Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

Cortes de tráfico y refuerzo del transporte público por el desfile del Orgullo 2025 en Madrid: horarios y calles afectadas

Asistentes al desfile del Orgullo de 2023 esperan el paso de las carrozas en Cibeles

Somos Chueca

0

La celebración del Orgullo 2025 en Madrid ocasionará numerosos cortes al tráfico y restringirá el aparcamiento en algunas zonas de la capital, especialmente en las más céntricas. Será a consecuencia de la gran concentración de personas que, transitando o de manera estática, participarán en el desfile previsto para el sábado 5 de julio.

Debido a los preparativos de la manifestación estatal del Orgullo LGTBIQ+ se encuentra previsto que desde las 17.00 horas del 4 de julio hasta las 12.00 horas del 6 de julio se registren incidencias de tráfico en la Plaza de Colón y en el tramo de la calle Goya comprendido entre dicha plaza y Serrano. Además, en la zona de Méndez Álvaro y en la Glorieta de Carlos V comenzarán a registrarse cortes de tráfico desde las 11.00 horas del sábado 5 de julio y permanecerá cortada hasta las 23.00 horas del mismo día.

A partir de las 16.00 horas (aproximadamente) del 5 de julio, se registrarán cortes de tráfico en los viales por los que transcurrirá la manifestación central: Paseo del Prado, Plaza de Cibeles, Paseo de Recoletos y Plaza de Colón. En estos viales e incluso en la Gran Vía se encuentra previsto que en función de la afluencia de público y las labores de limpieza del viario registren cortes y restricciones de tráfico que perduren hasta iniciada la madrugada del domingo 6 de julio. En el caso del Paseo del Prado el corte de tráfico podría alargarse hasta las 16.00 horas del domingo, 6 de julio debido al tradicional corte de los domingos.

Además, en función de las necesidades que puedan apreciarse por parte de los los mandos policiales a cargo del operativo se podrá proceder a ampliar los cortes de tráfico indicados a otras calles adyacentes. De igual modo, los horarios de cortes de tráfico podrán verse alterados en función de las necesidades que se determinen, por lo que se recomienda a la ciudadanía que consideren los horarios como orientativos.

Restricciones a la circulación para vehículos pesados

De igual modo, los vehículos de más de 3.500 kilogramos de masa máxima autorizada destinados al transporte de mercancías y de personas, no podrán circular por las siguientes zonas en los días y horas que se especifican a continuación:

  • En todo el distrito Centro, los días 3, 4, 5 y 6 de julio entre las 18.00 y hasta una hora después de la finalización de los actos.
  • En el distrito de Moncloa Aravaca, en la parte del correspondiente al barrio de Argüelles en el perímetro comprendido entre las calles Princesa hasta el cruce con la calle Ventura Rodríguez, esta con la calle Ferraz hasta su encuentro con la calle Princesa hasta su cruce con la Gran Vía, los días 5 y 6 de julio.
  • Desde las 16.00 horas del 5 de julio hasta las 8.00 horas del 6 de julio en la totalidad del distrito de Centro menos el barrio de Embajadores y en los barrios de Recoletos, Castellana, Jerónimos, Pacífico, Adelfas, Almagro, Trafalgar y Arapiles.

En relación con las labores de carga y descarga y con el objeto de facilitar al máximo el abastecimiento de los negocios ubicados dentro de los distintos perímetros de seguridad, se permitirá, en los días objeto de las restricciones, con carácter excepcional del 1 al 6 de julio las operaciones de carga y descarga de mercancías fuera de los horarios ordinariamente autorizados en los que se aplican las restricciones de acceso y circulación.

Quedan exceptuados de la restricción de tráfico para vehículos de masa máxima autorizada mayor de 3.500 kilogramos:

  • Los camiones y otros vehículos utilizados en la manifestación central del Orgullo 2025 previa reseña de los ocupantes e inspección y revisión del vehículo antes del comienzo de la manifestación. Todo ello sin perjuicio de la obligación de sus titulares de solicitar en su caso la autorización de circulación correspondiente ante la Dirección General de Gestión y Vigilancia de la Circulación, cuando se empleen vehículos de transporte especial que superen las dimensiones permitidas.
  • Los autobuses de la Empresa Municipal de Transportes (EMT), así como vehículos de apoyo para atender posibles averías.
  • Los autobuses interurbanos de línea regular con inicio o final de trayecto en la zona sometida a las prohibiciones de circulación.
  • Los autobuses de transporte turístico de concesión municipal, con itinerario fijo y reiteración de horario y calendario.
  • Los vehículos adscritos a los servicios públicos municipales de limpieza viaria, Servicio de Limpieza Urgente (SELUR), vehículos empleados para la instalación, limpieza y mantenimiento de los sanitarios portátiles para el MADO 2025 y vehículos de recogida de residuos debidamente rotulados y acreditados.
  • Vehículos adscritos al contrato de gestión de elementos de seguridad antiterrorista y vehículos de limpieza contratados por la organización del evento, debidamente acreditados.
  • Las unidades móviles de producción y retransmisión audiovisual.
  • Vehículos de transporte de personas que se dirijan a los hoteles y agencias de viajes ubicados en las zonas objeto de restricción.

Refuerzo del transporte público

El Ayuntamiento de Madrid recomienda a la ciudadanía utilizar el transporte público (preferentemente Metro) y evitar la circulación en vehículo privado por las zonas afectadas por cortes o restricciones de tráfico. Por esta razón, este sábado las líneas 1, 2, 3, 4, 5, 6 y 10 de Metro contarán con un refuerzo especial desde las 17.30 horas hasta el cierre. El domingo 6 de julio, coincidiendo con el acto de clausura que se celebrará en Plaza de España, se reforzarán las líneas 2, 3, 5 y 10 hasta un 50%.

Por otro lado, durante las diferentes jornadas se llevarán a cabo cierres puntuales de determinadas estaciones para garantizar la seguridad. Estas son las estaciones afectadas:

  • La estación de Sol estará cerrada el viernes 4 de julio y el sábado 5 de julio, entre las 18.00 horas y el cierre del servicio. Los trenes seguirán haciendo paradas para aquellos viajeros que necesiten hacer trasbordo con las diferentes líneas de conexión, tanto de Metro como de Cercanías.
  • La estación de Chueca hasta el sábado 5 de julio, desde las 18.00 horas y hasta el cierre del servicio.
  • La estación de Banco de España cerrará el sábado 5 de julio desde las 16.30 horas y hasta el cierre de servicio.
  • La estación de Colón permanecerá cerrada el sábado 5 de julio desde las 21.00 horas hasta el cierre.
  • También se cerrarán determinados accesos de la estación de Plaza de España los días 4, 5 y 6 de julio con diferentes horarios en función de las actividades en el exterior.

Asimismo, las líneas de EMT que atienden los distritos Centro y Moncloa-Aravaca podrán sufrir modificaciones de recorrido y alteraciones de servicio durante las fechas de celebración según se indica:

Viernes 4 de julio (desde las 15.00 hasta las 8.00 horas del sábado 5)

  • Líneas diurnas: 001, 002, 1, 2, 3, 9, 25, 39, 44, 46, 52, C1, C2, 74, 75, 133, 138, 146, 147, 148 y M3.
  • Líneas nocturnas: N16, N18, N19, N20, N21, NC1 y NC2.

Sábado 5 de julio (desde las 15.00 hasta las 8.00 horas del domingo 6)

  • Líneas diurnas: 001, 002, 1, 2, 3, 5, 6, 9, 10, 14, 15, 19, 20, 21, 25, 26, 27, 32, 34, 37, 39, 44, 45, 46, 51, 52, 53, 59, C1, C2, 74, 75, 85, 86, 102, 133, 138, 146, 147, 148, 150, E1, M3 y 203.
  • Líneas nocturnas: todas las líneas de la red nocturna excepto la N28 y la N31.

Domingo 6 de julio (desde las 18.00 hasta las 3.00 horas)

  • Líneas diurnas: 001, 1, 2, 3, 25, 39, 44, 46, C1, C2, 74, 75, 133, 138, 148 y M3.
  • Líneas nocturnas: N16, N18, N19, N20, N21, NC1 y NC2.

En función de la demanda se reforzarán las líneas exprés del aeropuerto 203 y 200 del 2 al 6 de julio. También se dispondrá de hasta 10 autobuses de reserva en la red diurna para atender el aumento de la demanda que pueda surgir con motivo de la celebración Orgullo y de entre 15 y 18 autobuses de reserva en la red nocturna para atender el posible aumento de viajeros.

En la noche del 5 al 6 de julio, se modifican las cabeceras de las siguientes líneas de autobuses nocturnos, que se trasladan como sigue:

  • Cabeceras en ATOCHA: N9, N10, N11, N12, N13, N14, N15, N17, N25, N26
  • Cabeceras en PUERTA DE ALCALÁ: N1, N2, N3, N4, N5, N6, N7, N8, N22, N24, N27
  • Cabeceras en ALONSO MARTÍNEZ: N23
  • Cabeceras en ARGÜELLES: N16, N18, N19, N20, N21

Las cabeceras de las líneas N28 y N31 permanecen en Moncloa, mientras que NC1 y NC2 se mantienen en Cuatro Caminos y Atocha. En lo referente a los autobuses interurbanos, el Consorcio Regional de Transportes (CRTM) contempla el refuerzo de las líneas nocturnas que tienen cabecera en Atocha.

Etiquetas
stats