VIENTOS DE SANTA ANA - Contexto de los Incendios Forestales de Los Ángeles
Los vientos de Santa Ana son un fenómeno meteorológico recurrente en el sur de California que influye de manera crítica en la propagación y severidad de los incendios forestales en la región, particularmente en el contexto de los fuegos que hoy están devastando, la hermosa ciudad de Los Ángeles. Estos vientos son de gran intensidad, secos y cálidos, y se generan cuando las altas presiones atmosféricas se establecen sobre los desiertos del interior, como el Desierto de Mojave, mientras que las bajas presiones predominan sobre la costa del Pacífico. Esta diferencia de presión impulsa las masas de aire desde el interior hacia la costa, descendiendo por las laderas montañosas y a través de los cañones. A medida que el aire desciende, se comprime y calienta, lo que resulta en condiciones de extrema sequedad. Es común que los niveles de humedad relativa caigan por debajo del 10% durante los eventos de Santa Ana, exacerbando la desecación de la vegetación y aumentando su inflamabilidad. Vale la pena destacar que estas condiciones son iguales a las descritas y observadas en el “Efecto Foehn”.
En los incendios que están afectando a Los Ángeles este 2025, los vientos de Santa Ana han desempeñado un papel crucial en su rápida propagación. Las ráfagas, que en algunos puntos han alcanzado velocidades superiores a los 100 km/h, han arrastrado tizones y brasas a grandes distancias, iniciando nuevos focos de incendio y dificultando los esfuerzos de contención de nuestros hermanos bomberos. La velocidad de los vientos ha dificultado el trabajo aéreo de extinción, impidiendo el uso efectivo de aeronaves de extinción, ya que el viento puede desviar el agua o retardante arrojado desde el aire. Estos factores han permitido que los incendios crezcan de manera exponencial, afectando zonas urbanas y forestales.
Un factor adicional a considerar es que el 2025 ha sido marcado por un año especialmente seco, con precipitaciones muy por debajo del promedio en el sur de California. Esto ha dejado la vegetación en un estado crítico de sequedad, proporcionando un nicho combustible ideal para este tipo de fuego. Los vientos de Santa Ana, al interactuar con estas condiciones preexistentes, han creado una situación de alto riesgo, donde incluso un pequeño fuego puede convertirse rápidamente en un incendio incontrolable. Históricamente, los vientos de Santa Ana han estado asociados con algunos de los incendios más devastadores en California. Su impacto no solo se limita a la propagación rápida del fuego, sino que también afecta la calidad del aire, ya que el viento dispersa grandes cantidades de humo y cenizas, aumentando los riesgos para la salud de las comunidades afectadas.
En este contexto, la comunidad de investigadores de incendios debe considerar varios aspectos clave para mitigar el impacto de los vientos de Santa Ana en los incendios. Esto incluye el desarrollo de software predictivos más precisos que integren datos meteorológicos y de combustible, así como la implementación de estrategias de manejo de la vegetación (quemas prescritas) para reducir el riesgo de propagación del fuego. Además, es esencial seguir educando a las comunidades sobre la importancia de las medidas preventivas, como la creación de espacios defendibles alrededor de las viviendas y la preparación para evacuaciones rápidas.
En todo fuego forestal, y de manera general, existen 3 factores claves que son: la topografía, el combustible y el viento, específicamente los vientos de Santa Ana han sido un factor determinante en la dinámica de los incendios forestales en el sur de California, y su impacto en los incendios de Los Ángeles denota la necesidad de un enfoque integrado que combine ciencia, tecnología y educación social, para enfrentar los desafíos que plantean estas tragedias, que estamos lamentablemente seguros se seguirán repitiendo, con mayor intensidad.
Coordinador SSOMA en Inmobiliaria Desarrolladora del Pacífico Auditor Líder en Sistemas de Gestión Integrados ISO 9001:2015, ISO 14001:2015 E ISO 45001:2018
8 mesesMuchas gracias por compartir tan valioso artículo.