Fútbol: todos quieren su "Silicon Valley".
El advenimiento de nuevas tecnologías ha puesto al fútbol en una situación donde los usuarios consumen datos, exigen detalles y gustan de la "transparencia" que el mundo digital puede aportarle a la pasión.
Sin embargo, en la mayoría de los casos, la tecnología llega a los clubes de estas latitudes más por imposición que por convicción. Esto último debido al escepticismo crónico que padecemos como sociedad y por un cierto nivel de "delay" técnico/operativo.
La última edición de la Copa Mundial de la FIFA celebrada en Rusia, tuvo en el VAR (Video Assistant Referee) su jugador estrella y poco a poco, fuimos acostumbrándonos a postergar la celebración de un gol dudoso o a sufrir las consecuencias de un polémico agarrón dentro del área. Como sea, el VAR es el exponente más fiel de la aplicación tecnológica en el mundo de la pasión, la polémica y las discusiones.
Para entender y utilizar positivamente el camino de la innovación tecnológica en la industria del fútbol, podríamos dividir los diferentes desarrollos en dos grandes grupos:
1) Las aplicaciones y desarrollos basados en performance.
2) Las aplicaciones y desarrollos de gestión/optimización.
Para ejemplificarlo de un modo simple (sin dar nombres propios), un exponente fiel del primer grupo serían los soft con GPS utilizados para medir los movimientos de un jugador y en el segundo grupo encontramos las aplicaciones que hacen a la captación y monetización de fans. Como se ve en ambos ejemplos, la tecnología gana lugar dentro de las necesidades básicas de cualquier equipo que pretenda lograr resultados en el mediano y largo plazo, contemplando su uso a la hora de confeccionar sus presupuestos y de elegir a los profesionales que serán los responsables de conducirla.
Desde el primer mundo comienza gestarse una tendencia que hace transversal la pasión que genera la identificación con un Club y lleva a las nuevas generaciones a un status participativo, colaborativo y (por qué no) remunerativo. Esta tendencia es la de generar eventos donde conviven el desarrollo y competencia de aplicaciones móviles, soft boutique y otros formatos tecnológicos "taylor made".
Arsenal Innovation Lab y Barça Innovation Hub son los máximos exponentes de esta tendencia, algo así como la "cantera" de desarrollo tecnológico fomentada por los Clubes.
En el caso del Arsenal, su laboratorio de innovación tecnológica cumple un rol mixto: seleccionar, hacer la función de "mentorship" y promocionar los desarrollos de sus empresas con la posibilidad de llevarla frente a potenciales inversores; mientras que el Barça cumple una función más filosófica: "buscar startups que operen en la intersección entre la tecnología, el deporte y el entretenimiento". Todo ello hablando con términos como "compartir conocimiento", "realizar pruebas piloto" o "dar exposición" a aquellas empresas emergentes que sean del agrado del hub; de invertir o de buscar inversores no mencionan nada.
Rumores y datos varios, afirman que ambos Manchester (United y City) y la Juventus, tienen la intención de generar espacios de similares características, sin embargo nada oficial ha salido a la luz (al menos hasta el momento en el que me encuentro escribiendo este artículo).
Moda, tendencia, costumbre pasajera o la consolidación de un nuevo paradigma serán las respuestas que el tiempo le dará a cada una de estas iniciativas que, al menos por ahora, son incipientes. Lo cierto es que un nuevo paradigma asoma en el mundo del fútbol: "el sueño de tener su propio Silicon Valley".
CEO Virtus Sports | Innovación | Estrategia | Ayudo a líderes empresariales y deportivos a impulsar su crecimiento con innovación estratégica | CEO River Plate | Secretario General F.E.F | FIFA Strategic Consultant
7 añosMuy buen post Diego! muy claro en los conceptos y con ejemplos concretos. Abrazos
Abogado - Diplomado en Administración Deportiva y Marketing Digital.
7 añosExcelente Diego! Cada día más digitales... Hay que entender que estas herramientas son indispensables para perfeccionarse. Abrazo
Director de cuentas en Play the Game
7 añosSería muy bueno que cada vez más clubes, pero también ligas y federaciones, inviertan en proyectos tecnológicos!