Del curso: Desarrollo Android esencial

Cómo instalar Android Studio

Ahora mismo estarás deseando desarrollar aplicaciones Android, pero para ello necesitas un entorno de desarrollo. Google nos proporciona Android Studio. Android Studio es una herramienta o un conjunto de herramientas con las que podrás desarrollar tus aplicaciones Android. Desde lo más básico a lo más avanzado, desde el código puro hasta el emulador, podrás ver tus aplicaciones en el emulador de Android Studio. Tanto si tienes Windows como si tienes Linux, como si tienes Mac, que es este caso, podrás descargarte el IDE de desarrollo, no tendrás ningún problema, pero para ello necesitas ir a la página de Android Developer. En tu navegador lo único que tienes que hacer es teclear "http :// developer . android.com" y ahí estarás dentro de Android Developers. Dentro de Android Developers, tendrás varias partes en las que podrás ver la plataforma Android Studio, todo lo relacionado con Google Play, todo lo relacionado con Android Jetpack, documentos útiles y un blog. Dentro del blog tendrás noticias que Android suele lanzar cada semana con novedades y cosas que pueden ser útiles a los desarrolladores. En nuestro caso, ahora mismo lo que necesitamos es nuestro Android Studio y para ello iremos a la parte de, como su nombre indica, Android Studio. En esta sección, lo primero que te presentará siempre es la parte de descargas. Como puedes ver, esta es la parte de descargas. Después, siempre suelen poner una parte de noticias para que estés al tanto de las últimas novedades, de las últimas "features", de las últimas introducciones nuevas dentro del Android Studio. Suele ser bueno el verlo de vez en cuando ya que muchas veces puedes encontrar "features" que no había antes y que realmente pueden serte de muchísimo utilidad. En la siguiente sección, User Guide, podrás ver una guía de usuario en la que te enseñan a alto nivel cómo manejar el Android Studio y en la siguiente sección, Preview, está todo lo relacionado con las versiones beta y "canary" del Android Studio. Ahora mismo lo que nos interesa es descargarnos la última versión de Android Studio. Por lo tanto, iremos a la parte Download Android Studio y seleccionaremos esta opción. Una vez que hemos clicado, se te presentarán los términos y condiciones de uso del "software" de Android. Para ello tendrás que leerlas y, una vez que las hayas leído y entendido, clicarás en He leído y acepto los términos y las condiciones anteriores, y procederemos a descargar nuestro Android Studio, en este caso para Mac. Dependiendo del navegador, podrás ver el progreso de la descarga aquí, que es el caso del Safari. Una vez finalizada la descarga, lo que tendremos que hacer es ir a nuestra carpeta de 'Descargas' e instalarlo. En nuestro caso, Mac está verificando Android Studio. En el caso de Mac, lo único que necesitaremos es arrastrar Android Studio a la carpeta de 'Aplicaciones'. Si tienes Windows, lo único que tendrás que hacer es seguir el asistente. En el caso de Linux, tampoco habrá problema, podrás instalar sin ningún problema Android Studio. De todas maneras, Android Developer te proporciona una guía para instalación de Android. Le daremos al clic y, en el caso que tuvieras algún tipo de problema, podrás seleccionar tu sistema operativo –por ejemplo, Windows– y ver cómo se puede instalar en tu máquina. Por ejemplo, en el caso de Linux, te dice "Desempaca el archivo .zip", que te lo descargues en la ubicación que te corresponda y continúes. En nuestro caso, Android Studio ya está instalado. Haremos doble clic. En el caso de Windows no nos aparecería este cuadro de diálogo, pero en el caso de Mac te advierte que si deseas de verdad abrirla, ya que es una descarga directamente desde Internet. Le daremos a Abrir. En este cuadro de diálogo nos está preguntando si nosotros queremos importar algún tipo de "setting" de una versión previa de Android Studio. Como es la primera vez que instalamos Android Studio en esta máquina, no es necesario importar "settings". Por lo tanto, daremos a OK y continuaremos. Android Studio se está cargando y se está descargando todos los componentes necesarios para poder ejecutar. En este caso, podemos ver que se está descargando el SDK. El SDK son las librerías que se necesitan para poder desarrollar con Android. Android Studio te proporciona un "wizard". Dentro de ese "wizard", que es muy sencillo como todos los "wizards", podrás ir paso a paso leyendo lo que te va explicando en el "wizard". En este caso, el "wizard" te ayudará a configurar su entorno. Por lo tanto, vamos a darle a Next y, como realmente queremos una instalación estándar de Android Studio, lo dejaremos como está. En el caso de que quisiéramos customizar nuestra instalación, lo que deberemos hacer es pulsar en Custom. Pero ya os digo, mejor en este caso ponerlo en estándar. Daremos a Next. En esta parte podremos elegir la forma y los colores con los que se nos presentará Android Studio. Mucha gente prefiere el entorno Darcula, que es oscuro, no daña la vista y, si estás un montón de horas desarrollando, te aseguro que esta forma de ver Android es muchísimo mejor para la vista, pero de todas maneras, para gustos, colores. En nuestro caso, vamos a empezar con el de por defecto, que es el claro. Daremos a Next. En este momento, nos está comentando lo que necesitamos para Android. Vamos a explicar. Hemos elegido la forma estándar de instalación. Por defecto, se nos creará una carpeta donde se guardarán los SDK, que son las diferentes librerías con las que podremos trabajar con Android. Nos informa del total de la descarga y nos informa de los componentes que se van a descargar: el emulador, que lo veremos más adelante, las últimas SDK, en este caso la 28, diferentes herramientas, diferentes repositorios donde podrás encontrar herramientas y demás, el emulador Intel para poder trabajar con el emulador y alguna serie de librerías que necesita el SDK para poder trabajar. Una vez informado de todas las cosas que nos vamos a descargar, le daremos a Finish y Android Studio descargará todos los elementos necesarios para poder trabajar dentro de Android Studio. En este momento nos está pidiendo la contraseña de administrador, ya que el HAXM necesita realizar cambios dentro de nuestro sistema. Para ello, tú solo lo único que tienes que hacer es introducir tu contraseña de administrador. Vamos a ello. Daremos a Aceptar y continuará la instalación. Nuestra instalación ya ha acabado, podremos clicar en Finish. Una vez hecho esto, ya tenemos Android Studio instalado en nuestra máquina. Alguna vez te puede dar problemas Java. Para ello, una opción es chequear la versión de Java que tienes instalada en tu máquina. Para ello, desde una consola de comandos podrás chequear la versión. En nuestro caso, al ser Mac, tenemos el terminal y clicaremos en 'java -v'. En este caso, la versión de Java no está instalada. Le daremos a Más información y nos llevará a una página de Oracle. Daremos a Aceptar, que son las "cookies", y descargaremos el último JDK que haya disponible en Oracle. Aceptaremos la licencia y escogeremos nuestro sistema operativo. En este caso, MacOS. Una vez que la descarga ha finalizado, iremos a la carpeta de 'Descargas', veremos que se ha descargado nuestro JDK, pincharemos e instalaremos. En el caso de Mac, lo que tendremos que dar doble clic en el "package", se nos abrirá un "wizard", presionaremos en Continuar, Nos informa, por ejemplo, en este caso, de lo que va a ocupar la instalación de JDK, daremos a Instalar, nos pedirá la contraseña de administrador en el caso de Mac, instalaremos y ya tenemos el paquete del JDK instalado. Daremos a Cerrar. En el caso de Mac, nos informa de que, al ser un "package", si queremos podemos mandarlo a la papelera directamente y no tener ya más en el archivo de 'Descargas'. Daremos a Trasladar a la papelera y cerraremos. ¿Veis? Aquí ahora ya no aparece el JDK y podremos configurar nuestro Android Studio sin ningún problema. Para chequear que Java se ha instalado nuestra máquina, haremos lo mismo que antes: iremos a una consola de comandos, buscaremos el terminal y escribiremos el comando "java -version", y nos da aquí que tenemos instalada la versión de Java 10.0.1. Ya tenemos todo preparado para poder arrancar nuestro Android Studio.

Contenido