SlideShare una empresa de Scribd logo
Modelado de datosModelado de datos
Fundamentos de diseño de bases de datosFundamentos de diseño de bases de datos
Modelado de datosModelado de datos
Representación de datosRepresentación de datos
Modelos de datosModelos de datos
Modelos semánticosModelos semánticos
El modelo entidad/relaciónEl modelo entidad/relaciónEl modelo entidad/relaciónEl modelo entidad/relación
Elementos del modelo E/R:Elementos del modelo E/R:
Entidades, atributos, claves y relacionesEntidades, atributos, claves y relaciones
Representación gráfica del modelo E/R:Representación gráfica del modelo E/R:
Diagramas entidad/relación y notación UMLDiagramas entidad/relación y notación UML
ClavesClaves
Entidades fuertes y entidades débilesEntidades fuertes y entidades débiles
Especialización y generalizaciónEspecialización y generalización 11
Modelado de datosModelado de datos
Representación de datosRepresentación de datos
RepresentaciónRepresentación RepresentaciónRepresentación ModeloModelo
lógicalógica físicafísica relacionalrelacional
TablaTabla Archivo secuencialArchivo secuencial RelaciónRelación
FilaFila RegistroRegistro TuplaTupla
ColumnaColumna CampoCampo AtributoAtributo
22
Modelado de datosModelado de datos
Representación de datosRepresentación de datos
Ítems/Entidades/Objetos [sustantivos]:
Objetos que existen en el “mundo” y que son
distinguibles de otros (un libro, un autor, un tema...).distinguibles de otros (un libro, un autor, un tema...).
Atributos [adjetivos]:
Propiedades asociadas a un conjunto de entidades
(ISBN, nombre…).
Relaciones/Conexiones/Asociaciones [verbos]:
Conexiones semánticas entre dos conjuntos de
entidades (escribe, trata...).
33
Modelado de datosModelado de datos
Modelo de datosModelo de datos
Mecanismo formal para representar y manipular
información de manera general y sistemática:
Descripción de datos.
Operaciones.
Reglas de integridad.
44
Modelado de datosModelado de datos
Ejemplos de modelos de datosEjemplos de modelos de datos
Modelos basados en grafos (en red y jerárquico)
Modelo relacional
Modelo multidimensional
Modelos orientados a objetos
Modelos lógicos
…
55
Modelado de datosModelado de datos
Ejemplo: Modelo relacionalEjemplo: Modelo relacional
Descripción de datos
Entidades y relaciones se representan en forma de tablas:
Las tablas reciben el nombre de relación.
Las filas (tuplas) contienen datos sobre cada entidad.Las filas (tuplas) contienen datos sobre cada entidad.
Las columnas corresponden a los atributos de las entidades.
Operaciones
Unión, intersección, diferencia, producto cartesiano,
selección, proyección, reunión.
Restricciones de integridad
Integridad de entidad e integridad referencial
(mediante el uso de claves). 66
Modelado de datosModelado de datos
Ejemplo: Modelo relacionalEjemplo: Modelo relacional
Proveedores Código Nombre Ciudad
S1 Juan Gómez Alicante
S2 Raquel Jiménez Alicante
S3 Pablo Fernández Madrid
S4 Carmen López Granada
PiezasPiezas
77
S4 Carmen López Granada
S5 Cristina García Madrid
Código Nombre Dimensiones Peso
P1 Tuerca 12 mm 1.2 gr
P2 Tornillo 10 mm 1.7 gr
P3 Tornillo 20 mm 2.7 gr
P4 Clavo 25 mm 1.4 gr
P5 Arandela 15 mm 3.0 gr
P6 Tuerca 10 mm 1.0 gr
Modelado de datosModelado de datos
Ejemplo: Modelo relacionalEjemplo: Modelo relacional
Relación entre proveedores y piezas
CódigoProveedor CódigoPieza Cantidad
S1 P1 300
S1 P2 200
88
S1 P2 200
S1 P3 400
S1 P4 200
S1 P5 100
S1 P6 100
S2 P1 200
S2 P2 400
S3 P2 200
S4 P2 200
S4 P4 300
S4 P5 400
Modelado de datosModelado de datos
Ejemplo: Modelo entidad/relaciónEjemplo: Modelo entidad/relación
Entidades Proveedor Pieza
Atributos Código
Nombre
Código
Nombre
99
Nombre
Ciudad
Nombre
Dimensiones
Peso
Relación suministra
Entidades participantes Proveedor-Pieza
Cardinalidad Muchos a muchos
Atributos Cantidad
Modelado semánticoModelado semántico
Consiste en estudiar los datos que se pretendenConsiste en estudiar los datos que se pretenden
almacenar en la base de datos antes de elegir el modeloalmacenar en la base de datos antes de elegir el modelo
de datos concreto que se va a usar en la base de datos.de datos concreto que se va a usar en la base de datos.
Modelado de datosModelado de datos
de datos concreto que se va a usar en la base de datos.de datos concreto que se va a usar en la base de datos.
El modelado semántico permite separarEl modelado semántico permite separar
el análisis (¿qué?) del diseño (¿cómo?).el análisis (¿qué?) del diseño (¿cómo?).
1010
Ciclo de vida clásico (modelo en cascada)Ciclo de vida clásico (modelo en cascada)
Modelado de datosModelado de datos
Actividades realizadas en
una organización concreta
Datos operativos que se
manejan en la organización
1111Implementación
Diseño
Análisis
manejan en la organización
Esquema conceptual
de la base de datos
(p.ej. modelo E/R)
Modelo lógico
de la base de datos
(específico del tipo de DBMS)
Implementación de la base de
datos en un DBMS concreto
El modelo entidad/relaciónEl modelo entidad/relación
Técnica de análisis basada en la identificación de lasTécnica de análisis basada en la identificación de las
entidades y de las relaciones que se dan entre ellasentidades y de las relaciones que se dan entre ellas
en la parte de realidad que pretendemos modelar.en la parte de realidad que pretendemos modelar.
El modelo E/R permite representar de forma abstractaEl modelo E/R permite representar de forma abstracta
los datos que se pretenden almacenar en una base delos datos que se pretenden almacenar en una base delos datos que se pretenden almacenar en una base delos datos que se pretenden almacenar en una base de
datos.datos.
Existen notaciones alternativas para la representaciónExisten notaciones alternativas para la representación
gráfica del diseño conseguido mediante la técnica degráfica del diseño conseguido mediante la técnica de
análisis que propone el modelo E/R:análisis que propone el modelo E/R:
Diagramas E/RDiagramas E/R
Diagramas UML (Lenguaje Unificado de Modelado)Diagramas UML (Lenguaje Unificado de Modelado)
Diagramas CASE*Diagramas CASE*MethodMethod
1212
El modelo entidad/relaciónEl modelo entidad/relación
Elementos del modelo E/RElementos del modelo E/R
EntidadEntidad::
Objeto, real o abstracto, distinguible de otros objetos.Objeto, real o abstracto, distinguible de otros objetos.
Al grupo de entidades con cualidades similares acercaAl grupo de entidades con cualidades similares acerca
de los cuales se almacena información se le denominade los cuales se almacena información se le denomina
tipotipo (o, simplemente, conjunto de entidades).(o, simplemente, conjunto de entidades).
p.ej.p.ej.
Un libro concreto o un escritor.Un libro concreto o un escritor.
1313
El modelo entidad/relaciónEl modelo entidad/relación
Elementos del modelo E/RElementos del modelo E/R
AtributoAtributo::
Propiedad asociada a un conjunto de entidadesPropiedad asociada a un conjunto de entidades
Mediante los atributos representamos las propiedadesMediante los atributos representamos las propiedades
de los objetos.de los objetos.
Para cada atributo hay un conjunto de valoresPara cada atributo hay un conjunto de valores
permitidos llamadopermitidos llamado dominiodominio..
p.ej.p.ej. Del libro:Del libro: Título, ISBN, edición, número de páginas…Título, ISBN, edición, número de páginas…
Del escritor:Del escritor: Nombre, apellidos, fecha de nacimiento…Nombre, apellidos, fecha de nacimiento…
1414
El modelo entidad/relaciónEl modelo entidad/relación
Elementos del modelo E/RElementos del modelo E/R
Clave:Clave:
Conjunto de atributos que permiteConjunto de atributos que permiteConjunto de atributos que permiteConjunto de atributos que permite
identificar unívocamente a una entidadidentificar unívocamente a una entidad
dentro de un conjunto de entidades.dentro de un conjunto de entidades.
p.ej.p.ej. Del libro:Del libro: ISBNISBN
Del escritor:Del escritor: (nombre, apellidos, fecha de nacimiento)(nombre, apellidos, fecha de nacimiento)
1515
El modelo entidad/relaciónEl modelo entidad/relación
Elementos del modelo E/RElementos del modelo E/R
Relación (conexión o asociación)Relación (conexión o asociación)::
Conexión semántica entre dos conjuntos de entidades.Conexión semántica entre dos conjuntos de entidades.
p.ej.p.ej.
Relación entre los escritoresRelación entre los escritores
y los libros que han escrito.y los libros que han escrito.
1616
El modelo entidad/relaciónEl modelo entidad/relación
Ejemplo de diseño: Base de datos de una FacultadEjemplo de diseño: Base de datos de una Facultad
Requerimientos (restricciones semánticas)Requerimientos (restricciones semánticas)
Los alumnos se matriculan de varias asignaturas (al menos una).Los alumnos se matriculan de varias asignaturas (al menos una).
Una asignatura puede tener varios alumnos matriculados.Una asignatura puede tener varios alumnos matriculados.
Todo profesor pertenece a un departamento concreto.Todo profesor pertenece a un departamento concreto.
Todo departamento debe tener un director, que es un profesor.Todo departamento debe tener un director, que es un profesor.
Un profesor puede impartir varios grupos de la misma asignaturaUn profesor puede impartir varios grupos de la misma asignatura
(o de asignaturas diferentes).(o de asignaturas diferentes).
Un grupo de una asignatura ha de estar impartido, al menos,Un grupo de una asignatura ha de estar impartido, al menos,
por un profesor.por un profesor.
Las clases de cada asignatura seLas clases de cada asignatura se impartenenimpartenen días, horas y aulasdías, horas y aulas
determinadas.determinadas.
Los atributos de cada entidad son “los habituales”.Los atributos de cada entidad son “los habituales”. 1717
El modelo entidad/relaciónEl modelo entidad/relación
Ejemplo de diseño: Base de datos de una FacultadEjemplo de diseño: Base de datos de una Facultad
Identificación de entidades, atributos y relacionesIdentificación de entidades, atributos y relaciones
Entidades Asignatura Alumno Profesor Departamento Aula Grupo
1818
Atributos ID
Nombre
Créditos
Carácter
Curso
…
DNI
Nombre
Dirección
E-mail
…
NRP
Nombre
Categoría
Área
…
ID
Nombre
ID
Capacidad
ID
Tipo
…
El modelo entidad/relaciónEl modelo entidad/relación
Ejemplo de diseño: Base de datos de una FacultadEjemplo de diseño: Base de datos de una Facultad
Identificación de entidades, atributos y relacionesIdentificación de entidades, atributos y relaciones
Relación Entidades participantes Cardinalidad Atributos
se matricula en Alumno – Grupo N:M Calificación
1919
se matricula en Alumno – Grupo N:M Calificación
enseña Profesor – Grupo N:M
impartida en Asignatura – Grupo 1:N
asignada a Aula – Grupo N:M Día, hora
pertenece a Profesor – Departamento N:1
dirige Profesor – Departamento 1:1
El modelo entidad/relaciónEl modelo entidad/relación
Ejemplo de diseño: Base de datos de una FacultadEjemplo de diseño: Base de datos de una Facultad
Diagrama entidad/relación (notación tradicional)Diagrama entidad/relación (notación tradicional)
2020
El modelo entidad/relaciónEl modelo entidad/relación
Ejemplo de diseño: Base de datos de una FacultadEjemplo de diseño: Base de datos de una Facultad
Diagrama entidad/relación (notación UML)Diagrama entidad/relación (notación UML)
2121
El modelo entidad/relaciónEl modelo entidad/relación
Representación gráfica del modelo E/RRepresentación gráfica del modelo E/R
Tipo de entidadTipo de entidad
Grupo de objetos que tienen las mismas propiedadesGrupo de objetos que tienen las mismas propiedades
y que en la organización para la que va a servir la BDy que en la organización para la que va a servir la BD
tienen una existencia independiente, bien sea física otienen una existencia independiente, bien sea física otienen una existencia independiente, bien sea física otienen una existencia independiente, bien sea física o
abstracta.abstracta.
NotaciónNotación
2222
Asignatura AlumnoGrupo
El modelo entidad/relaciónEl modelo entidad/relación
Representación gráfica del modelo E/RRepresentación gráfica del modelo E/R
Tipo de relaciónTipo de relación
Asociación que se establece entre tipos de entidadAsociación que se establece entre tipos de entidad
para representar un conjunto de relaciones que separa representar un conjunto de relaciones que se
establecen entre las ocurrencias de esos tipos deestablecen entre las ocurrencias de esos tipos deestablecen entre las ocurrencias de esos tipos deestablecen entre las ocurrencias de esos tipos de
entidades.entidades.
NotaciónNotación
E/R clásico
UML
2323
El modelo entidad/relaciónEl modelo entidad/relación
Representación gráfica del modelo E/RRepresentación gráfica del modelo E/R
Características de las relacionesCaracterísticas de las relaciones
Grado:Grado: Número de tipos de entidades que participanNúmero de tipos de entidades que participan
en la conexión.en la conexión.
CardinalidadCardinalidad:: Número de elementos de un tipo queNúmero de elementos de un tipo que
se conectan con un elemento de otro (restricción quese conectan con un elemento de otro (restricción que
se observa en el dominio del problema y que controlase observa en el dominio del problema y que controla
las ocurrencias de las relaciones).las ocurrencias de las relaciones).
En el caso de las relaciones binarias (grado 2):En el caso de las relaciones binarias (grado 2):
Relaciones muchos a muchos (n:m)Relaciones muchos a muchos (n:m)
Relaciones uno a muchos (1:m)Relaciones uno a muchos (1:m)
Relaciones uno a uno (1:1)Relaciones uno a uno (1:1) 2424
El modelo entidad/relaciónEl modelo entidad/relación
Representación gráfica del modelo E/RRepresentación gráfica del modelo E/R
CardinalidadCardinalidad máxima de una relaciónmáxima de una relación
Relación uno a unoRelación uno a uno
E/R clásico
Notación UML
2525
El modelo entidad/relaciónEl modelo entidad/relación
Representación gráfica del modelo E/RRepresentación gráfica del modelo E/R
CardinalidadCardinalidad máxima de una relaciónmáxima de una relación
Relación muchos a unoRelación muchos a uno
E/R clásico
Notación UML
2626
El modelo entidad/relaciónEl modelo entidad/relación
Representación gráfica del modelo E/RRepresentación gráfica del modelo E/R
CardinalidadCardinalidad máxima de una relaciónmáxima de una relación
Relación muchos a muchosRelación muchos a muchos
E/R clásico
Notación UML
2727
El modelo entidad/relaciónEl modelo entidad/relación
Representación gráfica del modelo E/RRepresentación gráfica del modelo E/R
CardinalidadCardinalidad mínima de una relaciónmínima de una relación
La notación UMLLa notación UML permite especificar lapermite especificar la cardinalidadcardinalidad
mínima de una relación (p.ej. su obligatoriedad).mínima de una relación (p.ej. su obligatoriedad).
Relación opcionalRelación opcional Relación obligatoriaRelación obligatoria
Un cliente puede o noUn cliente puede o no Una cuenta ha de tenerUna cuenta ha de tener
ser titular de una cuenta un titular como mínimoser titular de una cuenta un titular como mínimo 2828
El modelo entidad/relaciónEl modelo entidad/relación
Representación gráfica del modelo E/RRepresentación gráfica del modelo E/R
Relación involutivaRelación involutiva
Relación de un tipo consigo mismoRelación de un tipo consigo mismo
E/R clásicoE/R clásico
Notación UMLNotación UML
2929
Empleado
*
*
dirige
El modelo entidad/relaciónEl modelo entidad/relación
Representación gráfica del modelo E/RRepresentación gráfica del modelo E/R
AtributosAtributos
Propiedades que caracterizan a las ocurrenciasPropiedades que caracterizan a las ocurrencias
de un tipo de entidad o de un tipo de relación.de un tipo de entidad o de un tipo de relación.
E/R clásicoE/R clásico
Notación UMLNotación UML
3030
NRP
Nombre
Categoría
Área
Profesor
El modelo entidad/relaciónEl modelo entidad/relación
ClavesClaves
SuperclaveSuperclave:: Conjunto de atributos que permiteConjunto de atributos que permite
identificar unívocamente a una entidad dentro de unidentificar unívocamente a una entidad dentro de un
conjunto de entidades.conjunto de entidades.
ClaveClave candidatacandidata::ClaveClave candidatacandidata::
SuperclaveSuperclave con un número mínimo de atributos.con un número mínimo de atributos.
Clave primariaClave primaria:: Clave candidata elegida por elClave candidata elegida por el
diseñador de la base de datos para identificardiseñador de la base de datos para identificar
unívocamente a las distintas entidades de un tipo.unívocamente a las distintas entidades de un tipo.
Clave alternativaClave alternativa:: Cualquiera de las clavesCualquiera de las claves
candidatas no elegidas por el diseñador de lacandidatas no elegidas por el diseñador de la
base de datos.base de datos.
3131
El modelo entidad/relaciónEl modelo entidad/relación
ClavesClaves
EjemplosEjemplos
ProfesorProfesor {Nombre} no es una clave{Nombre} no es una clave
{NRP} es una clave candidata{NRP} es una clave candidata{NRP} es una clave candidata{NRP} es una clave candidata
{NRP, Nombre} es una{NRP, Nombre} es una superclavesuperclave
{Nombre, Despacho} podría serlo (¿o no?){Nombre, Despacho} podría serlo (¿o no?)
PelículaPelícula {Título} no es una clave{Título} no es una clave
{Título, género, año} podría serlo{Título, género, año} podría serlo
{Título, director, año} es una clave{Título, director, año} es una clave
3232
El modelo entidad/relaciónEl modelo entidad/relación
Claves de una relaciónClaves de una relación
Las claves nos permiten diferenciar entre sí las distintas entidades…Las claves nos permiten diferenciar entre sí las distintas entidades…
concepto que podríamos aplicar de la siguiente forma a las relaciones:concepto que podríamos aplicar de la siguiente forma a las relaciones:
Las claves de las relaciones vienen definidasLas claves de las relaciones vienen definidas
por las claves de las entidades relacionadas:por las claves de las entidades relacionadas:por las claves de las entidades relacionadas:por las claves de las entidades relacionadas:
Relaciones muchos a muchos (N:M)Relaciones muchos a muchos (N:M): La clave primaria será la unión: La clave primaria será la unión
de las claves primarias de las entidades participantes en la relación.de las claves primarias de las entidades participantes en la relación.
Relaciones uno a muchos (1:N)Relaciones uno a muchos (1:N): La clave primaria de la entidad que: La clave primaria de la entidad que
interviene en la relación coninterviene en la relación con aridadaridad N.N.
Relaciones uno a uno (1:1)Relaciones uno a uno (1:1): Las claves primarias de las entidades: Las claves primarias de las entidades
participantes son claves candidatas de la relación entre entidades.participantes son claves candidatas de la relación entre entidades.
3333
El modelo entidad/relaciónEl modelo entidad/relación
Entidades fuertes y entidades débilesEntidades fuertes y entidades débiles
Un tipo de entidad es fuerte si la existenciaUn tipo de entidad es fuerte si la existencia
de sus ocurrencias no depende de ningún otro tipo.de sus ocurrencias no depende de ningún otro tipo.
En caso contrario, se dice que el tipo de entidad es débil.En caso contrario, se dice que el tipo de entidad es débil.En caso contrario, se dice que el tipo de entidad es débil.En caso contrario, se dice que el tipo de entidad es débil.
EjemploEjemplo
Un apunte (entidad débil) sólo puede existirUn apunte (entidad débil) sólo puede existir
asociado a una cuenta (entidad fuerte).asociado a una cuenta (entidad fuerte). 3434
El modelo entidad/relaciónEl modelo entidad/relación
Entidades fuertes y entidades débilesEntidades fuertes y entidades débiles
Dependencia existencialDependencia existencial
Si se elimina una ocurrencia del tipo de entidadSi se elimina una ocurrencia del tipo de entidad
fuerte, habrá que eliminar las ocurrencias del tipo defuerte, habrá que eliminar las ocurrencias del tipo defuerte, habrá que eliminar las ocurrencias del tipo defuerte, habrá que eliminar las ocurrencias del tipo de
entidad débil que dependen de ella.entidad débil que dependen de ella.
EjemploEjemplo
Si eliminamos una cuenta, sus apuntes han de desaparecerSi eliminamos una cuenta, sus apuntes han de desaparecer
de la base de datos (si no, tendríamos apuntes quede la base de datos (si no, tendríamos apuntes que
corresponderían a una cuenta que no existe).corresponderían a una cuenta que no existe). 3535
El modelo entidad/relaciónEl modelo entidad/relación
Entidades fuertes y entidades débilesEntidades fuertes y entidades débiles
Claves primariasClaves primarias
La entidad débil no tiene suficientes atributos propiosLa entidad débil no tiene suficientes atributos propios
para formar una clave primaria: La clave primaria depara formar una clave primaria: La clave primaria depara formar una clave primaria: La clave primaria depara formar una clave primaria: La clave primaria de
la entidad débil incluye a la clave primaria de lala entidad débil incluye a la clave primaria de la
entidad fuerte de la que depende existencialmente.entidad fuerte de la que depende existencialmente.
Clave primaria entidad débil =Clave primaria entidad débil =
Clave primaria entidad fuerte + DiscriminanteClave primaria entidad fuerte + Discriminante
p.ej.p.ej.
{CCC} es la clave primaria de la entidad fuerte “Cuenta”{CCC} es la clave primaria de la entidad fuerte “Cuenta”
{CCC, Número} es la clave primaria de la entidad débil “Apunte”{CCC, Número} es la clave primaria de la entidad débil “Apunte” 3636
El modelo entidad/relaciónEl modelo entidad/relación
Relaciones de especialización y generalizaciónRelaciones de especialización y generalización
SupertipoSupertipo::
Tipo de entidad que incluye uno o más subgruposTipo de entidad que incluye uno o más subgrupos
distintos de ocurrencias que deben ser representadosdistintos de ocurrencias que deben ser representadosdistintos de ocurrencias que deben ser representadosdistintos de ocurrencias que deben ser representados
en el modelo de datos.en el modelo de datos.
SubtipoSubtipo::
Cada uno de los subgrupos de ocurrencias de un tipoCada uno de los subgrupos de ocurrencias de un tipo
de entidad que se han de representar en el modelo dede entidad que se han de representar en el modelo de
datos.datos.
3737
El modelo entidad/relaciónEl modelo entidad/relación
Relaciones de especialización y generalizaciónRelaciones de especialización y generalización
EspecializaciónEspecialización::
Proceso de extraer diferencias entre las ocurrenciasProceso de extraer diferencias entre las ocurrencias
de un tipo de entidad para distinguir los subtipos quede un tipo de entidad para distinguir los subtipos quede un tipo de entidad para distinguir los subtipos quede un tipo de entidad para distinguir los subtipos que
lo forman.lo forman.
GeneralizaciónGeneralización::
Proceso de encontrar la parte común de lasProceso de encontrar la parte común de las
ocurrencias de distintos tipos de entidad para extraerocurrencias de distintos tipos de entidad para extraer
elel supertiposupertipo que los engloba.que los engloba.
3838
El modelo entidad/relaciónEl modelo entidad/relación
Relaciones de especializaciónRelaciones de especialización
Relaciones ESRelaciones ES--UNUN
Relaciones que se establecen en un diagrama E/RRelaciones que se establecen en un diagrama E/R
entre unentre un supertiposupertipo y sus subtipos:y sus subtipos:entre unentre un supertiposupertipo y sus subtipos:y sus subtipos:
3939
El modelo entidad/relaciónEl modelo entidad/relación
Relaciones de especializaciónRelaciones de especialización
Atributos y clavesAtributos y claves
Los subtipos heredan los atributos de losLos subtipos heredan los atributos de los supertipossupertipos::
Los subtipos poseen todos los atributos delLos subtipos poseen todos los atributos del supertiposupertipo
más algunos propios.más algunos propios.
La clave primaria de los subtipos esLa clave primaria de los subtipos es
la clave primaria della clave primaria del supertiposupertipo.. 4040
El modelo entidad/relaciónEl modelo entidad/relación
Relaciones de especializaciónRelaciones de especialización
RestriccionesRestricciones
ParticipaciónParticipación::
Determina si un miembro de la superclase debeDetermina si un miembro de la superclase debe
obligatoriamente ser un miembro de una subclase.obligatoriamente ser un miembro de una subclase.
ExclusividadExclusividad::
Determina si un miembro de una subclase puedeDetermina si un miembro de una subclase puede
ser, a la vez, miembro de otras subclases.ser, a la vez, miembro de otras subclases. 4141
Bibliografía: Libros de textoBibliografía: Libros de texto
C.J. Date:C.J. Date:
“Introducción a los sistemas de bases de datos”.“Introducción a los sistemas de bases de datos”.
PrenticePrentice Hall, 2001 [7ª edición]. ISBN 968Hall, 2001 [7ª edición]. ISBN 968--444444--419419--2.2.
RamezRamez A.A. ElmasriElmasri && ShamkantShamkant B.B. NavatheNavathe::
“Fundamentos de Sistemas de Bases de Datos”.“Fundamentos de Sistemas de Bases de Datos”.
AddisonAddison--WesleyWesley, 2007 [5ª edición]. ISBN 84, 2007 [5ª edición]. ISBN 84--782782--90859085--0.0.AddisonAddison--WesleyWesley, 2007 [5ª edición]. ISBN 84, 2007 [5ª edición]. ISBN 84--782782--90859085--0.0.
Thomas M. Connolly & Carolyn E.Thomas M. Connolly & Carolyn E. BeggBegg::
““SistemasSistemas de Bases dede Bases de DatosDatos””
AddisonAddison--Wesley, 2005 [4ªWesley, 2005 [4ª ediciónedición]. ISBN 84]. ISBN 84--782782--90759075--3.3.
Henry F.Henry F. KorthKorth, Abraham, Abraham SilberschatzSilberschatz & S.& S. SudarshanSudarshan::
“Fundamentos de Bases de Datos”.“Fundamentos de Bases de Datos”.
McGrawMcGraw--Hill, 2006 [5ª edición]. ISBN 84Hill, 2006 [5ª edición]. ISBN 84--481481--46444644--1.1.
Olga Pons, Nicolás Marín, Juan Miguel Medina, SilviaOlga Pons, Nicolás Marín, Juan Miguel Medina, Silvia AcidAcid &&
Mª Amparo Vila: “Introducción a las Bases de Datos: El modeloMª Amparo Vila: “Introducción a las Bases de Datos: El modelo
relacional”. Paraninfo, 2005. ISBN 8497323963relacional”. Paraninfo, 2005. ISBN 8497323963
4242
Bibliografía: Patrones de diseñoBibliografía: Patrones de diseño
David C. Hay:David C. Hay:
“Data Model Patterns: Conventions of thought”.“Data Model Patterns: Conventions of thought”.
Dorset House Publishing, 1996. ISBN 0Dorset House Publishing, 1996. ISBN 0--932633932633--2929--3.3.
JimJim ArlowArlow && IlaIla NeustadtNeustadt: “Enterprise: “Enterprise PatternsPatterns and MDA.and MDA.
BuildingBuilding betterbetter softwaresoftware withwith archetypearchetype patternspatterns and UML.”and UML.”
AddisonAddison--WesleyWesley, 2003. ISBN 0, 2003. ISBN 0--321321--1123011230--X.X.AddisonAddison--WesleyWesley, 2003. ISBN 0, 2003. ISBN 0--321321--1123011230--X.X.
Martin Fowler:Martin Fowler:
“Analysis Patterns: Reusable object models.”“Analysis Patterns: Reusable object models.”
AddisonAddison--Wesley, 1996. ISBN 0Wesley, 1996. ISBN 0--201201--8954289542--0.0.
PavelPavel HrubyHruby::
““ModelModel--Driven Design using Business Patterns.”Driven Design using Business Patterns.”
Springer, 2006. ISBN 3Springer, 2006. ISBN 3--540540--3015430154--2.2.
4343

Más contenido relacionado

PPTX
Diseño de bases de datos
PDF
Diseño Logico - Diseño de bases de datos relacionales
PDF
Diseño Logico de Base de datos Relacionales
PDF
Diseño Logico de base de datos
PPT
Unidad 4 Modelo De Datos Para La ImplementacióN
PPTX
MODELO DE DATOS
PPT
Modelos De Datos (Segunda Parte)
PPT
Modelos de datos
Diseño de bases de datos
Diseño Logico - Diseño de bases de datos relacionales
Diseño Logico de Base de datos Relacionales
Diseño Logico de base de datos
Unidad 4 Modelo De Datos Para La ImplementacióN
MODELO DE DATOS
Modelos De Datos (Segunda Parte)
Modelos de datos

La actualidad más candente (20)

PPT
Modelo de datos semantico
PPTX
El modelo de datos relacional (Base de Datos)
PPT
Clase 3 Modelo Entidad Relacion
PPT
Introducción a los Modelos De Datos
DOCX
Entidad relacion
PPT
Unidad 2 Modelo De Datos
PPT
MODELO DE DATOS
PPT
Tm10 modelo relacional
PPT
Modelado orientado a objetos de bd
PDF
Modelo Relacional de Bases de Datos - DECSAI
PPTX
MODELO DE DATOS
PPTX
Transformar modelo entidad relacion a modelo logico
PDF
El modelo relacional
PPTX
Modelo relacional
DOCX
Fundamentos de base de datos 65384
PPTX
Modelo relacional
PPTX
Presentacion de Modelo entidad -relación de Base de Datos
PPT
El modelo relacional
PDF
Modelo relacional
Modelo de datos semantico
El modelo de datos relacional (Base de Datos)
Clase 3 Modelo Entidad Relacion
Introducción a los Modelos De Datos
Entidad relacion
Unidad 2 Modelo De Datos
MODELO DE DATOS
Tm10 modelo relacional
Modelado orientado a objetos de bd
Modelo Relacional de Bases de Datos - DECSAI
MODELO DE DATOS
Transformar modelo entidad relacion a modelo logico
El modelo relacional
Modelo relacional
Fundamentos de base de datos 65384
Modelo relacional
Presentacion de Modelo entidad -relación de Base de Datos
El modelo relacional
Modelo relacional
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Evolución y retos de la educación virtual. Construyendo el e-learning del si...
DOCX
Capitulo 4
PPTX
Sesion 1 posgrado
PPT
Bicentenario1
PPTX
Dispositivos perifericos
PPTX
CONTENIDO #1 YO PUEDO
DOCX
Propuesta s 2917 pronun proyecto sobre varios artículos exp 18957
PPS
PPTX
los Ramirez
PPT
Niños y tecnologia.
PPT
El Duelo De Las Restas
PPTX
Reporte de riesgos del SIAPA
PPTX
Herramientas para compartir presentaciones (mtv)
PPT
Denotación y connotación
PDF
Elecciones2010 - MOCKUS Propuesta TIC para Colombia
PDF
Brecha digital
PPS
Reflejo de la_vida
DOC
La formacion por medio de la web
PPS
Fotos De Amigos
PDF
Lo + Destacado del Mes en Marketing 2.0 y Redes Sociales (Enero 2014)
Evolución y retos de la educación virtual. Construyendo el e-learning del si...
Capitulo 4
Sesion 1 posgrado
Bicentenario1
Dispositivos perifericos
CONTENIDO #1 YO PUEDO
Propuesta s 2917 pronun proyecto sobre varios artículos exp 18957
los Ramirez
Niños y tecnologia.
El Duelo De Las Restas
Reporte de riesgos del SIAPA
Herramientas para compartir presentaciones (mtv)
Denotación y connotación
Elecciones2010 - MOCKUS Propuesta TIC para Colombia
Brecha digital
Reflejo de la_vida
La formacion por medio de la web
Fotos De Amigos
Lo + Destacado del Mes en Marketing 2.0 y Redes Sociales (Enero 2014)
Publicidad

Similar a C modelado de datos (20)

PDF
Modelos de datos
PPT
Introducción a los Modelos De Datos
PPTX
Diseño conceptual de bases de Batos
PPTX
Trabajo sobre base de datos
PDF
Modelo Entidad Relacion E-R
PPTX
PPT
Introduccion a los Modelos De Datos
PDF
Base de Datos Medicina Parte 2_compressed.pdf
PDF
Modelos de bases_de_datos
PPTX
Bd capitulo ii
PPT
Presen Clases Bdd Unidad 3
PPT
Bd Cap4 1
PPT
Bd Cap 2
PPT
Bd Cap4 1
PPTX
Modelos de datos y BDD
PDF
Los modelos de datos y el modelo objeto relacional
PDF
BASES DE DATOS CL2 para PPT.pdf
PPT
Modelo de datos
PDF
MODELOS RELACIONAL.pdf
PPTX
Modelo de datos jesus marcano
Modelos de datos
Introducción a los Modelos De Datos
Diseño conceptual de bases de Batos
Trabajo sobre base de datos
Modelo Entidad Relacion E-R
Introduccion a los Modelos De Datos
Base de Datos Medicina Parte 2_compressed.pdf
Modelos de bases_de_datos
Bd capitulo ii
Presen Clases Bdd Unidad 3
Bd Cap4 1
Bd Cap 2
Bd Cap4 1
Modelos de datos y BDD
Los modelos de datos y el modelo objeto relacional
BASES DE DATOS CL2 para PPT.pdf
Modelo de datos
MODELOS RELACIONAL.pdf
Modelo de datos jesus marcano

Último (20)

PDF
Presentacion Gestion de Recursos DIA 1.pdf
PDF
Actualización en el uso de uterotónico.pdf
DOCX
DUA 2025 para maestros especiales del área de español
PDF
PRESENTACION DE LA ASIGNATURA materiales no convencionales.pdf
PPTX
Características de jean Piaget y su fase cognitivo
PDF
Riesgos en Negociaciones_comercio exterior.pdf
PDF
RADIOGRAFIA DEL PARQUE AUTOMOTOR EN BOLIVA Y PROYECCIONES 2025-2030.pdf
PPTX
Tutoria 3. Unidad 2 PRUEBAS BIOLÓGICAS.pptx
PDF
docsity-diapositivas-de-la-salud-mental.pdf
PPTX
Copia de Plantilla VSL Method Como crear videos ee 7 minutos hipnoticods.pptx
PPTX
DOROTHEA E OREM EXPO.pptx de una teoridta importante
PPTX
Precio optimo de venta para un emprendimiento familiar
PDF
Registro de Limpieza y Desinfección.pdf1
DOCX
LAS DROGAS, SU CONSUMO Y LAS ADICCIONES.docx
PPTX
Presentacion Capacitacion RC y RG (5).pptx
PDF
6°-Básico-Matemática-Diagrama-de-tallo-y-hoja_y_probabilidades.pdf
PDF
REPORTE DE VICTIMAS POR HOMICIDIO DOLOSO IRAPUATO JULIO 2025
PPT
2010_06 FSI_ASBA Pruebas de Stress de Riesgo de Crédito El Caso Peruano MLUY_...
PPTX
fisioterapia 6 semestre - ---- serealizo
PDF
NORMA_1887_LEY_27269_Modificada_por_LEY_27310.pdf
Presentacion Gestion de Recursos DIA 1.pdf
Actualización en el uso de uterotónico.pdf
DUA 2025 para maestros especiales del área de español
PRESENTACION DE LA ASIGNATURA materiales no convencionales.pdf
Características de jean Piaget y su fase cognitivo
Riesgos en Negociaciones_comercio exterior.pdf
RADIOGRAFIA DEL PARQUE AUTOMOTOR EN BOLIVA Y PROYECCIONES 2025-2030.pdf
Tutoria 3. Unidad 2 PRUEBAS BIOLÓGICAS.pptx
docsity-diapositivas-de-la-salud-mental.pdf
Copia de Plantilla VSL Method Como crear videos ee 7 minutos hipnoticods.pptx
DOROTHEA E OREM EXPO.pptx de una teoridta importante
Precio optimo de venta para un emprendimiento familiar
Registro de Limpieza y Desinfección.pdf1
LAS DROGAS, SU CONSUMO Y LAS ADICCIONES.docx
Presentacion Capacitacion RC y RG (5).pptx
6°-Básico-Matemática-Diagrama-de-tallo-y-hoja_y_probabilidades.pdf
REPORTE DE VICTIMAS POR HOMICIDIO DOLOSO IRAPUATO JULIO 2025
2010_06 FSI_ASBA Pruebas de Stress de Riesgo de Crédito El Caso Peruano MLUY_...
fisioterapia 6 semestre - ---- serealizo
NORMA_1887_LEY_27269_Modificada_por_LEY_27310.pdf

C modelado de datos

  • 1. Modelado de datosModelado de datos Fundamentos de diseño de bases de datosFundamentos de diseño de bases de datos Modelado de datosModelado de datos Representación de datosRepresentación de datos Modelos de datosModelos de datos Modelos semánticosModelos semánticos El modelo entidad/relaciónEl modelo entidad/relaciónEl modelo entidad/relaciónEl modelo entidad/relación Elementos del modelo E/R:Elementos del modelo E/R: Entidades, atributos, claves y relacionesEntidades, atributos, claves y relaciones Representación gráfica del modelo E/R:Representación gráfica del modelo E/R: Diagramas entidad/relación y notación UMLDiagramas entidad/relación y notación UML ClavesClaves Entidades fuertes y entidades débilesEntidades fuertes y entidades débiles Especialización y generalizaciónEspecialización y generalización 11
  • 2. Modelado de datosModelado de datos Representación de datosRepresentación de datos RepresentaciónRepresentación RepresentaciónRepresentación ModeloModelo lógicalógica físicafísica relacionalrelacional TablaTabla Archivo secuencialArchivo secuencial RelaciónRelación FilaFila RegistroRegistro TuplaTupla ColumnaColumna CampoCampo AtributoAtributo 22 Modelado de datosModelado de datos Representación de datosRepresentación de datos Ítems/Entidades/Objetos [sustantivos]: Objetos que existen en el “mundo” y que son distinguibles de otros (un libro, un autor, un tema...).distinguibles de otros (un libro, un autor, un tema...). Atributos [adjetivos]: Propiedades asociadas a un conjunto de entidades (ISBN, nombre…). Relaciones/Conexiones/Asociaciones [verbos]: Conexiones semánticas entre dos conjuntos de entidades (escribe, trata...). 33
  • 3. Modelado de datosModelado de datos Modelo de datosModelo de datos Mecanismo formal para representar y manipular información de manera general y sistemática: Descripción de datos. Operaciones. Reglas de integridad. 44 Modelado de datosModelado de datos Ejemplos de modelos de datosEjemplos de modelos de datos Modelos basados en grafos (en red y jerárquico) Modelo relacional Modelo multidimensional Modelos orientados a objetos Modelos lógicos … 55
  • 4. Modelado de datosModelado de datos Ejemplo: Modelo relacionalEjemplo: Modelo relacional Descripción de datos Entidades y relaciones se representan en forma de tablas: Las tablas reciben el nombre de relación. Las filas (tuplas) contienen datos sobre cada entidad.Las filas (tuplas) contienen datos sobre cada entidad. Las columnas corresponden a los atributos de las entidades. Operaciones Unión, intersección, diferencia, producto cartesiano, selección, proyección, reunión. Restricciones de integridad Integridad de entidad e integridad referencial (mediante el uso de claves). 66 Modelado de datosModelado de datos Ejemplo: Modelo relacionalEjemplo: Modelo relacional Proveedores Código Nombre Ciudad S1 Juan Gómez Alicante S2 Raquel Jiménez Alicante S3 Pablo Fernández Madrid S4 Carmen López Granada PiezasPiezas 77 S4 Carmen López Granada S5 Cristina García Madrid Código Nombre Dimensiones Peso P1 Tuerca 12 mm 1.2 gr P2 Tornillo 10 mm 1.7 gr P3 Tornillo 20 mm 2.7 gr P4 Clavo 25 mm 1.4 gr P5 Arandela 15 mm 3.0 gr P6 Tuerca 10 mm 1.0 gr
  • 5. Modelado de datosModelado de datos Ejemplo: Modelo relacionalEjemplo: Modelo relacional Relación entre proveedores y piezas CódigoProveedor CódigoPieza Cantidad S1 P1 300 S1 P2 200 88 S1 P2 200 S1 P3 400 S1 P4 200 S1 P5 100 S1 P6 100 S2 P1 200 S2 P2 400 S3 P2 200 S4 P2 200 S4 P4 300 S4 P5 400 Modelado de datosModelado de datos Ejemplo: Modelo entidad/relaciónEjemplo: Modelo entidad/relación Entidades Proveedor Pieza Atributos Código Nombre Código Nombre 99 Nombre Ciudad Nombre Dimensiones Peso Relación suministra Entidades participantes Proveedor-Pieza Cardinalidad Muchos a muchos Atributos Cantidad
  • 6. Modelado semánticoModelado semántico Consiste en estudiar los datos que se pretendenConsiste en estudiar los datos que se pretenden almacenar en la base de datos antes de elegir el modeloalmacenar en la base de datos antes de elegir el modelo de datos concreto que se va a usar en la base de datos.de datos concreto que se va a usar en la base de datos. Modelado de datosModelado de datos de datos concreto que se va a usar en la base de datos.de datos concreto que se va a usar en la base de datos. El modelado semántico permite separarEl modelado semántico permite separar el análisis (¿qué?) del diseño (¿cómo?).el análisis (¿qué?) del diseño (¿cómo?). 1010 Ciclo de vida clásico (modelo en cascada)Ciclo de vida clásico (modelo en cascada) Modelado de datosModelado de datos Actividades realizadas en una organización concreta Datos operativos que se manejan en la organización 1111Implementación Diseño Análisis manejan en la organización Esquema conceptual de la base de datos (p.ej. modelo E/R) Modelo lógico de la base de datos (específico del tipo de DBMS) Implementación de la base de datos en un DBMS concreto
  • 7. El modelo entidad/relaciónEl modelo entidad/relación Técnica de análisis basada en la identificación de lasTécnica de análisis basada en la identificación de las entidades y de las relaciones que se dan entre ellasentidades y de las relaciones que se dan entre ellas en la parte de realidad que pretendemos modelar.en la parte de realidad que pretendemos modelar. El modelo E/R permite representar de forma abstractaEl modelo E/R permite representar de forma abstracta los datos que se pretenden almacenar en una base delos datos que se pretenden almacenar en una base delos datos que se pretenden almacenar en una base delos datos que se pretenden almacenar en una base de datos.datos. Existen notaciones alternativas para la representaciónExisten notaciones alternativas para la representación gráfica del diseño conseguido mediante la técnica degráfica del diseño conseguido mediante la técnica de análisis que propone el modelo E/R:análisis que propone el modelo E/R: Diagramas E/RDiagramas E/R Diagramas UML (Lenguaje Unificado de Modelado)Diagramas UML (Lenguaje Unificado de Modelado) Diagramas CASE*Diagramas CASE*MethodMethod 1212 El modelo entidad/relaciónEl modelo entidad/relación Elementos del modelo E/RElementos del modelo E/R EntidadEntidad:: Objeto, real o abstracto, distinguible de otros objetos.Objeto, real o abstracto, distinguible de otros objetos. Al grupo de entidades con cualidades similares acercaAl grupo de entidades con cualidades similares acerca de los cuales se almacena información se le denominade los cuales se almacena información se le denomina tipotipo (o, simplemente, conjunto de entidades).(o, simplemente, conjunto de entidades). p.ej.p.ej. Un libro concreto o un escritor.Un libro concreto o un escritor. 1313
  • 8. El modelo entidad/relaciónEl modelo entidad/relación Elementos del modelo E/RElementos del modelo E/R AtributoAtributo:: Propiedad asociada a un conjunto de entidadesPropiedad asociada a un conjunto de entidades Mediante los atributos representamos las propiedadesMediante los atributos representamos las propiedades de los objetos.de los objetos. Para cada atributo hay un conjunto de valoresPara cada atributo hay un conjunto de valores permitidos llamadopermitidos llamado dominiodominio.. p.ej.p.ej. Del libro:Del libro: Título, ISBN, edición, número de páginas…Título, ISBN, edición, número de páginas… Del escritor:Del escritor: Nombre, apellidos, fecha de nacimiento…Nombre, apellidos, fecha de nacimiento… 1414 El modelo entidad/relaciónEl modelo entidad/relación Elementos del modelo E/RElementos del modelo E/R Clave:Clave: Conjunto de atributos que permiteConjunto de atributos que permiteConjunto de atributos que permiteConjunto de atributos que permite identificar unívocamente a una entidadidentificar unívocamente a una entidad dentro de un conjunto de entidades.dentro de un conjunto de entidades. p.ej.p.ej. Del libro:Del libro: ISBNISBN Del escritor:Del escritor: (nombre, apellidos, fecha de nacimiento)(nombre, apellidos, fecha de nacimiento) 1515
  • 9. El modelo entidad/relaciónEl modelo entidad/relación Elementos del modelo E/RElementos del modelo E/R Relación (conexión o asociación)Relación (conexión o asociación):: Conexión semántica entre dos conjuntos de entidades.Conexión semántica entre dos conjuntos de entidades. p.ej.p.ej. Relación entre los escritoresRelación entre los escritores y los libros que han escrito.y los libros que han escrito. 1616 El modelo entidad/relaciónEl modelo entidad/relación Ejemplo de diseño: Base de datos de una FacultadEjemplo de diseño: Base de datos de una Facultad Requerimientos (restricciones semánticas)Requerimientos (restricciones semánticas) Los alumnos se matriculan de varias asignaturas (al menos una).Los alumnos se matriculan de varias asignaturas (al menos una). Una asignatura puede tener varios alumnos matriculados.Una asignatura puede tener varios alumnos matriculados. Todo profesor pertenece a un departamento concreto.Todo profesor pertenece a un departamento concreto. Todo departamento debe tener un director, que es un profesor.Todo departamento debe tener un director, que es un profesor. Un profesor puede impartir varios grupos de la misma asignaturaUn profesor puede impartir varios grupos de la misma asignatura (o de asignaturas diferentes).(o de asignaturas diferentes). Un grupo de una asignatura ha de estar impartido, al menos,Un grupo de una asignatura ha de estar impartido, al menos, por un profesor.por un profesor. Las clases de cada asignatura seLas clases de cada asignatura se impartenenimpartenen días, horas y aulasdías, horas y aulas determinadas.determinadas. Los atributos de cada entidad son “los habituales”.Los atributos de cada entidad son “los habituales”. 1717
  • 10. El modelo entidad/relaciónEl modelo entidad/relación Ejemplo de diseño: Base de datos de una FacultadEjemplo de diseño: Base de datos de una Facultad Identificación de entidades, atributos y relacionesIdentificación de entidades, atributos y relaciones Entidades Asignatura Alumno Profesor Departamento Aula Grupo 1818 Atributos ID Nombre Créditos Carácter Curso … DNI Nombre Dirección E-mail … NRP Nombre Categoría Área … ID Nombre ID Capacidad ID Tipo … El modelo entidad/relaciónEl modelo entidad/relación Ejemplo de diseño: Base de datos de una FacultadEjemplo de diseño: Base de datos de una Facultad Identificación de entidades, atributos y relacionesIdentificación de entidades, atributos y relaciones Relación Entidades participantes Cardinalidad Atributos se matricula en Alumno – Grupo N:M Calificación 1919 se matricula en Alumno – Grupo N:M Calificación enseña Profesor – Grupo N:M impartida en Asignatura – Grupo 1:N asignada a Aula – Grupo N:M Día, hora pertenece a Profesor – Departamento N:1 dirige Profesor – Departamento 1:1
  • 11. El modelo entidad/relaciónEl modelo entidad/relación Ejemplo de diseño: Base de datos de una FacultadEjemplo de diseño: Base de datos de una Facultad Diagrama entidad/relación (notación tradicional)Diagrama entidad/relación (notación tradicional) 2020 El modelo entidad/relaciónEl modelo entidad/relación Ejemplo de diseño: Base de datos de una FacultadEjemplo de diseño: Base de datos de una Facultad Diagrama entidad/relación (notación UML)Diagrama entidad/relación (notación UML) 2121
  • 12. El modelo entidad/relaciónEl modelo entidad/relación Representación gráfica del modelo E/RRepresentación gráfica del modelo E/R Tipo de entidadTipo de entidad Grupo de objetos que tienen las mismas propiedadesGrupo de objetos que tienen las mismas propiedades y que en la organización para la que va a servir la BDy que en la organización para la que va a servir la BD tienen una existencia independiente, bien sea física otienen una existencia independiente, bien sea física otienen una existencia independiente, bien sea física otienen una existencia independiente, bien sea física o abstracta.abstracta. NotaciónNotación 2222 Asignatura AlumnoGrupo El modelo entidad/relaciónEl modelo entidad/relación Representación gráfica del modelo E/RRepresentación gráfica del modelo E/R Tipo de relaciónTipo de relación Asociación que se establece entre tipos de entidadAsociación que se establece entre tipos de entidad para representar un conjunto de relaciones que separa representar un conjunto de relaciones que se establecen entre las ocurrencias de esos tipos deestablecen entre las ocurrencias de esos tipos deestablecen entre las ocurrencias de esos tipos deestablecen entre las ocurrencias de esos tipos de entidades.entidades. NotaciónNotación E/R clásico UML 2323
  • 13. El modelo entidad/relaciónEl modelo entidad/relación Representación gráfica del modelo E/RRepresentación gráfica del modelo E/R Características de las relacionesCaracterísticas de las relaciones Grado:Grado: Número de tipos de entidades que participanNúmero de tipos de entidades que participan en la conexión.en la conexión. CardinalidadCardinalidad:: Número de elementos de un tipo queNúmero de elementos de un tipo que se conectan con un elemento de otro (restricción quese conectan con un elemento de otro (restricción que se observa en el dominio del problema y que controlase observa en el dominio del problema y que controla las ocurrencias de las relaciones).las ocurrencias de las relaciones). En el caso de las relaciones binarias (grado 2):En el caso de las relaciones binarias (grado 2): Relaciones muchos a muchos (n:m)Relaciones muchos a muchos (n:m) Relaciones uno a muchos (1:m)Relaciones uno a muchos (1:m) Relaciones uno a uno (1:1)Relaciones uno a uno (1:1) 2424 El modelo entidad/relaciónEl modelo entidad/relación Representación gráfica del modelo E/RRepresentación gráfica del modelo E/R CardinalidadCardinalidad máxima de una relaciónmáxima de una relación Relación uno a unoRelación uno a uno E/R clásico Notación UML 2525
  • 14. El modelo entidad/relaciónEl modelo entidad/relación Representación gráfica del modelo E/RRepresentación gráfica del modelo E/R CardinalidadCardinalidad máxima de una relaciónmáxima de una relación Relación muchos a unoRelación muchos a uno E/R clásico Notación UML 2626 El modelo entidad/relaciónEl modelo entidad/relación Representación gráfica del modelo E/RRepresentación gráfica del modelo E/R CardinalidadCardinalidad máxima de una relaciónmáxima de una relación Relación muchos a muchosRelación muchos a muchos E/R clásico Notación UML 2727
  • 15. El modelo entidad/relaciónEl modelo entidad/relación Representación gráfica del modelo E/RRepresentación gráfica del modelo E/R CardinalidadCardinalidad mínima de una relaciónmínima de una relación La notación UMLLa notación UML permite especificar lapermite especificar la cardinalidadcardinalidad mínima de una relación (p.ej. su obligatoriedad).mínima de una relación (p.ej. su obligatoriedad). Relación opcionalRelación opcional Relación obligatoriaRelación obligatoria Un cliente puede o noUn cliente puede o no Una cuenta ha de tenerUna cuenta ha de tener ser titular de una cuenta un titular como mínimoser titular de una cuenta un titular como mínimo 2828 El modelo entidad/relaciónEl modelo entidad/relación Representación gráfica del modelo E/RRepresentación gráfica del modelo E/R Relación involutivaRelación involutiva Relación de un tipo consigo mismoRelación de un tipo consigo mismo E/R clásicoE/R clásico Notación UMLNotación UML 2929 Empleado * * dirige
  • 16. El modelo entidad/relaciónEl modelo entidad/relación Representación gráfica del modelo E/RRepresentación gráfica del modelo E/R AtributosAtributos Propiedades que caracterizan a las ocurrenciasPropiedades que caracterizan a las ocurrencias de un tipo de entidad o de un tipo de relación.de un tipo de entidad o de un tipo de relación. E/R clásicoE/R clásico Notación UMLNotación UML 3030 NRP Nombre Categoría Área Profesor El modelo entidad/relaciónEl modelo entidad/relación ClavesClaves SuperclaveSuperclave:: Conjunto de atributos que permiteConjunto de atributos que permite identificar unívocamente a una entidad dentro de unidentificar unívocamente a una entidad dentro de un conjunto de entidades.conjunto de entidades. ClaveClave candidatacandidata::ClaveClave candidatacandidata:: SuperclaveSuperclave con un número mínimo de atributos.con un número mínimo de atributos. Clave primariaClave primaria:: Clave candidata elegida por elClave candidata elegida por el diseñador de la base de datos para identificardiseñador de la base de datos para identificar unívocamente a las distintas entidades de un tipo.unívocamente a las distintas entidades de un tipo. Clave alternativaClave alternativa:: Cualquiera de las clavesCualquiera de las claves candidatas no elegidas por el diseñador de lacandidatas no elegidas por el diseñador de la base de datos.base de datos. 3131
  • 17. El modelo entidad/relaciónEl modelo entidad/relación ClavesClaves EjemplosEjemplos ProfesorProfesor {Nombre} no es una clave{Nombre} no es una clave {NRP} es una clave candidata{NRP} es una clave candidata{NRP} es una clave candidata{NRP} es una clave candidata {NRP, Nombre} es una{NRP, Nombre} es una superclavesuperclave {Nombre, Despacho} podría serlo (¿o no?){Nombre, Despacho} podría serlo (¿o no?) PelículaPelícula {Título} no es una clave{Título} no es una clave {Título, género, año} podría serlo{Título, género, año} podría serlo {Título, director, año} es una clave{Título, director, año} es una clave 3232 El modelo entidad/relaciónEl modelo entidad/relación Claves de una relaciónClaves de una relación Las claves nos permiten diferenciar entre sí las distintas entidades…Las claves nos permiten diferenciar entre sí las distintas entidades… concepto que podríamos aplicar de la siguiente forma a las relaciones:concepto que podríamos aplicar de la siguiente forma a las relaciones: Las claves de las relaciones vienen definidasLas claves de las relaciones vienen definidas por las claves de las entidades relacionadas:por las claves de las entidades relacionadas:por las claves de las entidades relacionadas:por las claves de las entidades relacionadas: Relaciones muchos a muchos (N:M)Relaciones muchos a muchos (N:M): La clave primaria será la unión: La clave primaria será la unión de las claves primarias de las entidades participantes en la relación.de las claves primarias de las entidades participantes en la relación. Relaciones uno a muchos (1:N)Relaciones uno a muchos (1:N): La clave primaria de la entidad que: La clave primaria de la entidad que interviene en la relación coninterviene en la relación con aridadaridad N.N. Relaciones uno a uno (1:1)Relaciones uno a uno (1:1): Las claves primarias de las entidades: Las claves primarias de las entidades participantes son claves candidatas de la relación entre entidades.participantes son claves candidatas de la relación entre entidades. 3333
  • 18. El modelo entidad/relaciónEl modelo entidad/relación Entidades fuertes y entidades débilesEntidades fuertes y entidades débiles Un tipo de entidad es fuerte si la existenciaUn tipo de entidad es fuerte si la existencia de sus ocurrencias no depende de ningún otro tipo.de sus ocurrencias no depende de ningún otro tipo. En caso contrario, se dice que el tipo de entidad es débil.En caso contrario, se dice que el tipo de entidad es débil.En caso contrario, se dice que el tipo de entidad es débil.En caso contrario, se dice que el tipo de entidad es débil. EjemploEjemplo Un apunte (entidad débil) sólo puede existirUn apunte (entidad débil) sólo puede existir asociado a una cuenta (entidad fuerte).asociado a una cuenta (entidad fuerte). 3434 El modelo entidad/relaciónEl modelo entidad/relación Entidades fuertes y entidades débilesEntidades fuertes y entidades débiles Dependencia existencialDependencia existencial Si se elimina una ocurrencia del tipo de entidadSi se elimina una ocurrencia del tipo de entidad fuerte, habrá que eliminar las ocurrencias del tipo defuerte, habrá que eliminar las ocurrencias del tipo defuerte, habrá que eliminar las ocurrencias del tipo defuerte, habrá que eliminar las ocurrencias del tipo de entidad débil que dependen de ella.entidad débil que dependen de ella. EjemploEjemplo Si eliminamos una cuenta, sus apuntes han de desaparecerSi eliminamos una cuenta, sus apuntes han de desaparecer de la base de datos (si no, tendríamos apuntes quede la base de datos (si no, tendríamos apuntes que corresponderían a una cuenta que no existe).corresponderían a una cuenta que no existe). 3535
  • 19. El modelo entidad/relaciónEl modelo entidad/relación Entidades fuertes y entidades débilesEntidades fuertes y entidades débiles Claves primariasClaves primarias La entidad débil no tiene suficientes atributos propiosLa entidad débil no tiene suficientes atributos propios para formar una clave primaria: La clave primaria depara formar una clave primaria: La clave primaria depara formar una clave primaria: La clave primaria depara formar una clave primaria: La clave primaria de la entidad débil incluye a la clave primaria de lala entidad débil incluye a la clave primaria de la entidad fuerte de la que depende existencialmente.entidad fuerte de la que depende existencialmente. Clave primaria entidad débil =Clave primaria entidad débil = Clave primaria entidad fuerte + DiscriminanteClave primaria entidad fuerte + Discriminante p.ej.p.ej. {CCC} es la clave primaria de la entidad fuerte “Cuenta”{CCC} es la clave primaria de la entidad fuerte “Cuenta” {CCC, Número} es la clave primaria de la entidad débil “Apunte”{CCC, Número} es la clave primaria de la entidad débil “Apunte” 3636 El modelo entidad/relaciónEl modelo entidad/relación Relaciones de especialización y generalizaciónRelaciones de especialización y generalización SupertipoSupertipo:: Tipo de entidad que incluye uno o más subgruposTipo de entidad que incluye uno o más subgrupos distintos de ocurrencias que deben ser representadosdistintos de ocurrencias que deben ser representadosdistintos de ocurrencias que deben ser representadosdistintos de ocurrencias que deben ser representados en el modelo de datos.en el modelo de datos. SubtipoSubtipo:: Cada uno de los subgrupos de ocurrencias de un tipoCada uno de los subgrupos de ocurrencias de un tipo de entidad que se han de representar en el modelo dede entidad que se han de representar en el modelo de datos.datos. 3737
  • 20. El modelo entidad/relaciónEl modelo entidad/relación Relaciones de especialización y generalizaciónRelaciones de especialización y generalización EspecializaciónEspecialización:: Proceso de extraer diferencias entre las ocurrenciasProceso de extraer diferencias entre las ocurrencias de un tipo de entidad para distinguir los subtipos quede un tipo de entidad para distinguir los subtipos quede un tipo de entidad para distinguir los subtipos quede un tipo de entidad para distinguir los subtipos que lo forman.lo forman. GeneralizaciónGeneralización:: Proceso de encontrar la parte común de lasProceso de encontrar la parte común de las ocurrencias de distintos tipos de entidad para extraerocurrencias de distintos tipos de entidad para extraer elel supertiposupertipo que los engloba.que los engloba. 3838 El modelo entidad/relaciónEl modelo entidad/relación Relaciones de especializaciónRelaciones de especialización Relaciones ESRelaciones ES--UNUN Relaciones que se establecen en un diagrama E/RRelaciones que se establecen en un diagrama E/R entre unentre un supertiposupertipo y sus subtipos:y sus subtipos:entre unentre un supertiposupertipo y sus subtipos:y sus subtipos: 3939
  • 21. El modelo entidad/relaciónEl modelo entidad/relación Relaciones de especializaciónRelaciones de especialización Atributos y clavesAtributos y claves Los subtipos heredan los atributos de losLos subtipos heredan los atributos de los supertipossupertipos:: Los subtipos poseen todos los atributos delLos subtipos poseen todos los atributos del supertiposupertipo más algunos propios.más algunos propios. La clave primaria de los subtipos esLa clave primaria de los subtipos es la clave primaria della clave primaria del supertiposupertipo.. 4040 El modelo entidad/relaciónEl modelo entidad/relación Relaciones de especializaciónRelaciones de especialización RestriccionesRestricciones ParticipaciónParticipación:: Determina si un miembro de la superclase debeDetermina si un miembro de la superclase debe obligatoriamente ser un miembro de una subclase.obligatoriamente ser un miembro de una subclase. ExclusividadExclusividad:: Determina si un miembro de una subclase puedeDetermina si un miembro de una subclase puede ser, a la vez, miembro de otras subclases.ser, a la vez, miembro de otras subclases. 4141
  • 22. Bibliografía: Libros de textoBibliografía: Libros de texto C.J. Date:C.J. Date: “Introducción a los sistemas de bases de datos”.“Introducción a los sistemas de bases de datos”. PrenticePrentice Hall, 2001 [7ª edición]. ISBN 968Hall, 2001 [7ª edición]. ISBN 968--444444--419419--2.2. RamezRamez A.A. ElmasriElmasri && ShamkantShamkant B.B. NavatheNavathe:: “Fundamentos de Sistemas de Bases de Datos”.“Fundamentos de Sistemas de Bases de Datos”. AddisonAddison--WesleyWesley, 2007 [5ª edición]. ISBN 84, 2007 [5ª edición]. ISBN 84--782782--90859085--0.0.AddisonAddison--WesleyWesley, 2007 [5ª edición]. ISBN 84, 2007 [5ª edición]. ISBN 84--782782--90859085--0.0. Thomas M. Connolly & Carolyn E.Thomas M. Connolly & Carolyn E. BeggBegg:: ““SistemasSistemas de Bases dede Bases de DatosDatos”” AddisonAddison--Wesley, 2005 [4ªWesley, 2005 [4ª ediciónedición]. ISBN 84]. ISBN 84--782782--90759075--3.3. Henry F.Henry F. KorthKorth, Abraham, Abraham SilberschatzSilberschatz & S.& S. SudarshanSudarshan:: “Fundamentos de Bases de Datos”.“Fundamentos de Bases de Datos”. McGrawMcGraw--Hill, 2006 [5ª edición]. ISBN 84Hill, 2006 [5ª edición]. ISBN 84--481481--46444644--1.1. Olga Pons, Nicolás Marín, Juan Miguel Medina, SilviaOlga Pons, Nicolás Marín, Juan Miguel Medina, Silvia AcidAcid && Mª Amparo Vila: “Introducción a las Bases de Datos: El modeloMª Amparo Vila: “Introducción a las Bases de Datos: El modelo relacional”. Paraninfo, 2005. ISBN 8497323963relacional”. Paraninfo, 2005. ISBN 8497323963 4242 Bibliografía: Patrones de diseñoBibliografía: Patrones de diseño David C. Hay:David C. Hay: “Data Model Patterns: Conventions of thought”.“Data Model Patterns: Conventions of thought”. Dorset House Publishing, 1996. ISBN 0Dorset House Publishing, 1996. ISBN 0--932633932633--2929--3.3. JimJim ArlowArlow && IlaIla NeustadtNeustadt: “Enterprise: “Enterprise PatternsPatterns and MDA.and MDA. BuildingBuilding betterbetter softwaresoftware withwith archetypearchetype patternspatterns and UML.”and UML.” AddisonAddison--WesleyWesley, 2003. ISBN 0, 2003. ISBN 0--321321--1123011230--X.X.AddisonAddison--WesleyWesley, 2003. ISBN 0, 2003. ISBN 0--321321--1123011230--X.X. Martin Fowler:Martin Fowler: “Analysis Patterns: Reusable object models.”“Analysis Patterns: Reusable object models.” AddisonAddison--Wesley, 1996. ISBN 0Wesley, 1996. ISBN 0--201201--8954289542--0.0. PavelPavel HrubyHruby:: ““ModelModel--Driven Design using Business Patterns.”Driven Design using Business Patterns.” Springer, 2006. ISBN 3Springer, 2006. ISBN 3--540540--3015430154--2.2. 4343