Invertir en tiempos difíciles.
Invertir en tiempos de recesión puede ser una propuesta difícil para los inversores, ya que las recesiones económicas pueden conducir a mercados volátiles y a la disminución de los valores de los activos. Sin embargo, para los inversores del mercado privado, los períodos de recesión pueden presentar una ventana de oportunidad para hacer inversiones estratégicas a precios con descuento. En este blog, exploraremos los beneficios y riesgos potenciales de invertir en mercados privados durante una recesión, así como las estrategias para navegar por un entorno económico desafiante.
Beneficios de invertir en tiempos de recesión
Un beneficio de invertir en mercados privados durante una recesión podría ser el potencial de valuaciones más atractivas. Cuando las condiciones económicas son inciertas y los mercados son volátiles, el valor de los activos puede disminuir, lo que podría crear oportunidades para que los inversionistas compren activos a precios reducidos. Esto puede ser más frecuente en los mercados privados, donde las valuaciones pueden no ser tan transparentes o bien establecidas como en los mercados públicos.
Por ejemplo, una empresa de capital privado puede ser capaz de adquirir una empresa en dificultades a un precio con descuento durante una recesión, con el objetivo de cambiar el negocio y potencialmente obtener ganancias cuando las condiciones económicas mejoren. Del mismo modo, un inversionista privado o un ángel inversionista en el mercado puede ser capaz de invertir en una nueva startup con una valuación más baja de lo que habría podido en un entorno económico más fuerte y estable.
Además del potencial de valuaciones con descuento, invertir en startups durante una recesión puede ofrecer acceso a una gama más amplia de oportunidades de diversificación. Cuando las condiciones económicas son difíciles, muchas empresas pueden no estar dispuestas o incapaces de acceder a los mercados públicos para recaudar capital, recurriendo en lugar a fuentes privadas de financiación. Esto puede crear oportunidades para que los inversionistas del mercado privado inviertan en empresas que pueden no estar disponibles para los inversionistas del mercado público.
Invertir en nuevas empresas durante una recesión también podría ayudar a estimular el crecimiento económico. Al proporcionar capital a las startups que están trabajando para desarrollar nuevos productos o servicios, los inversionistas pueden ayudar a impulsar la innovación y crear puestos de trabajo. Esto puede ser especialmente importante en tiempos de incertidumbre económica, cuando las fuentes tradicionales de capital pueden ser escasas. Recuerden que cuando hay crisis, hay muchas oportunidades pero depende de ti como inversionista pensar diferente para invertir diferente y capitalizar estas oportunidades donde en Arkangeles.com te damos esa oportunidad de diversificar un portafolio en startups que están creando nuevos productos y servicios como creando empleos.
Desafíos de invertir en tiempos de recesión
Sin embargo, invertir en mercados privados o startups durante una recesión también puede conllevar ciertos riesgos y desafíos. Por ejemplo, las inversiones en el mercado privado suelen ser menos líquidas que las inversiones en el mercado público, lo que significa que puede ser más difícil vender estos activos si las condiciones del mercado se deterioran aún más. Además, las inversiones en el mercado privado pueden ser más susceptibles a riesgos específicos de la empresa, como cambios en la gestión o dirección estratégica, o problemas con el modelo de negocio subyacente como también en no lograr levantar capital posterior que le permite continuar operaciones.
Para ayudar a mitigar estos riesgos, los inversores del mercado privado pueden optar por considerar cuidadosamente su estrategia de inversión y diversificar su cartera para incluir una serie de activos y sectores. También puede ser útil trabajar con profesionales de inversión experimentados que tienen una profunda comprensión de los mercados privados y pueden ayudar a proporcionar una valiosa orientación e información. En Arkangeles es nuestra especialidad, te damos acceso a diversificar un portafolio de startups previamente analizadas y filtradas por expertos en inversiones de Venture Capital o capital de riesgo validando que tienen el equipo adecuado, en un mercado arriba de 1 billón de dólares, con la solución correcta en el momento preciso y tracción inicial que nos da mayor visibilidad al potencial de la inversión.
Recuerda que al invertir en startups debes tener esa digestión al riesgo como disciplina en diversificar un portafolio en al menos 10-20 compañías en unos 2-3 años para reducir significativamente tu riesgo e incrementar exponencialmente tus probabilidades de retorno en un 80% para duplicar o triplicar tu patrimonio invertido en este activo. Finalmente, fundamental que tengas la paciencia de esperar a que tu portafolio madure unos 5-7 años antes de buscar vender tus participaciones para tener liquidez.
Consideraciones Clave
Una consideración clave para los inversionistas en el mercado privado o startups durante tiempos de recesión podría ser centrarse en sectores que puedan ser más resistentes a las crisis económicas. Por ejemplo, los bienes y servicios esenciales, como la atención médica, la educación y los servicios públicos, tienden a verse menos afectados por las crisis económicas. Además, es posible que los inversionistas quieran considerar sectores que probablemente se beneficien de la recuperación económica, como la construcción, la fabricación y el consumo, ya que estas industrias pueden ofrecer potencial de crecimiento una vez que la economía se recupere. Nuestra recomendación es siempre ir fortaleciendo tu juicio de potencial para identificar esas macro tendencias de consumo y necesidades en los mercados para invertir con una anticipación de 1-3 años para invertir en el futuro desde hoy y tu inversión se materialice con retornos exponenciales.
Otra consideración importante es la etapa del ciclo económico. Si bien los períodos de recesión pueden ser un desafío para muchas empresas, también pueden crear oportunidades para que las empresas estén bien posicionadas para sobrevivir a la tormenta. Por ejemplo, las empresas con sólidos balances, ventas iniciales y crecimiento constante junto con reservas de efectivo pueden aprovechar los precios reducidos y hacer adquisiciones o inversiones estratégicas que puedan acelerar e impulsar el crecimiento futuro. Del mismo modo, las empresas emergentes o startups con tecnologías o modelos de negocio innovadores pueden ser capaces de atraer fondos y aumentar la cuota de mercado en un entorno económico desafiante. Justamente el tipo de compañías que ofrecemos en Arkangeles son esas startups con tecnologías y modelos de negocio innovadores resolviendo necesidades clave de la sociedad, por lo que tienen capacidad de incrementar múltiples veces tu capital.
Reflexiones Finales
Si bien invertir en startups durante una recesión puede presentar ciertos riesgos y desafíos, también puede ofrecer una ventana de oportunidad para que los inversionistas del mercado privado hagan inversiones estratégicas a precios o valuaciones reducidas y accedan a una gama más amplia de oportunidades de inversión que lo que hoy ofrecen las instituciones financieras con retornos lineales y limitados que a duras penas baten el efecto inflacionario de doble dígito en muchas partes del mundo. Así que te invitamos a considerar cuidadosamente tu estrategia de inversión y diversificar tu cartera, invierte diferente y comienza a utilizar diferentes estrategias para ayudar a navegar a través de este desafiante entorno económico. En Arkangeles somos tu copiloto y te acompañaremos en este viaje de invertir diferente, de invertir en Startups.
¿Listo para invertir? ¡Regístrate o inicia sesión en tu cuenta para ver nuestras oportunidades de inversión que tenemos para ti! Empieza el año con el pie derecho invirtiendo diferente.
Conoce las empresas en las que puedes invertir 👉 bit.ly/3GRfr9v
Luis X. Barrios , Founder y CEO Arkangeles.