Del curso: Aprende Shell Scripting en Linux
Códigos de salida - Tutorial de Linux
Del curso: Aprende Shell Scripting en Linux
Códigos de salida
En este vídeo, vamos a ver los códigos de salida, algo que, para mí, es una de las mejores funcionalidades que tiene Linux. Básicamente, cuando ejecutas cualquier cosa en tu línea de comandos, un script, un comando, cualquier cosa que puedas lanzar, podemos ver si ha salido bien o no ha salido bien sin llegar a revisar ningún tipo de log o alguien que nos diga qué ha pasado, si efectivamente ha ido bien o no. Vamos a ver cómo, cómo lo consultaría, cómo haría esta consulta. Pues, simplemente ejecutando esto después de cada comando o de cada script, o de cualquier cosa que ejecutes. Vamos a ver algún ejemplo. Me voy a mi carpeta. Si yo ejecuto, por ejemplo, este script, este script lo que tiene ahora mismo es un intérprete de Python y un, simplemente, hace una llamada a un print en Python, ya está. Si yo lo ejecuto. No, esto no es así, ¿Por qué? Porque he llamado al intérprete de Bash directamente. Lo que tengo que hacer es ejecutarlo de esta manera. Muy bien. Esto, si yo hago ahora echo $? me va a devolver un 0. ¿Por qué me devuelve un 0? Porque es correcto. Cero es que ha salido todo bien, todo perfecto. Voy a modificar el script para ver qué pasaría si falla, si se ejecuta mal. Por ejemplo, en vez de print con una t, le quito la t y esto tiene que fallar. Vamos a ver, esto lo ejecuto de la misma manera. Obtenemos un fallo, exactamente, la función no existe, esto no puede funcionar, Entonces, ahora sí, consulto la salida, el código de salida, me va a devolver un uno, un uno significa que ha fallado. Pero, no solamente hay dos tipos de códigos, hay un montón de códigos. Por ejemplo, si yo ejecuto este script, este script lo que hace es un bucle continuo, le hago un clear de pantalla antes. Este script lo que me hace es que me va a empezar a salir por pantalla, pues una serie de números, 1, 2, 3, 4. Vamos a verlo cómo funcionaría, Va a empezar: 1, 2, 3, voy a dejar un poquito más y lo corto ya con un. De manera que si ahora yo consulto el estado es 130, ¿por qué? Porque el 130 corresponde a cuando tú cortas, tú paras directamente desde línea de comandos con un comando, con una interrupción, el script que se están ejecutando, o, en este caso, el script o el comando o lo que sea. ¿Por qué te decía al principio del vídeo que esta es una de las mejores funcionalidades que tiene Linux? Imagínate que tienes un proceso de backup o cualquier otra cosa, por ejemplo, que escribe en un log. Perfecto, para saber si todo ha ido bien solo tienes que entrar en ese log y mirar cómo ha ido. Pero, piensa que revisando, simplemente, ese código de salida Ya sabes si todo ha ido bien o si hay algún error, y te ahorras tener que mirar más en profundidad, a no ser que sea necesario. Simplemente, quería que conocieras esta funcionalidad y la tuvieras en cuenta a la hora de trabajar en tus scripts de Bash.