Embarca Ventures en 10’
OCTUBRE. 2024
Actualidad.
México y América Latina: La Era del Capital de Riesgo y las Fintech
En los últimos años, México ha emergido como un actor fundamental en el panorama del capital de riesgo en América Latina, acumulando casi $10 mil millones en inversiones durante la última década. Este fenómeno no es fortuito; responde a un entorno propicio que fomenta la inversión, la innovación y la capacidad de adaptarse a los desafíos globales.
Un informe reciente de Cuantico, junto con Startuplinks y CAFI, revela que, aunque el número de rondas de financiamiento se redujo un 50% entre 2022 y 2024, el volumen total de inversión se ha mantenido robusto, gracias a un enfoque en rondas más grandes y estratégicas. Esto no solo sugiere que el mercado está madurando, sino que los inversores están cada vez más interesados en proyectos con un potencial real y sólido.
El sector Fintech está a la vanguardia de esta transformación, capturando un asombroso 60% del financiamiento reciente. Esta tendencia no es casualidad; estas empresas están ocupando un espacio crucial en la provisión de servicios financieros, especialmente para aquellos que aún no tienen acceso a la banca tradicional. Más de la mitad de las fintechs están diseñadas para atender a personas que normalmente quedan excluidas del sistema financiero, evidenciando el impacto positivo que la tecnología financiera puede tener en la inclusión.
Sin embargo, el camino no está exento de obstáculos. Las fintechs enfrentan retos como la escalabilidad y la obtención de financiamiento. Aunque la inversión de capital de riesgo disminuyó un 50% entre 2021 y 2022, este sector sigue siendo el favorito entre los inversores, representando el 43% de las inversiones en la región. Esto indica que, a pesar de la presión, las fintechs siguen siendo atractivas para los que buscan invertir.
En un contexto más amplio, la situación en América Latina es bastante prometedora. Más del 60% del capital de riesgo ahora se dirige a mercados emergentes, dejando atrás la antigua hegemonía de EE. UU. México, junto a Brasil y Colombia, concentra el 57% de las fintechs en la región, consolidando su posición como un destino clave para la inversión.
Para que este ecosistema continúe su crecimiento, es esencial que se implementen políticas públicas claras y efectivas. Países como Argentina, Chile y Colombia están avanzando en regulaciones que apoyan el crecimiento del sector, y México debería seguir su ejemplo. Es crucial que el entorno regulatorio no solo estimule la innovación, sino que también genere confianza entre los inversores.
El capital de riesgo y el ecosistema fintech en México y América Latina están en un momento decisivo, caracterizado por un crecimiento explosivo, un enfoque en la inclusión financiera y una demanda creciente por parte de los consumidores. El futuro se presenta optimista, pero para que esto se materialice, es necesario prestar atención a los desafíos y asegurar la creación de un entorno que favorezca la inversión sostenible y el crecimiento inclusivo. Si se abordan adecuadamente estos desafíos, América Latina podría no solo ser un participante en la revolución fintech, sino convertirse en un líder global en la transformación financiera.
Portafolio de Startups de Embarca: Un Motor para la Inclusión Financiera en América Latina
Embarca se posiciona como un actor clave en el ecosistema de inclusión financiera en América Latina al invertir en startups que no sólo ofrecen soluciones innovadoras, sino que también abordan las necesidades de las comunidades desatendidas. Entre ellas, destacan Debi, Mujer Financiera, y Paydece, cada una contribuyendo de manera única a mejorar el acceso y la gestión de recursos financieros.
Debi: Transformando los Pagos en LATAM
Debi, anteriormente conocida como Tu Cuota, ha revolucionado la forma en que las empresas argentinas gestionan sus cobros. A través de su plataforma de pagos, Debi ofrece:
Mujer Financiera: Empoderando a las Mujeres en el Ámbito Financiero
La inclusión financiera de las mujeres es un área crítica en América Latina, y Mujer Financiera se presenta como una solución integral para cerrar la brecha de género en el acceso a servicios financieros:
Más de 500.000 mujeres han sido beneficiadas con el Ecosistema de Mujer Financiera, que sigue revolucionando el mundo de las finanzas personales.
Paydece: El Futuro de los Intercambios Descentralizados
Paydece, un protocolo descentralizado para el intercambio de criptomonedas, también se destaca en el portafolio de Embarca. Su enfoque en la inclusión financiera se manifiesta a través de:
El portafolio de startups de Embarca está a la vanguardia de la inclusión financiera en América Latina, abordando las necesidades de diversas comunidades y promoviendo el acceso a servicios financieros que antes eran inalcanzables. Desde la automatización de cobros con Debi hasta el empoderamiento de las mujeres con Mujer Financiera y el intercambio descentralizado de Paydece, estas startups no sólo generan un impacto positivo en sus usuarios, sino que también contribuyen a un ecosistema financiero más equitativo y accesible.
Invertir en estas iniciativas no es solo una oportunidad financiera; es una oportunidad para ser parte de un cambio significativo que promueve la inclusión y el desarrollo sostenible en la región.
Fundraising
Cerramos con éxito la etapa de fundraising del Fondo Embarca II, logrando excelente resultados:
Este logro ha sido posible gracias al apoyo y compromiso de muchas personas que apuestan a invertir en las empresas del futuro y el impacto que estas generan en todo el mundo.
Con el cierre de esta fase, estamos enfocados en la realización de nuevas inversiones para seguir completando el portafolio actual.
Actividades
🌍 ¡Nos vamos al Open Innovation & Investor Summit en Colombia! 🇨🇴
Estamos felices de contarles que en noviembre tendremos una experiencia única: viajaremos a Colombia para participar en https://oisummit.co/t, el evento de innovación abierta e inversión más grande de Latinoamérica, al que Embarca fue invitado de manera exclusiva 🎉.
📅 Fechas del viaje: del 10 al 16 de noviembre. 🌆 Visitaremos Bogotá para el Summit y luego iremos a Medellín para conocer empresas, participar en rondas con startups y sumergirnos en el ecosistema emprendedor local 🚀.
Somos un grupo de 10 Embarcados: incluyendo dueños de empresas, startups e inversores.
Nos vemos a bordo!
Ecosistema
🇦🇷 CuyoTechWeek llegó para quedarse, consolidándose como el impulsor del ecosistema emergente más prometedor de Argentina
Durante dos semanas vibrantes, se llevaron a cabo más de 13 eventos en distintas locaciones de Mendoza, conectando universidades, gobierno, empresarios, emprendedores y científicos de la región. Esta serie de actividades culminó en la Experiencia Endeavor Cuyo, que reunió a más de 5,000 emprendedores en un cierre memorable.
Del 30 de septiembre al 11 de octubre, Mendoza se convirtió en el epicentro del mundo emprendedor, recibiendo figuras destacadas y la visita especial de Draper Startup House, que, por primera vez, expandió su presencia más allá de Buenos Aires. Esto marcó el inicio de una maratón de actividades que capturó la atención de todos los apasionados por las startups. Espacios como Polo TIC, Campus Olegario, Nave Universitaria, Estudio Pérez Hualde, Espacio Lodo, Cumbrar, Universidad Maza, Casa Alma, Terraza Municipal de Mendoza y Nave Cultural fueron los escenarios de paneles de lujo y actividades inspiradoras.
Este evento ya se ha ganado un lugar en la agenda de Cuyo y, con miras a 2025, promete ser aún más ambicioso.
Startups
🚀 Comienza la segunda edición de Embarca Booster!
Booster es la puerta de entrada al portfolio de Embarca, diseñado para maximizar las oportunidades de éxito de los equipos. 💡 Impulsa resultados y acción, conectando el ecosistema con un mapa claro de objetivos concretos. Los equipos participan en sesiones prácticas, construcción de data-rooms, encuentros grupales sobre temas clave, trabajo en metodologías ágiles, entre otros. Además, cuentan con el apoyo continuo de un embajador de OKRs, seguimientos semanales sobre oportunidades y desafíos, y la posibilidad de destacar en un challenge que premia al equipo ganador con una experiencia para escalar regionalmente. 🏆🌎
En esta segunda versión de booster incorporamos 5 compañías argentinas nuevas entre las que se encuentran una edtech, workertech, climate tech, govtech, biotech. Todas en busca de un propósito claro y con ganas y potencial para escalar ese impacto
Para más información de los equipos que se suman les dejamos sus decks: