Del curso: LinkedIn para networking

Crear grupos de LinkedIn como estrategia de networking - Tutorial de LinkedIn

Del curso: LinkedIn para networking

Crear grupos de LinkedIn como estrategia de networking

Participar en grupos es una de las maneras de entrar más rápido en contacto con las comunidades que nos interesan o con las personas que nos interesan. Participar y agregar mensajes, información, preguntas definitivamente es uno de los mecanismos más útiles e interesantes para meterse dentro de la conversación de una comunidad determinada. Por eso es importante hacer una participación estratégica y no esporádica, sino que esté dentro del plan y calendarizada como el resto de las acciones de "networking" que vayamos a emprender. Hay muchos grupos dentro de LinkedIn. Una de las recomendaciones a la hora de buscar en qué grupos participar es que busquen desde el buscador, seleccionar la opción Grupos y buscar por temáticas o buscar sobre qué temáticas hay grupos. Luego, es importante mirar la cantidad de participantes que tiene el grupo. Hay grupos que tienen muchos participantes y otros que tienen menos. Si uno va a hacer una inversión de tiempo, decidir estratégicamente en cuál va a participar en función de sus objetivos y el alcance que necesita tener, para que se justifique que participemos. Siempre recuerden la importancia de, al entrar en un grupo, dar algo, no siempre estar ahí para recibir, sino que piensen en dar algo a cambio. Si uno da o comparte, siempre va a tener mejores resultados que si solo va a sacar información o contactos. Otra manera de buscar grupos es mirar en los perfiles de las personas que nos interesan a qué grupos pertenecen. Al final de los perfiles aparecen los logos de esos grupos y ahí podemos determinar cuáles nos interesan. Esta modalidad es interesante porque pueden aparecer grupos que no se nos había ocurrido buscar por el buscador. Mirando el perfil de aquellas personas que para nosotros sean importantes a la hora de hacer "networking" es una herramienta absolutamente útil para tener en cuenta. También puedes crear tu propio grupo. Serás el propietario de un grupo que crees, pero también puedes nombrar administradores a otros miembros que pueden ayudarte con la gestión y actualización del grupo y con la moderación de las conversaciones que sucedan en el grupo. ¿Cómo iniciar y participar de la conversación en un grupo? Haz preguntas abiertas para que se entable una conversación. Comparte contenido oportuno y relevante, como noticias de última hora, información exclusiva de productos y eventos. Pregunta a los miembros sobre sus objetivos para el grupo. Pide la opinión de los miembros del grupo, ¿cómo puedes mejorar este grupo?, ¿cómo mantener el interés en el grupo? También es importante saber. Consulta al menos una o dos veces por semana las solicitudes de admisión, las solicitudes por aprobar y las publicaciones marcadas para moderar. Y si puedes consulta el grupo diariamente para promover su crecimiento. Escucha los comentarios de los miembros del grupo. Haz que los miembros sean profesionales y respetuosos. Haz que los miembros no envíen correo no deseado o spam, promoviendo que lo marquen y revisando el contenido marcado en tu cola de moderación. El spam es el principal motivo por el que la gente abandona un grupo. Utiliza las opciones del administrador para destacar conversaciones e información importante. Celebra los hitos. Por ejemplo, podrías anunciar que tu grupo ha alcanzado determinado número de miembros. Si necesitas ayuda para realizar las labores de administración o de moderación, pídeselo a alguno de tus principales contribuidores. Puedes agregar administradores y asignar moderadores.

Contenido