SlideShare una empresa de Scribd logo
Algebra  contenido
Nota: EL PROGRAMA MARCA 4 BLOQUES, PERO EL AUTOR LO DOSIFICO EN 6 PARA SU MEJOR
MANEJO Y FACILITAR EL APRENDIZAJE.
BLOQUE 1
CONTENIDOS CENTRALES
✓ Uso de las variables y las expresiones algebraicas.
✓ Usos de los números y sus propiedades.
✓ Conceptos básicos del lenguaje algebraico.
EJE: Del pensamiento aritmético al lenguaje algebraico
La variable como número generalizado, incógnita y relación de dependencia funcional:
• ¿cuándo y por qué son diferentes?
• ¿qué caracteriza a cada una? Ejemplos concretos y creación de ejemplos.
Tratamiento algebraico de enunciados verbales – “los problemas en palabras”:
¿cómo expreso matemáticamente un problema?
¿qué tipo de simbolización es pertinente para pasar de la aritmética al álgebra?
Interpretación de las expresiones algebraicas y de su evaluación numérica.
Operaciones algebraicas.
¿Por qué la simbolización algebraica es útil en situaciones contextuales?
BLOQUE 2
CONTENIDOS CENTRALES
✓ De los patrones numéricos a la simbolización algebraica.
✓ Sucesiones y series numéricas.
EJE: Del pensamiento aritmético al lenguaje algebraico
Sucesiones y series numéricas particulares (números triangulares y números cuadrados,
sucesiones aritméticas y geométricas), representadas mediante dibujos, tablas y puntos en el
plano. Con base en comportamientos numérico.
¿qué cambia, cómo y cuánto cambia? Un análisis variacional de los patrones numéricos.
Lo lineal y lo no lineal. Representaciones discretas de gráficas contiguas:
¿qué caracteriza a una relación de comportamiento lineal?
¿cómo se relacionan las variables en una relación lineal?
¿cómo se relacionan las variables en una relación no lineal?
¿cómo se diferencian?
Contiene
material
descargable
BLOQUE 3
CONTENIDOS CENTRALES
✓ Variación lineal como introducción a la relación funcional.
✓ Variación proporcional.
✓ Tratamiento de lo lineal y lo no lineal (normalmente cuadrático).
EJE: Del pensamiento aritmético al lenguaje algebraico
Sobre el uso de tasas, razones, proporciones y variación proporcional directa como caso
particular de la función lineal entre dos variables:
¿qué magnitudes se relacionan?
¿cómo es el comportamiento de dicha relación?
La proporcionalidad y sus propiedades numéricas, geométricas y su representación algebraica.
Se sugiere tratar con situaciones cotidianas antropométricas y de mezclas (colores y sabores):
¿qué es lo que se mantiene constante en una relación proporcional?
BLOQUE 4
CONTENIDOS CENTRALES
✓ El trabajo simbólico.
✓ Representación y resolución de sistemas de ecuaciones lineales
EJE: Del pensamiento aritmético al lenguaje algebraico
Operaciones con polinomios y factorizaciones básicas de trinomios (productos notables). Se
sugiere apoyarse de los modelos geométricos materiales y simbólicos) para el cuadrado del
binomio.
Resolución de ecuaciones lineales en contextos diversos:
¿qué caracteriza a la solución?
Sistemas de ecuaciones lineales con dos variables, en estrecha conexión con la función lineal:
¿qué caracteriza al punto de intersección?
¿siempre existe solución?
Ecuaciones cuadráticas en una variable y su relación con la función cuadrática. Interpretación
geométrica y algebraica de las raíces. Tratamiento transversal con el tiro parabólico y los máximos
y mínimos de una función cuadrática.
¿Cómo se interpreta la solución de una ecuación lineal y las soluciones de una ecuación cuadrática?
Algebra  contenido
Algebra  contenido
Algebra  contenido
Algebra  contenido
Algebra  contenido
Algebra  contenido
Algebra  contenido
Algebra  contenido
Algebra  contenido
Algebra  contenido
Algebra  contenido
Algebra  contenido
Algebra  contenido
Algebra  contenido
Algebra  contenido

Más contenido relacionado

PPTX
Funciones para operar
PPTX
Lógica matemática_slideshare
PPSX
Matemáticas 1 Primer Parcial Lenguaje Algebraico
DOCX
Syllabus tsm-2017
DOCX
Ensayo pablo
PDF
Matematica unidad 2
PDF
Matematica unidad 2
DOC
Logica matematico. :v
Funciones para operar
Lógica matemática_slideshare
Matemáticas 1 Primer Parcial Lenguaje Algebraico
Syllabus tsm-2017
Ensayo pablo
Matematica unidad 2
Matematica unidad 2
Logica matematico. :v

Similar a Algebra contenido (20)

PPTX
Mat. expres. alg.
PPT
Aprender áLgebra
PPT
Aprender Algebra 1
PPTX
Expresiones algebraicas suma resta y factorización notables
PDF
Mandioca - Matemática F2 Pablo Effenberger - Guía Docente -Recursos para la P...
PPTX
Introducción al Algebra_TUMF___2024.pptx
PPTX
Matematicas 3o. de 18 al 22 de enero de 2021
PPTX
Álgebra.pptx
PPTX
Patrones y algebra Matemática 4 básico 2
PPTX
PPT N°1 - I medio Algebra.pptx...........
PDF
Temario prueba general 2019 i unmsm
PDF
APRENDIZAJES FUNDAMENTALES SECUNDARIA.pdf
PDF
Temario i exámen, ii trimestre 8º,2013
PPTX
TALLER MATEMATICA DE ESTRATEGIA PARA DESARROLAL COMPETENCIAS MATEMÁTICASpptx
PPTX
algebrizacion (1).pptx
PDF
Temario UDEP 2011
PDF
Temario Español Bachillerato por Madurez
PDF
AVANSE DE REGRESION (1)flor 2.alumnos de la tuinig
DOCX
PLANIFICACIONES CURRICULARES 2024 -QUINTO.docx
DOCX
PROGRAMACIÓN de trabajo ANUAL - MATEMÁTICA 3.docx
Mat. expres. alg.
Aprender áLgebra
Aprender Algebra 1
Expresiones algebraicas suma resta y factorización notables
Mandioca - Matemática F2 Pablo Effenberger - Guía Docente -Recursos para la P...
Introducción al Algebra_TUMF___2024.pptx
Matematicas 3o. de 18 al 22 de enero de 2021
Álgebra.pptx
Patrones y algebra Matemática 4 básico 2
PPT N°1 - I medio Algebra.pptx...........
Temario prueba general 2019 i unmsm
APRENDIZAJES FUNDAMENTALES SECUNDARIA.pdf
Temario i exámen, ii trimestre 8º,2013
TALLER MATEMATICA DE ESTRATEGIA PARA DESARROLAL COMPETENCIAS MATEMÁTICASpptx
algebrizacion (1).pptx
Temario UDEP 2011
Temario Español Bachillerato por Madurez
AVANSE DE REGRESION (1)flor 2.alumnos de la tuinig
PLANIFICACIONES CURRICULARES 2024 -QUINTO.docx
PROGRAMACIÓN de trabajo ANUAL - MATEMÁTICA 3.docx
Publicidad

Más de Grandes Ideas (20)

PDF
Historia de mexico tenga para que se entretenga
PDF
Contenido literatura 2
PDF
Quimica 2
PDF
PDF
Ecologia
PDF
Portafolio de evidencias sociologia
PDF
Temas de filosofia bt
PDF
PDF
Introduccion ciencias sociales
PDF
Historia de mexico 2
PDF
Filosofia dgb
PDF
Etica 2 dgb contenido
PDF
Contenido literatura 2
PDF
Historia universal contemporanea
PDF
Quimica 1 bt
PDF
Tecnologias
PDF
PDF
Leoye 1 contenido
PDF
Historia de mexico contenidos
PDF
Etica 1 dgb
Historia de mexico tenga para que se entretenga
Contenido literatura 2
Quimica 2
Ecologia
Portafolio de evidencias sociologia
Temas de filosofia bt
Introduccion ciencias sociales
Historia de mexico 2
Filosofia dgb
Etica 2 dgb contenido
Contenido literatura 2
Historia universal contemporanea
Quimica 1 bt
Tecnologias
Leoye 1 contenido
Historia de mexico contenidos
Etica 1 dgb
Publicidad

Último (20)

PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
DOCX
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd

Algebra contenido

  • 2. Nota: EL PROGRAMA MARCA 4 BLOQUES, PERO EL AUTOR LO DOSIFICO EN 6 PARA SU MEJOR MANEJO Y FACILITAR EL APRENDIZAJE. BLOQUE 1 CONTENIDOS CENTRALES ✓ Uso de las variables y las expresiones algebraicas. ✓ Usos de los números y sus propiedades. ✓ Conceptos básicos del lenguaje algebraico. EJE: Del pensamiento aritmético al lenguaje algebraico La variable como número generalizado, incógnita y relación de dependencia funcional: • ¿cuándo y por qué son diferentes? • ¿qué caracteriza a cada una? Ejemplos concretos y creación de ejemplos. Tratamiento algebraico de enunciados verbales – “los problemas en palabras”: ¿cómo expreso matemáticamente un problema? ¿qué tipo de simbolización es pertinente para pasar de la aritmética al álgebra? Interpretación de las expresiones algebraicas y de su evaluación numérica. Operaciones algebraicas. ¿Por qué la simbolización algebraica es útil en situaciones contextuales? BLOQUE 2 CONTENIDOS CENTRALES ✓ De los patrones numéricos a la simbolización algebraica. ✓ Sucesiones y series numéricas. EJE: Del pensamiento aritmético al lenguaje algebraico Sucesiones y series numéricas particulares (números triangulares y números cuadrados, sucesiones aritméticas y geométricas), representadas mediante dibujos, tablas y puntos en el plano. Con base en comportamientos numérico. ¿qué cambia, cómo y cuánto cambia? Un análisis variacional de los patrones numéricos. Lo lineal y lo no lineal. Representaciones discretas de gráficas contiguas: ¿qué caracteriza a una relación de comportamiento lineal? ¿cómo se relacionan las variables en una relación lineal? ¿cómo se relacionan las variables en una relación no lineal? ¿cómo se diferencian? Contiene material descargable
  • 3. BLOQUE 3 CONTENIDOS CENTRALES ✓ Variación lineal como introducción a la relación funcional. ✓ Variación proporcional. ✓ Tratamiento de lo lineal y lo no lineal (normalmente cuadrático). EJE: Del pensamiento aritmético al lenguaje algebraico Sobre el uso de tasas, razones, proporciones y variación proporcional directa como caso particular de la función lineal entre dos variables: ¿qué magnitudes se relacionan? ¿cómo es el comportamiento de dicha relación? La proporcionalidad y sus propiedades numéricas, geométricas y su representación algebraica. Se sugiere tratar con situaciones cotidianas antropométricas y de mezclas (colores y sabores): ¿qué es lo que se mantiene constante en una relación proporcional? BLOQUE 4 CONTENIDOS CENTRALES ✓ El trabajo simbólico. ✓ Representación y resolución de sistemas de ecuaciones lineales EJE: Del pensamiento aritmético al lenguaje algebraico Operaciones con polinomios y factorizaciones básicas de trinomios (productos notables). Se sugiere apoyarse de los modelos geométricos materiales y simbólicos) para el cuadrado del binomio. Resolución de ecuaciones lineales en contextos diversos: ¿qué caracteriza a la solución? Sistemas de ecuaciones lineales con dos variables, en estrecha conexión con la función lineal: ¿qué caracteriza al punto de intersección? ¿siempre existe solución? Ecuaciones cuadráticas en una variable y su relación con la función cuadrática. Interpretación geométrica y algebraica de las raíces. Tratamiento transversal con el tiro parabólico y los máximos y mínimos de una función cuadrática. ¿Cómo se interpreta la solución de una ecuación lineal y las soluciones de una ecuación cuadrática?