UNIDAD III
Etiqueta es un espacio con
información o instrucciones
En el producto, empaque,
envase o embalaje
Puesto por el productor o
distribuidor
Identificación y caracterización
del producto, formulación,
instrucciones, información
respecto al envase, empaque
y embalaje, marca,
advertencias, datos del
fabricante, distribuidor,
importador, exportador
ETIQUETA
LAS ETIQUETAS SON UTILES PARA:
Cumplir con la
normativa oficial vigente
al respecto
Incentivar el interés del
posible productor
Distinguir o diferenciar
al producto
Comunicar al
consumidor o usuario
información que puede
ser de su interés
respecto al producto
Comunicar los cuidados
y forma de manejo
referente al producto, a
quien lo transporte
almacené o maneje.
En función de la información que presentan las etiquetas, se
clasifican en las siguientes categorías:
ETIQUETA
Datos del
fabricante
Datos del
distribuidor
Datos del
importador y
exportador
Datos del
productor
Datos del
envase y
embalaje
Instrucciones Advertencias Formulación Características
especiales
Datos del fabricante:
Nombre o
razón social
de la empresa
Domicilio del
fabricante
marca
País y lugar
de origen
Datos del importador y exportador:
País de origen Importador
Aduana por la
que ha
ingresado al
país
Numero de
pedimento de
importación
Datos del producto:
Nombre
comercial
Características
y formulación
tabla
nutrimental
Cuidados,
instrucciones,
advertencias y
calidad
Datos del distribuidor:
Nombre del
distribuidor
Domicilio
del
distribuidor
Marca del
distribuidor
Etiquetas de formulación:
Comprenden la relación de materiales, componentes o ingredientes que constituyen
el producto. Por norma oficial, los productos alimenticios deben presentar los
componentes y las cualidades nutricionales del producto.
Etiquetas con características especiales:
Contiene
vitamina C
Contiene 20
% de jugo
de uva
100 % de
agave
Este
producto es
muy picante
Muestra
gratis
Precio
Fecha de
caducidad
De acuerdo con las normas oficiales, la etiqueta por lo general
debe:
Especificar la cantidad o
el contenido del producto
Mostrar la lista de
ingredientes
Enunciar el nombre,
denominación o razón
social y domicilio fiscal de
fabricante
Incluir el país de origen
Presentar las
advertencias y leyendas
de precaución cuando el
producto pueda
representar algún riesgo
Contener las instrucciones
de uso del producto y
cuando sea necesario,
tales instrucciones
deberán ser especificadas
en un instructivo anexo
Contener la fecha de
caducidad o de consumo
cuando esto corresponda
al producto
ENVASE
 Es el recipiente que contiene el producto individual (en unidades de venta al
menudeo) con el propósito de conjuntarlo, protegerlo, conservarlo y transportarlo.
Además, al paso del tiempo también cumple las funciones de dosificar y exhibir el
producto.
PRODUCT
O
Envase
(Unidad de
venta
individual)
Empaque
(Unidad de
venta
colectiva)
Embalaje
Pallet o
Tarima
Pallet o
Tarima
ENVASE
Contener y
aglutina el
producto
Proteger el
producto
Proteger al
usuario o
consumidor
Exhibir el
producto
Dosificar el
producto
Hacer mas
atractivo el
producto
Facilitar al
transporte,
consumo o uso
del producto
Principales funcionales del envase
ENVASE
Principales funciones del envase
Contener y aglutinar al producto
Especialmente en
aquellos de naturaleza
gaseosa o liquida
O en forma de polvo o de pequeños
elementos que necesariamente
deban ser conjuntados
ENVASE
Principales funcionales del envase
Proteger al producto
Contra la acción de
diversos elementos,
como la disipación, la
contaminación, la
temperatura,…….
El viento, la luz solar o cierto tipo de
radiación como los rayos infrarrojos y
ultravioleta, golpes, humedad, etc.
ENVASE
Principales funcionales del envase
Proteger al usuario o consumidor
Evitando posibles daños
por el inadecuado o
incorrecto uso o consumo
del producto.
Existen los envases de
medicamentos peligrosos que,
gracias al diseño de la tapa, resulta
imposible que niños menores puedan
abrirlos y consumirlos.
ENVASE
Principales funcionales del envase
Exhibir e identificar al producto
En algunos artículos el
envase sirve para colocar
el producto a la vista y
disposición de los posibles
compradores estimulando
la compra……
Como son los empaques blíster con
los se exhiben las navajas y rastrillos
para afeitar, golosinas, juguetes y
muchos productos mas.
ENVASE
Principales funcionales del envase
Dosificar el producto
Algunos envases cuentan
con medidas y formas de
suministrar el producto en
las cantidades que desea
el consumidor o usuario,
así se reduce la
probabilidad de servir mas
de la cantidad deseada.
ENVASE
Principales funcionales del envase
Hacer mas atractivo el producto
Con su forma y utilidad
posterior, además que en el
envase, mediante el diseño
grafico con información,
colores y figuras, comunica
al posible comprador las
características relevantes;
Y en su caso obligatorias o exigidas
por la normativa aplicable, en relación
con lo que contiene, además de
motivar la compra, resaltando las
ventajas o bondades de aquello que
contiene
ENVASE
Principales funcionales del envase
Elementos del envase
Código interno
Descripción
genérica
presentación
Tipo y
clasificación del
envase
Material del cual
esta hecho
Aspecto
ecológico
Duración del
envase
Forma del
envase
Protección que
el envase ofrece
al producto
Estética
Ergonomía Seguridad
Etiquetas,
mensajes y
leyendas
costo
ENVASE
Principales funcionales del envase
6 razones para
desarrollar
presentaciones
en diferentes
envases
Capacidad
requerida
Atendiendo
a la
celebración
o evento
Relación
entre costo
del envase
con el precio
del producto
Segmento
del mercado
al que se
dirige el
producto
Forma y
ocasión de
consumo de
uso
Protección
que requiere
cada tipo de
producto
EMBALAJE
Una forma simple de definir embalaje es como el envase del
envase. El embalaje es la envoltura del recipiente con la que se
agrupan los productos para su transporte y manejo colectivo.
Tiene por función agrupar, proteger y facilitar el manejo de los
productos para su remisión, transporte y almacenamiento hasta
los centros de distribución.
La protección que ofrece es dependiendo de la naturaleza del
envase y del producto, y puede ser contra el maltrato, humedad,
temperatura, radiación, luminosidad, etc.
Tarimas
Una tarima, pallet o paleta, es una estructura usualmente de
madera o plástico, de cartulina acanalada o acero, su forma es
rectangular sobre la cual se apila y agrupa la mercancía
embalada. La utilidad de la tarima hace mas fácil el estiba,
manipulación y transporte de la carga.
Sus medidas pueden ser diversas, aunque deben cumplir con
cierto estándar, una pallet puede llegar a 1.2 m de largo por 1 m
de ancho, con una altura de 17 cm.
Para su mayor protección y consolidación, la mercancía sobre el
pallet o tarima se envuelve con varias capas de plástico o
laminas de adherencia térmica, dependiendo del tipo de
mercancía que se este transportando.
Contenedores
Es el embalaje del embalaje y consiste en una enorme caja o
recipiente metálico (acero o aluminio reforzado) de carga para el
transporte aéreo, marítimo o terrestre.
Existen contenedores especiales para diversos tipos de
mercancías, productos químicos, perecederos, materiales
peligrosos, etc.
Los responsables
de control de
calidad u
operaciones
Los especialistas
y académicos
Organizaciones
empresariales
nacionales e
internacionales
Organizaciones
internacionales
privadas
El poder publico
en el ámbito
empresarial
Los clientes
Es un proceso cuyo propósito es mantener estándares en los
resultados (productos), mediante procesos de selección, medida
y corrección.
De tal modo que todos los productos o servicios que surjan del
proceso cumplan con las normas y parámetros establecidos.
El control de calidad debe efectuarse conforme a los siguientes pasos:
1.- Determinar qué elementos, resultados o situaciones deben de controlarse.
2.- Especificar los parámetros o estándares de aceptación o rechazo.
3.- Determinar que debe ser medido.
4.- Definir dónde y cuando debe ser medido, indicando si el control es necesario, antes, durante o después
de producir los resultados.
5.- Establecer el grado de importancia de las mediciones y de los resultados arrojados con cada proceso de
medición.
6.- Registrar y enviar los datos al área en que deban ser analizados.
7.- Analizar los resultados y diagnosticar la causa de las variaciones.
8.- Realizar las medidas correctivas verificando que se solucionen los problemas detectados.
Es una serie de valores y especificaciones establecidas, y en su
caso, aprobados por la autoridad que corresponda, cuyo
propósito es la obtención de productos con las cualidades y
características deseadas, tanto a nivel empresa, nacional e
internacional como ISO.
NORMAS DE CALIDAD
Normas de calidad de
empresa
Normas de calidad del
sector nacional
Normas de calidad de
oficiales/nacionales
Normas de calidad
internacionales
Es ocioso decir que para contar con un producto vendible a
mediano y largo plazo, debemos asegurar la calidad constante
del mismo, solo así nuestro producto estará en condiciones de
satisfacer las expectativas de los consumidores en un alto
grado.
CALIDAD TOTAL
Hacer las cosas bien
Desde el principio
Por siempre
1.- Tomar en cuenta las expectativas de los clientes, en función de sus características, necesidades,
deseos, gustos, intereses y capacidad de compra.
2.- Compromiso y apoyo decidido de toda la estructura de la empresa: alta gerencia, directivos, empleados
y personal operativo.
3.- Controlar eficientemente la calidad, implementando sistemas de control cuyo propósito es medir y, en su
caso, corregir, el desempeño individual y grupal para asegurar que se obtengan los resultados establecidos
en la planeación.
4.- Definir dónde y cuando debe ser medido, indicando si el control es necesario, antes, durante o después
de producir los resultados.
CALIDAD TOTAL
Acepción
tradicional
Acepción en
calidad total
Detección de errores
(menor esfuerzo y
coordinación )
Remedio a los errores Eliminación de quejas
de los clientes y
problemas
comerciales
Subsistencia y
desarrollo
Cero errores (mayor
esfuerzo y
coordinación)
Satisfacción a los
requerimientos de los
clientes internos y
externos, actuales y
futuros.
Competitividad y
eficiencia
Mayores
probabilidades de
subsistencia y
desarrollo
Control de
calidad
Toda la
organización

Más contenido relacionado

PPT
Envase Y Embalaje
PPTX
Etiquetado, envase y embalaje
PPTX
Aspectos mercadológicos para el diseño de envase y embalaje de exportación
DOCX
Tipò de objetos
PDF
ALMACENAJE DE PRODUCTOS
PPTX
Características a Considerar en el Diseño
PDF
Gestión de Envases, Empaques y Embalajes
PPTX
Conceptos basicos de empaque 1
Envase Y Embalaje
Etiquetado, envase y embalaje
Aspectos mercadológicos para el diseño de envase y embalaje de exportación
Tipò de objetos
ALMACENAJE DE PRODUCTOS
Características a Considerar en el Diseño
Gestión de Envases, Empaques y Embalajes
Conceptos basicos de empaque 1

La actualidad más candente (19)

PPTX
Ppt empaque
PPTX
El Proceso de Diseño
PPTX
El diseño de la comunicación de un producto
PPTX
2. empaque, transporte y almacen
PPTX
Diseño de empaque
DOC
ingenieria-de-empaque
PPTX
Importancia Del Envase Y Embalaje
PPTX
Viernes etiqueta envase empaque codigo de barras
PPTX
Normatividad nacional e internacional
PPTX
Empaque, embalaje y envase
PDF
Empaques y embalajes_para_exportacion
PPTX
Regulaciones no arancelarias cualitativas
PPTX
El embalaje en la logística - Rajapack
PPS
El Empaque De Un Producto
PPT
Embalaje, empaque, envase y etiqueta
PDF
PPTX
TIPOS DE EMPAQUES
PPTX
Envase clase dos definiciones correg
PPT
Empaques partes
Ppt empaque
El Proceso de Diseño
El diseño de la comunicación de un producto
2. empaque, transporte y almacen
Diseño de empaque
ingenieria-de-empaque
Importancia Del Envase Y Embalaje
Viernes etiqueta envase empaque codigo de barras
Normatividad nacional e internacional
Empaque, embalaje y envase
Empaques y embalajes_para_exportacion
Regulaciones no arancelarias cualitativas
El embalaje en la logística - Rajapack
El Empaque De Un Producto
Embalaje, empaque, envase y etiqueta
TIPOS DE EMPAQUES
Envase clase dos definiciones correg
Empaques partes
Publicidad

Similar a DESARROLLO EXPERIMENTAL Y EVALUACION DE RESULTADOS (20)

PPTX
Empaque y Embalaje 2013
PPTX
Envase clase dos definiciones correg
DOCX
Resumen producto marca etc.
PPTX
El Producto(ClasificacióN, Empaque Y Etiqueta)
PDF
4.3 marca, producto y ciclo de vida en el marketing global
DOCX
Resumen de las presentaciones 4.1, 4.2, 4.3
PDF
Lanzamiento Manual Empaque y Embalaje para Exportación
PDF
2012 unidad 3
DOCX
4.3 Marca, producto y ciclo de vida en el Marketing Global
DOCX
Anexo n° 11 hablemos de empaques y envases para productos perecederos
PDF
GESTIÓN DE OPERACIONES LOGÍSTICAS 2.pdf de suministr0
PPTX
El empaque martes
DOCX
Marketing global
PDF
Envase y embalaje
PDF
Envase y embalaje
PDF
Envase y embalaje
PPTX
El producto en el marketing internacional
PPTX
Etiquetado en productos agropecuarios en centros de acopio - copia - copia.pptx
PPTX
Etiqueta, Envase y Empaque
Empaque y Embalaje 2013
Envase clase dos definiciones correg
Resumen producto marca etc.
El Producto(ClasificacióN, Empaque Y Etiqueta)
4.3 marca, producto y ciclo de vida en el marketing global
Resumen de las presentaciones 4.1, 4.2, 4.3
Lanzamiento Manual Empaque y Embalaje para Exportación
2012 unidad 3
4.3 Marca, producto y ciclo de vida en el Marketing Global
Anexo n° 11 hablemos de empaques y envases para productos perecederos
GESTIÓN DE OPERACIONES LOGÍSTICAS 2.pdf de suministr0
El empaque martes
Marketing global
Envase y embalaje
Envase y embalaje
Envase y embalaje
El producto en el marketing internacional
Etiquetado en productos agropecuarios en centros de acopio - copia - copia.pptx
Etiqueta, Envase y Empaque
Publicidad

Último (20)

PDF
Descripción de los aspectos básicos que sostienen la vida como el Agua y pH
PDF
El_Gran_Recetario_de_Ensaladas_Mariano_Orzola_240824_170335.pdf
PPTX
obesidad en humanos enfermdades predisponentes
PDF
plantas alimenticias no convencionales región Cundiboyacense-Colombia.pdf
DOCX
5. 64096comoparticiparensayo2025 1 1 1 (2).docx
PPTX
NIVELES DE PREVENCION DE LAS ENFERMEDADES.pptx
PDF
Promoción de la alimentación saludable en chile.pdf
PPTX
Buenas-Practicas-de-Manufactura-BPM-en-la-Industria-Lactea.pptx
PDF
PROYECTO SOCIO -PRODUCTIVO AMBIENTE RIO CLARO.pdf
PPTX
clase de crecimiento y desarrollo de pediatría medica
PPTX
7. PREPARANDONOS PARSSSSSA EL PARTO.pptx
PPTX
ANTIGUA GRECIAS CLASES FORMATO PPT GAUSS.pptx
PDF
PPT. sesión 01. Jóvenes emprendedores exitosos............pdf
PPTX
piediabtico-240603035635-90b10bfd.pptxjdjdjd
PPTX
Proceso de excreción en la digestión humana
PPTX
Brigada de emergencias Comité operativo de emergencias.pptx
PDF
SESIÓN 01 - INSPECCIONES TÉCNICAS DE SEGURIDAD EN EDIFICACIONES - ITSE.pdf
PPTX
Capacitacion_Riesgo_Quimico_SGA.pptxasdfvdgbhgyrter4ewqasZxc
PDF
_guia_01202401ME02ME-11A04.pdf ddddddddddddddddddddddd
PDF
Todo lo que debes saber sobre Vinos en la Actualidad.
Descripción de los aspectos básicos que sostienen la vida como el Agua y pH
El_Gran_Recetario_de_Ensaladas_Mariano_Orzola_240824_170335.pdf
obesidad en humanos enfermdades predisponentes
plantas alimenticias no convencionales región Cundiboyacense-Colombia.pdf
5. 64096comoparticiparensayo2025 1 1 1 (2).docx
NIVELES DE PREVENCION DE LAS ENFERMEDADES.pptx
Promoción de la alimentación saludable en chile.pdf
Buenas-Practicas-de-Manufactura-BPM-en-la-Industria-Lactea.pptx
PROYECTO SOCIO -PRODUCTIVO AMBIENTE RIO CLARO.pdf
clase de crecimiento y desarrollo de pediatría medica
7. PREPARANDONOS PARSSSSSA EL PARTO.pptx
ANTIGUA GRECIAS CLASES FORMATO PPT GAUSS.pptx
PPT. sesión 01. Jóvenes emprendedores exitosos............pdf
piediabtico-240603035635-90b10bfd.pptxjdjdjd
Proceso de excreción en la digestión humana
Brigada de emergencias Comité operativo de emergencias.pptx
SESIÓN 01 - INSPECCIONES TÉCNICAS DE SEGURIDAD EN EDIFICACIONES - ITSE.pdf
Capacitacion_Riesgo_Quimico_SGA.pptxasdfvdgbhgyrter4ewqasZxc
_guia_01202401ME02ME-11A04.pdf ddddddddddddddddddddddd
Todo lo que debes saber sobre Vinos en la Actualidad.

DESARROLLO EXPERIMENTAL Y EVALUACION DE RESULTADOS

  • 2. Etiqueta es un espacio con información o instrucciones En el producto, empaque, envase o embalaje Puesto por el productor o distribuidor Identificación y caracterización del producto, formulación, instrucciones, información respecto al envase, empaque y embalaje, marca, advertencias, datos del fabricante, distribuidor, importador, exportador ETIQUETA
  • 3. LAS ETIQUETAS SON UTILES PARA: Cumplir con la normativa oficial vigente al respecto Incentivar el interés del posible productor Distinguir o diferenciar al producto Comunicar al consumidor o usuario información que puede ser de su interés respecto al producto Comunicar los cuidados y forma de manejo referente al producto, a quien lo transporte almacené o maneje.
  • 4. En función de la información que presentan las etiquetas, se clasifican en las siguientes categorías: ETIQUETA Datos del fabricante Datos del distribuidor Datos del importador y exportador Datos del productor Datos del envase y embalaje Instrucciones Advertencias Formulación Características especiales
  • 5. Datos del fabricante: Nombre o razón social de la empresa Domicilio del fabricante marca País y lugar de origen
  • 6. Datos del importador y exportador: País de origen Importador Aduana por la que ha ingresado al país Numero de pedimento de importación
  • 7. Datos del producto: Nombre comercial Características y formulación tabla nutrimental Cuidados, instrucciones, advertencias y calidad
  • 8. Datos del distribuidor: Nombre del distribuidor Domicilio del distribuidor Marca del distribuidor
  • 9. Etiquetas de formulación: Comprenden la relación de materiales, componentes o ingredientes que constituyen el producto. Por norma oficial, los productos alimenticios deben presentar los componentes y las cualidades nutricionales del producto.
  • 10. Etiquetas con características especiales: Contiene vitamina C Contiene 20 % de jugo de uva 100 % de agave Este producto es muy picante Muestra gratis Precio Fecha de caducidad
  • 11. De acuerdo con las normas oficiales, la etiqueta por lo general debe: Especificar la cantidad o el contenido del producto Mostrar la lista de ingredientes Enunciar el nombre, denominación o razón social y domicilio fiscal de fabricante Incluir el país de origen Presentar las advertencias y leyendas de precaución cuando el producto pueda representar algún riesgo Contener las instrucciones de uso del producto y cuando sea necesario, tales instrucciones deberán ser especificadas en un instructivo anexo Contener la fecha de caducidad o de consumo cuando esto corresponda al producto
  • 12. ENVASE  Es el recipiente que contiene el producto individual (en unidades de venta al menudeo) con el propósito de conjuntarlo, protegerlo, conservarlo y transportarlo. Además, al paso del tiempo también cumple las funciones de dosificar y exhibir el producto. PRODUCT O Envase (Unidad de venta individual) Empaque (Unidad de venta colectiva) Embalaje Pallet o Tarima Pallet o Tarima
  • 13. ENVASE Contener y aglutina el producto Proteger el producto Proteger al usuario o consumidor Exhibir el producto Dosificar el producto Hacer mas atractivo el producto Facilitar al transporte, consumo o uso del producto Principales funcionales del envase
  • 14. ENVASE Principales funciones del envase Contener y aglutinar al producto Especialmente en aquellos de naturaleza gaseosa o liquida O en forma de polvo o de pequeños elementos que necesariamente deban ser conjuntados
  • 15. ENVASE Principales funcionales del envase Proteger al producto Contra la acción de diversos elementos, como la disipación, la contaminación, la temperatura,……. El viento, la luz solar o cierto tipo de radiación como los rayos infrarrojos y ultravioleta, golpes, humedad, etc.
  • 16. ENVASE Principales funcionales del envase Proteger al usuario o consumidor Evitando posibles daños por el inadecuado o incorrecto uso o consumo del producto. Existen los envases de medicamentos peligrosos que, gracias al diseño de la tapa, resulta imposible que niños menores puedan abrirlos y consumirlos.
  • 17. ENVASE Principales funcionales del envase Exhibir e identificar al producto En algunos artículos el envase sirve para colocar el producto a la vista y disposición de los posibles compradores estimulando la compra…… Como son los empaques blíster con los se exhiben las navajas y rastrillos para afeitar, golosinas, juguetes y muchos productos mas.
  • 18. ENVASE Principales funcionales del envase Dosificar el producto Algunos envases cuentan con medidas y formas de suministrar el producto en las cantidades que desea el consumidor o usuario, así se reduce la probabilidad de servir mas de la cantidad deseada.
  • 19. ENVASE Principales funcionales del envase Hacer mas atractivo el producto Con su forma y utilidad posterior, además que en el envase, mediante el diseño grafico con información, colores y figuras, comunica al posible comprador las características relevantes; Y en su caso obligatorias o exigidas por la normativa aplicable, en relación con lo que contiene, además de motivar la compra, resaltando las ventajas o bondades de aquello que contiene
  • 20. ENVASE Principales funcionales del envase Elementos del envase Código interno Descripción genérica presentación Tipo y clasificación del envase Material del cual esta hecho Aspecto ecológico Duración del envase Forma del envase Protección que el envase ofrece al producto Estética Ergonomía Seguridad Etiquetas, mensajes y leyendas costo
  • 21. ENVASE Principales funcionales del envase 6 razones para desarrollar presentaciones en diferentes envases Capacidad requerida Atendiendo a la celebración o evento Relación entre costo del envase con el precio del producto Segmento del mercado al que se dirige el producto Forma y ocasión de consumo de uso Protección que requiere cada tipo de producto
  • 22. EMBALAJE Una forma simple de definir embalaje es como el envase del envase. El embalaje es la envoltura del recipiente con la que se agrupan los productos para su transporte y manejo colectivo. Tiene por función agrupar, proteger y facilitar el manejo de los productos para su remisión, transporte y almacenamiento hasta los centros de distribución. La protección que ofrece es dependiendo de la naturaleza del envase y del producto, y puede ser contra el maltrato, humedad, temperatura, radiación, luminosidad, etc.
  • 23. Tarimas Una tarima, pallet o paleta, es una estructura usualmente de madera o plástico, de cartulina acanalada o acero, su forma es rectangular sobre la cual se apila y agrupa la mercancía embalada. La utilidad de la tarima hace mas fácil el estiba, manipulación y transporte de la carga. Sus medidas pueden ser diversas, aunque deben cumplir con cierto estándar, una pallet puede llegar a 1.2 m de largo por 1 m de ancho, con una altura de 17 cm. Para su mayor protección y consolidación, la mercancía sobre el pallet o tarima se envuelve con varias capas de plástico o laminas de adherencia térmica, dependiendo del tipo de mercancía que se este transportando.
  • 24. Contenedores Es el embalaje del embalaje y consiste en una enorme caja o recipiente metálico (acero o aluminio reforzado) de carga para el transporte aéreo, marítimo o terrestre. Existen contenedores especiales para diversos tipos de mercancías, productos químicos, perecederos, materiales peligrosos, etc.
  • 25. Los responsables de control de calidad u operaciones Los especialistas y académicos Organizaciones empresariales nacionales e internacionales Organizaciones internacionales privadas El poder publico en el ámbito empresarial Los clientes
  • 26. Es un proceso cuyo propósito es mantener estándares en los resultados (productos), mediante procesos de selección, medida y corrección. De tal modo que todos los productos o servicios que surjan del proceso cumplan con las normas y parámetros establecidos.
  • 27. El control de calidad debe efectuarse conforme a los siguientes pasos: 1.- Determinar qué elementos, resultados o situaciones deben de controlarse. 2.- Especificar los parámetros o estándares de aceptación o rechazo. 3.- Determinar que debe ser medido. 4.- Definir dónde y cuando debe ser medido, indicando si el control es necesario, antes, durante o después de producir los resultados. 5.- Establecer el grado de importancia de las mediciones y de los resultados arrojados con cada proceso de medición. 6.- Registrar y enviar los datos al área en que deban ser analizados. 7.- Analizar los resultados y diagnosticar la causa de las variaciones. 8.- Realizar las medidas correctivas verificando que se solucionen los problemas detectados.
  • 28. Es una serie de valores y especificaciones establecidas, y en su caso, aprobados por la autoridad que corresponda, cuyo propósito es la obtención de productos con las cualidades y características deseadas, tanto a nivel empresa, nacional e internacional como ISO. NORMAS DE CALIDAD Normas de calidad de empresa Normas de calidad del sector nacional Normas de calidad de oficiales/nacionales Normas de calidad internacionales
  • 29. Es ocioso decir que para contar con un producto vendible a mediano y largo plazo, debemos asegurar la calidad constante del mismo, solo así nuestro producto estará en condiciones de satisfacer las expectativas de los consumidores en un alto grado. CALIDAD TOTAL Hacer las cosas bien Desde el principio Por siempre
  • 30. 1.- Tomar en cuenta las expectativas de los clientes, en función de sus características, necesidades, deseos, gustos, intereses y capacidad de compra. 2.- Compromiso y apoyo decidido de toda la estructura de la empresa: alta gerencia, directivos, empleados y personal operativo. 3.- Controlar eficientemente la calidad, implementando sistemas de control cuyo propósito es medir y, en su caso, corregir, el desempeño individual y grupal para asegurar que se obtengan los resultados establecidos en la planeación. 4.- Definir dónde y cuando debe ser medido, indicando si el control es necesario, antes, durante o después de producir los resultados.
  • 31. CALIDAD TOTAL Acepción tradicional Acepción en calidad total Detección de errores (menor esfuerzo y coordinación ) Remedio a los errores Eliminación de quejas de los clientes y problemas comerciales Subsistencia y desarrollo Cero errores (mayor esfuerzo y coordinación) Satisfacción a los requerimientos de los clientes internos y externos, actuales y futuros. Competitividad y eficiencia Mayores probabilidades de subsistencia y desarrollo Control de calidad Toda la organización