Más del 50% de los trabajadores asegura que el modelo híbrido impactó positivamente la salud mental, productividad y procesos creativos
Impulsadas por los impactos de la pandemia del COVID-19, las pautas sobre salud mental nunca han estado más de moda, especialmente en entornos corporativos.
Las iniciativas dirigidas a la salud, el bienestar y la satisfacción de los colaboradores se han convertido en uno de los grandes retos de los profesionales que trabajan en el área de Recursos Humanos e, incluso, son fundamentales para la retención del talento y la atracción de nuevos profesionales.
Con el fin gradual de las medidas de contención de la COVID-19, el 73% de los profesionales chilenos dejó el aislamiento del home office para trabajar de forma híbrida, mezclando el trabajo en casa con algunos días a la semana en la oficina.
La libertad que brinda este modelo tuvo un impacto positivo en el estado de ánimo y la sensación de bienestar del 80% de los chilenos encuestados en el estudio "Más allá de la revolución híbrida: La paradoja del trabajo flexible en Latinoamérica" realizada por WeWork.
Entre las razones que sustentan este resultado se encuentra el equilibrio entre la vida personal y profesional que brinda el trabajo híbrido, que ofrece la posibilidad de mantener un ambiente de interacción tanto en la vida personal como profesional de los trabajadores.
En este escenario, la oficina se convierte no solo en un espacio de trabajo que brinda las herramientas ideales para el trabajo, como internet de calidad, mobiliario ergonómico, salas de reuniones, etc. - pero, sobre todo, un espacio de conexión y reconocimiento entre los empleados que trabajan en la misma y otras áreas de la empresa.
Además de la posibilidad de fusionar el home office con la oficina, la flexibilidad para elegir desde dónde se quiere trabajar, en cuanto a ubicación física, se ha convertido en un elemento clave a la hora de elegir un puesto de trabajo.
En Chile, el 62% de los profesionales quiere la libertad de elegir su propio horario de trabajo y el 35% no está dispuesto a invertir más de 30 a 45 minutos en desplazamientos entre la casa y el trabajo. En este escenario, los modelos de oficina descentralizada cobran fuerza y el bono de oficina es un ítem importante en la canasta de beneficios que ofrecen las empresas.
All Access Pass de WeWork fue creado precisamente como una solución a las necesidades y demandas de empresas y empleados en la era de la flexibilidad y el trabajo híbrido. Este es un beneficio que las empresas pueden ofrecer a sus empleados sin necesidad necesariamente de una sede física.
La compañía que opte por ofrecer este beneficio tiene la oportunidad de acceder a datos e informes detallados sobre el uso de tarjetas por parte de los colaboradores, lo que ayuda a comprender sus necesidades y tomar decisiones financieras estratégicas. Estos incluyen, por ejemplo, sobre la decisión de devolver su antigua oficina y mantener solo el beneficio de oficina para empleados o, en otros casos, establecer un espacio privado en el edificio más utilizado por sus empleados.
Las tarjetas se distribuyen entre los empleados para que las usen solo cuando quieran y, para la empresa que brinda el beneficio, el pago es pago por uso, es decir, solo ocurre cuando el empleado usa los espacios de WeWork.
Además de la estrecha relación que se muestra entre la flexibilidad en el trabajo y la salud mental, la investigación realizada por WeWork y Page Outsourcing también trae a colación cuestiones como la productividad, la vocación de la oficina física y los cambios en las estrategias de contratación y retención del talento. Descarga el informe completo y mantente al tanto de las tendencias y oportunidades que genera la nueva era laboral.