Reclutamiento 2.0: Hacks para atraer talento en la era digital

Reclutamiento 2.0: Hacks para atraer talento en la era digital

Ya estamos en mayo, y podemos confirmar que 2024 está siendo el año en el que las empresas están abrazando con fuerza la transformación digital en diferentes áreas, pero con especial énfasis en todo lo referido con la contratación y gestión de Recursos Humanos.

Aunque la tecnología ya lleva mucho tiempo presente en este campo de trabajo, en los últimos meses hemos notado un incremento del interés hacia las tácticas de reclutamiento netamente digitales.

Contenido del artículo

Las organizaciones son conscientes de que los profesionales han centrado su búsqueda de empleo casi al 100% en Internet. Por tanto,  ellas tienen que tener presencia online para poder comunicar sus vacantes. Pero no se trata solo de eso, los candidatos son cada vez más selectivos a la hora de decidir en qué procesos selectivos entran, así que las compañías deben trabajar su imagen de marca como empleadoras si quieren lograr atraer el talento a sus procesos de selección.

Hay muchas maneras de llevar a cabo el reclutamiento de personas talentosas en plena era digital, pero permítenos centrarnos en tres.

La primera de ellas es la optimización de las redes sociales. Estas son una estupenda herramienta de comunicación, pero no siempre se utilizan bien desde el punto de vista del employer branding. 

Facebook, Instagram, X, y muy especialmente LinkedIn, son canales estupendos para publicar las vacantes disponibles. Pero no hay que limitarse a esto. Es importante compartir contenido que muestre la cultura y los valores de la empresa de manera auténtica y atractiva.

De forma que cualquier profesional en busca de empleo que eche un vistazo al timeline de la compañía, sepa si encajaría dentro de su cultura.

Contenido del artículo

Porque a través de él se puede crear una imagen positiva de la compañía como lugar para trabajar. Esto se puede comunicar a través de blogs, infografías, podcasts y otros contenidos relevantes que resulten útiles para la audiencia. Por ejemplo, un podcast con una entrevista en la que un empleado cuente cómo está sacando partido de las medidas de conciliación que se han puesto en marcha, y cómo ha mejorado con ello su calidad de vida.

La tercera alternativa es especialmente dinámica, porque se trata de gamificar el proceso de selección. Creando elementos de juego que lo hagan más interactivo y divertido. Por ejemplo, un minijuego en el que el candidato debe demostrar unos conocimientos básicos puede servir como una herramienta de cribado. A los que pasan la prueba se les solicita un currículum, mientras que a aquellos que no son aptos se les da las gracias por participar y se les invita a tomar parte en futuros procesos de selección.

Son solo tres ejemplos, pero las alternativas son casi infinitas. Se pueden utilizar chatbots para responder las dudas frecuentes de los candidatos y mejorar así su experiencia, solicitar la colaboración de influencers para llegar a una audiencia más amplia, o generar contenido multimedia para mostrar el ambiente de trabajo en la empresa.

El social recruiting mejora la experiencia del candidato, a la vez que demuestra que una empresa es un buen lugar para trabajar. Es una herramienta altamente eficiente para captar la atención de los profesionales talentosos y conseguir que se interesen por presentar su candidatura. ¿Ya lo has probado?

¡Nos leemos en junio!



Inicia sesión para ver o añadir un comentario.

Otros usuarios han visto

Ver temas