historia método realidad absolutismo rey colonia imperialismo colonialismo poder ley separación de poderes comunicación historia universal catolicismo concilio de trento luz recargado sombra ilustración barroco protestantismo parlamentarismo lord camara comunes parlamento absoluto barómetro kepler experimentación observación ciencia moderna microscopio investigación científica aprendizaje rousseau enseñanza educación adam smith edad moderna montesquieu naturaleza enciclopedia deísmo derecho natural constitución duración braudel mediano tiempo largo corto dual generación sociedad tradición histéresis revolución tecnológica e informática concesión protectorado marc auge no lugar antropología espacio soberanía popular luis xiii y luis xiv francia monárquica enrique iv hipótes problema violencia simbólica agentes guías habitus seminario media promedio mediana procedimiento fuente iconográfica imagen conectivismo informacion medios medios de comunicación información periodística periodismo movimientos sociales smartphone smartphones tecnologias de la informacion y comunicacion estrategias redes sociales cotidianeidad nuclear otan distensión varsovia arma nuclear bomba atómica chile revolución industrial revolucion francesa accion colectiva sociedad actual educacion transhumanismo datos big data observación y medición para obtener datos automatización inteligência artificial profesión trabajo presente futuro siglo 21 cambio harari construcción de la realidad discurso periodístico américa nuclear colonial tratado de versalles sociedad de naciones reparto del mundo alianzas territorio control primera guerra mundial analogía ciencia clásica telescopio elipse galileo galilei deducción teoría anton van leeuwenhoek hipótesis evangelista torricelli razón escuela de las américas guerra fría pam unión soviética crisis de los misiles estados unidos agricultores pedestres canoeros formativo arcaico paleoindio postclásico clásico inca mesoamérica pueblos originarios chilenos azteca maya andes centrales lugar
Ver más