Personal Information
Organización/Lugar de trabajo
Argentina Argentina
Etiquetas
cuidados de enfermería
enfermería
pae
aps
definición
enfermería comunitaria
definicion
proceso de atención de enfermería
cuidados
tipos
valoración
evaluación
salud
diagnósticos de enfermería
acciones
etiología
diagnósticos enfermeros
cuidado de enfermeria
fundamento
información al paciente
características
el cuidado del otro
triada epidemiológica
comunas saludables
cuidados de enfermeria
género
sexualidad
glasgow coma score
sexo
signos y síntomas
vulnerabilidad
adulto mayor
signos vitales
pulso
objetivos
triage
redes sociales en salud
paciente
asis
funciones
politraumatizado
rol de enfermería
prevención
comunidad
visita domiciliaria
cultura
promoción de la salud
ect.
colecistitis crónica
colecistitis
colecistitis aguda
fórmulas
vías de acceso
técnicas de administración
nutrición enteral
persona
metapardigma de enfermería
entorno
post operatorio
quirófano
cirugía
tiempos quirútgivos
intraoperatorio
anestesia
tipos de anestesia
cuidados de enfermería en domicilio
acciones de enfermería.
diagnósticos
dilemas éticos
ejemplos
actos humanos
etica
actos del hombre
moral
determinantes sociales de la salud
modelo de dahlgren & whitehead
equidad en salud
derechos de los pacientes
bioética
endoscopía digestiva alta
indicaciones
promoción de la salud en el ámbito comunitario
diagnóstico de salud comunitario
atención primaria de la salud
administración de medicamentos en enfermería
dx diferenciales
dx
abdomen agudo
tratamiento
gastritisaguda
gastritis erosiva
gastritis crónica
apendicitis
apendicectomía
colecisititis litiásica
quemados
técnicas
visita domicilliaria
escala de glasgow
síncope
paciente inconsciente
shock
tipos de shock
medio ambiente
huésped
agented
epidemiología
taxonomia nic
taxonomía noc
planificación de los cuidados
proceso de aención de enfermería
formato pes
estrategias
enfermera
promoción
phtls
casco
politrumatizado
maniobras
collar cervical
presión arterial
temperatura
respiración
fases
biografía
elizabeth kubler ross
cuidados paliativos en enfermería
aceptación
depresión
negociación
negación
adultez
ira
rescate
traslado de víctimas
extricación
accidente con múltiples víctimas
nic
noc
neumonía
fisiopatología
fármacos
amv
bronquitis aguda
crónica
confusión
deilrium
cuidados de enfermería.
accidentes
politraumatizados
ecg
iam
angina de pecho
ejecución
metodos
definicón de pae
ejemplos de gestión
pilares básicos de la gestión
definición de gestión
salud sexual y reproductiva
ley 25673
salud reproductiva
situación en argentina
muerte materna
paradigmas enfermería
epistemología de los cuidados
pesamiento critico en enfermería
deshidratación adultos mayores
persona dependiente
higiene y confort
planificaciÓN
ejecucion
enfermería en aps
eduardo menendez
el mmh y la enfermería
modelo medico hegemonico
el equipo de salud
politicas sociales
derechos humanos
exclusion social
calidad de vidad
ventajas
desventajas
comunicación enenfermería
comunicación
accion social
charlas en la comunidad
prevención de la salud
educación para la salud
riesgo relativo
enfoque de riesgo
definiciones
hiportermia
temperatura corporal
medición hipertermia
huesped
agente
ambiente
cadena de transmisión
presion arterial
contagio
infeccion nosocomial
infección cruzada
municipios saludables
promocion
directrices
sincope
tecnicas
esfera cultural
esfera psicológica
orientación sexual identidad de género
esfera biológica
enfermeria basada en la evidencia
prioridad de necesidades
restituir el estado de bienestar
individualidad
protección de agentes externos
cfp 401
etapas del desarrollo humano
epidemiología tradicional
epidemiología crítica
concepto de epidemiologia
epidemiología moderna
riesgo absoluto
riesgo
conflictos
trabajo grupal
interdisciplinariedad
bioetica
cuidados enfermeros
responsabilidad etica en los cuidados enfermeros
etica en enfermería
equipo de salud comunitario
participación local prticipativa
canción
ostomías
dispositivos
colostomías
yeyunostomías
ileostomias
cáncer
ley
quimioterapia
clasificación
obstrucción intestinal
tipos de enemas
necesidades de eliminación intestinal. valoració
enemas
abordaje de la realidad
curso horizonte aps
colonoscopia
enfermedad diverticular
fisura anal
pólipos intestinales
hemorroides
fístula
código deontológico
métodos y técnicas de investigación social
planificación
equipo de trabajo
proceso enfermero
redes comunitarias
redes sociales
conformación de una red social
modelo de enfermería
modelo de supleción o ayuda
modelo conceptual
modelo naturalista
modelo de interrelacion
teoría de enfermería
historia en argentina de la aps
ejemplo
redes sociales y salud
leininger
cuidados transculturales
conceptos
enfermeria comunitaria
modelo con enfoque familiar y comunitario
ebfermería
impericia
imprudencia
negligencia
aspectos legales en enfermería
acceso venoso central
el otro
subculturas
metaparadigma enfermero
historia de la enfermería
enfermeria
definición de salud
caracteristicas
politica sanitaria
argentina
politica
paradigma
historia del pae
Ver más
Presentaciones
(115)Documentos
(7)Recomendaciones
(9)La boheme. Montmartre
Dave Pizarro
•
Hace 9 años
Prezi enacom 2015
Exequiel Alonso
•
Hace 9 años
How You Can Change the World
24Slides
•
Hace 10 años
Pae 2ª etapa dx de enfermería
Dave Pizarro
•
Hace 10 años
Triada epidemiológica
Dave Pizarro
•
Hace 10 años
Taxonomía NIC / NOC
Dave Pizarro
•
Hace 10 años
Pae 3ª Etapa: Planificación
Dave Pizarro
•
Hace 10 años
Pae 4° etapa ejecución
Dave Pizarro
•
Hace 10 años
Proceso de Atencion de Enfermería: Evaluación
Dave Pizarro
•
Hace 10 años
Personal Information
Organización/Lugar de trabajo
Argentina Argentina
Etiquetas
cuidados de enfermería
enfermería
pae
aps
definición
enfermería comunitaria
definicion
proceso de atención de enfermería
cuidados
tipos
valoración
evaluación
salud
diagnósticos de enfermería
acciones
etiología
diagnósticos enfermeros
cuidado de enfermeria
fundamento
información al paciente
características
el cuidado del otro
triada epidemiológica
comunas saludables
cuidados de enfermeria
género
sexualidad
glasgow coma score
sexo
signos y síntomas
vulnerabilidad
adulto mayor
signos vitales
pulso
objetivos
triage
redes sociales en salud
paciente
asis
funciones
politraumatizado
rol de enfermería
prevención
comunidad
visita domiciliaria
cultura
promoción de la salud
ect.
colecistitis crónica
colecistitis
colecistitis aguda
fórmulas
vías de acceso
técnicas de administración
nutrición enteral
persona
metapardigma de enfermería
entorno
post operatorio
quirófano
cirugía
tiempos quirútgivos
intraoperatorio
anestesia
tipos de anestesia
cuidados de enfermería en domicilio
acciones de enfermería.
diagnósticos
dilemas éticos
ejemplos
actos humanos
etica
actos del hombre
moral
determinantes sociales de la salud
modelo de dahlgren & whitehead
equidad en salud
derechos de los pacientes
bioética
endoscopía digestiva alta
indicaciones
promoción de la salud en el ámbito comunitario
diagnóstico de salud comunitario
atención primaria de la salud
administración de medicamentos en enfermería
dx diferenciales
dx
abdomen agudo
tratamiento
gastritisaguda
gastritis erosiva
gastritis crónica
apendicitis
apendicectomía
colecisititis litiásica
quemados
técnicas
visita domicilliaria
escala de glasgow
síncope
paciente inconsciente
shock
tipos de shock
medio ambiente
huésped
agented
epidemiología
taxonomia nic
taxonomía noc
planificación de los cuidados
proceso de aención de enfermería
formato pes
estrategias
enfermera
promoción
phtls
casco
politrumatizado
maniobras
collar cervical
presión arterial
temperatura
respiración
fases
biografía
elizabeth kubler ross
cuidados paliativos en enfermería
aceptación
depresión
negociación
negación
adultez
ira
rescate
traslado de víctimas
extricación
accidente con múltiples víctimas
nic
noc
neumonía
fisiopatología
fármacos
amv
bronquitis aguda
crónica
confusión
deilrium
cuidados de enfermería.
accidentes
politraumatizados
ecg
iam
angina de pecho
ejecución
metodos
definicón de pae
ejemplos de gestión
pilares básicos de la gestión
definición de gestión
salud sexual y reproductiva
ley 25673
salud reproductiva
situación en argentina
muerte materna
paradigmas enfermería
epistemología de los cuidados
pesamiento critico en enfermería
deshidratación adultos mayores
persona dependiente
higiene y confort
planificaciÓN
ejecucion
enfermería en aps
eduardo menendez
el mmh y la enfermería
modelo medico hegemonico
el equipo de salud
politicas sociales
derechos humanos
exclusion social
calidad de vidad
ventajas
desventajas
comunicación enenfermería
comunicación
accion social
charlas en la comunidad
prevención de la salud
educación para la salud
riesgo relativo
enfoque de riesgo
definiciones
hiportermia
temperatura corporal
medición hipertermia
huesped
agente
ambiente
cadena de transmisión
presion arterial
contagio
infeccion nosocomial
infección cruzada
municipios saludables
promocion
directrices
sincope
tecnicas
esfera cultural
esfera psicológica
orientación sexual identidad de género
esfera biológica
enfermeria basada en la evidencia
prioridad de necesidades
restituir el estado de bienestar
individualidad
protección de agentes externos
cfp 401
etapas del desarrollo humano
epidemiología tradicional
epidemiología crítica
concepto de epidemiologia
epidemiología moderna
riesgo absoluto
riesgo
conflictos
trabajo grupal
interdisciplinariedad
bioetica
cuidados enfermeros
responsabilidad etica en los cuidados enfermeros
etica en enfermería
equipo de salud comunitario
participación local prticipativa
canción
ostomías
dispositivos
colostomías
yeyunostomías
ileostomias
cáncer
ley
quimioterapia
clasificación
obstrucción intestinal
tipos de enemas
necesidades de eliminación intestinal. valoració
enemas
abordaje de la realidad
curso horizonte aps
colonoscopia
enfermedad diverticular
fisura anal
pólipos intestinales
hemorroides
fístula
código deontológico
métodos y técnicas de investigación social
planificación
equipo de trabajo
proceso enfermero
redes comunitarias
redes sociales
conformación de una red social
modelo de enfermería
modelo de supleción o ayuda
modelo conceptual
modelo naturalista
modelo de interrelacion
teoría de enfermería
historia en argentina de la aps
ejemplo
redes sociales y salud
leininger
cuidados transculturales
conceptos
enfermeria comunitaria
modelo con enfoque familiar y comunitario
ebfermería
impericia
imprudencia
negligencia
aspectos legales en enfermería
acceso venoso central
el otro
subculturas
metaparadigma enfermero
historia de la enfermería
enfermeria
definición de salud
caracteristicas
politica sanitaria
argentina
politica
paradigma
historia del pae
Ver más