Más “Papistas” que el “Papa”

Más “Papistas” que el “Papa”

Hoy por hoy siento que nos hemos vuelto (me incluyo por supuesto) los que “hablamos con propiedad”, “los que sabemos manejar la economía del país”, “los que tenemos estrategias infalibles para todo”. Y desde el mismo lugar donde crece esta experticia, disminuye al máximo nuestra empatía, la real, aquella que te permite no sólo “ponerte en los zapatos del otro”, sino también la ropa, la vida, las responsabilidades, los miedos, todo lo que se siente al tomar una decisión.

Llevo más de 18 años en la gestión de marca y en todo este tiempo me he cruzado con clientes que morían de miedo al tomar decisiones sobre sus marcas, muy posicionadas o incluso nuevas. Lo cierto es que las decisiones sobre las marcas pueden impactar mucho los negocios: relación con los clientes, ingresos, crecimiento. No es fácil hacerlo. ¿Te has puesto a pensar en todas las decisiones inconscientes que tomas alrededor de una marca como cliente?... Bueno si tú no tienes idea, imagínate las grandes empresas que tienen profesionales estudiándonos para saber por qué compramos, para ayudarlos a tomar decisiones.

Pero, ¿por qué hablo de marca y empatía?

Porque sobre eso pienso cuando salta el tema de la marca “La Negrita”. Para mí, es una decisión valiente y coherente que una empresa ponga por delante sentir y percibir que, en un contexto en el que las redes han permitido que todos podamos experimentar cosas que nos diferencian para dividirnos, no se siente orgullosa de ser llamada así.

Entonces, una decisión valiente y coherente nos levanta, nos alerta, nos hace escribir de todo en las redes. Y me hace pensar en que hoy tengo que ser muy cuidadosa, mucho más que antes, en mis formas, en mis maneras; cuando quiera expresar cariño de una manera que pueda sentirse discriminatoria. Pero, ¿me tengo que cuidar de no decir “hola chata”, a mi amiga de toda la vida con mucho cariño, o “flaca loca, qué ha sido de tu vida”, o “veste locón, cómo va todo”; porque todo lo que diga puede ofender? O debo cerrar con esas frases de: “no te molesta, ¿no?... sabes que es con cariño chola” -uyy se me salió de nuevo.

Para mí, este tema está en un gran DEPENDE. Ese “depende” en el que tu intención es lo que te va a definir, esa intención que hoy se transparenta, te vende, te hace ser alguien íntegro o no.

Pensemos antes de hablar, cambiemos nuestras formas si éstas hacen daño a alguien. ¿Cómo te puedes dar cuenta? Mira a los ojos a la persona cuando hables con ella, prende tu cámara, mira su cuerpo, puedes darte cuenta qué tan cómodo se siente y si descubres después de no mucho que no se siente cómodo, puede ser un tema sensible. O incluso, si tú ya no te sientes cómodo, quizás debas pedir perdón o tal vez solamente cambiar tus formas, para sentirte un ser humano como hoy lo hace Alicorp. Hacerlo es de valientes y la razón por la que lo haces, tarde o temprano, se hará evidente.

 #empatía #integridad #branding #GestiónDeMarca #marketing #MarcaPersonal


Luciano Martin Velarde Leon

gerente de operaciones en security y safety en SERVICYV S.A.C

5 años

Hay gelatina universal y gelatina la tarmeña les cambiarán el nombre

Cynthia Gutierrez

Regional Business Manager - GEO Latin en Yell

5 años

Y a todo esto, como se llamará la marca ahora?

Luciano Martin Velarde Leon

gerente de operaciones en security y safety en SERVICYV S.A.C

5 años

Solo es un nombre comercial y eso no degrada a ninguna persona es como el producto de lejía la blanquita que le pondrán ahora la albina cuando un producto es bueno no importa el nombre si no la calidad, como decía mi padre hijo no es la lata si no el contenido.

Inicia sesión para ver o añadir un comentario.

Otros usuarios han visto

Ver temas