Del curso: Microsoft Azure IA esencial: Introducción a Workloads y Machine Learning en Azure

Ejemplos reales de IA responsable

Veamos algunos ejemplos de la vida real donde la falta de una inteligencia artificial responsable ha perjudicado a empresas, individuos o a la sociedad en general. En la base de datos de incidentes de inteligencia artificial creada por la organización global Partnership on AI, podemos encontrar una gran cantidad de ejemplos actuales al respecto. Comencemos con este que está aquí. Este incidente documenta el uso indebido de GPT4-o de la empresa OpenAI para crear documentos fraudulentos altamente realistas, como recibos de restaurantes falsos y recetas médicas ilegítimas. Usuarios demostraron cómo el modelo podía ser manipulado para eludir restricciones de seguridad, facilitando fraudes financieros, falsificación médica y otros delitos relacionados con la documentación. Este caso resalta la necesidad crítica de implementar medidas de seguridad robustas en los sistemas de inteligencia artificial para prevenir su explotación en actividades ilícitas y también proteger a las entidades afectadas, incluyendo plataformas de gestión de gastos, proveedores de atención médica y agencias reguladoras. Veamos este otro que está por acá. Este incidente describe una estafa masiva en España, donde seis personas fueron arrestadas por defraudar a doscientas ocho víctimas mediante una operación de inversión en criptomonedas que generó pérdidas de 19 millones de euros. Los estafadores utilizaron herramientas de inteligencia artificial para crear anuncios «deep fake» protagonizados por celebridades nacionales, lo que aumentó la credibilidad de la estafa. Además, emplearon algoritmos de segmentación para identificar y dirigirse a las víctimas más susceptibles, combinando tácticas de fraude romántico, suplantación de identidad y falsas plataformas de inversión. Este caso subraya los riesgos significativos que plantea el uso malicioso de la inteligencia artificial en fraudes financieros y la necesidad urgente de implementar medidas de seguridad y educación para prevenir tales abusos. Por último, veamos el incidente que está aquí en pantalla, el cual nos habla de un caso en Texas donde un hombre recibió una llamada telefónica en la que se utilizó clonación de voz mediante inteligencia artificial para imitar la voz de su hermana y simular una situación de emergencia. Aunque inicialmente creyó que su hermana estaba en peligro, al notar inconsistencias en la conversación decidió contactarla directamente y descubrió que estaba bien y no tenía conocimiento de la llamada. Las autoridades confirmaron que este caso forma parte de un aumento en las estafas que emplean tecnologías de inteligencia artificial para suplantar identidades y manipular emocionalmente a las víctimas. Este incidente destaca los riesgos asociados con el uso malicioso de la inteligencia artificial y la importancia de implementar medidas de seguridad y concienciación para poder prevenir tales fraudes. Si deseas conocer más ejemplos relacionados con la falta de una inteligencia artificial responsable, puedes visitar el sitio incidentdatabase.ai.

Contenido