Serendipity Seekers: Cuando el azar se vuelve estrategia

Serendipity Seekers: Cuando el azar se vuelve estrategia

Lo mejor que te puede pasar, es que no pase como esperabas

En tiempos de algoritmos que lo predicen todo, hay una nueva tribu cultural que se rebela: los serendipity seekers, exploradores sin brújula, coleccionistas de casualidades, fans de los planes que se tuercen para bien. No quieren feeds perfectos ni planes milimetrados.

La serendipia, ese arte de tropezarse con algo valioso sin buscarlo, se ha convertido en un valor cultural. Se cuela en la moda de segunda mano, en los viajes que huyen del top 10 de TripAdvisor, en los conciertos de bandas que nadie conoce aún. Es la emoción de encontrar una joya entre la multitud, justo cuando no esperabas nada.

Y las marcas, si quieren conectar, harían bien en dejar de darlo todo masticado. Hoy, lo más sofisticado es diseñar experiencias que parezcan accidentales: un pasillo oculto en un pop-up, una recompensa escondida detrás de una puerta que no sabías que podías abrir, una narrativa que se desvela poco a poco. No todo tiene que explicarse desde el principio: lo misterioso engancha, y lo que se revela poco a poco, se recuerda mucho más.

La sorpresa no es solo una herramienta creativa. Es una necesidad biológica: activa la dopamina, despierta la atención, genera vínculo. Por eso, los eventos que dejan espacio para lo no previsto no solo gustan: se quedan.

En una cultura saturada de personalización, lo inesperado vuelve a ser lujo. Y la serendipia, una estrategia.

Catherine Santiago , Senior Strategic Planner en SOMOS EXPERIENCES

 


Nazareth Kris Garcia Jaksetic

Directora de B.P Arts Company Music & Dance Productora Fonográfica Espectáculos y videoclips Clases de Danza Artista en Music Adders Cantante/Compositora-Bailarina/Coreógrafa Ballet - Latino - Moderno -Bodas - Cine -Tv

1 mes

Interesante ¿Y cómo se puede aplicar?

Inicia sesión para ver o añadir un comentario.

Otros usuarios han visto

Ver temas