Etiquetas
comunicación no verbal
silencio
pragmática
lingüística
sociolingüística
análisis de la conversación
cortesía
paralingüística
género
conversación coloquial
actitudes lingüísticas
dialectología
descortesía
corpus
español como lengua extranjera
enseñanza de ele
anticortesía
palingüística
cultura española
lin
anticortesía.
lingüística cognitiva
teoría de prototipos
cognitivismo
ele
competencia conversacional
comunicación
funciones pragmáticas
sociopragmática
Ver más
Presentaciones
(6)Documentos
(14)Recomendaciones
(6)(Silencio y "anticortesía"): "El silencio a examen: ¿son (des)corteses o “anticorteses” nuestros silencios?".
Beatriz Méndez Guerrero
•
Hace 11 años
(Silencio y género): "Los actos silenciosos en el habla de las jóvenes españolas. Estudio sociolingüístico".
Beatriz Méndez Guerrero
•
Hace 11 años
(Silencio y actitudes lingüísticas): "Actitudes lingüísticas hacia el silencio en la conversación. Estudio a partir de un test de hábitos sociales".
Beatriz Méndez Guerrero
•
Hace 11 años
(Silencio y conversación): "Callando se entiende la gente. Una primera aproximacion significativa al silencio".
Beatriz Méndez Guerrero
•
Hace 11 años
(Silencio y conversación): "¿Quien calla otorga? Funciones del silencio y su relación con la variable género".
Beatriz Méndez Guerrero
•
Hace 11 años
(Silencio y conversación): "El silencio en la conversación española. Reflexiones teórico-metodológicas".
Beatriz Méndez Guerrero
•
Hace 11 años
Etiquetas
comunicación no verbal
silencio
pragmática
lingüística
sociolingüística
análisis de la conversación
cortesía
paralingüística
género
conversación coloquial
actitudes lingüísticas
dialectología
descortesía
corpus
español como lengua extranjera
enseñanza de ele
anticortesía
palingüística
cultura española
lin
anticortesía.
lingüística cognitiva
teoría de prototipos
cognitivismo
ele
competencia conversacional
comunicación
funciones pragmáticas
sociopragmática
Ver más