ISSN 1725-2512 |
||
Diario Oficial de la Unión Europea |
L 29 |
|
![]() |
||
Edición en lengua española |
Legislación |
49o año |
|
|
II Actos cuya publicación no es una condición para su aplicabilidad |
|
|
|
Consejo |
|
|
* |
|
|
|
(1) Texto pertinente a efectos del EEE |
ES |
Los actos cuyos títulos van impresos en caracteres finos son actos de gestión corriente, adoptados en el marco de la política agraria, y que tienen generalmente un período de validez limitado. Los actos cuyos títulos van impresos en caracteres gruesos y precedidos de un asterisco son todos los demás actos. |
I Actos cuya publicación es una condición para su aplicabilidad
2.2.2006 |
ES |
Diario Oficial de la Unión Europea |
L 29/1 |
REGLAMENTO (CE) N o 177/2006 DE LA COMISIÓN
de 1 de febrero de 2006
por el que se establecen valores globales de importación para la determinación del precio de entrada de determinadas frutas y hortalizas
LA COMISIÓN DE LAS COMUNIDADES EUROPEAS,
Visto el Tratado constitutivo de la Comunidad Europea,
Visto el Reglamento (CE) no 3223/94 de la Comisión, de 21 de diciembre de 1994, por el que se establecen disposiciones de aplicación del régimen de importación de frutas y hortalizas (1), y, en particular, el apartado 1 de su artículo 4,
Considerando lo siguiente:
(1) |
El Reglamento (CE) no 3223/94 establece, en aplicación de los resultados de las negociaciones comerciales multilaterales de la Ronda Uruguay, los criterios para que la Comisión fije los valores a tanto alzado de importación de terceros países correspondientes a los productos y períodos que se precisan en su anexo. |
(2) |
En aplicación de los criterios antes indicados, los valores globales de importación deben fijarse en los niveles que figuran en el anexo del presente Reglamento. |
HA ADOPTADO EL PRESENTE REGLAMENTO:
Artículo 1
Los valores globales de importación a que se refiere el artículo 4 del Reglamento (CE) no 3223/94 quedan fijados según se indica en el cuadro del anexo.
Artículo 2
El presente Reglamento entrará en vigor el 2 de febrero de 2006.
El presente Reglamento será obligatorio en todos sus elementos y directamente aplicable en cada Estado miembro.
Hecho en Bruselas, el 1 de febrero de 2006.
Por la Comisión
J. L. DEMARTY
Director General de Agricultura y Desarrollo Rural
(1) DO L 337 de 24.12.1994, p. 66. Reglamento modificado en último lugar por el Reglamento (CE) no 386/2005 (DO L 62 de 9.3.2005, p. 3).
ANEXO
del Reglamento de la Comisión, de 1 de febrero de 2006, por el que se establecen los valores globales de importación para la determinación del precio de entrada de determinadas frutas y hortalizas
(EUR/100 kg) |
||
Código NC |
Código país tercero (1) |
Valor global de importación |
0702 00 00 |
052 |
93,4 |
204 |
43,0 |
|
212 |
90,9 |
|
624 |
115,6 |
|
999 |
85,7 |
|
0707 00 05 |
052 |
136,7 |
204 |
102,3 |
|
628 |
180,0 |
|
999 |
139,7 |
|
0709 10 00 |
220 |
74,5 |
624 |
91,7 |
|
999 |
83,1 |
|
0709 90 70 |
052 |
156,1 |
204 |
130,2 |
|
999 |
143,2 |
|
0805 10 20 |
052 |
43,8 |
204 |
61,8 |
|
212 |
53,7 |
|
220 |
52,0 |
|
624 |
60,4 |
|
999 |
54,3 |
|
0805 20 10 |
204 |
83,9 |
999 |
83,9 |
|
0805 20 30, 0805 20 50, 0805 20 70, 0805 20 90 |
052 |
61,1 |
204 |
129,1 |
|
400 |
87,6 |
|
464 |
135,7 |
|
624 |
76,7 |
|
662 |
36,9 |
|
999 |
87,9 |
|
0805 50 10 |
052 |
53,2 |
220 |
61,7 |
|
999 |
57,5 |
|
0808 10 80 |
400 |
143,4 |
404 |
107,7 |
|
720 |
83,2 |
|
999 |
111,4 |
|
0808 20 50 |
388 |
83,1 |
400 |
90,1 |
|
720 |
64,3 |
|
999 |
79,2 |
(1) Nomenclatura de países fijada por el Reglamento (CE) no 750/2005 de la Comisión (DO L 126 de 19.5.2005, p. 12). El código «999» significa «otros orígenes».
2.2.2006 |
ES |
Diario Oficial de la Unión Europea |
L 29/3 |
REGLAMENTO (CE) N o 178/2006 DE LA COMISIÓN
de 1 de febrero de 2006
por el que se modifica el Reglamento (CE) no 396/2005 del Parlamento Europeo y del Consejo con vistas a establecer el anexo I que incluye la lista de alimentos y piensos a los que se aplican contenidos máximos de residuos de plaguicidas
(Texto pertinente a efectos del EEE)
LA COMISIÓN DE LAS COMUNIDADES EUROPEAS,
Visto el Tratado constitutivo de la Comunidad Europea,
Visto el Reglamento (CE) no 396/2005 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 23 de febrero de 2005, relativo a los límites máximos de residuos de plaguicidas en alimentos y piensos de origen vegetal y animal y que modifica la Directiva 91/414/CEE del Consejo (1), y, en particular, su artículo 4, apartado 1,
Considerando lo siguiente:
(1) |
El Reglamento (CE) no 396/2005 dispone que la Comisión elaborará sus anexos I, II, III y IV, cuyo establecimiento es una condición para la aplicación de sus capítulos II, III y V. |
(2) |
En el anexo I del Reglamento (CE) no 396/2005 se deben incluir todos los productos para los cuales existe actualmente un LMR nacional o comunitario, así como los productos en relación con los cuales procede aplicar un LMR armonizado. |
(3) |
Procede modificar en consecuencia el Reglamento (CE) no 396/2005. |
(4) |
Las medidas previstas en el presente Reglamento se ajustan al dictamen del Comité permanente de la cadena alimentaria y de sanidad animal. |
(5) |
Hasta ahora no se han establecido LMR para los productos de la pesca ni para los cultivos dirigidos exclusivamente a la alimentación animal; tampoco se dispone de datos que puedan utilizarse como base para el establecimiento de LMR. Procede conceder el tiempo necesario para generar o recopilar esta información. Se considera que un período de tres años será suficiente para generar o recopilar la mencionada información. |
HA ADOPTADO EL PRESENTE REGLAMENTO:
Artículo 1
En el Reglamento (CE) no 396/2005, se añade como anexo I el texto que figura en el anexo del presente Reglamento.
Artículo 2
El presente Reglamento entrará en vigor al vigésimo día siguiente al de su publicación en el Diario Oficial de la Unión Europea.
El presente Reglamento será obligatorio en todos sus elementos y directamente aplicable en cada Estado miembro.
Hecho en Bruselas, el 1 de febrero de 2006.
Por la Comisión
Markos KYPRIANOU
Miembro de la Comisión
(1) DO L 70 de 16.3.2005, p. 1.
ANEXO
«ANEXO I
Productos de origen vegetal y animal a que se refiere al artículo 2, apartado 1
No de código (1) |
Grupos a los que se aplican los LMR |
Ejemplos de productos individuales de los grupos a los que se aplican los LMR |
Denominación científica (2) |
Ejemplos de variedades u otros productos relacionados, incluidos en la definición a la que se aplica un mismo LMR |
Partes de los productos a los que se aplican los LMR |
||
0100000 |
|
|
|
|
|
||
0110000 |
|
|
|
|
El producto entero |
||
0110010 |
|
Toronjas y pomelos |
Citrus paradisi |
Pamplemusa, pomelo, pomelit, tangelo, ugli y otros híbridos |
|
||
0110020 |
|
Naranjas |
Citrus sinensis |
Bergamota, naranja amarga, quinoto y otros híbridos |
|
||
0110030 |
|
Limones |
Citrus limon |
Cidro, limón |
|
||
0110040 |
|
Limas |
Citrus aurantifolia |
|
|
||
0110050 |
|
Mandarinas |
Citrus reticulata |
Clementina, tangerina y otros híbridos |
|
||
0110990 |
|
Otros (3) |
|
|
|
||
0120000 |
|
|
|
|
El producto entero después de retirar la cáscara (excepto las castañas) |
||
0120010 |
|
Almendras |
Prunus dulcis |
|
|
||
0120020 |
|
Nueces de Brasil |
Bertholletia excelsa |
|
|
||
0120030 |
|
Nueces de anacardo |
Anacardium occidentale |
|
|
||
0120040 |
|
Castañas |
Castanea sativa |
|
|
||
0120050 |
|
Nueces de coco |
Cocos nucifera |
|
|
||
0120060 |
|
Avellanas |
Corylus avellana |
Avellana de Lambert |
|
||
0120070 |
|
Nueces macadamia |
Macadamia ternifolia |
|
|
||
0120080 |
|
Nueces de pecán |
Carya illinoensis |
|
|
||
0120090 |
|
Piñones |
Pinus pinea |
|
|
||
0120100 |
|
Pistachos |
Pistachia vera |
|
|
||
0120110 |
|
Nueces comunes |
Juglans regia |
|
|
||
0120990 |
|
Otros (3) |
|
|
|
||
0130000 |
|
|
|
|
El producto entero después de retirar el tallo |
||
0130010 |
|
Manzanas |
Malus domesticus |
Manzana silvestre |
|
||
0130020 |
|
Peras |
Pyrus communis |
Pera oriental |
|
||
0130030 |
|
Membrillos |
Cydonia oblonga |
|
|
||
0130040 |
|
Nísperos (4) |
Mespilus germanica |
|
|
||
0130050 |
|
Nísperos del Japón (4) |
Eriobotrya japonica |
|
|
||
0130990 |
|
Otros (3) |
|
|
|
||
0140000 |
|
|
|
|
El producto entero después de retirar el tallo |
||
0140010 |
|
Albaricoques |
Prunus armeniaca |
|
|
||
0140020 |
|
Cerezas |
Prunus cerasus, Prunus avium |
Cerezas dulces y cerezas ácidas |
|
||
0140030 |
|
Melocotones |
Prunus persica |
Nectarinas y otros híbridos similares |
|
||
0140040 |
|
Ciruelas |
Prunus domestica |
Ciruela damascena, reina claudia, mirabel |
|
||
0140990 |
|
Otros (3) |
|
|
|
||
0150000 |
|
|
|
|
El producto entero después de retirar la corona y el tallo, excepto en el caso de las grosellas: frutos con tallo |
||
0151000 |
|
|
|
|
|
||
0151010 |
|
Uvas de mesa |
Vitis euvitis |
|
|
||
0151020 |
|
Uvas de vinificación |
Vitis euvitis |
|
|
||
0152000 |
|
|
Fragaria × ananassa |
|
|
||
0153000 |
|
|
|
|
|
||
0153010 |
|
Moras silvestres |
Rubus fruticosus |
|
|
||
0153020 |
|
Moras árticas |
Rubus ceasius |
Zarza-frambuesa, baya de Boysen y mora de los pantanos |
|
||
0153030 |
|
Frambuesas |
Rubus idaeus |
Frambuesa japonesa |
|
||
0153990 |
|
Otros (3) |
|
|
|
||
0154000 |
|
|
|
|
|
||
0154010 |
|
Mirtillo gigante |
Vaccinium corymbosum |
Arándano y arándano encarnado |
|
||
0154020 |
|
Arándanos |
Vaccinium macrocarpon |
|
|
||
0154030 |
|
Grosellas (rojas, negras o blancas) |
Ribes nigrum, Ribes rubrum |
|
|
||
0154040 |
|
Grosellas verdes (uva crispa) |
Ribes uva-crispa |
Incluidos los híbridos con otras especies de Ribes |
|
||
0154050 |
|
Escaramujo |
Rosa canina |
|
|
||
0154060 |
|
Moras (4) |
Morus spp. |
Madroños |
|
||
0154070 |
|
Acerola (4) |
Crataegus azarolus |
|
|
||
0154080 |
|
Bayas de saúco (4) |
Sambucus nigra |
Aronia melanocarpa, serbal de cazadores, acerola, espino amarillo, espino blanco, sorbo y otras bayas de arbusto |
|
||
0154990 |
|
Otros (3) |
|
|
|
||
0160000 |
|
|
|
|
El producto entero después de retirar los tallos o la corona (piña) |
||
0161000 |
|
|
|
|
|
||
0161010 |
|
Dátiles |
Phoenix dactylifera |
|
|
||
0161020 |
|
Higos |
Ficus carica |
|
|
||
0161030 |
|
Aceitunas de mesa |
Olea europaea |
|
|
||
0161040 |
|
Kumquats (4) |
Fortunella species |
Marumi y nagami (kumquat oval) |
|
||
0161050 |
|
Carambola (4) |
Averrhoa carambola |
Bilimbín |
|
||
0161060 |
|
Palosanto (4) |
Diospyros kaki |
|
|
||
0161070 |
|
Yambolana (4) |
Syzygium cumini |
Jambosa, pomerac, pomarrosa, grumichama, pitanga |
|
||
0161990 |
|
Otros (3) |
|
|
|
||
0162000 |
|
|
|
|
|
||
0162010 |
|
Kiwis |
Actinidia deliciosa syn. A. chinensis |
|
|
||
0162020 |
|
Lichi |
Litchi chinensis |
Pulasán, rambutan |
|
||
0162030 |
|
Frutas de la pasión |
Passiflora edulis |
|
|
||
0162040 |
|
Higo chumbo (4) (fruto de la chumbera) |
Opuntia ficus-indica |
|
|
||
0162050 |
|
Caimito (4) |
Chrysophyllum cainito |
|
|
||
0162060 |
|
Caqui de Virginia (4) |
Diospyros virginiana |
Zapote negro, zapote blanco, zapote injerto, canistel y mamey |
|
||
0162990 |
|
Otros (3) |
|
|
|
||
0163000 |
|
|
|
|
|
||
0163010 |
|
Aguacates |
Persea americana |
|
|
||
0163020 |
|
Plátanos |
Musa × paradisica |
Plátano enano, plátano para cocinar y banana manzana |
|
||
0163030 |
|
Mangos |
Mangifera indica |
|
|
||
0163040 |
|
Papayas |
Carica papaya |
|
|
||
0163050 |
|
Granadas |
Punica granatum |
|
|
||
0163060 |
|
Chirimoya (4) |
Annona cherimola |
Anona, anona blanca, ilama y otras anonáceas de tamaño mediano |
|
||
0163070 |
|
Guayabo (4) |
Psidium guajava |
|
|
||
0163080 |
|
Piñas (ananás) |
Ananas comosus |
|
|
||
0163090 |
|
Fruto del árbol del pan (4) |
Artocarpus altilis |
Jaca |
|
||
0163100 |
|
Durión de las Indias Orientales (4) |
Durio zibethinus |
|
|
||
0163110 |
|
Guanábana (4) |
Annona muricata |
|
|
||
0163990 |
|
Otros (3) |
|
|
|
||
0200000 |
|
|
|
|
|
||
0210000 |
|
|
|
|
El producto entero después de retirar las hojas (en su caso) y la tierra adherida mediante aclarado o cepillado |
||
0211000 |
|
|
Tuberculo de Solanum spp. |
|
|
||
0212000 |
|
|
|
|
|
||
0212010 |
|
Mandioca |
Manihot esculenta |
Ñame, taro japonés (satoimo) y tania |
|
||
0212020 |
|
Boniatos |
Ipomoea batatas |
|
|
||
0212030 |
|
Ñames |
Dioscorea sp. |
Judía batata y jicama mexicana |
|
||
0212040 |
|
Arrurruz (4) |
Maranta arundinacea |
|
|
||
0212990 |
|
Otros (3) |
|
|
|
||
0213000 |
|
|
|
|
|
||
0213010 |
|
Remolachas |
Beta vulgaris var. conditiva |
|
|
||
0213020 |
|
Zanahorias |
Daucus carota |
|
|
||
0213030 |
|
Apionabos |
Apium graveolens var. rapaceum |
|
|
||
0213040 |
|
Rábano rusticano |
Armoracia rusticana |
|
|
||
0213050 |
|
Aguaturmas |
Helianthus tuberosus |
|
|
||
0213060 |
|
Chirivías |
Pastinaca sativa |
|
|
||
0213070 |
|
Perejil (raíz) |
Petroselinum crispum |
|
|
||
0213080 |
|
Rábanos |
Raphanus sativus var. sativus |
Rábano negro, rábano japonés, rabanito y variedades similares. |
|
||
0213090 |
|
Salsifíes |
Tragopogon porrifolius |
Escorzoneray cardillo |
|
||
0213100 |
|
Colinabos |
Brassica napus var. napobrassica |
|
|
||
0213110 |
|
Nabos |
Brassica rapa |
|
|
||
0213990 |
|
Otros (3) |
|
|
|
||
0220000 |
|
|
|
|
El producto entero después de retirar la piel y la tierra (seca), o las raíces y la tierra (fresca), fácilmente separables |
||
0220010 |
|
Ajos |
Allium sativum |
|
|
||
0220020 |
|
Cebollas |
Allium cepa |
Cebolla blanca pequeña |
|
||
0220030 |
|
Chalotes |
Allium ascalonicum (Allium cepa var. aggregatum) |
|
|
||
0220040 |
|
Cebolletas |
Allium cepa |
Cebollino inglés y variedades similares |
|
||
0220990 |
|
Otros (3) |
|
|
|
||
0230000 |
|
|
|
|
El producto entero después de retirar los tallos (el maíz dulce, sin hojas) |
||
0231000 |
|
|
|
|
|
||
0231010 |
|
Tomates |
Lycopersicum esculentum |
Tomates cereza |
|
||
0231020 |
|
Pimientos |
Capsicum annuum, var grossum and var. longum |
Guindillas |
|
||
0231030 |
|
Berenjenas |
Solanum melongena |
Pepino |
|
||
0231040 |
|
Okra, quimbombo |
Hibiscus esculentus |
|
|
||
0231990 |
|
Otros (3) |
|
|
|
||
0232000 |
|
|
|
|
|
||
0232010 |
|
Pepinos |
Cucumis sativus |
|
|
||
0232020 |
|
Pepinillos |
Cucumis sativus |
|
|
||
0232030 |
|
Calabacines |
Cucurbita pepo var. melopepo |
Calabacines de verano, zapallito |
|
||
0232990 |
|
Otros (3) |
|
|
|
||
0233000 |
|
|
|
|
|
||
0233010 |
|
Melones |
Cucumis mele |
Kiwano |
|
||
0233020 |
|
Calabazas |
Cucurbita maxima |
Calabaza confitera |
|
||
0233030 |
|
Sandías |
Citrullus lanatus |
|
|
||
0233990 |
|
Otros (3) |
|
|
|
||
0234000 |
|
|
Zea mays var. saccharata |
|
Los granos con la mazorca, sin hojas |
||
0239000 |
|
|
|
|
|
||
0240000 |
|
|
|
|
|
||
0241000 |
|
|
|
|
Sólo la inflorescencia |
||
0241010 |
|
Brécoles |
Brassica oleracea var. italica |
Calabrese, brécol chino y broccoli di rapa |
|
||
0241020 |
|
Coliflores |
Brassica oleracea var. botrytis |
|
|
||
0241990 |
|
Otros (3) |
|
|
|
||
0242000 |
|
|
|
|
El producto entero después de retirar las raíces y las hojas marchitas |
||
0242010 |
|
Coles de Bruselas |
Brassica oleracea var. gemmifera |
|
Sólo las yemas de la col |
||
0242020 |
|
Repollos |
Brassica oleracea convar. capitata |
Col puntiaguda, col roja, col de Saboya, col blanca |
|
||
0242990 |
|
Otros (3) |
|
|
|
||
0243000 |
|
|
|
|
El producto entero después de retirar las raíces y las hojas marchitas |
||
0243010 |
|
Coles de China |
Brassica pekinensis |
Mostaza india, pak choi, col china (tai goo choi), col de Pekín (pe-tsai) y col caballar |
|
||
0243020 |
|
Berzas |
Brassica oleracea convar. Acephalea |
Berza rizada y berza común |
|
||
0243990 |
|
Otros (3) |
|
|
|
||
0244000 |
|
|
Brassica oleracea convar. acephala, var. gongylodes |
|
El producto entero después de retirar las raíces, las hojas y, en su caso, la tierra adherida. |
||
0250000 |
|
|
|
|
El producto entero después de retirar las raíces, las hojas exteriores marchitas y, en su caso, la tierra |
||
0251000 |
|
|
|
|
|
||
0251010 |
|
Canónigos (valeriana) |
Valerianella locusta |
Valerianela de Italia |
|
||
0251020 |
|
Lechugas |
Lactuca sativa |
Lechuga acogollada, lechuguino, lechuga iceberg, lechuga romana |
|
||
0251030 |
|
Escarolas |
Cichorium endiva |
Achicoria amarga, hojas de achicoria, achicoria roja, escarola rizada y pan de azúcar |
|
||
0251040 |
|
Mastuerzo (4) |
Lepidium sativum |
|
|
||
0251050 |
|
Barbarea (4) |
Barbarea verna |
|
|
||
0251060 |
|
Rúcula y ruqueta (4) |
Eruca sativa (esp. Diplotaxis) |
Ruqueta silvestre |
|
||
0251070 |
|
Mostaza china (4) |
Brassica juncea var. rugosa |
|
|
||
0251080 |
|
Hojas y brotes de Brassica spp. (4) |
Brassica spp. |
Mizuna |
|
||
0251990 |
|
Otros (3) |
|
|
|
||
0252000 |
|
|
|
|
|
||
0252010 |
|
Espinacas |
Spinacia oleracea |
Espinacas de Nueva Zelanda y grelos |
|
||
0252020 |
|
Verdolaga (4) |
Portulaca oleracea |
Verdolaga de invierno, verdolaga dorada, verdolaga, acedera y salicornia |
|
||
0252030 |
|
Acelgas |
Beta vulgaris |
Hojas de remolacha |
|
||
0252990 |
|
Otros (3) |
|
|
|
||
0253000 |
|
|
Vitis euvitis |
|
|
||
0254000 |
|
|
Nasturtium officinale |
|
|
||
0255000 |
|
|
Cichorium intybus. var. foliosum |
|
|
||
0256000 |
|
|
|
|
|
||
0256010 |
|
Perifollos |
Anthriscus cerefolium |
|
|
||
0256020 |
|
Cebolletas |
Allium schoenoprasum |
|
|
||
0256030 |
|
Hojas de apio |
Apium graveolens var. seccalinum |
Hojas de hinojo, hojas de cilantro, hojas de eneldo, hojas de alcaravea, levístico, angélica, perifolio y otras apiaceae |
|
||
0256040 |
|
Perejil |
Petroselinum crispum |
|
|
||
0256050 |
|
Salvia real (4) |
Salvia officinalis |
Hisopillo y ajedrea |
|
||
0256060 |
|
Romero (4) |
Rosmarinus officinalis |
|
|
||
0256070 |
|
Tomillo (4) |
Thymus spp. |
Mejorana y orégano |
|
||
0256080 |
|
Albahaca (4) |
Ocimum basilicum |
Melisa, menta y menta piperita |
|
||
0256090 |
|
Hojas de laurel (4) |
Laurus nobilis |
|
|
||
0256100 |
|
Estragón (4) |
Artemisia dracunculus |
Hisopo |
|
||
0256990 |
|
Otros (3) |
|
|
|
||
0260000 |
|
|
|
|
El producto entero |
||
0260010 |
|
Judías (con vaina) |
Phaseolus vulgaris |
Judías verdes (judías planas y judía sin hilo), judía pinta, judía común y judía espárrago |
|
||
0260020 |
|
Judías (sin vaina) |
Phaseolus vulgaris |
Habas, fríjoles, judía sable, alubia de lima y caupí |
|
||
0260030 |
|
Guisantes (con vaina) |
Pisum sativum |
Tirabeques |
|
||
0260040 |
|
Guisantes (sin vaina) |
Pisum sativum |
Guisante de jardín, guisante verde y garbanzo |
|
||
0260050 |
|
Lentejas (4) |
Lens culinaris syn. L. esculenta |
|
|
||
0260990 |
|
Otros (3) |
|
|
|
||
0270000 |
|
|
|
|
El producto entero después de retirar el tejido marchito, la tierra y las raíces |
||
0270010 |
|
Espárragos |
Asparagus officinalis |
|
|
||
0270020 |
|
Cardos |
Cynara cardunculus |
|
|
||
0270030 |
|
Apio |
Apium graveolens var. dulce |
|
|
||
0270040 |
|
Hinojos |
Foeniculum vulgare |
|
|
||
0270050 |
|
Alcachofas |
Cynara scolymus |
|
Toda la inflorescencia, incluido el tálamo |
||
0270060 |
|
Puerros |
Allium porrum |
|
|
||
0270070 |
|
Ruibarbo |
Rheum × hybridum |
|
Los tallos después de retirar las raíces y las hojas |
||
0270080 |
|
Brotes de bambú (4) |
Bambusa vulgaris |
|
|
||
0270090 |
|
Palmitos (4) |
Euterpa oleracea, Cocos nucifera, Bactris gasipaes, daemonorops schmidtiana |
|
|
||
0270990 |
|
Otros (3) |
|
|
|
||
0280000 |
|
|
|
|
El producto entero después de retirar la tierra o el medio de cultivo |
||
0280010 |
|
Cultivadas |
|
Seta del prado, girbola y setas shitake |
|
||
0280020 |
|
Silvestres |
|
Rebozuelo, Trufa, Múrgula y Boleto |
|
||
0280990 |
|
Otros (3) |
|
|
|
||
0290000 |
|
|
|
|
El producto entero después de retirar las hojas marchitas |
||
0300000 |
|
|
|
|
El producto entero |
||
0300010 |
|
Judías |
Phaseolus vulgaris |
Habas, habichuelas blancas, fríjoles, fríjoles de playa, habas de Lima, habones y caupís |
|
||
0300020 |
|
Lentejas |
Lens culinaris syn. L. esculenta |
|
|
||
0300030 |
|
Guisantes |
Pisum sativum |
Garbanzos, guisantes forrajeros y almortas |
|
||
0300040 |
|
Altramuces (4) |
Lupinus spp. |
|
|
||
0300990 |
|
Otros (3) |
|
|
|
||
0400000 |
|
|
|
|
El producto entero después de retirar, si es posible, la piel, el hueso y la vaina |
||
0401000 |
|
|
|
|
|
||
0401010 |
|
Semillas de lino |
Linum usitatissimum |
|
|
||
0401020 |
|
Cacahuetes |
Arachis hypogaea |
|
|
||
0401030 |
|
Semillas de adormidera |
Papaver somniferum |
|
|
||
0401040 |
|
Semillas de sésamo |
Sesamum indicum syn. S. orientale |
|
|
||
0401050 |
|
Semillas de girasol |
Helianthus annuus |
|
|
||
0401060 |
|
Semillas de colza |
Brassica napus |
Nabina silvestre y nabina |
|
||
0401070 |
|
Semillas de soja |
Glycine max |
|
|
||
0401080 |
|
Semillas de mostaza |
Brassica nigra |
|
|
||
0401090 |
|
Semillas de algodón |
Gossypium spp. |
|
|
||
0401100 |
|
Pepitas de calabaza (4) |
Cucurbita pepo var. oleifera |
|
|
||
0401110 |
|
Azafrán (4) |
Cartamus tinctorius |
|
|
||
0401120 |
|
Borraja (4) |
Borago officinalis |
|
|
||
0401130 |
|
Camelina (4) |
Camelina sativa |
|
|
||
0401140 |
|
Semilla de cáñamo (4) |
Cannabis sativa |
|
|
||
0401150 |
|
Semillas de ricino |
Ricinus communis |
|
|
||
0401990 |
|
Otros (3) |
|
|
|
||
0402000 |
|
|
|
|
|
||
0402010 |
|
Aceitunas para aceite (4) |
Olea europaea |
|
El producto entero después de retirar los tallos (en su caso) y después de retirar la tierra (en su caso) |
||
0402020 |
|
Almendra de palma (4) |
Elaeis guineensis |
|
|
||
0402030 |
|
Fruto de palma aceitera (4) |
Elaeis guineensis |
|
|
||
0402040 |
|
Kapok (4) |
Ceiba pentandra |
|
|
||
0402990 |
|
Otros (3) |
|
|
|
||
0500000 |
|
|
|
|
El producto entero |
||
0500010 |
|
Cebada |
Hordeum spp. |
|
|
||
0500020 |
|
Alforfón |
Fagopyrum esculentum |
|
|
||
0500030 |
|
Maíz |
Zea mays |
|
|
||
0500040 |
|
Mijo (4) |
Panicum spp. |
Panizo común y tef |
|
||
0500050 |
|
Avena |
Avena fatua |
|
|
||
0500060 |
|
Arroz |
Oryza sativa |
|
|
||
0500070 |
|
Centeno |
Secale cereale |
|
|
||
0500080 |
|
Sorgo (4) |
Sorghum bicolor |
|
|
||
0500090 |
|
Trigo |
Triticum aestivum |
Escanda y triticale |
|
||
0500990 |
|
Otros (3) |
|
|
|
||
0600000 |
|
|
|
|
|
||
0610000 |
|
|
Camellia sinensis |
|
El producto entero |
||
0620000 |
|
|
|
|
Sólo los granos |
||
0630000 |
|
|
|
|
|
||
0631000 |
|
|
|
|
La flor entera después de retirar el tallo y las hojas marchitas |
||
0631010 |
|
Flores de camomila |
Matricaria recutita |
|
|
||
0631020 |
|
Flor de hibisco |
Hibiscus sabdariffa |
|
|
||
0631030 |
|
Pétalos de rosa |
Rosa spec. |
|
|
||
0631040 |
|
Flores de jazmín |
Jasminum officinale |
|
|
||
0631050 |
|
Tila |
Tillia cordata |
|
|
||
0631990 |
|
Otros (3) |
|
|
|
||
0632000 |
|
|
|
|
El producto entero después de retirar las raíces y las hojas marchitas |
||
0632010 |
|
Hojas de fresa |
Fragaria × ananassa |
|
|
||
0632020 |
|
Hoja de té rojo |
Aspalathus spp. |
|
|
||
0632030 |
|
Mate |
Ilex paraguariensis |
|
|
||
0632990 |
|
Otros (3) |
|
|
|
||
0633000 |
|
|
|
|
El producto entero después de retirar las hojas y la tierra adherida mediante aclarado o cepillado |
||
0633010 |
|
Raíz de valeriana |
Valeriana officinalis |
|
|
||
0633020 |
|
Raíz de ginseng |
Panax ginseng |
|
|
||
0633990 |
|
Otros (3) |
|
|
|
||
0639000 |
|
|
|
|
|
||
0640000 |
|
|
Theobroma cacao |
|
Los granos después de retirar la cáscara |
||
0650000 |
|
|
Ceratonia siliqua |
|
El producto entero después de retirar los tallos o la corona |
||
0700000 |
|
|
Humulus lupulus |
|
El producto entero |
||
0800000 |
|
|
|
|
El producto entero |
||
0810000 |
|
|
|
|
|
||
0810010 |
|
Anís |
Pimpinella anisum |
|
|
||
0810020 |
|
Neguilla |
Nigella sativa |
|
|
||
0810030 |
|
Semillas de apio |
Apium graveolens |
Semillas de apio de montaña |
|
||
0810040 |
|
Semillas de cilantro |
Coriandrum sativum |
|
|
||
0810050 |
|
Semillas de comino |
Cuminum cyminum |
|
|
||
0810060 |
|
Semillas de eneldo |
Anethum graveolens |
|
|
||
0810070 |
|
Semillas de hinojo |
Foeniculum vulgare |
|
|
||
0810080 |
|
Fenogreco |
Trigonella foenum-graecum |
|
|
||
0810090 |
|
Nuez moscada |
Myristica fragans |
|
|
||
0810990 |
|
Otros (3) |
|
|
|
||
0820000 |
|
|
|
|
|
||
0820010 |
|
Pimienta de Jamaica |
Pimenta dioica |
|
|
||
0820020 |
|
Pimienta japonesa |
Zanthooxylum piperitum |
|
|
||
0820030 |
|
Comino |
Carum carvi |
|
|
||
0820040 |
|
Cardamomo |
Elettaria cardamomum |
|
|
||
0820050 |
|
Bayas de enebro |
Juniperus communis |
|
|
||
0820060 |
|
Pimienta negra y blanca |
Piper nigrum |
Guindilla larga y falso pimentero |
|
||
0820070 |
|
Vainilla |
Vanilla fragrans syn. Vanilla planifolia |
|
|
||
0820080 |
|
Tamarindos |
Tamarindus indica |
|
|
||
0820990 |
|
Otros (3) |
|
|
|
||
0830000 |
|
|
|
|
|
||
0830010 |
|
Canela |
Cinnamonum verum syn. C. zeylanicum |
Caña fístula |
|
||
0830990 |
|
Otros (3) |
|
|
|
||
0840000 |
|
|
|
|
|
||
0840010 |
|
Regaliz |
Glycyrrhiza glabra |
|
|
||
0840020 |
|
Jengibre |
Zingiber officinale |
|
|
||
0840030 |
|
Cúrcuma |
Curcuma domestica syn. C. longa |
|
|
||
0840040 |
|
Rábanos rusticanos |
Armoracia rusticana |
|
|
||
0840990 |
|
Otros (3) |
|
|
|
||
0850000 |
|
|
|
|
|
||
0850010 |
|
Clavo |
Syzygium aromaticum |
|
|
||
0850020 |
|
Alcaparras |
Capparis spinosa |
|
|
||
0850990 |
|
Otros (3) |
|
|
|
||
0860000 |
|
|
|
|
|
||
0860010 |
|
Azafrán |
Crocus sativus |
|
|
||
0860990 |
|
Otros (3) |
|
|
|
||
0870000 |
|
|
|
|
|
||
0870010 |
|
Macis |
Myristica fragrans |
|
|
||
0870990 |
|
Otros (3) |
|
|
|
||
0900000 |
|
|
|
|
|
||
0900010 |
|
Remolacha azucarera (raíz) |
Beta vulgaris |
|
El producto entero después de retirar las hojas y la tierra adherida mediante aclarado o cepillado |
||
0900020 |
|
Caña de azúcar |
Saccharum officinarum |
|
El producto entero después de retirar el tejido marchito, la tierra y las raíces |
||
0900030 |
|
Raíces de achicoria (4) |
Cichorium intybus |
|
El producto entero después de retirar las hojas y la tierra adherida mediante aclarado o cepillado |
||
0900990 |
|
Otros (3) |
|
|
|
||
1000000 |
|
|
|
|
|
||
1010000 |
|
|
|
|
El producto entero o sólo la fracción grasa (5) |
||
1011000 |
|
|
Sus scrofa |
|
|
||
1011010 |
|
Carne |
|
|
|
||
1011020 |
|
Tocino sin partes magras |
|
|
|
||
1011030 |
|
Hígado |
|
|
|
||
1011040 |
|
Riñón |
|
|
|
||
1011050 |
|
Despojos comestibles |
|
|
|
||
1011990 |
|
Otros (3) |
|
|
|
||
1012000 |
|
|
Bos spec. |
|
|
||
1012010 |
|
Carne |
|
|
|
||
1012020 |
|
Grasa |
|
|
|
||
1012030 |
|
Hígado |
|
|
|
||
1012040 |
|
Riñón |
|
|
|
||
1012050 |
|
Despojos comestibles |
|
|
|
||
1012990 |
|
Otros (3) |
|
|
|
||
1013000 |
|
|
Ovis aries |
|
|
||
1013010 |
|
Carne |
|
|
|
||
1013020 |
|
Grasa |
|
|
|
||
1013030 |
|
Hígado |
|
|
|
||
1013040 |
|
Riñón |
|
|
|
||
1013050 |
|
Despojos comestibles |
|
|
|
||
1013990 |
|
Otros (3) |
|
|
|
||
1014000 |
|
|
Capra hircus |
|
|
||
1014010 |
|
Carne |
|
|
|
||
1014020 |
|
Grasa |
|
|
|
||
1014030 |
|
Hígado |
|
|
|
||
1014040 |
|
Riñón |
|
|
|
||
1014050 |
|
Despojos comestibles |
|
|
|
||
1014990 |
|
Otros (3) |
|
|
|
||
1015000 |
|
|
Equus spec. |
|
|
||
1015010 |
|
Carne |
|
|
|
||
1015020 |
|
Grasa |
|
|
|
||
1015030 |
|
Hígado |
|
|
|
||
1015040 |
|
Riñón |
|
|
|
||
1015050 |
|
Despojos comestibles |
|
|
|
||
1015990 |
|
Otros (3) |
|
|
|
||
1016000 |
|
|
Gallus gallus, Anser anser, Anas platyrhynchos, Meleagris gallopavo, Numida meleagris, Coturnix coturnix, Struthio camelu y Columba sp. |
|
|
||
1016010 |
|
Carne |
|
|
|
||
1016020 |
|
Grasa |
|
|
|
||
1016030 |
|
Hígado |
|
|
|
||
1016040 |
|
Riñón |
|
|
|
||
1016050 |
|
Despojos comestibles |
|
|
|
||
1016990 |
|
Otros (3) |
|
|
|
||
1017000 |
|
|
|
Conejo y canguro |
|
||
1017010 |
|
Carne |
|
|
|
||
1017020 |
|
Grasa |
|
|
|
||
1017030 |
|
Hígado |
|
|
|
||
1017040 |
|
Riñón |
|
|
|
||
1017050 |
|
Despojos comestibles |
|
|
|
||
1017990 |
|
Otros (3) |
|
|
|
||
1020000 |
|
|
|
|
El producto entero o sólo la fracción grasa (6) |
||
1020010 |
|
Bovino |
|
|
|
||
1020020 |
|
Ovino |
|
|
|
||
1020030 |
|
Caprino |
|
|
|
||
1020040 |
|
Equino |
|
|
|
||
1020990 |
|
Otros (3) |
|
|
|
||
1030000 |
|
|
|
|
El producto entero o sólo la fracción grasa (7) |
||
1030010 |
|
Pollo |
|
|
|
||
1030020 |
|
Pato |
|
|
|
||
1030030 |
|
Ganso |
|
|
|
||
1030040 |
|
Codorniz |
|
|
|
||
1030990 |
|
Otros (3) |
|
|
|
||
1040000 |
|
|
Apis melifera, Melipona spec. |
Jalea real y polen |
|
||
1050000 |
|
|
Rana spec. Crocodilia spec. |
Ancas de rana, cocodrilos |
|
||
1060000 |
|
|
Helix spec. |
|
|
||
1070000 |
|
|
|
|
|
||
1100000 |
|
|
|
|
|
||
1200000 |
|
|
|
|
|
(1) El presente anexo introduce un número de código al objeto de establecer una clasificación para éste y otros anexos relacionados del Reglamento (CE) no 396/2005.
(2) En la medida de lo posible, y en caso de que sea pertinente, se incluye el nombre científico de los productos enumerados en la columna “Ejemplos de productos individuales de los grupos a los que se aplican los LMR”, respetando en lo posible el sistema internacional de nomenclatura.
(3) El término “Otros” abarca todo producto no mencionado explícitamente con el resto de códigos en “Grupos a los que se aplican los LMR”.
(4) Los LMR mencionados en el anexo II y III en relación con un producto sólo se aplican si el producto está destinado al consumo humano. Para las partes del producto utilizadas como ingrediente de piensos se aplican LMR distintos.
(5) Si el plaguicida o los metabolitos (incluidos en la definición de residuos) son hidrosolubles (log Pow inferior a 3), el LMR se expresa en términos de mg/kg de carne (incluida la grasa), preparaciones a base de carne, despojos y grasas de origen animal. Si el plaguicida o los metabolitos (incluidos en la definición de residuos) son liposolubles (log Pow igual o superior a 3), el LMR se expresa en términos de mg/kg de grasa presentes en la carne, las preparaciones a base de carne, los despojos y las grasas de origen animal. Para los productos alimenticios que tengan un contenido de materias grasas igual o inferior al 10 % en peso, el contenido de residuos guardará relación con el peso total del producto deshuesado. En este caso, el contenido máximo será igual a la décima parte del valor en relación con el contenido de materias grasas, si bien deberá ser al menos igual a 0,01 mg/kg. Este último principio no se aplica a la leche de vaca ni a la leche entera de vaca. Tampoco se aplica a los demás productos si el LMR se fija a nivel del LD.
(6) Si el plaguicida o los metabolitos (incluidos en la definición de residuos) son hidrosolubles (log Pow inferior a 3), el LMR se expresa en términos de mg/kg de leche y productos lácteos. Si el plaguicida o los metabolitos (incluidos en la definición de residuos) son liposolubles (log Pow igual o superior a 3), el LMR se expresa en términos de mg/kg de leche de vaca y leche entera de vaca. Para determinar el contenido de residuos de la leche cruda de vaca y de la leche entera de vaca, el cálculo se basará en un contenido de materias grasas igual al 4 % en peso. Para la leche cruda y la leche entera de otros animales distintos de las vacas, los residuos se expresarán basándose en la materia grasa. Para los demás productos alimenticios enumerados con un contenido de materias grasas inferior al 2 % en peso, el contenido máximo será igual a la mitad del fijado para la leche cruda y la leche entera; si tienen un contenido de materias grasas igual o superior al 2 % en peso, el contenido máximo se expresará en mg/kg de materia grasa. En este caso, el contenido máximo será igual a 25 veces el fijado para la leche cruda y la leche entera. Este último principio no se aplica si el LMR se fija a nivel del LD.
(7) Si el plaguicida o los metabolitos (incluidos en la definición de residuos) son hidrosolubles (log Pow inferior a 3), el LMR se expresa en términos de mg/kg de huevos sin cáscara, para los huevos de ave y las yemas de huevo. Si el plaguicida o los metabolitos (incluidos en la definición de residuos) son liposolubles (log Pow igual o superior a 3), el LMR se expresa en términos de mg/kg de huevos sin cáscara, para los huevos de ave y las yemas de huevo. No obstante, para los huevos y derivados de huevo con un contenido de materias grasas superior a un 10 %, el contenido máximo se expresará en mg/kg de materia grasa. En este caso, el contenido máximo es 10 veces más elevado que el contenido máximo en los huevos frescos. Este último principio no se aplica si el LMR se fija a nivel del LD.
(8) Los LMR no se aplicarán hasta que los productos individuales se hayan identificado en la lista.».
2.2.2006 |
ES |
Diario Oficial de la Unión Europea |
L 29/26 |
REGLAMENTO (CE) N o 179/2006 DE LA COMISIÓN
de 1 de febrero de 2006
por el que se crea un régimen de licencias de importación para las manzanas importadas de terceros países
LA COMISIÓN DE LAS COMUNIDADES EUROPEAS,
Visto el Tratado constitutivo de la Comunidad Europea,
Visto el Reglamento (CE) no 2200/96 del Consejo, de 28 de octubre de 1996, por el que se establece la organización común de mercados en el sector de las frutas y hortalizas (1), y, en particular, su artículo 31, apartado 2,
Considerando lo siguiente:
(1) |
Los productores de manzanas comunitarios han pasado recientemente por una difícil situación, debido, entre otras cosas, a un aumento importante de las importaciones de manzanas de determinados terceros países del hemisferio sur. |
(2) |
Por lo tanto, debe mejorarse el seguimiento de la importación de manzanas. Un mecanismo basado en la expedición de certificados de importación junto con el depósito de una garantía que avale la realización de las operaciones para las que se hayan solicitado tales certificados de importación constituye el instrumento adecuado para lograr este objetivo. |
(3) |
Deben aplicarse las disposiciones del Reglamento (CE) no 1291/2000 de la Comisión, de 9 de junio de 2000, por el que se establecen disposiciones comunes de aplicación del régimen de certificados de importación, de exportación y de fijación anticipada para los productos agrícolas (2), y del Reglamento (CEE) no 2220/85 de la Comisión, de 22 de julio de 1985, por el que se establecen las modalidades comunes de aplicación del régimen de garantías para los productos agrícolas (3). |
(4) |
El Comité de gestión de las frutas y hortalizas frescas no ha emitido dictamen alguno en el plazo establecido por su presidente. |
HA ADOPTADO EL PRESENTE REGLAMENTO:
Artículo 1
1. El despacho a libre práctica de manzanas del código NC 0808 10 80 estará sujeto a la presentación de un certificado de importación.
2. El Reglamento (CE) no 1291/2000 se aplicará a los certificados de importación expedidos en virtud del presente Reglamento.
Artículo 2
1. Los importadores podrán presentar las solicitudes de certificados de importación ante las autoridades competentes de cualquier Estado miembro.
En la casilla 8 de las solicitudes de certificado se indicará el país de origen y se marcará la palabra «sí» con una cruz.
2. Los importadores depositarán junto con su solicitud una garantía de conformidad con el título III del Reglamento (CEE) no 2220/85 que avale el cumplimiento del compromiso de importar durante el período de validez del certificado de importación. El importe de la garantía será de 15 EUR por tonelada.
Salvo en caso de fuerza mayor, la garantía se ejecutará total o parcialmente si la importación no se lleva a cabo, o sólo se lleva a cabo parcialmente, durante el período de validez del certificado de importación.
Artículo 3
1. Los certificados de importación se expedirán sin demora a cualquier solicitante, con independencia de su lugar de establecimiento en la Comunidad.
En la casilla 8 del certificado de importación se indicará el país de origen y se marcará la palabra «sí» con una cruz.
2. Los certificados de importación serán válidos por un período de tres meses.
Los certificados de importación sólo serán válidos para importaciones originarias del país indicado.
Artículo 4
Los Estados miembros notificarán a la Comisión todos los miércoles antes de las 12.00 horas (hora de Bruselas), las cantidades de manzanas para las cuales se hayan expedido certificados de importación durante la semana anterior, desglosadas por tercer país de origen.
Tales cantidades se notificarán a través del sistema electrónico indicado por la Comisión.
Artículo 5
El presente Reglamento entrará en vigor el tercer día siguiente al de su publicación en el Diario Oficial de la Unión Europea.
Se aplicará a partir del 1 de febrero de 2006.
El presente Reglamento será obligatorio en todos sus elementos y directamente aplicable en cada Estado miembro.
Hecho en Bruselas, el 1 de febrero de 2006.
Por la Comisión
Mariann FISCHER BOEL
Miembro de la Comisión
(1) DO L 297 de 21.11.1996, p. 1. Reglamento modificado en último lugar por el Reglamento (CE) no 47/2003 (DO L 7 de 11.1.2003, p. 64).
(2) DO L 152 de 24.6.2000, p. 1. Reglamento modificado en último lugar por el Reglamento (CE) no 1856/2005 (DO L 297 de 15.11.2005, p. 7).
(3) DO L 205 de 3.8.1985, p. 5. Reglamento modificado en último lugar por el Reglamento (CE) no 673/2004 (DO L 105 de 14.4.2004, p. 17).
2.2.2006 |
ES |
Diario Oficial de la Unión Europea |
L 29/28 |
REGLAMENTO (CE) no 180/2006 DE LA COMISIÓN
de 1 de febrero de 2006
por el que se fijan las cantidades de entrega obligatoria de azúcar de caña que deben importarse en virtud del Protocolo ACP y del Acuerdo con la India en el período de entrega 2005/06 y se establecen excepciones al Reglamento (CE) no 1159/2003
LA COMISIÓN DE LAS COMUNIDADES EUROPEAS,
Visto el Tratado constitutivo de la Comunidad Europea,
Visto el Reglamento (CE) no 1260/2001 del Consejo, de 19 de junio de 2001, por el que se establece la organización común de mercados en el sector del azúcar (1), y, en particular, su artículo 39, apartado 6,
Visto el Reglamento (CE) no 1159/2003 de la Comisión, de 30 de junio de 2003, por el que se establecen, para las campañas de comercialización 2003/04, 2004/05 y 2005/06, las disposiciones de aplicación para la importación de azúcar de caña en el marco de determinados contingentes arancelarios y acuerdos preferenciales, y por el que se modifican los Reglamentos (CE) no 1464/95 y (CE) no 779/96 (2), y, en particular, su artículo 9, apartado 1,
Considerando lo siguiente:
(1) |
El artículo 9 del Reglamento (CE) no 1159/2003 establece disposiciones relativas a la determinación de las obligaciones de entrega con derecho cero de productos del código NC 1701, expresados en equivalente de azúcar blanco, en lo que respecta a las importaciones originarias de los países signatarios del Protocolo ACP y del Acuerdo con la India. |
(2) |
En aplicación de los artículos 3 y 7 del Protocolo ACP, de los artículos 3 y 7 del Acuerdo con la India, así como del artículo 9, apartado 3, y de los artículos 11 y 12 del Reglamento (CE) no 1159/2003, la Comisión ha determinado, con los datos disponibles actualmente, las obligaciones de entrega para el período de entrega 2005/06 para cada país exportador. |
(3) |
El artículo 12, apartado 2, del Reglamento (CE) no 1159/2003 establece que el apartado 1 de dicho artículo no se aplique cuando la diferencia entre la cantidad de entrega obligatoria y la cantidad total de azúcar preferente ACP-India imputada sea inferior o igual al 5 % de la cantidad de entrega obligatoria. En el caso de Costa de Marfil, la India y Madagascar, las cantidades entregadas son inferiores, respectivamente, en un 6,7 %, 7,6 % y 6,7 % a las cantidades de entrega obligatoria. Habida cuenta de que las cantidades en cuestión son mínimas y que la incidencia en el mercado comunitario del azúcar y en el suministro de las refinerías comunitarias de azúcar bruto para este período de entrega ha sido inapreciable, resulta conveniente no aplicar el artículo 12, apartado 1, del Reglamento (CE) no 1159/2003 a la India, Costa de Marfil y Madagascar y añadir las cantidades no entregadas a las cantidades de entrega obligatoria de estos países para el período de entrega 2005/06, con arreglo a lo dispuesto en el artículo 12, apartado 4, de dicho Reglamento. |
(4) |
Las medidas previstas en el presente Reglamento se ajustan al dictamen del Comité de gestión del azúcar. |
HA ADOPTADO EL PRESENTE REGLAMENTO:
Artículo 1
No obstante lo dispuesto en el artículo 12, apartado 2, del Reglamento (CE) no 1159/2003, el apartado 1 de dicho artículo no se aplicará a las cantidades no entregadas constatadas en el caso de Costa de Marfil, la India y Madagascar para el período de entrega 2004/05.
Las cantidades no entregadas contempladas en el párrafo anterior se añadirán a las cantidades de entrega obligatoria a las que se hace referencia en el artículo 2.
Artículo 2
En el anexo figuran las cantidades de entrega obligatoria para las importaciones originarias de los países signatarios del Protocolo ACP y del Acuerdo con la India, de los productos del código NC 1701, expresadas en equivalente de azúcar blanco, para el período de entrega 2005/06 y para cada país de exportación en cuestión.
Artículo 3
El presente Reglamento entrará en vigor el día de su publicación en el Diario Oficial de la Unión Europea.
El presente Reglamento será obligatorio en todos sus elementos y directamente aplicable en cada Estado miembro.
Hecho en Bruselas, el 1 de febrero de 2006.
Por la Comisión
Mariann FISCHER BOEL
Miembro de la Comisión
(1) DO L 178 de 30.6.2001, p. 1. Reglamento modificado en último lugar por el Reglamento (CE) no 39/2004 de la Comisión (DO L 6 de 10.1.2004, p. 16).
(2) DO L 162 de 1.7.2003, p. 25. Reglamento modificado en último lugar por el Reglamento (CE) no 568/2005 (DO L 97 de 15.4.2005, p. 9).
ANEXO
Cantidades de entrega obligatoria para las importaciones de azúcar preferencial originarias de los países signatarios del Protocolo ACP y del Acuerdo con la India para el período de entrega 2005/06, expresadas en toneladas equivalentes de azúcar blanco
Países signatarios del Protocolo ACP y del Acuerdo con la India |
Obligaciones de entrega 2005/06 |
Barbados |
32 638,29 |
Belice |
40 306,70 |
Congo |
10 225,97 |
Costa de Marfil |
10 772,81 |
Fiyi |
165 305,43 |
Guyana |
159 259,91 |
India |
10 781,10 |
Jamaica |
118 851,82 |
Kenia |
5 050,48 |
Madagascar |
14 217,02 |
Malawi |
20 993,62 |
Mauricio |
493 856,36 |
Mozambique |
6 018,62 |
San Cristóbal y Nieves |
15 689,30 |
Surinam |
0,00 |
Suazilandia |
116 631,85 |
Tanzania |
10 298,66 |
Trinidad y Tobago |
47 717,60 |
Uganda |
0,00 |
Zambia |
7 086,65 |
Zimbabue |
30 262,59 |
Total |
1 315 964,78 |
2.2.2006 |
ES |
Diario Oficial de la Unión Europea |
L 29/31 |
REGLAMENTO (CE) N o 181/2006 DE LA COMISIÓN
de 1 de febrero de 2006
por el que se aplica y modifica el Reglamento (CE) no 1774/2002 en lo relativo a los abonos y las enmiendas del suelo de origen orgánico, con excepción del estiércol
(Texto pertinente a efectos del EEE)
LA COMISIÓN DE LAS COMUNIDADES EUROPEAS,
Visto el Tratado constitutivo de la Comunidad Europea,
Visto el Reglamento (CE) no 1774/2002 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 3 de octubre de 2002, por el que se establecen las normas sanitarias aplicables a los subproductos animales no destinados al consumo humano (1), y, en particular, su artículo 20, apartado 2, su artículo 22, apartado 2, y su artículo 32, apartado 2,
Considerando lo siguiente:
(1) |
El Reglamento (CE) no 1774/2002 prohíbe utilizar en tierras de pasto abonos o enmiendas del suelo de origen orgánico, con excepción del estiércol. Esta prohibición se ajusta a la actual prohibición comunitaria relativa a los piensos, y tiene por objeto prevenir los posibles riesgos de contaminación de tierras de pasto en las que pudiera haber material de categoría 2 y de categoría 3 que pueden derivarse del pasto directo en estas tierras de animales de granja, o del uso de hierba procedente de las mismas como ensilaje o heno. El Reglamento establece que las medidas de aplicación de la prohibición, incluidas las medidas de control, deben adoptarse previa consulta con el comité científico adecuado. |
(2) |
Diversos comités científicos han emitido varios dictámenes científicos pertinentes para la utilización de abonos o enmiendas del suelo de origen orgánico. Entre ellos se encuentran, en primer lugar, el Dictamen del Comité director científico, de 24 y 25 de septiembre de 1998, relativo a la seguridad de los abonos orgánicos procedentes de mamíferos; en segundo lugar, el Dictamen del Comité científico de la toxicidad, la ecotoxicidad y el medio ambiente, de 24 de abril de 2001, relativo a la evaluación de los tratamientos de lodos para la reducción de organismos patógenos; en tercer lugar, el dictamen del Comité director científico, de 10 y 11 de mayo de 2001, relativo a la seguridad de los abonos orgánicos procedentes de rumiantes; y, en cuarto lugar, el Dictamen de la Comisión técnica de riesgos biológicos de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria, de 3 de marzo de 2004, relativo a la seguridad frente a los riesgos biológicos, incluidas las EET, del uso en terrenos de pasto de abonos y enmiendas del suelo de origen orgánico. |
(3) |
Los mencionados dictámenes científicos recomiendan que los tejidos de origen animal que puedan contener agentes de EET no se incorporen a los abonos y las enmiendas del suelo de origen orgánico destinados a ser utilizados en tierras a las que tiene acceso el ganado. Se pueden utilizar otros materiales en la fabricación de abonos y enmiendas del suelo de origen orgánico que se ajusten a determinadas condiciones sanitarias relacionadas con el tratamiento térmico y un origen seguro, que contribuyen a reducir los posibles riesgos. |
(4) |
A la luz de estos dictámenes científicos, deben establecerse normas de aplicación, incluidas medidas de control, para el uso en tierras de pasto de abonos y enmiendas del suelo de origen orgánico, así como de compostaje y residuos de fermentación. |
(5) |
Las medidas de aplicación previstas en el presente Reglamento deben aplicarse sin perjuicio de las medidas transitorias aplicables en la actualidad conforme al Reglamento (CE) no 1774/2002. |
(6) |
Debe ser posible comercializar y exportar abonos y enmiendas del suelo de origen orgánico, a condición de que se cumplan los requisitos establecidos en el presente Reglamento. |
(7) |
Las medidas previstas en el presente Reglamento se ajustan al dictamen del Comité permanente de la cadena alimentaria y de sanidad animal. |
HA ADOPTADO EL PRESENTE REGLAMENTO:
Artículo 1
Objeto y ámbito de aplicación
1. El presente Reglamento debe aplicarse sin perjuicio de las medidas transitorias adoptadas conforme al Reglamento (CE) no 1774/2002.
2. Los Estados miembros podrán aplicar normas nacionales más estrictas que las previstas en el presente Reglamento por lo que se refiere a la forma en que se utilizan abonos y enmiendas del suelo de origen orgánico en su territorio cuando estas normas estén justificadas desde un punto de vista fitosanitario o de salud pública.
Artículo 2
Modificación
En el anexo I del Reglamento (CE) no 1774/2002, el punto 39 se sustituye por el texto siguiente:
«39) |
“tierras de pasto”: tierras cubiertas de hierbas u otras plantas forrajeras en las que pacen animales de granja o se utilizan como piensos destinados a estos animales, excluidas las tierras en las que se han aplicado abonos o enmiendas del suelo de origen orgánico conforme al Reglamento (CE) no 181/2006 de la Comisión (2); |
Artículo 3
Requisitos de los abonos y las enmiendas del suelo de origen orgánico
Los abonos y las enmiendas del suelo de origen orgánico se producirán únicamente a partir de material de categoría 2 y de categoría 3.
Artículo 4
Control de patógenos y envasado y etiquetado
Los abonos y las enmiendas del suelo de origen orgánico deben cumplir los requisitos relativos al control de patógenos, así como al envasado y etiquetado establecidos en las partes I y II del anexo.
Artículo 5
Transporte
El transporte de los abonos y las enmiendas del suelo de origen orgánico se efectuará de conformidad con los requisitos establecidos en la parte III del anexo.
Artículo 6
Uso y restricciones especiales de los pastos
1. Las restricciones especiales de los pastos establecidas en la parte IV del anexo se aplicarán en las tierras en las que se utilicen abonos y enmiendas del suelo de origen orgánico.
2. Los productos transformados derivados del tratamiento de subproductos animales en una planta de transformación conforme al Reglamento (CE) no 1774/2002 no se aplicarán como tales directamente en tierras a las que puedan acceder animales de granja.
Artículo 7
Registros
El responsable de las tierras en las que se utilicen abonos y enmiendas del suelo de origen orgánico y a las que puedan acceder animales de granja, mantendrán, al menos durante dos años, un registro de:
a) |
las cantidades utilizadas de abonos y enmiendas del suelo de origen orgánico; |
b) |
las fechas y lugares en los que se añadió a las tierras abonos y enmiendas del suelo de origen orgánico; |
c) |
Las fechas en las que se permite el pastoreo de ganado en las tierras o en las que se han sembrado éstas con cultivos destinados a la alimentación animal. |
Artículo 8
Comercialización, exportación y tránsito
La comercialización, la exportación y el tránsito de abonos y enmiendas del suelo de origen orgánico deberán ajustarse a los requisitos establecidos en las partes I y II del anexo.
Artículo 9
Medidas de control
1. La autoridad competente adoptará las medidas oportunas para asegurar el cumplimiento del presente Reglamento.
2. La autoridad competente llevará a cabo controles de forma periódica en las tierras en las que se hayan utilizado abonos y enmiendas del suelo de origen orgánico y a las que tienen acceso los animales de granja.
3. En caso de que los controles efectuados por la autoridad competente muestren que no se han cumplido los requisitos del presente Reglamento, la autoridad competente emprenderá las acciones oportunas.
Artículo 10
Entrada en vigor
El presente Reglamento entrará en vigor el tercer día siguiente al de su publicación en el Diario Oficial de la Unión Europea.
Será aplicable a partir del 1 de abril de 2006.
El presente Reglamento será obligatorio en todos sus elementos y directamente aplicable en cada Estado miembro.
Hecho en Bruselas, el 1 de febrero de 2006.
Por la Comisión
Markos KYPRIANOU
Miembro de la Comisión
(1) DO L 273 de 10.10.2002, p. 1. Reglamento modificado en último lugar por el Reglamento (CE) no 416/2005 (DO L 66 de 12.3.2005, p. 10).
(2) DO L 29 de 2.2.2006, p. 31».
ANEXO
REQUISITOS PARA EL USO DE ABONOS Y ENMIENDAS DEL SUELO DE ORIGEN ORGÁNICO
I. Control de patógenos
Los fabricantes de abonos y enmiendas del suelo de origen orgánico deben garantizar que, antes de que éstos se utilicen en las tierras, se someten a la descontaminación de patógenos de conformidad con:
— |
el capítulo I, parte D, punto 10, del anexo VII del Reglamento (CE) no 1774/2002, en el caso de la proteína animal transformada o de productos transformados derivados de material de categoría 2, |
— |
el capítulo II del anexo VI del Reglamento (CE) no 1774/2002, en el caso de los residuos de biogás y compostaje. |
II. Envasado y etiquetado
1. |
Una vez procesados o transformados conforme al artículo 5, apartado 2, o, en su caso, al artículo 6, apartado 2, del Reglamento (CE) no 1774/2002, los abonos y las enmiendas del suelo de origen orgánico se almacenarán adecuadamente y se transportarán envasados. |
2. |
El envase estará etiquetado de forma clara y legible, e incluirá el nombre y la dirección de las instalaciones de producción, así como la siguiente advertencia: «abonos y enmiendas del suelo de origen orgánico/no se permitirá el acceso a las tierras a los animales de granja durante al menos los 21 días siguientes a su aplicación en la tierra». |
III. Transporte
1. |
La autoridad competente podrá decidir no aplicar los puntos II.1 y II.2 a los abonos y las enmiendas del suelo de origen orgánico transportados o utilizados en el mismo Estado miembro o transportados o utilizados en otro Estado miembro si existe un acuerdo mutuo al respecto y a condición de que ello no suponga un riesgo para la salud de los animales y de las personas. |
2. |
El documento comercial adjunto a los abonos y las enmiendas del suelo de origen orgánico incluirá la advertencia: «abonos y enmiendas del suelo de origen orgánico/no se permitirá el acceso a las tierras de los animales de granja durante al menos los 21 días siguientes a su aplicación en la tierra». |
3. |
No será necesario ningún documento comercial en caso de que los abonos y las enmiendas del suelo de origen orgánico sean suministrados por minoristas a consumidores finales distintos de las empresas. |
IV. Restricciones especiales de los pastos
1. |
La autoridad competente tomará las medidas necesarias para garantizar que los animales de granja no puedan acceder a las tierras en las que se han utilizado abonos y enmiendas del suelo de origen orgánico antes de que hayan transcurrido 21 días desde la fecha de la última aplicación. |
2. |
Una vez transcurridos 21 días desde la última aplicación de abonos y enmiendas del suelo de origen orgánico, podrá autorizarse el pastoreo o podrá recolectarse la hierba u otras plantas forrajeras para su uso en la alimentación animal, siempre que la autoridad competente no considere que ello supone un riesgo para la salud de los animales o la salud pública. |
3. |
La autoridad competente podrá fijar un período más largo que el establecido en el punto 2, durante el cual esté prohibido el pastoreo por razones de salud animal o de salud pública. |
4. |
La autoridad competente garantizará la elaboración de códigos de buenas prácticas agrícolas, a los que podrán acceder las personas que utilizan abonos o enmiendas del suelo de origen orgánico en las tierras, habida cuenta de las circunstancias locales. |
2.2.2006 |
ES |
Diario Oficial de la Unión Europea |
L 29/35 |
REGLAMENTO (CE) N o 182/2006 DE LA COMISIÓN
de 1 de febrero de 2006
relativo a la expedición de certificados de importación de azúcar de caña al amparo de determinados contingentes arancelarios y acuerdos preferenciales
LA COMISIÓN DE LAS COMUNIDADES EUROPEAS,
Visto el Tratado constitutivo de la Comunidad Europea,
Visto el Reglamento (CE) no 1260/2001 del Consejo, de 19 de junio de 2001, por el que se establece la organización común de mercados en el sector del azúcar (1),
Visto el Reglamento (CE) no 1095/96 del Consejo, de 18 de junio de 1996, relativo a la aplicación de las concesiones que figuran en la lista CXL elaborada a raíz de la conclusión de las negociaciones enmarcadas en el apartado 6 del artículo XXIV:6 del GATT (2),
Visto el Reglamento (CE) no 1159/2003 de la Comisión, de 30 de junio de 2003, por el que se establecen, para las campañas de comercialización 2003/04, 2004/05 y 2005/06, las disposiciones de aplicación para la importación de azúcar de caña en el marco de determinados contingentes arancelarios y acuerdos preferenciales y por el que se modifican los Reglamentos (CE) no 1464/95 y (CE) no 779/96 (3), y, en particular, el apartado 3 de su artículo 5,
Considerando lo siguiente:
(1) |
El artículo 9 del Reglamento (CE) no 1159/2003 establece las disposiciones por las que se determinan las obligaciones de entrega con derecho cero de productos del código NC 1701, expresados en equivalente de azúcar blanco, en lo que respecta a las importaciones originarias de los países signatarios del Protocolo ACP y del Acuerdo India. |
(2) |
El artículo 16 del Reglamento (CE) no 1159/2003 establece las disposiciones por las que se determinan los contingentes arancelarios con derecho cero de productos del código NC 1701 11 10, expresados en equivalente de azúcar blanco, en lo que respecta a las importaciones originarias de países signatarios del protocolo ACP y del Acuerdo India. |
(3) |
El artículo 22 del Reglamento (CE) no 1159/2003 abre contingentes arancelarios, con un derecho de euros por tonelada, de productos del código NC 1701 11 10, para las importaciones originarias de Brasil, Cuba y otros terceros países. |
(4) |
Conforme a lo dispuesto en el artículo 5, apartado 1, del Reglamento (CE) no 1159/2003, durante la semana del 23 al 27 de enero de 2006 se presentaron a las autoridades competentes solicitudes de expedición de certificados de importación por una cantidad total superior a la cantidad de entrega obligatoria para cada país fijada en virtud del artículo 9 del Reglamento (CE) no 1159/2003 para el azúcar preferente ACP-India. |
(5) |
Conforme a lo dispuesto en el artículo 5, apartado 1, del Reglamento (CE) no 1159/2003, durante la semana del 23 al 27 de enero de 2006 se presentaron a las autoridades competentes solicitudes de expedición de certificados de importación por una cantidad total superior al contingente previsto en el artículo 16 del Reglamento (CE) no 1159/2003 para el azúcar preferente especial. |
(6) |
Dadas estas circunstancias, la Comisión ha de fijar un coeficiente de reducción que permita la expedición de los certificados de forma proporcional a las cantidades disponibles e indicar que se han alcanzado los límites correspondientes. |
HA ADOPTADO EL PRESENTE REGLAMENTO:
Artículo 1
Los certificados de importación correspondientes a las solicitudes presentadas del 23 al 27 de enero de 2006 en virtud del artículo 5, apartado 1, del Reglamento (CE) no 1159/2003 se expedirán dentro de los límites cuantitativos indicados en el anexo del presente Reglamento.
Artículo 2
El presente Reglamento entrará en vigor el 2 de febrero de 2006.
El presente Reglamento será obligatorio en todos sus elementos y directamente aplicable en cada Estado miembro.
Hecho en Bruselas, el 1 de febrero de 2006.
Por la Comisión
J. L. DEMARTY
Director General de Agricultura y Desarrollo Rural
(1) DO L 178 de 30.6.2001, p. 1. Reglamento modificado en último lugar por el Reglamento (CE) no 987/2005 de la Comisión (DO L 167 de 29.6.2005, p. 12).
(2) DO L 146 de 20.6.1996, p. 1.
(3) DO L 162 de 1.7.2003, p. 25. Reglamento modificado en último lugar por el Reglamento (CE) no 568/2005 (DO L 97 de 15.4.2005, p. 9).
ANEXO
Azúcar preferente ACP–INDIA
Título II del Reglamento (CE) no 1159/2003
Campaña 2005/06
País |
% por entregar de las cantidades solicitadas para la semana del 23.1.2006-27.1.2006 |
Límite |
Barbados |
100 |
|
Belice |
100 |
|
Congo |
0 |
Alcanzado |
Fiyi |
100 |
|
Guyana |
100 |
|
India |
92,9965 |
Alcanzado |
Costa de Marfil |
100 |
|
Jamaica |
100 |
|
Kenia |
100 |
|
Madagascar |
100 |
|
Malaui |
100 |
|
Mauricio |
100 |
|
Mozambique |
0 |
Alcanzado |
San Cristóbal y Nieves |
100 |
|
Suazilandia |
100 |
|
Tanzania |
0 |
Alcanzado |
Trinidad y Tobago |
100 |
|
Zambia |
100 |
|
Zimbabue |
0 |
Alcanzado |
Azúcar preferente especial
Título III del Reglamento (CE) no 1159/2003
Campaña 2005/06
País |
% por entregar de las cantidades solicitadas para la semana del 23.1.2006-27.1.2006 |
Límite |
India |
100 |
Alcanzado |
ACP |
0 |
Alcanzado |
Azúcar concesiones CXL
Título IV del Reglamento (CE) no 1159/2003
Campaña 2005/06
País |
% por entregar de las cantidades solicitadas para la semana del 23.1.2006-27.1.2006 |
Límite |
Brasil |
0 |
Alcanzado |
Cuba |
100 |
|
Otros terceros países |
0 |
Alcanzado |
II Actos cuya publicación no es una condición para su aplicabilidad
Consejo
2.2.2006 |
ES |
Diario Oficial de la Unión Europea |
L 29/37 |
DECISIÓN DEL CONSEJO
de 23 de enero de 2006
por la que se modifica la Decisión 90/424/CEE relativa a determinados gastos en el sector veterinario
(2006/53/CE)
EL CONSEJO DE LA UNIÓN EUROPEA,
Visto el Tratado constitutivo de la Comunidad Europea y, en particular, su artículo 37,
Vista la propuesta de la Comisión,
Visto el dictamen del Parlamento Europeo (1),
Visto el dictamen del Comité Económico y Social Europeo (2),
Considerando lo siguiente:
(1) |
La influenza aviar, denominada anteriormente «peste aviar», es una infección muy grave de las aves que provoca un riesgo muy serio para la sanidad animal. En determinadas condiciones, el virus de la influenza de origen aviar puede también plantear un riesgo para la salud humana. |
(2) |
La Decisión 90/424/CEE del Consejo, de 26 de junio de 1990, relativa a determinados gastos en el sector veterinario (3), prevé la posibilidad de una participación financiera de la Comunidad para con los Estados miembros para la erradicación de algunas enfermedades animales. La presente Decisión prevé la posibilidad de conceder dicha participación para la erradicación de la influenza aviar causada por cepas de virus consideradas de «alta patogenicidad». |
(3) |
En las recientes epidemias de influenza aviar, ciertos focos de enfermedad causados por virus de la influenza aviar de baja patogenicidad mutaron posteriormente en virus de alta patogenicidad con consecuencias devastadoras para la salud pública. Después de la mutación, el virus es extremadamente difícil de controlar. La Directiva 2005/94/CE del Consejo, de 20 de diciembre de 2005, relativa a medidas comunitarias de lucha contra la influenza aviar (4) establece medidas de vigilancia y control obligatorias, también para los virus de baja patogenicidad, con el fin de prevenir focos de influenza aviar de alta patogenicidad. |
(4) |
Teniendo en cuenta la adopción de la Directiva 2005/94/CE, procede modificar la Decisión 90/424/CEE de manera que también pueda concederse ayuda financiera comunitaria para las medidas de erradicación que apliquen los Estados miembros para combatir las cepas de virus de influenza aviar de baja patogenicidad que puedan mutar en cepas de alta patogenicidad. |
HA ADOPTADO LA PRESENTE DECISIÓN:
Artículo 1
La Decisión 90/424/CEE se modifica como sigue:
1) |
El artículo 3 se modifica como sigue:
|
2) |
Se inserta el artículo siguiente: «Artículo 3 bis 1. El presente artículo y los apartados 3 y 4 del artículo 3 se aplicarán en caso de foco de influenza aviar en el territorio de un Estado miembro. 2. El Estado miembro en cuestión obtendrá participación financiera de la Comunidad para la erradicación de la influenza aviar si las medidas mínimas de control previstas en la Directiva 2005/94/CE del Consejo, de 20 de diciembre de 2005, relativa a medidas comunitarias de lucha contra la influenza aviar (5), se han aplicado plena y eficazmente en cumplimiento de la legislación comunitaria correspondiente y, en el caso de matanza de animales de especies sensibles afectados o contaminados o que se sospeche que están afectados o contaminados, si los propietarios de los mismos han sido indemnizados rápida y adecuadamente. 3. La participación financiera de la Comunidad, dividida si es necesario en varios tramos, deberá ser:
|
3) |
En el artículo 6, apartado 1, artículo 7, apartado 1, y artículo 8, apartado 1, se inserta la referencia «en el artículo 3 bis, apartado 1,» tras la referencia «en el apartado 1 del artículo 3». |
4) |
En el anexo, se añade el guión siguiente en el grupo 1:
|
Artículo 2
Los destinatarios de la presente Decisión son los Estados miembros.
Hecho en Bruselas, el 23 de enero de 2006.
Por el Consejo
El Presidente
J. PRÖLL
(1) Dictamen emitido el 1 de diciembre de 2005 (no publicado aún en el Diario Oficial).
(2) Dictamen emitido el 28 de septiembre de 2005 (no publicado aún en el Diario Oficial).
(3) DO L 224 de 18.8.1990, p. 19. Decisión modificada en último lugar por la Directiva 2003/99/CE del Parlamento Europeo y del Consejo (DO L 325 de 12.12.2003, p. 31).
(4) DO L 10 de 14.1.2006, p. 16.
(5) DO L 10 de 14.1.2006, p. 16.».