SlideShare una empresa de Scribd logo
5
Lo más leído
7
Lo más leído
8
Lo más leído
MÉTODO GRÁFICO DE
GILBERT
El análisis del comportamiento de un flujo multifásico en
tuberías verticales se puede realizar en base a las graficas
de gradiente de presión de Gilbert, quien después de
realizar una serie de estudios, nos da una solución
empírica al problema de flujo multifasico vertical.
Gilbert registro mediciones de caídas de presión en
tuberías de producción bajo distintas condiciones y obtuvo
una familia de curvas.
Los parámetros que midió en un gran numero de
pozos fluyentes fueron los siguientes.
• Presión en la cabeza de pozo (Pwh, lb/pulg2).
• Producción bruta de líquidos (caudal,qL) (bbl/dia).
• Relación gas – liquido (RGL, ft3/bbl).
• Diámetro de la tubería de producción (d, pulg).
• Profundidad de la tubería (L, ft).
• Presión de fondo fluyendo (Pwf, lb/pulg2).
GRÁFICA DE GILBERT
Las curvas a,b,c,d corresponden a
diferentes presiones A,B,C,D en la cabeza
de pozo.
Cada una de estas curvas representa la
distribución de la presión a lo largo de la
tubería de producción, para un caudal, una
RGL y un diámetro determinado.
¿COMO HACER USO LAS GRAFICAS?
1. Seleccionar el juego de curvas de acuerdo al caudal, RGL, y diámetro de
la tubería.
2. Una vez seleccionado el juego de curvas de gradiente de presión, se
localiza en el eje horizontal la presión ya sea de cabeza o de fondo
fluyente, a partir de este punto se traza una línea vertical hasta
interceptar con la curva de la RGL de interés.
3. desde el punto de intersección anterior, se traza una línea horizontal
hasta intersectar con el eje vertical de las profundidades.
4. A este punto se le suma o se le resta el valor de profundidad o longitud
de la tubería de producción según se desee determinar la sea la P de
cabeza o de fondo fluyente.
5.- A partir de este punto trazamos una línea horizontal hasta
intersectar una vez mas con la curva de RGL conocida.
6.- con este nuevo punto se traza una línea vertical hasta cortar con el
eje horizontal, este nuevo punto es el valor de la presión deseada.
EJEMPLO DE APLICACIÓN Y USO DE LAS CURVAS DE CAIDA DE PRESION DE
GILBERT
DATOS:
Diámetro = 2 3/8 in
Long tp = 13000 ft
Caudal = 100 bbl/día
RGL = 1.0 mpc/bbl
P cabeza = 200
lb/pulg2
Pwf= 1900
lb/pulg2
Pwh= 200
lb/pulg2
L=
2600 ft
L= 2600+13000=15600
ft
DATOS
Long de tp = 8000 ft
Diámetro = 2 3/8 in
Caudal = 600 bbl/dia
RGL = 0,4 mpc/bbl
Presión de fondo = 2200
lb/pulg2
Pwf= 2200
lb/pulg2
L= 12000
ft
L= 12000 - 8000=4000
ft
Pwh= 530
lb/pulg2
GRACIAS
…

Más contenido relacionado

PPTX
Producción de hidrocarburos parte 1 ok
PPTX
Pruebas de presion de petroleo
PDF
2. comportamiento de afluencia (1)
PDF
Flujo multifasico en tuberias verticales
PDF
Mecanica De Yacimientos
PPTX
Produccion 2 material de clase 1
PPT
Análisis de pruebas de presión
PDF
Tesis caracterizacion integrada de yacimientos
Producción de hidrocarburos parte 1 ok
Pruebas de presion de petroleo
2. comportamiento de afluencia (1)
Flujo multifasico en tuberias verticales
Mecanica De Yacimientos
Produccion 2 material de clase 1
Análisis de pruebas de presión
Tesis caracterizacion integrada de yacimientos

La actualidad más candente (20)

PPTX
Empuje por gas solución en yacimiento Petroleros
PDF
Reservorios- mecanismos de empuje con agua (petroleo) PDF -por juan carlos gu...
PPTX
Producción 1 (clase 5)
PDF
Analisis de productividad formulas
PDF
Cementacion de pozos
PPTX
Recuperación primaria expo
PDF
Compendio de Produccion de Hidrocarburos (Tomo I; Flujo Natural)
PDF
estimación del petroleo y gas in situ (capitulo extra)
PPTX
Campo petrolero boqueron
PPT
Tema 3. comportamiento de fase y clasificacion
PDF
Análisis de pruebas de transiente de presión
PPSX
Principios De Produccion Caida De Presion Ipr
PPTX
PPTX
Yacimientos de gas y condensados Inyeccion de Agua, Gas, Nitrogeno
PPTX
Sistemas de recuperación de hidrocarburos
PPTX
Modulo 2 (produccion 2 )
PDF
Taller yacimientos 2
PPTX
Unidad 2 Comportamiento de yacimientos II
PDF
PERMEABILIDADES_RELATIVAS_Y_FLUJO_FRACCI.pdf
PDF
Empuje por gas solución en yacimiento Petroleros
Reservorios- mecanismos de empuje con agua (petroleo) PDF -por juan carlos gu...
Producción 1 (clase 5)
Analisis de productividad formulas
Cementacion de pozos
Recuperación primaria expo
Compendio de Produccion de Hidrocarburos (Tomo I; Flujo Natural)
estimación del petroleo y gas in situ (capitulo extra)
Campo petrolero boqueron
Tema 3. comportamiento de fase y clasificacion
Análisis de pruebas de transiente de presión
Principios De Produccion Caida De Presion Ipr
Yacimientos de gas y condensados Inyeccion de Agua, Gas, Nitrogeno
Sistemas de recuperación de hidrocarburos
Modulo 2 (produccion 2 )
Taller yacimientos 2
Unidad 2 Comportamiento de yacimientos II
PERMEABILIDADES_RELATIVAS_Y_FLUJO_FRACCI.pdf
Publicidad

Último (20)

PDF
LIBRO UNIVERSITARIO SISTEMAS PRODUCTIVOS BN.pdf
PPTX
Cómo Elaborar e Implementar el IPERC_ 2023.pptx
PDF
TRABAJO DE ANÁLISIS DE RIESGOS EN PROYECTOS
PPTX
PPT SESIÓN 6 Los Injertos.- Micropropagación e Injertos Clonales.pptx
PPTX
diego universidad convergencia e información
PDF
UD3 -Producción, distribución del aire MA.pdf
PDF
Seguridad vial en carreteras mexico 2003.pdf
PDF
Repaso sobre el Gusano_cogollero y como ataca .pdf
PDF
silabos de colegio privado para clases tema2
DOCX
Cumplimiento normativo y realidad laboral
PPTX
Presentación - Taller interpretación iso 9001-Solutions consulting learning.pptx
PDF
FUNCION CUADRATICA FUNCIONES RAIZ CUADRADA
PPTX
PPT PE 7 ASOCIACIONES HUAMANGA_TALLER DE SENSIBILIZACIÓN_20.04.025.pptx
PDF
Prevención de estrés laboral y Calidad de sueño - LA PROTECTORA.pdf
PDF
alimentos de bebidas45rtrtytyurrrr 1.pdf
PDF
Módulo V. Tema 2. Disruptive & Transformation 2024 v.0.4.pdf
PDF
Presentación Ejecutiva Minimalista Azul.pdf
PDF
Informe Comision Investigadora Final distribución electrica años 2024 y 2025
PDF
LIBRO UNIVERSITARIO INTELIGENCIA ALGORITMICA BN.pdf
PDF
MANTENIMIENTO AIRE ACOINDICIOANDO S1_ELEC_MANT.pptx.pdf
LIBRO UNIVERSITARIO SISTEMAS PRODUCTIVOS BN.pdf
Cómo Elaborar e Implementar el IPERC_ 2023.pptx
TRABAJO DE ANÁLISIS DE RIESGOS EN PROYECTOS
PPT SESIÓN 6 Los Injertos.- Micropropagación e Injertos Clonales.pptx
diego universidad convergencia e información
UD3 -Producción, distribución del aire MA.pdf
Seguridad vial en carreteras mexico 2003.pdf
Repaso sobre el Gusano_cogollero y como ataca .pdf
silabos de colegio privado para clases tema2
Cumplimiento normativo y realidad laboral
Presentación - Taller interpretación iso 9001-Solutions consulting learning.pptx
FUNCION CUADRATICA FUNCIONES RAIZ CUADRADA
PPT PE 7 ASOCIACIONES HUAMANGA_TALLER DE SENSIBILIZACIÓN_20.04.025.pptx
Prevención de estrés laboral y Calidad de sueño - LA PROTECTORA.pdf
alimentos de bebidas45rtrtytyurrrr 1.pdf
Módulo V. Tema 2. Disruptive & Transformation 2024 v.0.4.pdf
Presentación Ejecutiva Minimalista Azul.pdf
Informe Comision Investigadora Final distribución electrica años 2024 y 2025
LIBRO UNIVERSITARIO INTELIGENCIA ALGORITMICA BN.pdf
MANTENIMIENTO AIRE ACOINDICIOANDO S1_ELEC_MANT.pptx.pdf
Publicidad

Metodo grafico-de-gilbert

  • 2. El análisis del comportamiento de un flujo multifásico en tuberías verticales se puede realizar en base a las graficas de gradiente de presión de Gilbert, quien después de realizar una serie de estudios, nos da una solución empírica al problema de flujo multifasico vertical. Gilbert registro mediciones de caídas de presión en tuberías de producción bajo distintas condiciones y obtuvo una familia de curvas.
  • 3. Los parámetros que midió en un gran numero de pozos fluyentes fueron los siguientes. • Presión en la cabeza de pozo (Pwh, lb/pulg2). • Producción bruta de líquidos (caudal,qL) (bbl/dia). • Relación gas – liquido (RGL, ft3/bbl). • Diámetro de la tubería de producción (d, pulg). • Profundidad de la tubería (L, ft). • Presión de fondo fluyendo (Pwf, lb/pulg2).
  • 4. GRÁFICA DE GILBERT Las curvas a,b,c,d corresponden a diferentes presiones A,B,C,D en la cabeza de pozo. Cada una de estas curvas representa la distribución de la presión a lo largo de la tubería de producción, para un caudal, una RGL y un diámetro determinado.
  • 5. ¿COMO HACER USO LAS GRAFICAS? 1. Seleccionar el juego de curvas de acuerdo al caudal, RGL, y diámetro de la tubería. 2. Una vez seleccionado el juego de curvas de gradiente de presión, se localiza en el eje horizontal la presión ya sea de cabeza o de fondo fluyente, a partir de este punto se traza una línea vertical hasta interceptar con la curva de la RGL de interés. 3. desde el punto de intersección anterior, se traza una línea horizontal hasta intersectar con el eje vertical de las profundidades. 4. A este punto se le suma o se le resta el valor de profundidad o longitud de la tubería de producción según se desee determinar la sea la P de cabeza o de fondo fluyente.
  • 6. 5.- A partir de este punto trazamos una línea horizontal hasta intersectar una vez mas con la curva de RGL conocida. 6.- con este nuevo punto se traza una línea vertical hasta cortar con el eje horizontal, este nuevo punto es el valor de la presión deseada.
  • 7. EJEMPLO DE APLICACIÓN Y USO DE LAS CURVAS DE CAIDA DE PRESION DE GILBERT DATOS: Diámetro = 2 3/8 in Long tp = 13000 ft Caudal = 100 bbl/día RGL = 1.0 mpc/bbl P cabeza = 200 lb/pulg2
  • 9. DATOS Long de tp = 8000 ft Diámetro = 2 3/8 in Caudal = 600 bbl/dia RGL = 0,4 mpc/bbl Presión de fondo = 2200 lb/pulg2
  • 10. Pwf= 2200 lb/pulg2 L= 12000 ft L= 12000 - 8000=4000 ft Pwh= 530 lb/pulg2