La empresa fundada por tres ingenieros granadinos en la que todo el mundo quiere trabajar
Cívica, la tecnológica 'boutique' socia de las empresas del IBEX 35, pasó de una pequeña compañía con 15 trabajadores a un gigante con más de 300 empleados y en constante expansión
Conocida comercialmente como Cívica, Cívica Software S.L. se ha consolidado como una de las empresas tecnológicas de referencia en Granada con actividad en otros países. Su historia refleja el crecimiento del sector en la ciudad, combinando innovación, una sólida estrategia empresarial y una reconocida apuesta por el capital humano. Ha sido premiada a nivel nacional como una de las mejores del mundo para trabajar por sus punteras medidas para cuidar a su plantilla.
La historia de Cívica arranca oficialmente en 2008, pero su espíritu nació a principios de los 2000. Fue entonces cuando sus fundadores, los ingenieros informáticos por la Universidad de Granada (UGR) Manuel Muñoz, Miguel Ángel Medina y Jonás Romero, se enfrentaron a una disyuntiva común para su generación: emigrar a Madrid o preparar oposiciones. Impulsados por una mezcla de «ingenuidad, cabezonería y confianza», se rebelaron contra ese destino y apostaron por el camino más difícil: emprender en una Granada cuyo ecosistema tecnológico era casi un desierto.
Su primera escuela fue Logic Factory, una empresa que cofundaron en 2001 y donde consiguieron como cliente principal a Hijos de Rivera (Estrella Galicia). En 2008, tras esa etapa inicial, redoblaron su apuesta fundando Cívica, reafirmando su compromiso original: demostrar que era posible construir una empresa tecnológica de primer nivel desde Granada.

Y, un detalle más: nacer en 2008 significó enfrentarse a la peor crisis económica de la historia reciente. Durante años, la supervivencia fue el objetivo. Con el pilar de su cliente principal y una lenta diversificación con empresas locales, la estructura era mínima: los tres socios y no más de cinco personas en total hasta 2014.
El punto de inflexión llegó en 2017. Para entonces, el equipo había crecido hasta los diez programadores. Fue entonces cuando, como en toda buena historia, apareció un personaje que lo cambió todo: José Manuel Robles, un carismático comercial granadino que había creado una pequeña empresa de Business Intelligence. Tras un año de colaboraciones, decidieron apostar «todo al rojo» y fusionar ambas compañías. La primera cena de Navidad de la «nueva Cívica» reunió a 15 personas: diez desarrolladores y cinco analistas de datos, sentados aparte «como agua y aceite», según recuerdan los fundadores.
La fusión funcionó, y el «pequeño trenecito» empezó a coger una velocidad vertiginosa, según cuenta Manuel Muñoz. Conscientes del riesgo de «descarrilar», los socios tomaron otra decisión clave, un ejercicio de humildad y visión estratégica. Llamaron a Josep Roig, un consultor de negocio que les había ayudado a estructurar la fusión, y le hicieron una propuesta audaz: tomar el timón del barco como CEO. Así se sentaron las bases para poder escalar la organización.
El resultado de estas decisiones es incontestable. Pasaron de facturar 700.000 euros en 2017 a más del doble al año siguiente. Hoy, la plantilla la forman casi 300 empleados de 13 nacionalidades –con un 65% de talento granadino– y la previsión es cerrar 2025 con una facturación cercana a los 17 millones de euros. Hoy, Cívica opera con dos grandes líneas de negocio. Por un lado, el desarrollo de software a medida, su especialidad original. Por otro, la gestión y analítica de datos, el área que impulsó su gran crecimiento. Esta doble capacidad les permite ofrecer soluciones integrales y de alto valor para el negocio de sus clientes. En un sector dominado por gigantes, Cívica se ha posicionado como una «consultora boutique» de alta especialización. Su foco no es el tamaño, sino la excelencia técnica, lo que le ha permitido construir una cartera de clientes que incluye a más de una decena de empresas del IBEX35, con varios de los principales bancos del país, grandes cadenas de retail, fabricantes de vehículos y aseguradoras. Buscan relaciones de partnership a largo plazo, huyendo de la mera prestación de servicios puntuales.
Para sostener un crecimiento tan ambicioso, la empresa se apoya en una cultura diferencial. Su filosofía se basa en cuatro pilares: excelencia técnica, orientación a negocio, la búsqueda de la simplicidad frente a la sobreingeniería y, por encima de todo, la calidad humana.

Este enfoque se traduce en una fuerte inversión en el talento. Los beneficios los reinvierten en el crecimiento salarial del equipo, en formación continua (tanto técnica como en habilidades interpersonales) y en múltiples iniciativas que fomentan el bienestar físico y mental. Además, la empresa mantiene una apuesta decidida por la igualdad, con un 25% de talento femenino en plantilla, una cifra muy superior a la media del sector que aspiran a seguir aumentando. Este compromiso no ha pasado desapercibido. Cívica fue reconocida como la Mejor Pyme del Año de Granada en 2022 y, a nivel nacional, la auditora Great Place to Work la situó como la segunda mejor empresa de España para trabajar en su categoría.
El futuro de Cívica se construye sobre tres ejes que prometen mantener un ritmo de crecimiento anual de entre el 30% y el 40%. El primero es la internacionalización, con proyectos ya en marcha en Europa y los primeros pasos en Oriente Medio. El segundo es la Inteligencia Artificial, donde la compañía busca liderar su adopción en las grandes corporaciones. El tercer eje es potenciar las soluciones integrales que combinan sus dos grandes fortalezas: desarrollo y datos. Todo ello, sin perder de vista su origen, actuando como un motor del ecosistema tecnológico granadino.
La visión a largo plazo del proyecto la resume su CEO, Josep Roig, quien define la filosofía y la ambición de la compañía: «Estamos diseñando Cívica para que sea una empresa que dure mucho tiempo y que llegue muy lejos, una empresa que trascienda a sus fundadores y a su equipo directivo actual, que sea propiedad 100% de sus empleados y que desde Granada compita al máximo nivel en nuestro país y a nivel internacional».
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.