NEARSHORING: Liberar el potencial de empresas, profesionales y empresarios mexicanos.

NEARSHORING: Liberar el potencial de empresas, profesionales y empresarios mexicanos.

Todos hemos estado escuchando en los últimos meses sobre el nearshoring, que es en pocas palabras el acercar la producción a los mercados de consumo. En nuestro caso particular, el mercado de Norteamérica es el objetivo, lo que implica relocalizar la producción desde otros países (principalmente de Asia) a México.

Coincido con varios analistas con que una variable muy relevante en estos procesos quedaría de parte del gobierno de México: invertir en infraestructura, cumplimiento a acuerdos y tratados, manejo adecuado de la economía, etc. Desde mi perspectiva, esta es una apuesta segura, ya que al hacerlo también se puede liberar el potencial de profesionales, empresas y empresarios mexicanos.

Más empleo, mejor pagado, con condiciones adecuadas, acceso a mejores créditos y tecnología, aprovechar el conocimiento, la experiencia y el hambre de los pequeños, medianos y grandes empresarios de nuestro país puede ser el comienzo de un círculo virtuoso que motive a unirse a la economía formal. Esto último es necesario para reinvertir en salud y educación de calidad, dos grandes pendientes con la población desde hace décadas.

Definitivamente, una gran oportunidad.

Inicia sesión para ver o añadir un comentario.

Otros usuarios han visto

Ver temas