Abreu, I., Nunes, J., & Mesias, F. (2019). Can rural development be measured? Design and application of a synthetic index to portuguese municipalities. Social Indicators Research, 145, 1107-1123.
- Aguilar, L. (2007). El aporte de la Política Pública y de la Nueva Gestión Pública a la gobernanza.
Paper not yet in RePEc: Add citation now
- Beltramin, J. (2016). En torno al sentido de gobernabilidad y gobernanza: delimitación y alcances.
Paper not yet in RePEc: Add citation now
- Bogotá: PNUD, INDH. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo – PNUD. (2015). Región de Catatumbo: frente a los objetivos de desarrollo del milenio: estado de avance 2015. Bogotá: PNUD.
Paper not yet in RePEc: Add citation now
- Caracas: Gobierno Bolivariano de Venezuela, Ministerio del Poder y la Cultura. Escobar, A. (2014). Sentipensar con la tierra: nuevas lecturas sobre desarrollo, territorio y diferencia. Medellín: Colección Pensamiento Vivo.
Paper not yet in RePEc: Add citation now
- Colombia. Departamento Nacional de Planeación – DNP. (2015). El campo colombiano: un camino hacia el bienestar y la paz: resumen de la Misión para la Transformación del Campo.
Paper not yet in RePEc: Add citation now
- Colombia. Misión para la Transformación del Campo – MTC. (2014). Diagnóstico y prospectiva de la adecuación de tierras en Colombia. (Diagnóstico para la Misión para la transformación del campo, documento técnico). Bogotá: CEPAL y DNP.
Paper not yet in RePEc: Add citation now
- Echeverri Perico, R., & Pilar Ribero, M. P. (2002). Nueva ruralidad: visión del territorio en América Latina y el Caribe. San José: IICA.
Paper not yet in RePEc: Add citation now
- Echeverri, R. (2011). Reflexiones sobre lo rural: economía rural, economía de territorios. In Comisión Económica para América Latina y el Caribe – CEPAL (Ed.), Hacia una nueva definición de “rural” con fines estadísticos en América Latina (Documentos de Proyecto, cap. II, pp. 13-20). Santiago de Chile: CEPAL.
Paper not yet in RePEc: Add citation now
- Escobar, A. (2005). El “postdesarrollo” como concepto y práctica social. In M. Daniel (Ed.) Políticas de economía, ambiente y sociedad en tiempos de globalización (pp. 17-31). Caracas: Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, Universidad Central de Venezuela.
Paper not yet in RePEc: Add citation now
- Escobar, A. (2007). La invención del Tercer Mundo: construcción y deconstrucción del desarrollo.
Paper not yet in RePEc: Add citation now
- Fossey, M., Angers, D., Bustany, C., Cudennec, C., Durand, P., Gascuel-Odoux, C., Jaffrezic, A., Pérès, G., Besse, C., & Walter, C. (2020). A framework to consider soil ecosystem services in territorial planning. Frontiers in Environmental Science, 8, 28.
Paper not yet in RePEc: Add citation now
Francini, M., Chieffallo, L., Palermo, A., & Viapiana, M. (2020). Estimation of the Smart Land Index: application to the rural context of the Crati Valley. European Planning Studies, 28(4), 749-770.
- Gudynas, E. (2004). Ecología, economía y ética del desarrollo sostenible (5 ed.). Montevideo: CLAES.
Paper not yet in RePEc: Add citation now
- Gudynas, E. (2011). Desarrollo y sustentabilidad ambiental: diversidad de posturas, tensiones persistentes. In A. Matarán & F. López (Eds.), La Tierra no es muda: diálogos entre el desarrollo sostenible y el postdesarrollo (pp. 69-96). Granada: Universidad de Granada.
Paper not yet in RePEc: Add citation now
- Instituto Geográfico Agustín Codazzi – IGAC. Unidad de Planificación Rural Agropecuaria – UPRA. (2015). Leyenda de usos agropecuarios del suelo a escalas mayores a la 1:25.000. Bogotá.
Paper not yet in RePEc: Add citation now
- Knickel, K., Almeida, A., Bauchinger, L., Casini, M. P., Gassler, B., Hausegger-Nestelberger, K., Heley, J., Henke, R., Knickel, M., Oostindie, H., Ovaska, U., Pina, C., Rovai, M., Vulto, H., & Wiskerke, J. S. C. (2021). Towards more balanced territorial relations: the role (and limitations) of spatial planning as a governance approach. Sustainability, 13(9), 5308. http://dx.doi.
Paper not yet in RePEc: Add citation now
- Llanos, L. (2010). El concepto del territorio y la investigación en las ciencias sociales. Agricultura, Sociedad y Desarrollo, 7(3), 207-220.
Paper not yet in RePEc: Add citation now
- Massiris, . (2012). Políticas latinoamericanas de ordenamiento territorial: realidad y desafíos.
Paper not yet in RePEc: Add citation now
- Massiris, . (2015). Gestión territorial y desarrollo: hacia una política de desarrollo territorial sostenible en América Latina. Tunja: Editorial UPTC.
Paper not yet in RePEc: Add citation now
- Massiris, A. (2017). Lineamientos para la implementación de la estrategia de ordenamiento territorial agropecuario en los planes de ordenamiento territorial municipales. Bogotá: UPRA.
Paper not yet in RePEc: Add citation now
- Massiris, A. (2018). Definición de modelo territorial agropecuario y estrategia de ocupación y uso del territorio agropecuario. Bogotá: UPRA.
Paper not yet in RePEc: Add citation now
- Mayorga, F., & Córdova, E. (2007). Gobernabilidad y gobernanza en América latina (Working Paper NCCR Norte-Sur IP8). Ginebra. No publicado.
Paper not yet in RePEc: Add citation now
- Pérez, E. (2004). El mundo rural latinoamericano y la nueva ruralidad. Revista Nómadas, (20), 180-193.
Paper not yet in RePEc: Add citation now
- Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo – PNUD. (2011). Colombia rural: razones para la esperanza. Informe Nacional de Desarrollo Humano 2011 (Resumen ejecutivo).
Paper not yet in RePEc: Add citation now
- Ramírez, C., Oliveros, E., & Sanz, J. (2015). Manejo de lixiviados y aguas de lavado en el proceso de beneficio húmedo del café. Revista Cenicafé, 66(1), 46-60.
Paper not yet in RePEc: Add citation now
- Rivas, . (2017). El abordaje territorial en el pos-acuerdo, del enfoque mono funcional a la transición multifuncional del territorio: aportes investigativos a partir del laboratorio de paz y desarrollo en Montes de María, Colombia. In F. Leiva (Ed.), Territorio en vilo: desarrollo rural para el posconflicto (pp. 113-137). Bogotá: Facultad de ciencias Agropecuarias, Universidad Nacional de Colombia.
Paper not yet in RePEc: Add citation now
Robinson, A. J. (2016). La miseria en Colombia. Revista Desarrollo y Sociedad, 76(76), 9-90.
- Schejtman, A., & Berdegué, J. (2004). Desarrollo territorial rural (Debates y Temas Rurales, No.
Paper not yet in RePEc: Add citation now
- Sen, A. (2000). Desarrollo y libertad (1 reimpresión). México D.F.: Editorial Planeta.
Paper not yet in RePEc: Add citation now
- Sepúlveda, S. (2008). Biograma: metodología para estimar el nivel de desarrollo sostenible de territorios. San José: IICA.
Paper not yet in RePEc: Add citation now
- Sepúlveda, S., Rodríguez, A., Echeverri, R., & Portilla, M. (2003). El enfoque territorial del desarrollo rural. San José: IICA.
Paper not yet in RePEc: Add citation now