Tras su paso por Madrid, Málaga, Valladolid, A Coruña, Tarragona y Alicante, la exposición itinerante “La mirada del paciente” de Cinfa visita la ciudad de Murcia. La muestra está ubicada en la emblemática Plaza de la Cruz Roja de la ciudad, por la que pasan cada día una media de 6.000 personas, y donde puede verse desde el pasado sábado 21 de junio y hasta el domingo 29 de junio. Posteriormente, continuará su recorrido por distintas ciudades españolas. Esta exposición compila quince emotivas imágenes seleccionadas entre los tres volúmenes del libro del mismo nombre, acompañadas por textos escritos por personalidades del mundo de la cultura, el arte o el deporte de nuestro país. Imágenes que nos revelan la realidad, sin filtros, de las personas que afrontan la enfermedad y de quienes les cuidan. Así, somos testigos de la sonrisa con la que Carlos batalla contra la ELA; de la dedicación con la que Sonia cuida a su hijo Jony, diagnosticado de síndrome de Hunter; o de la mirada profunda de Ariadna, que convive con una enfermedad rara de la que solo hay dos casos en España. Un día a día difícil, lleno de luces y de sombras, pero también rebosante de afecto, ternura y belleza. “La exposición ‘La mirada del paciente’ es un homenaje de Cinfa a todas esas personas con historias vitales marcadas por la enfermedad: las que sufren, las que cuidan y las que son cuidadas –explica Enrique Ordieres Sagarmínaga, presidente de Cinfa–. Con esta iniciativa, queremos ofrecer una mirada diferente a una realidad que a todos nos toca vivir o que, seguro, viviremos algún día”. Asimismo, se trata de un reconocimiento a las asociaciones de pacientes españolas, quienes desempeñan una labor fundamental de acompañamiento y de mejora de la calidad de vida de miles de pacientes en nuestro país. “Admiramos profundamente su labor y, por eso, tratamos de impulsarla, apoyarla y visibilizarla. Con acciones como esta, queremos dar a estas entidades el reconocimiento que merecen”, añade el presidente de Cinfa. #MiradaPacienteCinfa #ExposiciónFotográfica #HistoriasConAlma #NosMueveLaVida #Cinfa https://lnkd.in/dVRteJgv
Cinfa
Fabricación de productos farmacéuticos
Olloki, Navarra 71.901 seguidores
Nos mueve la vida
Sobre nosotros
Cinfa es el laboratorio más presente en los hogares de nuestro país. De capital 100 % español y con sede en Navarra, forma parte de un grupo integrado por más de 2.300 profesionales que comparten un proyecto común: trabajar por el bienestar de los pacientes, siempre a través del consejo de los profesionales sanitarios, desde la prevención y la mejora de calidad de vida. Nuestro lema “Nos mueve la vida” resume la esencia de nuestra compañía y de nuestro compromiso con la sociedad, con los pacientes y con todas las personas que confían en Cinfa. Las personas son, sin duda, el pilar de Cinfa y nuestros profesionales gozan de un entorno de confianza y autonomía donde desarrollar sus trayectorias profesionales. Un lugar donde crecer con estabilidad, aportar valor y sentirse parte de un proyecto que cuenta con una andadura de más de medio siglo y que sigue mirando al futuro. Si compartes nuestro propósito y esta forma de entender el trabajo y la vida, ¡queremos conocerte!
- Sitio web
-
https://www.cinfa.com
Enlace externo para Cinfa
- Sector
- Fabricación de productos farmacéuticos
- Tamaño de la empresa
- De 1.001 a 5.000 empleados
- Sede
- Olloki, Navarra
- Tipo
- De financiación privada
- Fundación
- 1969
- Especialidades
- Medicamentos de prescripción genéricos, OTC, Ortopedia, Dermocosmética y Soluciones nutricionales
Ubicaciones
-
Principal
Olloki, Navarra 31699, ES
Empleados en Cinfa
Actualizaciones
-
Queremos agradecer a El Global Farma su reconocimiento en los #PremiosFundamed2025 como "Mejor Compañía en Producción y Fabricación" por nuestra Nave Neo. Hay mucho trabajo y esfuerzo detrás de estas instalaciones, creadas para atender las necesidades de los pacientes españoles. Gracias a Santiago de Quiroga y todo su equipo por este galardón que recogió ayer en Madrid Enrique Ordieres Sagarmínaga, presidente de Grupo Cinfa, y por hacernos sentir como en casa un año más.
🏆 #PremiosFundamed2025: el sector demuestra un año más su valor estratégico y excelencia La 24ª edición de los galardones reconocen el trabajo y la labor de los actores más destacados del sector: "Nos brindan una mirada privilegiada" Esta edición de los Premios Fundamed & Wecare-u ha vuelto a poner la excelencia en lo alto del pódium. Estos son todos los galardonados: 📌Mejor Compañía: Eli Lilly and Company 📌Figura Pública Sanitaria: Javier Padilla 📌Mejor Compañía en I+D+i: Boehringer Ingelheim 📌Mejor Medicamento del Año: Carvykti (Johnson & Johnson) 📌Mejor Iniciativa Sanitaria: Centro de Control Asistido por Inteligencia Artificial. Hospital Gregorio Marañón 📌Mejor Compañía en Producción y Fabricación: Nave Neo. Cinfa 📌Mejor Campaña Socio-Sanitaria: La Cafeter=IA. Gilead Sciences 📌Impulso del Talento Femenino: Almirall 📌Trayectoria Profesional Farmacia: Luis M de Palacio Guerrero (Federación Empresarial de Farmacéuticos Españoles - FEFE) 📌Trayectoria Profesional Industria: Humberto Arnés Corellano 📌Trayectoria Profesional Medicina: Carlos Martín Montañés (Universidad de Zaragoza) 🗞️ Aquí puedes leer la crónica completa de la gala de la mano de Ana Sánchez Caja 👇 https://lnkd.in/eGnAn9zp
-
En el marco de su trayectoria social al lado de los pacientes, en la que cada día más personas asumen el cuidado de sus familiares, con o sin dependencia, Cinfa convoca la primera edición de las “Ayudas para entidades sociales en apoyo de las personas cuidadoras”. La iniciativa, de carácter bienal, concederá dos ayudas de 60.000 euros cada una (30.000 euros en dos años consecutivos) a dos entidades sociales que presenten proyectos innovadores, con foco asistencial y preventivo. El objetivo de esta acción es impulsar proyectos que contribuyan a mejorar la calidad de vida de las personas que asumen este rol en nuestro país en el entorno familiar. Enrique Ordieres Sagarmínaga, presidente de Grupo Cinfa, señala que “con una población cada día más envejecida, la necesidad de prestar cuidados y atención dignos a las personas mayores es una realidad en España. Y, con frecuencia, son los propios familiares los que asumen este rol; la mayoría de las veces, sin la formación y recursos necesarios. Esta situación supone un gran impacto para las vidas de estas personas, que deben compatibilizar esta labor con las exigencias diarias y, a menudo, con el cuidado de los hijos e hijas. Desde Cinfa, queremos dar visibilidad y reconocer el valor de estos cuidados, así como llevar a cabo iniciativas que mejoren la calidad de vida de quienes los llevan a cabo”. Las candidaturas se podrán presentar desde el 12 de junio hasta el 30 de septiembre (ambos inclusive), a través de Cuidados.cinfa.com. En esta web, se podrá encontrar, así mismo, información útil sobre los cuidados y la prevención. Esta iniciativa se enmarca en el movimiento de Cinfa por los cuidados, que cuenta con un Observatorio que nace con la vocación de analizar y dar visibilidad a la situación de las personas cuidadoras no profesionales en España y cuyo primer estudio verá la luz en otoño con el aval de la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología (SEGG). Para Alicia Lopez de Ocariz, directora médica del grupo farmacéutico y presidenta del Observatorio Cinfa de los Cuidados, uno de los fines más importantes es, precisamente, la sensibilización: “El cuidado de las personas mayores por parte de sus familiares es una realidad que debe darse a conocer para que todas aquellas personas que cuidan sientan que no están solas, que la sociedad reconoce su valor, y que lo hace sin prejuicios ni estereotipos. Tenemos claro que no hay una forma correcta de cuidar: cada familia es única y cada vínculo entre la persona cuidadora y la cuidada es único también”. Además, Cinfa ha establecido alianzas para avanzar en el ámbito de los cuidados con Cruz Roja Española y Confederación Española de Alzheimer (CEAFA), con las que ya mantenía una larga tradición de colaboración. https://lnkd.in/d7u3pWkW #PersonasCuidadoras #NosMueveLaVida #Cinfa
-
El ‘CinfaTeaming’, una iniciativa que canaliza microdonaciones mensuales voluntarias de las personas de Cinfa desde hace 13 años, ha puesto en marcha cinco nuevas causas sociales, propuestas e impulsadas por los propios “cinfateamers”. El primer proyecto está vinculado a la enfermedad de Batten, una dolencia neurodegenerativa de origen genético y sin cura. Dos de los afectados, Hodei e Ilargi, son el motor de la Asociación Hodeilargi, que impulsa la concienciación y la financiación de líneas de investigación. Gracias al apoyo del ‘CinfaTeaming’, se podrá impulsar un ensayo clínico de terapia génica en el Children’s Hospital de Orange County, en California. Leo, un niño de 10 años con una enfermedad mitocondrial rara, degenerativa y sin cura, es el protagonista del proyecto “Una vida mejor para Leo”. Para su familia, cada día representa un esfuerzo continuo por adaptarse a sus necesidades, cada vez más complejas. Destinarán la ayuda del ‘CinfaTeaming’ a la compra de un bipedestador. El tercer proyecto busca avanzar en el conocimiento del síndrome nefrótico idiopático infantil, una enfermedad renal rara que puede generar daños crónicos. Canalizará la ayuda a través de la Asociación Española de Síndrome Nefrótico Infantil (AESNI), que colabora con el investigador Gabriel Cara Fuentes en el Nationwide Children`s Hospital de Ohio. Por su parte, el “Programa Autodescubrimiento: el baloncesto como herramienta de integración social”, impulsado por la Federación Navarra de baloncesto, acompaña a cerca de 200 adolescentes navarros en situación de vulnerabilidad. A través del deporte, estos jóvenes desarrollan valores como el compromiso, el trabajo en equipo, la superación o la responsabilidad, todo ello en un entorno de seguridad y confianza que refuerza su proceso educativo y su adaptación social. El último proyecto es el “Programa de ocio inclusivo” de ASPACE NAVARRA, que permitirá a 30 jóvenes entre 12 y 30 años con parálisis cerebral y otras discapacidades afines disfrutar de salidas culturales y recreativas durante todo el año, con el acompañamiento de monitores y voluntariado especializado. Puedes encontrar más información aquí: https://lnkd.in/eCVKqbku #NosMueveLaVida #CinfaTeaming #CinfaTeamers #Cinfa
-
Tras su paso por Madrid, Málaga, Valladolid, A Coruña y Tarragona, la exposición itinerante “La mirada del paciente” de Cinfa llega a Alicante. Puede verse desde hoy, 21 de mayo, hasta el viernes 30 de mayo en la Plaza del Ayuntamiento, por la que transitan cada día unas 7.000 personas. Después, la muestra continuará su recorrido por distintas ciudades españolas. Esta exposición reúne quince emotivas imágenes seleccionadas entre los tres volúmenes del libro del mismo nombre, acompañadas por textos escritos por personalidades del mundo de la cultura, el arte o el deporte de nuestro país. Imágenes que nos revelan la realidad, sin filtros, de las personas que afrontan la enfermedad y de quienes les cuidan. Así, somos testigos de la sonrisa con la que Carlos batalla contra la ELA; del amor incondicional que Miguel Ángel y Silvia ofrecen a su pequeño Leo en sus terapias o de la dedicación con la que Sonia cuida a su hijo Jony, diagnosticado de síndrome de Hunter. Un día a día difícil, lleno de luces y de sombras, pero también rebosante de afecto, ternura y belleza. “La exposición ‘La mirada del paciente’ es un homenaje de Cinfa a todas esas personas con historias vitales marcadas por la enfermedad: las que sufren, las que cuidan y las que son cuidadas –explica Enrique Ordieres Sagarmínaga, presidente de Cinfa–. Con esta iniciativa, queremos ofrecer una mirada diferente a una realidad que a todos nos toca vivir o que, seguro, viviremos algún día”. Es, además, un reconocimiento a las asociaciones de pacientes españolas, quienes desempeñan una labor fundamental de acompañamiento y de mejora de la calidad de vida de miles de pacientes en nuestro país. “Admiramos profundamente su labor y, por eso, tratamos de impulsarla, apoyarla y visibilizarla. Con acciones como esta, queremos dar a estas entidades el reconocimiento que merecen”, añade el presidente de Cinfa. #MiradaPacienteCinfa #ExposiciónFotográfica #HistoriasConAlma #NosMueveLaVida #Cinfa https://lnkd.in/dszTFNt4
-
Tras una década colaborando en iniciativas de acceso a la salud, integración y apoyo a colectivos en situación de vulnerabilidad, Cinfa y Cáritas Española centran ahora su alianza en un nuevo objetivo: la atención a las personas mayores. En 2024, ambas entidades han impulsado acciones dirigidas a mejorar su calidad de vida en diversas regiones de España, con especial foco en fomentar la autonomía, la salud y el bienestar de quienes se encuentran en situación de vulnerabilidad, residen en zonas rurales y sufren los efectos de la soledad no deseada. Uno de los proyectos beneficiarios de esta colaboración el año pasado ha sido la Residencia de Mayores Juan Pablo II de Cáritas Diocesana de Sigüenza-Guadalajara, que gracias a este apoyo ha podido crear un nuevo jardín terapéutico. Igualmente, esta alianza ha contribuido a mejorar la atención de personas mayores en localidades rurales de la provincia de Granada como Benalúa, Aldeire, Lanteira y Baza. En ellas, el "Servicio de Ayuda a Domicilio" de Cáritas ha contribuido a que las personas puedan envejecer con dignidad en su hogar, si así lo desean, evitando la institucionalización y el desarraigo social que esta situación puede conllevar. De cara a 2025, la colaboración entre Cinfa y Cáritas se centrará en el acompañamiento a personas de edad avanzada en zonas rurales de las provincias de Ourense y Cáceres. "En España un 21% de la población es ya mayor de 65 años y la esperanza de vida se sitúa en 84 años”, señala Natalia Peiro, secretaria general de Cáritas. “Por eso, trabajar de manera conjunta en el apoyo a nuestros mayores resulta cada vez más necesario para, por un lado, fomentar un envejecimiento saludable y potenciar su autonomía y calidad de vida durante el mayor tiempo posible y, por otro, reducir el impacto de la soledad no deseada y atenderles cuando así lo necesiten”, concluye. Por su parte, Enrique Ordieres Sagarmínaga, presidente de Cinfa, expresa que “en Cinfa, trabajamos para que las personas puedan vivir más y mejor, y en esta línea, consideramos fundamental respaldar proyectos que contribuyan a mejorar su calidad de vida y les ayuden a sentirse acompañadas, cuidadas y valoradas. Alianzas como esta contribuyen a desarrollar la salud física y emocional y el bienestar de las personas mayores, así como de los familiares o personas que les cuidan”. #Cinfa #NosMueveLaVida
-
Tras su paso por Madrid, Málaga, Valladolid y A Coruña, la exposición itinerante “La mirada del paciente” de Cinfa visita ahora la ciudad de Tarragona. La muestra está ubicada en la Rambla del President Lluis Companys, por la que pasan cada día una media de 6.000 personas, y donde puede verse desde el pasado sábado 26 de abril y hasta el próximo domingo 4 de mayo. Posteriormente, continuará su recorrido por distintas ciudades españolas. Esta exposición compila quince emotivas imágenes seleccionadas entre los tres volúmenes del libro del mismo nombre, acompañadas por textos escritos por personalidades del mundo de la cultura, el arte o el deporte de nuestro país. Imágenes que nos revelan la realidad, sin filtros, de las personas que afrontan la enfermedad y de quienes les cuidan. Así, somos testigos de la sonrisa con la que Carlos batalla contra la ELA; del amor incondicional que Miguel Ángel y Silvia ofrecen a su pequeño Leo en sus terapias o de la dedicación con la que Sonia cuida a su hijo Jony, diagnosticado de síndrome de Hunter. Un día a día difícil, lleno de luces y de sombras, pero también rebosante de afecto, ternura y belleza. “La exposición ‘La mirada del paciente’ es un homenaje de Cinfa a todas esas personas con historias vitales marcadas por la enfermedad: las que sufren, las que cuidan y las que son cuidadas -explica Enrique Ordieres Sagarmínaga, presidente de Cinfa-. Con esta iniciativa, queremos ofrecer una mirada diferente a una realidad que a todos nos toca vivir o que, seguro, viviremos algún día”. Es, además, un reconocimiento a las asociaciones de pacientes españolas, quienes desempeñan una labor fundamental de acompañamiento y de mejora de la calidad de vida de miles de pacientes en nuestro país. “Admiramos profundamente su labor y, por eso, tratamos de impulsarla, apoyarla y visibilizarla. Con acciones como esta, queremos dar a estas entidades el reconocimiento que merecen”, añade el presidente de Cinfa. #MiradaPacienteCinfa #ExposiciónFotográfica #HistoriasConAlma #NosMueveLaVida #Cinfa
-
Cinfa ha compartido esto
La ministra de Sanidad, Mónica García, ha visitado esta mañana la Nave Neo de Grupo Cinfa, en Olloki (Navarra), acompañada por la presidenta del Gobierno de Navarra, María Chivite; la delegada del Gobierno en Navarra, Alicia Echeverría; el consejero de Salud, Fernando Domínguez; el director gerente del Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea, Jesús Alfredo Martínez; y el director general de Salud, Antonio López Andrés. Enrique Ordieres Sagarmínaga, presidente de Grupo Cinfa, y Marcos Pozo, director general adjunto, les mostraron las nuevas instalaciones de la compañía, junto a Alicia López de Ocáriz, directora médica del Grupo y Francisco José Aranda, director de Market Access y Calidad; y Cristina Nuin, directora de Comunicación. “Esta visita nos ha brindado la oportunidad de mostrar el valor de una industria nacional farmacéutica comprometida con el acceso a medicamentos de calidad. Desde nuestra responsabilidad como marca de salud más presente en los hogares de nuestro país, seguimos innovando e invirtiendo para garantizar el suministro de los tratamientos que necesitan todos los pacientes –señala Enrique Ordieres-. Nuestro centro de decisiones está en Navarra, y priorizamos las necesidades de salud de nuestro país, donde creamos puestos de trabajo y ponemos en marcha proyectos de futuro, gracias a una reinversión anual del 80 %”. “Durante la visita, hemos compartido nuestra preocupación por el impacto que podría tener la futura Ley del Medicamento”, añade el presidente de Grupo Cinfa. “Nos parece importante que la legislación defina un marco de predictibilidad, apoye a la industria nacional de nuestro país, que es la que aporta valor a largo plazo, y que fomente la autonomía estratégica, en beneficio de los pacientes”. #GrupoCinfa
-
-
La ministra de Sanidad, Mónica García, ha visitado esta mañana la Nave Neo de Grupo Cinfa, en Olloki (Navarra), acompañada por la presidenta del Gobierno de Navarra, María Chivite; la delegada del Gobierno en Navarra, Alicia Echeverría; el consejero de Salud, Fernando Domínguez; el director gerente del Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea, Jesús Alfredo Martínez; y el director general de Salud, Antonio López Andrés. Enrique Ordieres Sagarmínaga, presidente de Grupo Cinfa, y Marcos Pozo, director general adjunto, les mostraron las nuevas instalaciones de la compañía, junto a Alicia López de Ocáriz, directora médica del Grupo y Francisco José Aranda, director de Market Access y Calidad; y Cristina Nuin, directora de Comunicación. “Esta visita nos ha brindado la oportunidad de mostrar el valor de una industria nacional farmacéutica comprometida con el acceso a medicamentos de calidad. Desde nuestra responsabilidad como marca de salud más presente en los hogares de nuestro país, seguimos innovando e invirtiendo para garantizar el suministro de los tratamientos que necesitan todos los pacientes –señala Enrique Ordieres-. Nuestro centro de decisiones está en Navarra, y priorizamos las necesidades de salud de nuestro país, donde creamos puestos de trabajo y ponemos en marcha proyectos de futuro, gracias a una reinversión anual del 80 %”. “Durante la visita, hemos compartido nuestra preocupación por el impacto que podría tener la futura Ley del Medicamento”, añade el presidente de Grupo Cinfa. “Nos parece importante que la legislación defina un marco de predictibilidad, apoye a la industria nacional de nuestro país, que es la que aporta valor a largo plazo, y que fomente la autonomía estratégica, en beneficio de los pacientes”. #GrupoCinfa
-
-
Cinfa y Cruz Roja Española colaboran en el proyecto “Atención a Personas Cuidadoras”, cuyo objetivo es mejorar la calidad de vida de las personas cuidadoras, ofreciéndoles apoyo directo y emocional, así como formación especializada tanto en la gestión de los cuidados como en hábitos de autocuidado. Sólo en 2024, con esta iniciativa, ambas entidades atendieron a más de 1.600 personas en las provincias de Navarra, Toledo y Tarragona. A lo largo de todo el pasado año y en casi 90 localidades de dichas provincias, se han llevado a cabo diferentes acciones, como talleres formativos, asesoramientos personalizados, actividades de respiro o grupos de apoyo, todas ellas dirigidas por el personal técnico de Cruz Roja y realizadas por un equipo de personas voluntarias. Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), el 53,4 % de la población mayor de 64 años presentará algún grado de dependencia en el año 2055. Ante esta tendencia, cada vez son más las personas que cuidan de sus familiares mayores o dependientes, con las exigencias cotidianas que esto suma a su vida personal y profesional. María del Mar Pageo Giménez, presidenta de Cruz Roja Española, explica que “la necesidad de cuidar de un familiar puede llegar de forma progresiva o repentina y suponer un importante punto de inflexión en la vida de toda la familia. La dedicación que requiere el cuidado implica nuevas exigencias que no siempre son fáciles de compaginar con las distintas facetas personales y profesionales de nuestro día a día. Sin olvidar que las personas cuidadoras afrontan emociones y sentimientos encontrados que también tratamos de ayudarles a gestionar”. En 2025, ambas entidades han decidido ampliar su acuerdo para dar continuidad a la iniciativa en las provincias actuales e implantarla en nuevas zonas, de forma que esta alianza por los cuidados tenga un alcance nacional, como un firme respaldo a un colectivo en crecimiento, el de las personas cuidadoras. Enrique Ordieres Sagarmínaga Ordieres, presidente de Cinfa, señala que “brindar apoyo a las personas cuidadoras es un paso natural en nuestro trabajo por mejorar la salud y el bienestar de pacientes y personas con discapacidad y ante el progresivo envejecimiento de la población. De ahí nuestra rotunda apuesta por colaboraciones como esta y por futuros proyectos en los que estamos avanzando, con los que aspiramos a poner en valor la importancia de los cuidados en nuestra sociedad, así como a ofrecer recursos que los faciliten. Una labor en la que, me atrevo a decir, todos y todas en nuestra sociedad nos encontramos ya inmersos, de una manera u otra”. #PersonasCuidadoras #NosMueveLaVida