References contributed by pme188-23806
Aghion, P.; Caroli, E. & GarcÃa-Peñalosa, C. (1999). “Inequality and Economic Growth: The Perspective of the New Growth Theoriesâ€. Journal of Economic Literature. Vol. XXXVII. P. 1615-1660.
- Aguerrondo, I. (1993). Escuela, Fracaso y Pobreza: Como salir del cÃrculo vicioso. (1ª ed.). Colección INTERAMER. N° 27. Washington: OEA, OAS.
Paper not yet in RePEc: Add citation now
- Amar, J. (1942). Educación infantil y desarrollo social. Barranquilla: Uninorte 1994. 325 p.
Paper not yet in RePEc: Add citation now
- Barrera, F. & DomÃnguez, C. (2006). Educación básica en Colombia: Opciones futuras de polÃtica. Bogotá D.C.: Departamento Nacional de Planeación (DNP). 68 p.
Paper not yet in RePEc: Add citation now
- Becker, G. (1964). Human Capital: A theoretical and Empirical Analysis, whith especial reference to Education. Chicago: University of Chicago Press. 268 p.
Paper not yet in RePEc: Add citation now
- Bula, J. (2009). “Equidad social en la educación superior en Colombiaâ€. En: Zerda, A. et al. La educación superior: tendencias, debates y retos para el siglo XXI: sostenibilidad y financiación. Memorias de la Cátedra Manuel AncÃzar 2007. Bogotá D.C.: Universidad Nacional de Colombia. 483 p.
Paper not yet in RePEc: Add citation now
Casas, A.; Gallego, J. & Sepúlveda, C. (2002); “Retornos a la educación y sesgo de habilidad. TeorÃa y aplicaciones en Colombiaâ€. Borradores de Investigación. Nº 24. Universidad del Rosario.25 p.
- Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). (2002). Globalización y Desarrollo. Vigesimonoveno PerÃodo de Sesiones. Brasilia: ONU. 396 p.
Paper not yet in RePEc: Add citation now
- Durkheim, É. (1990). Educación y SociologÃa. (3ª ed.). Barcelona: Ed. PenÃnsula. 192 p.
Paper not yet in RePEc: Add citation now
- Facundo, A. & Rojas, C. (1982). La calidad de la educación secundaria: Lo que dice la investigación. Bogotá D.C.: Ministerio de Educación Nacional. Fondo Editorial. 79 p.
Paper not yet in RePEc: Add citation now
- Fuente, A., & Rocha, J. (1996). “Capital humano y crecimiento: un panorama de la evidencia empÃrica y algunos resultados para la OCDEâ€. Moneda y Crédito. Nº 203. 45 p.
Paper not yet in RePEc: Add citation now
- Gómez, M. et al. (1995). Democracia y Productividad. DesafÃos de una nueva educación media en América Latina. Colección mesa Redonda. Bogotá D.C.: Cooperativa Editorial Magisterio – Unesco. 168 p.
Paper not yet in RePEc: Add citation now
Gaviria, A. & Barrientos, J. (2001). “Determinantes de la calidad de la educación en Colombiaâ€. Archivos de EconomÃa. Documento Nº 159. Dirección de Estudios Económicos. Departamento Nacional de Planeación. 88 p.
- GRECO. (2002). “El crecimiento económico colombiano en el siglo XX†. Bogotá D.C.: Fondo de Cultura Económica y Banco de la República. 460 p.
Paper not yet in RePEc: Add citation now
Hartley, J. (1996). “Retrospectives: The origins of the representative agentâ€. Journal of Economic Perspectives. Vol. 10. p 169-177.
Iregui, A.; Melo, L. & Ramos, J. (2006). “Evaluación y análisis de eficiencia de la educación en Colombiaâ€. Borradores de EconomÃa. N° 381. Banco de la República. 105 p.
- Jones, H. (1988). Introducción a las teorÃas modernas del crecimiento económico. (2ª ed.). Barcelona: Antoni Bosch. 313 p.
Paper not yet in RePEc: Add citation now
- Lerma, C. (2007). El derecho a la educación en Colombia. Colección libros FLAPE. Nº 6. Buenos Aires: Fundación Laboratorio de PolÃticas Públicas. 107 p.
Paper not yet in RePEc: Add citation now
Lucas, R. Jr. (1988). “On the mechanics of economic developmentâ€. Journal of monetary Economics. Vol. 22, Issue 1. p 3-42.
- Marshall, A. (1910). Principles of economics. (6ª ed.). London: Macmillan. 871 p.
Paper not yet in RePEc: Add citation now
- Moreno, J. & Ruiz, P. (2009). “La educación superior y el desarrollo económico en América Latinaâ€. Serie: Estudios y perspectivas. N° 106. México: Naciones Unidas - CEPAL.
Paper not yet in RePEc: Add citation now
- Muñoz, C. (1967). La inversión en el sistema educativo nacional hasta 1970 y sus fuentes de financiamiento. (1ª ed.). México D.F.: Centro de Estudios Educativos. 117 p.
Paper not yet in RePEc: Add citation now
Neira, I. (2000). “Educación y desarrollo económico: el papel de la cooperación internacional en el desarrollo del tercer mundoâ€. Working paper. N° 47. Facultad de Económicas. Universidad de Santiago de Compostela. 17 p.
- Parra, R. (1973). “Clases Sociales y educación en el desarrollo de Colombia†. En: Cataño, G. (Ed). Educación y sociedad en Colombia. Lecturas de sociologÃa de la educación. Bogotá D.C.: Universidad Pedagógica Nacional. 444 p.
Paper not yet in RePEc: Add citation now
Posada, C. (1995). “Crecimiento económico, capital humano, ahorro e institucionesâ€. Borradores de EconomÃa. N° 20. Banco de la República. 44 p.
- Posada, C. (2009). Apuntes de clase: MacroeconomÃa III . Universidad Nacional de Colombia.
Paper not yet in RePEc: Add citation now
Posada, C. & Tamayo, J. (2008). La transición hacia una economÃa urbana y el aumento del producto per cápita: el caso colombiano del siglo XX desde la perspectiva de Lucas. Borradores de EconomÃa. N° 534. Banco de la República. 28 p.
- RamÃrez, M. & Téllez, J. (2006). “La educación primaria y secundaria en Colombia en el siglo XXâ€. Borradores de EconomÃa. N° 379. Banco de la República. 74 p.
Paper not yet in RePEc: Add citation now
- Ray, D. (1998). Development Economics. New Jersey: Princeton University Press. 848 p.
Paper not yet in RePEc: Add citation now
- Rivero, J. (1999). Educación y exclusión en América Latina. Reformas en tiempos de globalización. (1ª ed.). Madrid: Niño y Dávila Editores. 484 p.
Paper not yet in RePEc: Add citation now
- Rocha, R. (2005). “Crecimiento económico y equidad. ¿Trade-off en las estrategias de desarrollo en un mundo globalizado?†. Revista Polis. Vol. 1. Nº 2. México D.F.: Universidad Autónoma Metropolitana. p 151-167.
Paper not yet in RePEc: Add citation now
- Sánchez, J. et al. (2004). Educación media en Colombia caracterización y propuesta propedéutica para su articulación con la educación superior y el mundo del trabajo. Serie de Cuadernos de la Escuela. Año 6, N° 9. Instituto Tecnológico Metropolitano. 122 p.
Paper not yet in RePEc: Add citation now
- Sarmiento, A.; Tovar, L. & Alam, P. (2001). Situación de la educación básica, media y universitaria en Colombia. (2ª ed.). Bogotá D.C.: Casa Editorial El Tiempo, Fundación Corona, Fundación Antonio Restrepo Barco. 139 p.
Paper not yet in RePEc: Add citation now
- Schultz, T. (1961). “Investment in Human Capitalâ€. The American Economic Review. Vol. 1, Issue 2. p 1-17.
Paper not yet in RePEc: Add citation now
- Smith, J. (1998). Inclusion: Schools for all students. New York: Wadsword Publishing Company. 357 p.
Paper not yet in RePEc: Add citation now
- Suescún, E. (1994). Universidad: Proceso histórico y jurÃdico. (1ª ed.). Bogotá D.C.: Grijalbo.258 p.
Paper not yet in RePEc: Add citation now
- Torres, M. & Murillo, O. (1998). Introducción a la filosofÃa de la educación. (1ª ed.). Bogotá D.C.: Universidad Nacional de Colombia. 98 p.
Paper not yet in RePEc: Add citation now
- Uribe, J.; RamÃrez, M. & Téllez, J. (2006). “Evolución de la educación en Colombia durante el siglo XXâ€. Nota Editorial. Banco de la República. 17 p.
Paper not yet in RePEc: Add citation now
- Vásquez, A. (2000). “Calidad de la educación básica primaria en Colombia†. Perfiles Latinoamericanos. N° 17. Series Economic Development. México: FLACSO. p 153-180.
Paper not yet in RePEc: Add citation now
- Vargas, C. (2002). “Educación y crecimiento en Colombia: una comprobación empÃricaâ€. Tesis de Grado MaestrÃa en Ciencias Económicas. Universidad Nacional de Colombia.
Paper not yet in RePEc: Add citation now