𝐝𝐞𝐧𝐠𝐮𝐞
𝐲
𝐜𝐡𝐢𝐤𝐮𝐧𝐠𝐮𝐧𝐲𝐚
𝐇𝐈𝐒𝐓𝐎𝐑𝐈𝐀
D E N G U E
Los primeros relatos históricos sobre el dengue mencionan la isla de Java en 1779 y
Filadelfia (E.U.A.) en 1780, como los primeros lugares donde se reconocieron brotes
de la enfermedad.El célebre médico cubano, Carlos Juan Finlay, fue quien descubrió a
este mosquito como transmisor de enfermedades, entre ellas la fiebre amarilla, a
partir de investigaciones que presentó en la Conferencia Internacional de Sanidad en
1881 en Washington, Estados Unidos. Era la primera vez que alguien asomabala idea
de un vector biológico como elmosquito.
𝐂 𝐎 𝐍 𝐂 𝐄 𝐏 𝐓 𝐎
El dengue es una enfermedad
viral, que se transmite a través
de un mosquito, y
se caracteriza por
desarrollarse en 3etapas.
PRIMERA ETAPA
o FASE FEBRIL: es cuando comienzan los
primeros síntomas, arrancamos con fiebre alta
de 39-40 °C, y dolor en todo el cuerpo, puede
estar acompañando una erupción cutánea (un
salpullido rojo en todo el cuerpo) y en casos
aislados puede haber sangrados muy leves, en
la nariz o en las encías con mayor frecuencia.
Esta fase dura alrededor de 2 a 7 días, es el
momento cuando se realiza el diagnóstico.
SEGUNDA ETAPA
o FASE CRÍTICA: que aparece entre el tercer y séptimo día, cursa
con un descenso de la fiebre, y esto no se debe a una mejoría,
es cuando más atentos debemos estar ya que es cuando
pueden aparecer los signos de alarma:
– Dolor abdominal intenso.
– Edema
– Vómitos persistentes,
– Aumento de la frecuencia respiratoria.
– Hemorragias delas encías.
– Nerviosismo y/o alteración de la conciencia.
– Presencia de sangre en el vómito.
Si aparece alguno de estos síntomas, aunque sea uno,
debemos consultar de forma inmediata al médico, ya que
muchas veces requiere internación y al agarrarlo a tiempo nos
permite tener un tratamiento precoz y una posibilidad mayor
de sobrepasar esta etapa que puede ser mortal.
TERCERA ETAPA
FASE DE CONVALECENCIA:
que ocurre entre el séptimo y décimo día, en esta etapa mejora el estado general
del paciente, la fiebre desciende y se va haciendo más esporádica, los síntomas
agregados como la erupción cutánea desaparece, vuelve el hambre que siempre
es signo de mejoría. Y es el momento del alta de los pacientes que se encuentran
internados.
¿𝐂𝐎𝐌𝐎 𝐒𝐄 𝐓𝐑𝐀𝐍𝐒𝐌𝐈𝐓𝐄 𝐄𝐋 𝐃𝐄𝐍𝐆𝐔𝐄?
Los virus del dengue se transmiten a las personas por medio de las picaduras de mosquitos de la
especie Aedes infectados (Ae. aegypti o Ae. albopictus). Estos son los mismos tipos de mosquitos que
transmiten los virus del Zika y del chikunguña.
•Estos mosquitos generalmente ponen huevos cerca del agua estancada en recipientes como baldes,
tazones, recipientes para los animales, macetas y floreros.
•Estos mosquitos prefieren picar a las personas y viven tanto en interiores como en exteriores cerca de l
gente.
•Los mosquitos que transmiten los virus del dengue, del chikunguña y del Zika pican durante el día y la
noche.
•Los mosquitos se infectan cuando pican a una persona que ya está infectada por el virus. Después, los
mosquitos infectados pueden transmitir el virus a otras personas al picarlas.
𝐏𝐑𝐄𝐕𝐄𝐍𝐂𝐈𝐎
𝐍
•Utilizar ropa que le proteja frente a las picaduras, como pantalones largos y camisas de manga larga. Hay que evitar el
uso de perfumes y de ropas de coloresoscuros o chillones.
•Se recomiendautilizar insecticidas repelentes en la piel, como el DEET (N,N-dietilmetatoluamida).
•Emplear repelente en spray que contenga permetrina para la ropa, ya que los mosquitos pueden picar incluso a través de
ésta.
•Es imprescindible el uso del mosquiteros, o pequeños toldillos, especialmente en las camas, sitios donde haya pacientes
infectados y zonas donde duerman niños, así como en puertas y ventanas para evitar que el mosquito entre en la casa.
•Evitar tener agua estancada
¿𝐂𝐔𝐀𝐋 𝐄𝐒 𝐋𝐀 𝐂𝐔𝐑𝐀?
•No hay tratamiento: No hay agentes antivirales específicos contra el dengue.
•Se aconseja el cuidado de apoyo: A los pacientes se les debe aconsejar que se mantengan
hidratados y que eviten tomar aspirina (ácido acetilsalicílico), medicamentos que contengan
•aspirina, y otros medicamentos antiinflamatorios no esteroideos (como elibuprofeno), debido a
sus propiedades anticoagulantes.
•La fiebre se debe controlar con acetaminofeno y baños tibios de esponja.
•Los pacientes febriles deben evitar las picaduras de mosquitos para reducir el riesgo de mayor
transmisión.
CHIKUNGUNYA
El virus chikungunya fue descrito por primera vez en Tanzanía,
en 1952 y, durante los 50 años siguientes, fue aislado en África
y en Asia, donde causó brotes ocasionales. Desde 2004, la
fiebre chikungunya se ha propagado rápidamente y se ha
detectado en más de 60 países de Asia, África, Europa y las
Américas
HISTORIA DE LA CHIKUNGUNYA
CONCEPTO
El chikungunya es una enfermedad vírica transmitida a los seres
humanos por mosquitos infectados con el virus chikungunya.
Transmisión. El virus chikungunya se transmite entre los seres
humanos a través de mosquitos. Un mosquito no infectado
puede ingerir virus al alimentarse de la sangre de una persona
virémica (es decir, una persona en cuya sangre circulan estos
virus).
¿COMO SE TRANSMITE EL
CHIKUNGUNYA?
SINTOMAS
:
LA ENFERMEDAD APARECE DE 3 A 7 DÍAS DESPUÉS DE LA PICADURA DEL
MOSQUITO INFECTADO Y PUEDE DURAR EL MISMO TIEMPO EN LA FASE AGUDA.
ENTRE LOS SÍNTOMAS QUE SE PRESENTAN DURANTE ESTE PERIODO SE
ENCUENTRAN:
FIEBRE MAYOR A 39° C
DOLOR EN:
ARTICULACIONES, DOLOR INTENSO ASOCIADO A HINCHAZÓN
CABEZA
ESPALDA
MÚSCULOS
NÁUSEAS
MANCHAS ROJAS EN LA PIEL (ERUPCIONES)
CONJUNTIVITIS (ENROJECIMIENTO DE LOS OJOS)
La mejor manera de prevenir la infección por chikungunya es
evitar las picaduras de mosquitos: Use repelente de insectos.
Use ropa que le cubra los brazos, las piernas y los pies.
Quédese en lugares donde haya aire acondicionado o use
mosquiteros en las ventanas y puertas.
PREVENCIÓN
¿CUAL ES LA
CURA?
Tratamiento. No existe ningún antivírico específico para tratar la
fiebre chikungunya. El manejo clínico se centra principalmente
en aliviar los síntomas, entre ellos el dolor articular (con
antipiréticos y analgésicos adecuados), así como en administrar
líquidos al enfermo y hacerle descansar.
DURANTE LA
ENFERMEDAD

Más contenido relacionado

PPTX
Virus transmitidos por mosquitos
PPTX
virus chikungunya.pptx
PDF
Presentacion 7.pdf
PPTX
Enf._metaxenica COMPLETO educación para la saludpptx
PPTX
Chik, zika
DOCX
El zika
PPTX
Chikungunya
PPTX
1.1. Arbovirus Clínica Medica Medicina.pptx
Virus transmitidos por mosquitos
virus chikungunya.pptx
Presentacion 7.pdf
Enf._metaxenica COMPLETO educación para la saludpptx
Chik, zika
El zika
Chikungunya
1.1. Arbovirus Clínica Medica Medicina.pptx

Similar a dengue y chikungunya.pptx (20)

PPTX
Teoriachicunguhña
PPT
chicungunya.ppt
PPT
PPT
chikungunya
PPT
PPT
Presentacion Chikungunya
PPT
chikungunya enfermedad viral
PPT
PPT
PPT
PPT
46851 (1)
PPT
PPT
chikungunya
PPT
Teoriachicunguhña
chicungunya.ppt
chikungunya
Presentacion Chikungunya
chikungunya enfermedad viral
46851 (1)
chikungunya
Publicidad

Último (20)

PDF
Cambios asociados a la gestación y sus cuidados
PDF
PLAN_DE_IMPLEMENTACION_MULTIANUAL_DEL_HOSPITAL_GENERAL_DE_JA_PYcNLsV.pdf
PDF
Nuevas aportaciones al psicodiagnóstico clínico - García Arzeno (1993).pdf
PPTX
Infecciones del aparato genital femenino.pptx
PPTX
PATOLOGIAS PREVALENTES DE LA REGION.pptx
PDF
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
PDF
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
PDF
intervencio y violencia, ppt del manual
PPTX
analisis de la situación de salud en salud publica
PDF
NORMA007SSA22016 resumen y elementos importantes
PPTX
semiologia abdominajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
PDF
PROYECTO TESIS DE QUELINDA VEGA 16 08 2025.pdf
PPTX
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
PDF
Ginecología tips para estudiantes de medicina
PPTX
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
PDF
Anatomía del Sistema Nervioso Clase 6.pdf
PPTX
Aspectos históricos de la prostodoncia total
PDF
ANESTESIOLOGÍA, ANESTESIO, BASES DE LA ANESTESIOLOGÍA
PDF
LABORATORIO ANALITICO DE LA NUTRICION ANIMAL
PDF
SEMINARIO PATOLOGIAS RESPIRATORIAS ASMA BRONQUITIS EPOC SDRA.pdf
Cambios asociados a la gestación y sus cuidados
PLAN_DE_IMPLEMENTACION_MULTIANUAL_DEL_HOSPITAL_GENERAL_DE_JA_PYcNLsV.pdf
Nuevas aportaciones al psicodiagnóstico clínico - García Arzeno (1993).pdf
Infecciones del aparato genital femenino.pptx
PATOLOGIAS PREVALENTES DE LA REGION.pptx
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
intervencio y violencia, ppt del manual
analisis de la situación de salud en salud publica
NORMA007SSA22016 resumen y elementos importantes
semiologia abdominajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
PROYECTO TESIS DE QUELINDA VEGA 16 08 2025.pdf
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
Ginecología tips para estudiantes de medicina
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
Anatomía del Sistema Nervioso Clase 6.pdf
Aspectos históricos de la prostodoncia total
ANESTESIOLOGÍA, ANESTESIO, BASES DE LA ANESTESIOLOGÍA
LABORATORIO ANALITICO DE LA NUTRICION ANIMAL
SEMINARIO PATOLOGIAS RESPIRATORIAS ASMA BRONQUITIS EPOC SDRA.pdf
Publicidad

dengue y chikungunya.pptx

  • 2. 𝐇𝐈𝐒𝐓𝐎𝐑𝐈𝐀 D E N G U E Los primeros relatos históricos sobre el dengue mencionan la isla de Java en 1779 y Filadelfia (E.U.A.) en 1780, como los primeros lugares donde se reconocieron brotes de la enfermedad.El célebre médico cubano, Carlos Juan Finlay, fue quien descubrió a este mosquito como transmisor de enfermedades, entre ellas la fiebre amarilla, a partir de investigaciones que presentó en la Conferencia Internacional de Sanidad en 1881 en Washington, Estados Unidos. Era la primera vez que alguien asomabala idea de un vector biológico como elmosquito.
  • 3. 𝐂 𝐎 𝐍 𝐂 𝐄 𝐏 𝐓 𝐎 El dengue es una enfermedad viral, que se transmite a través de un mosquito, y se caracteriza por desarrollarse en 3etapas.
  • 4. PRIMERA ETAPA o FASE FEBRIL: es cuando comienzan los primeros síntomas, arrancamos con fiebre alta de 39-40 °C, y dolor en todo el cuerpo, puede estar acompañando una erupción cutánea (un salpullido rojo en todo el cuerpo) y en casos aislados puede haber sangrados muy leves, en la nariz o en las encías con mayor frecuencia. Esta fase dura alrededor de 2 a 7 días, es el momento cuando se realiza el diagnóstico.
  • 5. SEGUNDA ETAPA o FASE CRÍTICA: que aparece entre el tercer y séptimo día, cursa con un descenso de la fiebre, y esto no se debe a una mejoría, es cuando más atentos debemos estar ya que es cuando pueden aparecer los signos de alarma: – Dolor abdominal intenso. – Edema – Vómitos persistentes, – Aumento de la frecuencia respiratoria. – Hemorragias delas encías. – Nerviosismo y/o alteración de la conciencia. – Presencia de sangre en el vómito. Si aparece alguno de estos síntomas, aunque sea uno, debemos consultar de forma inmediata al médico, ya que muchas veces requiere internación y al agarrarlo a tiempo nos permite tener un tratamiento precoz y una posibilidad mayor de sobrepasar esta etapa que puede ser mortal.
  • 6. TERCERA ETAPA FASE DE CONVALECENCIA: que ocurre entre el séptimo y décimo día, en esta etapa mejora el estado general del paciente, la fiebre desciende y se va haciendo más esporádica, los síntomas agregados como la erupción cutánea desaparece, vuelve el hambre que siempre es signo de mejoría. Y es el momento del alta de los pacientes que se encuentran internados.
  • 7. ¿𝐂𝐎𝐌𝐎 𝐒𝐄 𝐓𝐑𝐀𝐍𝐒𝐌𝐈𝐓𝐄 𝐄𝐋 𝐃𝐄𝐍𝐆𝐔𝐄? Los virus del dengue se transmiten a las personas por medio de las picaduras de mosquitos de la especie Aedes infectados (Ae. aegypti o Ae. albopictus). Estos son los mismos tipos de mosquitos que transmiten los virus del Zika y del chikunguña. •Estos mosquitos generalmente ponen huevos cerca del agua estancada en recipientes como baldes, tazones, recipientes para los animales, macetas y floreros. •Estos mosquitos prefieren picar a las personas y viven tanto en interiores como en exteriores cerca de l gente. •Los mosquitos que transmiten los virus del dengue, del chikunguña y del Zika pican durante el día y la noche. •Los mosquitos se infectan cuando pican a una persona que ya está infectada por el virus. Después, los mosquitos infectados pueden transmitir el virus a otras personas al picarlas.
  • 8. 𝐏𝐑𝐄𝐕𝐄𝐍𝐂𝐈𝐎 𝐍 •Utilizar ropa que le proteja frente a las picaduras, como pantalones largos y camisas de manga larga. Hay que evitar el uso de perfumes y de ropas de coloresoscuros o chillones. •Se recomiendautilizar insecticidas repelentes en la piel, como el DEET (N,N-dietilmetatoluamida). •Emplear repelente en spray que contenga permetrina para la ropa, ya que los mosquitos pueden picar incluso a través de ésta. •Es imprescindible el uso del mosquiteros, o pequeños toldillos, especialmente en las camas, sitios donde haya pacientes infectados y zonas donde duerman niños, así como en puertas y ventanas para evitar que el mosquito entre en la casa. •Evitar tener agua estancada
  • 9. ¿𝐂𝐔𝐀𝐋 𝐄𝐒 𝐋𝐀 𝐂𝐔𝐑𝐀? •No hay tratamiento: No hay agentes antivirales específicos contra el dengue. •Se aconseja el cuidado de apoyo: A los pacientes se les debe aconsejar que se mantengan hidratados y que eviten tomar aspirina (ácido acetilsalicílico), medicamentos que contengan •aspirina, y otros medicamentos antiinflamatorios no esteroideos (como elibuprofeno), debido a sus propiedades anticoagulantes. •La fiebre se debe controlar con acetaminofeno y baños tibios de esponja. •Los pacientes febriles deben evitar las picaduras de mosquitos para reducir el riesgo de mayor transmisión.
  • 11. El virus chikungunya fue descrito por primera vez en Tanzanía, en 1952 y, durante los 50 años siguientes, fue aislado en África y en Asia, donde causó brotes ocasionales. Desde 2004, la fiebre chikungunya se ha propagado rápidamente y se ha detectado en más de 60 países de Asia, África, Europa y las Américas HISTORIA DE LA CHIKUNGUNYA
  • 12. CONCEPTO El chikungunya es una enfermedad vírica transmitida a los seres humanos por mosquitos infectados con el virus chikungunya.
  • 13. Transmisión. El virus chikungunya se transmite entre los seres humanos a través de mosquitos. Un mosquito no infectado puede ingerir virus al alimentarse de la sangre de una persona virémica (es decir, una persona en cuya sangre circulan estos virus). ¿COMO SE TRANSMITE EL CHIKUNGUNYA?
  • 14. SINTOMAS : LA ENFERMEDAD APARECE DE 3 A 7 DÍAS DESPUÉS DE LA PICADURA DEL MOSQUITO INFECTADO Y PUEDE DURAR EL MISMO TIEMPO EN LA FASE AGUDA. ENTRE LOS SÍNTOMAS QUE SE PRESENTAN DURANTE ESTE PERIODO SE ENCUENTRAN: FIEBRE MAYOR A 39° C DOLOR EN: ARTICULACIONES, DOLOR INTENSO ASOCIADO A HINCHAZÓN CABEZA ESPALDA MÚSCULOS NÁUSEAS MANCHAS ROJAS EN LA PIEL (ERUPCIONES) CONJUNTIVITIS (ENROJECIMIENTO DE LOS OJOS)
  • 15. La mejor manera de prevenir la infección por chikungunya es evitar las picaduras de mosquitos: Use repelente de insectos. Use ropa que le cubra los brazos, las piernas y los pies. Quédese en lugares donde haya aire acondicionado o use mosquiteros en las ventanas y puertas. PREVENCIÓN
  • 16. ¿CUAL ES LA CURA? Tratamiento. No existe ningún antivírico específico para tratar la fiebre chikungunya. El manejo clínico se centra principalmente en aliviar los síntomas, entre ellos el dolor articular (con antipiréticos y analgésicos adecuados), así como en administrar líquidos al enfermo y hacerle descansar.