Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

Una exposición sobre la fragilidad de los derechos LGTBQ para el Orgullo: 'Mucho que perder' en Estudio Inverso

Village People y Marica, dos de las obras que componen la exposición de Estudio Inverso

Somos Malasaña

22 de junio de 2025 22:00 h

0

El espacio creativo Estudio Inverso lanza desde esta semana una llamada de atención al mundo desde el arte: Mucho que perder, una exposición colectiva que desde este martes 24 de junio, coincidiendo con las celebraciones del Orgullo LGTBQ+ 2025 en Madrid. La muestra podrá visitarse hasta el 31 de julio en la sede del estudio,

Mucho que perder es una invitación a no bajar la guardia. A recordar que los derechos conquistados no están garantizados para siempre. Que el arte puede y debe señalar los retrocesos, celebrar la resistencia y reafirmar lo que nos une: la defensa de la dignidad, la diversidad y la libertad de ser.

Lejos de una elegía melancólica, Mucho que perder se presenta como una celebración combativa: un ejercicio artístico que mira al pasado con gratitud, al presente con mirada crítica y al futuro con firmeza. Las obras interpelan al espectador sobre un vértigo compartido: el temor a que los logros conquistados por el colectivo LGTBQ —como el matrimonio igualitario, el reconocimiento legal de las identidades no normativas o el derecho a formar familia— puedan verse amenazados por el auge de discursos de odio en el contexto europeo actual.

La propuesta de Estudio Inverso, galería situada en la calle Marqués de Santa Ana 4, reúne obras de sus nueve artistas residentes —Alain Cugnec, Álvaro Sonson, Cervera-Grau, Chema Perona, David Ortega, Diego Conte, Marcelo Mendonça, Mateo Fetén y Sebastián Boesmi— a los que se suman cuatro creadores invitados: Cristian Camilo, Erik de Giles, Tomás Valdivieso y Víctor Algora (Zarigüeya del Infierno).

Cartel de la exposición

Desde retratos íntimos como “Lo que nos llaman”, de Alain Cugnec, hasta composiciones simbólicas como “Furia luminosa”, de Mateo Fetén, o piezas provocadoras como “Marica”, de Chema Perona, la exposición combina múltiples técnicas, formatos y sensibilidades. También pueden verse obras como “Human Drama” (David Ortega), “Village People” (Cervera-Grau), “Tres” (Marcelo Mendonça), “Sin título” (Diego Conte), “Naturaleza efímera” (Álvaro Sonson) y “Les Voyeurs” (Sebastián Boesmi), entre otras.

La inauguración de la muestra tendrá lugar este martes 24 de junio, a partir de las 19.00 horas.

Estudio Inverso, dirigido por Marcelo Mendonça y Chema Perona, es mucho más que un taller compartido. Concebido como un espacio de experimentación y colaboración artística, funciona también como trampolín para la visibilidad de nuevos creadores y creadoras. En la actualidad, está formado por nueve artistas plásticos que comparten no solo espacio físico, sino también inquietudes creativas y compromiso social.

Etiquetas
stats