Saltar al contenido principalSaltar al pie de página

Movimiento propalestino

La Global Sumud Flotilla para Gaza aspira a ser la "mayor misión humanitaria" de la historia: "Esperamos que esto sirva para algo"

A tres días de embarcarse, diversos testimonios relatan a EL PERIÓDICO sus miedos, expectativas y esperanzas

El portavoz de la Global Sumud Flotilla Saif Abukeshek, dirigiéndose a los manifestants aúnados en a la Plaza de Sant Jaume de Barcelona por Gaza.

El portavoz de la Global Sumud Flotilla Saif Abukeshek, dirigiéndose a los manifestants aúnados en a la Plaza de Sant Jaume de Barcelona por Gaza. / Albert Hernández I ACN

Jordi Pintado Morera

Barcelona
Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

La "mayor misión humanitaria" de la historia parte hacia Gaza este domingo desde diferentes puertos mediterráneos, desde Barcelona o otros en Túnez o Italia. En la capital catalana, está previsto que las embarcaciones zarpen a las 14 horas del Moll de la Fusta. A bordo viajarán activistas, periodistas, médicos, figuras públicas y representantes de la sociedad civil. Desde la activista sueca Greta Thunberg, pasando por la actriz estadounidense Susan Sarandon o la exalcaldesa Ada Colau; centenares de personas de 44 países a bordo de "docenas" de embarcaciones que tratarán de responder a la situación humanitaria desgarradora que asola el enclave palestino.

En la Franja, el Ejército israelí ha intensificado su ofensiva contra Ciudad de Gaza, la principal ciudad en la que habita cerca de un millon de personas, mientras cada día que pasa se agrava la situación de hambruna declarada oficialmente la semana pasada por la ONU. Ya son 317 los fallecidos por esta causa desde octubre de 2023, incluidos 121 niños. Ante este panorama, Saïf Abukeshek, portavoz de la Global Sumud Flotilla —detenido por Egipto el pasado junio cuando participaba en la Marcha Global por Gaza— muestra su indignación. "Es lamentable que tengamos que hacerlo nosotros; que tengamos que cargar barcos con ayuda humanitaria para intentar romper el bloqueo y frenar el genocidio. Es algo que deberían hacer los políticos, pero no lo hacen y debemos reaccionar. ¿Qué mundo vamos a tener si la gente permanece en silencio?", declara a EL PERIÓDICO.

La iniciativa cuenta con el respaldo de un gran número de ciudadanos: de las "35.000 personas" que solicitaron participar, solo serán centenares quienes zarpen. "El reto será saber si en el Moll de la Fusta caben todos los barcos que saldrán de Barcelona", bromeó Abukeshek durante una concentración celebrada este miércoles en la plaza de Sant Jaume, convocada para denunciar el asesinato de periodistas en Gaza.

Mar y Tierra

Ahmed Hamdan, fundador de la organización —cooperante con la Flotilla— VocesXPalestina, reconoce que le habría gustado embarcarse, pero asegura que no lo hará por el "riesgo de ser tratado de manera distinta al ser palestino gazatí". Su labor será en tierra, brindando apoyo logístico y social junto a otras entidades "para que quienes se la jueguen en el mar tengan detrás a la gente en la calle".

Hamdan mantiene todavía familiares en Gaza. "Por desgracia no puedo decir que todos estén bien. Hemos perdido parientes y otros han sido encarcelados injustamente. Cuando hablo con ellos, me cuentan cosas que nunca imaginé: que han estado dos días sin comer o que han tenido que alimentarse de hierbas. Han llegado a situaciones extremas de hambre".

Los activistas prevén que la travesía dure entre siete y ocho días. Durante la preparación, la Global Sumud Flotilla ha organizado "formaciones" para entrenarles en distintos escenarios posibles. Entre los participantes figura Juan Bordera, diputado de Compromís en las Corts Valencianes. "Estos días previos son una montaña rusa de emociones. Si no tuviera miedo, no sería humano. Es una sensación de despedida, de preguntarte cuándo volverás a ver a tu gente y en qué condiciones. Pero también de esperanza, de que esto sirva para algo".

Bordera conoció a Hamdan previamente, momento en que el palestino-español le expresó su deseo de que esta misión pudiera salvar a su familia. Ambos activistas se van a reencontrar en los compases previos a la partida: desde el 29 de agosto hasta el 31 se realizarán actividades culturales, políticas y de movilización ciudadana en el mismo Moll de la Fusta, que incluye charlas llevadas por organizaciones como Prou Complicitat amb Israel o actuaciones de Macaco y Morad.

¿Qué impacto puede tener la misión?

La Global Sumud Flotilla es la tercera iniciativa de este tipo que intenta frenar la vulneración de derechos humanos en la Franja desde la guerra iniciada por Israel tras el ataque de Hamás del 7 de octubre. Las dos anteriores fueron interceptadas por el Ejército israelí en aguas internacionales, en acciones cuya legalidad fue cuestionada. Esta vez, las expectativas son mayores: participará un barco formado únicamente por mujeres y otro por veteranos estadounidenses, además de numerosos médicos y periodistas.

El cuantioso número de embarcaciones y el perfil de sus integrantes hacen que la misión pueda convertirse en una "medida de protección y disuasión" frente a Tel Aviv, con la esperanza de alcanzar finalmente la costa gazatí. Sin embargo, la cautela persiste. "Todo dependerá de cómo actúen los gobiernos. Si consienten la complicidad, Israel actuará. Nosotros seguiremos resistiendo. Si no conseguimos llegar ahora, llegaremos mañana o pasado. Eso puedo asegurarlo", sentencia Abukeshek.

Más allá de la fuerza de las olas, lo que impulsa a los tripulantes de embarcaciones como la Madleen es la convicción de que la situación es intolerable. El diputado Bordera lo resume así: "Hay que parar esto por los palestinos, por la familia de Ahmed y por toda la gente que está sufriendo, pero también por el bien de la humanidad en su conjunto. Si dejamos pasar esto sin hacer nada, nos vamos a arrepentir toda nuestra historia, hasta que lo olvidemos".

Suscríbete para seguir leyendo