Foto de portada de Centro de Biotecnología y Genómica de Plantas
Centro de Biotecnología y Genómica de Plantas

Centro de Biotecnología y Genómica de Plantas

Investigación biotecnológica

Madrid, Pozuelo de Alarcón 1555 seguidores

Sobre nosotros

La Universidad Politécnica de Madrid (UPM) aprueba la creación de un Centro de Biotecnología y Genómica de Plantas en octubre de 2005, a propuesta de un grupo de profesores del Departamento de Biotecnología. Se trata de una iniciativa que se venía madurando desde hacía tiempo de forma conjunta con investigadores del Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA). Finalmente el CBGP se constituye como un Centro Mixto de Investigación tras la firma del acuerdo bilateral UPM – INIA en Julio de 2006 El CBGP se crea con la doble finalidad de contribuir al desarrollo sostenible de los sectores agrícola, forestal y medioambiental a través de la Bio-Economía Basada en el Conocimiento (KBBE), y de aumentar la competitividad de la investigación y producción en estas áreas. Además desempeña un papel educativo y persigue el convertirse en un centro de referencia en la formación de científicos y técnicos en el campo de la biotecnología y la genómica de plantas, un área cuyo desarrollo tiene aún mucho recorrido por delante en España.

Sitio web
http://www.cbgp.upm.es/index.php/es/
Sector
Investigación biotecnológica
Tamaño de la empresa
De 201 a 500 empleados
Sede
Madrid, Pozuelo de Alarcón
Especialidades
biotecnologia, genomica, plantas y investigación

Ubicaciones

  • Principal

    Parque Científico y Tecnológico de la U.P.M. Campus de Montegancedo Autopista M-40, Km 38 - 28223 Pozuelo de Alarcón (Madrid)

    Madrid, Pozuelo de Alarcón 28223, ES

    Cómo llegar

Empleados en Centro de Biotecnología y Genómica de Plantas

Actualizaciones

  • 🆕 📰 ‼️ #PaperCBGP! 🚀 Root development in plants requires the coordination of genetic signals and the cell cycle, especially the G1 phase, which influences growth and the response to genetic damage. While these mechanisms are well understood in these animals, they remain a mystery in plants due to the difficulty of studying the cell cycle in growing organs. 🌍 An international team led by the Centro de Biología Molecular Severo Ochoa, CBM and CBGP has published an article in Nature Plants revealing that plant roots have an “internal clock” that governs when and how cells divide. 🧬 The researchers combined genetics, microscopy, and mathematical models to reveal how the G1 phase is regulated in root development: while at the meristem boundary it lasts only 2 hours, in stem cell descendants it exceeds 20. ⏱️ This "clock" is controlled by developmental (PLT) and cell cycle (RBR1, KRP5) genes, and its temporal gradient, absent in early stages, appears later as part of a regulated program. In mutants without this gradient, roots were more sensitive to DNA damage, showing that a prolonged G1 phase protects stem cells. 🌱These findings reveal that roots not only follow a genetic plan, but also an internal clock that coordinates growth and differentiation. Adjusting this clock, regulated by key genes, could pave the way for crops with more resilient roots that are more efficient at absorbing resources. 📎 Read the full story here: https://shorturl.at/yzTxO

    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
  • 🆕 📰 ‼️ #NuevoArtículoCBGP! 🚀 El desarrollo de raíces en plantas requiere coordinar señales genéticas y el ciclo celular, especialmente la fase G1, que influye en el crecimiento y en la respuesta a daños genéticos. Mientras en animales estos mecanismos se conocen bien, en plantas aún son un misterio por la dificultad de estudiar el ciclo celular en órganos en crecimiento. 🌍 Un equipo internacional liderado por el Centro de Biología Molecular Severo Ochoa, CBM y el CBGP ha publicado un artículo en Nature Plants que revela que las raíces de las plantas tienen un “reloj interno” que ordena cuándo y cómo se dividen las células. 🧬Los investigadores combinaron genética, microscopía y modelos matemáticos para revelar cómo se regula la fase G1 en el desarrollo de la raíz: mientras en la frontera del meristemo dura solo 2 horas, en descendientes de células madre supera las 20. ⏱️Este “reloj” está controlado por genes de desarrollo (PLT) y del ciclo celular (RBR1, KRP5), y su gradiente temporal, ausente en etapas tempranas, aparece más tarde como parte de un programa regulado. En mutantes sin este gradiente, las raíces fueron más sensibles a daños en el ADN, mostrando que una fase G1 prolongada protege las células madre. 🌱Estos hallazgos revelan que las raíces no solo siguen un plan genético, sino también un reloj interno que coordina crecimiento y diferenciación. Ajustar este reloj, regulado por genes clave, podría abrir la puerta a cultivos con raíces más resistentes y eficientes en la absorción de recursos. 📎 Lee la historia completa aquí: https://shorturl.at/Q8ivy

    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
  • #SeminarSeriesCBGP 👩🔬 👨🔬 🎙️ ‼️ 🔝 The CBGP Seminar Series is back! We’re excited to kick off the first semester with an outstanding lineup of leading voices in plant science at CBGP. 📌 Check out the list of experts joining us this semester: https://shorturl.at/Atsyn 📅 Dates: September 2025 – January 2026 🕛 Time: 12:30 P.M. 📍 Location: CBGP Auditorium 📺 All seminars will also be broadcast via Zoom 📎 Don’t miss this unique opportunity! Save or export the full calendar with all Zoom links here: https://shorturl.at/yT3e6 🌱 We look forward to seeing you and exploring together the latest advances in plant science! 🌱 Special thanks to our founding entity Rovensa Next #SeminarSeriesCBGP #PlantScience #CBGP #ScientificSeminars #ResearchExcellence #PlantBiology #InnovationInScience #LifeSciences #PhDLife #ScienceCommunity #ScienceEvents #AgriBiotech #PlantResearch #AcademicEvents #FutureOfFood #SustainableAgriculture #ScienceOutreach #ResearchersLife #PlantMolecularBiology #ScienceNetworking

    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
  • #EventCBGP 🥳 🌱 🧬 ES| 🌍✨ ¡Este 26 de septiembre acompáñanos en una nueva edición de La Noche Europea de los Investigadores en el CBGP! 🌱🔬🎉 ¡Prepárate para sumergirte en el fascinante mundo de la ciencia vegetal con nosotros! 🌿💡 👉 Habrá actividades, 🌟 visitas guiadas, 🚶♂️ ¡y hasta un podcast en directo 🎙️! 📌 ¡No te lo pierdas, las plazas son limitadas! ✅ Inscríbete aquí: https://lnkd.in/dCcmfWSP ¡Te esperamos con mucha ilusión! 🙌💚 EN| 🌍✨ This September 26th join us for a new edition of 'La Noche Europea de los Investigadores' at the CBGP! 🌱🔬🎉 Get ready to dive into the fascinating world of plant science with us! 🌿💡 👉 We’ve got fun activities, 🌟 guided tours, 🚶♂️ and even a LIVE podcast 🎙️ waiting for you! 📌 Don’t miss it – spots are limited! ✅ Register here: https://lnkd.in/dUkUbXqc We look forward to seeing you! 🙌💚 #LaNocheEuropeaDeLosInvestigadores #EuropeanResearchersNight #CBGP #PlantScience #ScienceForAll #OpenScience #ScienceOutreach #ResearchImpact #ScienceCommunication #SciComm #ScienceEvent #STEM #LifeSciences #ScienceAndSociety #Innovation

    El contenido no está disponible aquí

    Accede a este contenido y mucho más en la aplicación de LinkedIn

  • 🆕 📰 ‼️ #PaperCBGP! ⚔️ 🌿In nature, a silent battle exists: plants fight to survive against pests and insects, and their best shield is not visible to the naked eye: the cell wall. 🛡️ 🏃♀️➡️ Far from being just a physical barrier, the cell wall is a dynamic and responsive system, capable of remodeling itself, releasing alarm signals, and coordinating immune responses to attacks. 👉 A team from the CBGP, led by Dr. Estrella Santamaria, has published a review in the Journal of Experimental Botany that explores the genetic basis of this cell wall plasticity, detailing how specific genes regulate changes in the plant cell wall and contribute to pest resistance. Why is it relevant? 🌿 Provides a better understanding of plant defense mechanisms 🚫🧴 Opens the door to innovative strategies for reducing chemical pesticides 🌍 Promotes more sustainable and resilient agriculture 💡 This breakthrough represents a key step toward balancing agricultural productivity, sustainability, and global food security. 📎 Read the full story here: https://shorturl.at/GLNYL

    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
  • 🆕 📰 ‼️ #NuevoArtículoCBGP! ⚔️ 🌿En la naturaleza existe una batalla silenciosa: las plantas luchan por sobrevivir frente a plagas e insectos, y su mejor escudo no es visible a simple vista: la pared celular. 🛡️ 🏃♀️➡️ Lejos de ser solo una barrera física, la pared celular es un sistema dinámico y receptivo, capaz de remodelarse, liberar señales de alarma y coordinar respuestas inmunitarias frente a los ataques. 👉 Un equipo del CBGP, liderado por la Dra. Estrella Santamaria, ha publicado en Journal of Experimental Botany una revisión que explora la base genética de esta plasticidad de la pared celular, detallando cómo genes específicos regulan los cambios en la pared celular vegetal y contribuyen a la resistencia a las plagas. ¿Por qué es relevante? 🌿 Permite comprender mejor los mecanismos de defensa de las plantas 🚫🧴 Abre la puerta a estrategias innovadoras para reducir pesticidas químicos 🌍 Promueve una agricultura más sostenible y resiliente 💡 Este avance representa un paso clave hacia el equilibrio entre productividad agrícola, sostenibilidad y seguridad alimentaria mundial. 📎 Lee la historia completa aquí: https://shorturl.at/6mErq

    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
  • Centro de Biotecnología y Genómica de Plantas ha compartido esto

    SOMMa, la alianza de centros y unidades de investigación de excelencia de España, hace un llamamiento urgente a abordar la emergencia climática con una política basada en el conocimiento y las evidencias científicas. El manifiesto completo está disponible en el siguiente enlace.

  • 🆕 📰 ‼️ #NuevoArtículoCBGP! 🐛 🛡️En una planta la defensa frente a herbívoros debe ser rápida y adecuada. Esta respuesta necesita una programación coordinada de genes funcionales para optimizar los mecanismos que protegen al organismo sin comprometer significativamente su crecimiento y desarrollo. ⚙️ 🧬 Los complejos eventos moleculares que ocurren en este proceso exigen una regulación precisa a nivel transcripcional y postranscripcional, donde los microARN (miARN) desempeñan funciones clave que están principalmente vinculados al control hormonal de la planta. ⚡ ⚔️ Todo comienza con el reconocimiento de patrones moleculares asociados a daños/herbívoros, que activa la inmunidad por efectores (ETI), la respuesta defensiva más rápida y robusta de la planta. 📖🔬 Una investigación liderada por Isabel Díaz (CBGP) y publicada en New Phytologist caracterizó el microARN miR825-5p como modulador de los receptores intracelulares en Arabidopsis frente a un ácaro y una mariposa, dos herbívoros de gran impacto agrícola. ✨ 🌾 Los investigadores mostraron que miR825-5p regula negativamente las defensas vegetales de forma específica para cada especie, modulando los receptores intracelulares y activando la ETI. 🆕🧠 Estos hallazgos revelan la función clave de este microARN y subrayan la importancia de entender estas redes para mejorar la resiliencia de los cultivos. 📎 Lee la historia completa aquí: https://shorturl.at/IJ9xb

    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
  • 🆕 📰 ‼️ #NewCBGPPaper! 🐛 🛡️In a plant, defense against herbivores must be rapid and appropriate. This response requires coordinated programming of functional genes to optimize the mechanisms that protect the organism without significantly compromising its growth and development. ⚙️ 🧬 The complex molecular events that occur in this process require precise regulation at the transcriptional and post-transcriptional levels, where microRNAs (miRNAs) play key roles primarily linked to the plant's hormonal control. ⚡ ⚔️ It all begins with the recognition of molecular patterns associated with damage/herbivores, which activates effector-mediated immunity (ETI), the plant's fastest and most robust defensive response. 📖🔬 Research led by Isabel Díaz (CBGP) and published in New Phytologist characterized the microRNA miR825-5p as a modulator of intracellular receptors in Arabidopsis against a mite and a butterfly, two herbivores with a major agricultural impact. ✨ 🌾 The researchers showed that miR825-5p negatively regulates plant defenses in a species-specific manner, modulating intracellular receptors and activating ETI. 🆕🧠 These findings reveal the key function of this microRNA and underscore the importance of understanding these networks to improve crop resilience. 📎 Read the full story here: https://shorturl.at/6TR2M

    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
  • 🔊 ‼️ #SeminaryCBGP Before starting the first semester of the CBGP seminar series, we are pleased to announce a special seminar by Ariel Orellana, professor at Universidad Andrés Bello and Director of Centro de Biotecnología Vegetal UNAB 🌱 🏜️ Professor Orellana is an expert in cell wall biology and sugar transport, and more recently in the study of genomes from species of the Atacama Desert. 📌 Seminar title: From Carbon Capture to Storage: Plant Strategies for Resilience 📅 Date: September 9th 🕛 Time: 12:00 📍 Location: CBGP Auditorium 🚶➡️ You can come in person by signing up through this form: https://shorturl.at/QPrFU 📺 For those unable to attend in person, the seminar will also be available via Zoom here: https://shorturl.at/a8uj5 🔗 Meeting ID: 857 3874 3295 🔑 Access code: 133419 Don’t miss out on this unique opportunity to hear from a leading expert in biotechnology, we’re excited to see you there ‼️

    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen

Páginas similares

Buscar empleos