Cinco retos que tiene la radio en su transformación digital

Cinco retos que tiene la radio en su transformación digital

Gracias a la vida he podido trasegar en estos 20 años de vida profesional en distintas empresas de comunicación. La mayoría de medios y periodismo, aunque también he tenido la oportunidad de trabajar en una agencia de comunicación estratégica y relacionamiento. Y en todos esos empleos, la presencia e influjo de internet han sido contundentes: no existe área humana más impactada por la red de redes como la comunicación, el periodismo, la información y el entretenimiento.

Y en ellas, gracia a Dios en distintos cargos, he podido evolucionar en distintas áreas, desde la producción creativa de contenidos, hasta la planeación estratégica y el direccionamiento corporativo en proyectos de contenidos, convergencia multimedia y apropiación digital para la transformación del negocio.

Acabo de cumplir un año en Caracol Radio, de lejos la marca más relevante en materia de radio en Colombia y una de las mas importantes en audiencia e influencia con sus siete marcas distintas (Caracol, W, Tropicana, Los 40, Oxígeno, Radioacktiva y Bésame). He aprendido un montón. Redescubrí mi pasión y amor por este medio (comencé en Radionet por allá en 1997), el cual a diario me asombra, deslumbra y sorprende. Como líder del área digital, he encontrado distintos puntos de interés que quisiera compartir con ustedes.

La radio, sin temor a equivocarme, es el medio análogo de mejor desborde a digital: filosóficamente y en su genotipo, son muy similares en varios aspectos. Es íntima, inmediata, móvil, emotiva y omnipresente. Al igual que internet, la radio está ahí, las 24 horas, en el bolsillo, en el carro, en la casa, sencilla, fácil de acceder, lista para informarnos, emocionarnos, divertirnos...

Y en términos prácticos, tan evidente y palpable como lo digital: es de lejos el medio análogo con el mejor 'call to action' de todos... Pedir, ordenar, recomendar algo en radio es tan potente como en el mundo digital. Por ello, mientras los impresos y la TV se vieron arrollados de manera temprana por internet, y tuvieron que salir a luchar duro, muy duro, la radio aún vive en aguas (al parecer) mansas: en Colombia es el único medio que no decrece en inversión publicitaria. Tampoco en audiencia. Su alcance es envidiable; su impacto relevante y su prestigio sigue siendo muy sólido.

Y lo mejor, marida muy bien con lo digital: el audio está ahí, en el móvil; es pasajero obligado en el carro, compañero en la oficina y se cuela en la casa para traernos opiniones, noticias, análisis, chistes, alertas informativas, voces de expertos, por supuesto música, arte, cine, cultura, en fin, muchas emociones y diversión juntas. Como internet. Omnipresente.

Pero no significa esto que no tenga en internet una amenaza como todos los medios de comunicación. La transformación digital de la radio pasa por un escenario distinto, en el que debe descubrir cómo integrarse para siempre en esos momentos de consumo, analizarlos, entenderlos y ajustarse a ellos, sin importar si su ropaje son ondas hertzianas o paquetes IP; sin importar si el aparato que le amplifica es un móvil, un radio digital, un parlante 'inteligente', un radio común o una plataforma de internet de las cosas en casa u oficina...

Son varios los retos que, por tanto, tiene la radio para su viaje a la transformación digital:

Factor humano. Como todos los medios, en radio se requiere de un trabajo fuerte por desarrollar las competencias digitales de la gente; de que se comprendan como 'seres convergentes', que entienden qué va al aire y qué va en digital; que distingan que en radio el lenguaje, formato y narrativa es para una audiencia, muy distinta a la manera de hacerlo en digital; que sepan que cuentan con data viva, instantánea, medible, proveniente de su audiencia digital, la cual es vital para recomponer, ajustar y enriquecer su trabajo diario.

Big data. Como toda empresa en transformación digital, el aprovechamiento de los datos de audiencia son fundamentales. No conozco otro medio que pueda, desde el análogo, convocar y convertir mejor en data digital que la radio: eventos, conciertos, boletas, rifas, concursos, en fin, el pan diario de la radio es oro puro, una mina para atraer datos de audiencia, si se cuenta con la plataforma adecuada de data y la estrategia de gobierno de datos precisa para materializar esta excelente característica.

Inteligencia artificial. No es nada revelador decir que se requiere integrar tecnologías de estas en las plataformas de tráfico y audiencias. En Caracol ya hemos comenzado con resultados por ahora interesantes. Aún falta camino y voluntades por recorrer, pero es un gran paso contar con tecnologías que te ayudan a entender el nivel de engagement y gustos de tus usuarios. ¿Se imaginan una radio digital que interactúe con la gente... que sea capaz de 'hablarle', ajustarse a sus gustos y de responderle con contenidos cuando un usuario se lo pida o simplemente por el comportamiento previo de la gente? Por ahí es la cosa...

Multidistribución. Hoy la lucha está dada con Facebook (o con los que compran la data de ellos) y plataformas del segmento como Spotify, Deezer, Apple Music y otras... La radio tiene el gran reto de congeniar y 'coopetir' (cooperar con competidores) para encontrar su espacio en la distribución de marca y contenidos. El papel va en descenso; la TV ahora la gente la consume de otro modo, a su gusto, controlando la interacción; pero la radio aún tiene mucho camino en el análogo, pero está descuidando el escenario digital. Un mix entre el modelo Netflix, Youtube, Spotify y Facebook se vislumbra como el camino... Al móvil se suman los nuevos sistemas de inteligencia de los carros y las casas; los parlantes 'inteligentes'... el campo de batalla crece y aún no ponemos los soldados ahí.

Innovación y formatos. La versatilidad de la radio es pasmosa. De la seriedad de la noticia y el análisis salta a la emoción del deporte, o a la a emotividad de la música... y navega entre distintas temáticas y sensaciones con una agilidad que sorprende. Y esa debe ser una gran fuente de inspiración para los equipos digitales. Siendo el audio el ADN de todo, el video y el rich media en general son tan afines como mandatorios. El podcast es, en suma, el santo grial para el futuro digital de la radio y debe ser, por tanto, foco mayor de esfuerzo y dedicación. La interacción natural, vívida y tangible a cada minuto con la audiencia (algo que ni la TV ni la prensa tienen) debe ser otra fuente natural de inspiración para la transformación digital del negocio.

¿Qué otras características digitales le gustaría que tuviera la radio? ¿Consume usted radio? ¿A través de qué dispositivo, momento? Gracias por su recomendación y por compartir este contenido!

Carlos Relloso

Director of Global Marketing Transformation. Passionate about Business Transformation & Digital Strategy

7 años

Buen análisis José Carlos. El GRAN reto sería cómo monetizar la radio / el audio ante todos estos cambios y quizá la respuesta sea aprovechando un poco todas las oportunidades de tus 5 retos, pero hay que hacerlo... Ah! y como siempre, la radio hablada y la músical tienen aproximaciones distintas por el uso de derechos. Un abrazo enorme!

Ricardo Mendivil

Apasionado por las historias, el marketing y los contenidos digitales. Diseño contenidos y experiencias interactivas para marcas y artistas. Amo la música y la vivo en todo lo que hago.

7 años

José Carlos, excelente artículo. Gracias

Inicia sesión para ver o añadir un comentario.

Otros usuarios han visto

Ver temas