SlideShare una empresa de Scribd logo
Lo que hemos visto hasta aquí
● La cuenta atrás
● Vacas sagradas
● El santo grial de la sociedad de consumo
● Consumo, libertad y felicidad: la paradoja de
elegir
● Nuestra huella ecológica
● Los límites de nuestra comunidad moral
¿Soluciones?
1.Decrecer
La lógica del caracol
"El caracol construye la delicada arquitectura de su concha añadiendo una tras otra las espiras
cada vez más amplias; después cesa bruscamente y comienza a enroscarse esta vez en
decrecimiento, ya que una sola espira más daría a la concha una dimensión dieciséis veces más
grande, lo que en lugar de contribuir al bienestar del animal, lo sobrecargaría. Y desde entonces,
cualquier aumento de su productividad serviría sólo para paliar las dificultades creadas por esta
ampliación de la concha, fuera de los límites fijados por su finalidad. Pasado el punto límite de la
ampliación de las espiras, los problemas del sobrecrecimiento se multiplican en progresión
geométrica, mientras que la capacidad biológica del caracol sólo puede, en el mejor de los casos,
seguir una progresión aritmética". (Iván Illich)
Las raíces del movimiento
● Informes del Club de Roma (1968-1972)
● 1971, Nicholas Georgescu-Roegen publica The
entropy law and the economic process.
● 1973, E. F. Schumacher publica Lo pequeño es
hermoso: Economía como si la gente
importara. ¿Economía budista?
● El término “Felicidad nacional bruta” introducido
por el rey de Bután en 1972.
Argumentos contra el crecimiento
● El crecimiento económico no genera necesariamente cohesión social.
● La relación crecimiento económico/puestos de trabajo es algo
“nebulosa”: crecimiento económico + destrucción de empleo.
● Agresiones medioambientales irreversibles.
● En paralelo: el crecimiento económico facilita el agotamiento de
recursos básicos.
● El crecimiento económico de los países ricos bebe del expolio de los
países pobres.
● En términos individuales: un modo de vida esclavo en el que
pensamos que somos más felices cuanto más consumimos.
La receta del decrecimiento
● Trabajar menos horas + repartir el trabajo = Aumento de nuestro
tiempo libre y reducción de nuestro consumo.
● Ajustar nuestros niveles de producción y consumo a una huella
ecológica llevadera: volver a la década de los ochenta.
● Vivir mejor con menos: introducir principios y valores diferentes.
Sobriedad y sencillez voluntarias.
● Pepe Mujica: https://www.youtube.com/watch?v=TxYNRSexC-E
La lección del mejicano
Un pueblo de la costa mejicana. Un paisano se encuentra medio adormilado junto al mar cuando un turista
estadounidense se acerca.
-¿En qué trabaja?
-Soy pescador.
- Un trabajo duro. ¿Cuántas horas echa al día?
- Dos o tres… depende.
- ¿Y qué hace el resto del tiempo?
- Bueno, me levanto tarde, pesco un par de horas, juego con mis hijos y por la tarde salgo con los amigos, bebo un
par de copas y toco la guitarra.
- Debería trabajar más.
- ¿Para qué?
- Para comprar un barco más grande.
- ¿Y para qué?
- Para abrir en unos años una factoría aquí en el pueblo.
- ¿Y para qué?
- Con el paso del tiempo montarçia delegaciones en Estados Unidos y en Europa.
-¿Para qué?
- Las acciones de su empresa cotizarían en bolsa.
- ¿Para qué?
- Sería usted inmensamente rico.
- ¿Y para qué?
- Bueno, qué se yo, al cumplir 65 o 70 años podría retirarse tranquilamente, para venir a vivir aquí a este pueblo, y
levantarse tarde, pescar un par de horas, jugar un rato con sus nietos, dormir la siesta con su mujer y salir al
atardecer a beber unas cervezas y tocar la guitarra...
2. De la cuna a la cuna
Nuevo ecologismo: ¿Reducir,
reutilizar, reciclar?
● De la cuna a la cuna. Rediseñando la forma en que hacemos las
cosas.(Braungart y McDonough, 2002).
● Reducir el impacto sobre el medioambiente provocaría una
ralentización del mismo, pero más rápido o más despacio
estaríamos llegando a un mismo final.
● Centrarse en que desde el propio diseño y concepción de cualquier
producto, estrategia o política se tengan en cuenta todas las fases
de los productos involucrados (extracción, procesamiento,
utilización, reutilización, reciclaje…).
Conceptos clave:
● La utilización de la energía que llega a la tierra ahora mismo (solar), en lugar de la energía
almacenada en materiales procesados en el interior del planeta durante milenios
(combustibles fósiles).
● En los ecosistemas del planeta, no existe la basura. Nuestras sociedades pueden hacer lo
mismo diseñando todos los productos de modo que los materiales se reciclen en el mismo
uso, o bien se reciclen "hacia arriba", es decir que el siguiente uso tenga más valor que el
actual.
● Un ejemplo de este tipo de reciclaje real (que es el usado en los bosques y selvas del
planeta) son materiales compostables: al integrarse en el ciclo biológico de materiales,
una camiseta o par de zapatos compostables se convertirían en árbol, animal o nosotros
mismos a través de la digestión de los materiales en compost y posterior fertilización de
cultivos.
● En esencia: que el consumo sea beneficioso para el planeta, como sucede en los
ecosistemas desde el principio de los tiempos.
● https://www.ted.com/talks/william_mcdonough_on_cradle_to_cradle_design?language=es#t-6119
La etiqueta C2C
● Usar materiales inocuos y saludables para el medio ambiente.
● Diseñar teniendo en cuenta la reutilización del material a través del
reciclaje (capacidad de emplear todo el material para producir un nuevo
producto) o el compostaje (capacidad para volver a la tierra o incluso
ser empleado como abono para las plantas).
● Realizar un uso eficiente del agua y promover una máxima calidad del
agua asociada a la producción.
● Instituir estrategias para la responsabilidad social.
Climatex Lifecycle (Designtex): tela
que puedes comerte
Techos vivientes
gDiapers
3. De consumistas a consumidores
responsables
Huevos
La lista negra:
http://listas.20minutos.es/lista/las-empresas-mas-peligrosas-d
● Chevron: compañía petrolífera.
●
Entre 1972 y 1993, Chevron (en ese entonces Texaco) vertió 18 mil millones de galones de agua tóxica en los
bosques tropicales del Ecuador sin ningún tipo de reparación, destruyendo los medios de subsistencia de los
agricultores locales y enfermando a las poblaciones indígenas. Chevron también ha contaminado en los EE.UU,
en 1998, Richmond(California), demandaron a Chevron por vertido ilegal sin pasar por tratamientos de aguas
residuales, contaminando los suministros locales de agua, ídem en New Hampshire en 2003.
●
Chevron fue el responsable de la muerte de varios nigerianos que protestaron en contra de la empresa por su
presencia y explotación del delta nigeriano. Chevron pagó a la milicia local, conocida por sus abusos contra los
derechos humanos, para aplastar las protestas, e incluso les proporcionó helicópteros y barcos. Los militares
abrieron fuego contra los manifestantes, luego quemaron sus aldeas hasta el suelo.
McDonalds
● La alimentación que entrega esta empresa es totalmente carente de nutrientes. Es más, esta comida se conoce
mundialmente como ‘comida chatarra’, y no es por nada que recibe este nombre.
● Las hamburguesas y "nuggets" que McDonald's ofrece, provienen de animales que durante toda su vida fueron
mantenidos en condiciones artificiales: Privados de aire libre y luz solar, permanecen hacinados al punto de no poder
estirar sus miembros o alas (en el caso de los pollos), atiborrados de hormonas para acelerar su crecimiento, y de
antibióticos para contrarrestar las múltiples infecciones a que están expuestos, por las condiciones de insalubridad y
amontonamiento. Los pollos son engordados al grado en que sus patas no resisten su peso.
● Para establecer sus franquicias, McDonald's adquiere terrenos a bajo precio en lo que antes fueron selvas tropicales
deforestadas para la explotación ganadera. Ofrece sueldos mínimos a sus empleados, aprovechándose de las
minorías étnicas y contratando menores de edad.
Cocacola
●
La bebida favorita del mundo o "la leche del capitalismo", acumula demandas y sanciones en diversos países derivados de graves hechos de
contaminación, malas prácticas laborales y uso de aguas no autorizados.
●
En la fase de producción, la compañía utiliza casi tres litros de agua por cada litro de producto terminado. Las aguas desechadas constituyen
contaminantes, que la multinacional deposita en lugares protegidos, como ocurrió en Colombia, situación por la cual, fue multada en Agosto pasado,
por la Secretaría Distrital del Ambiente, de la Alcaldía Mayoy de Bogotá, al demostrarse que habáin descargado sus desechos en el humedal de
Capellania, en la zona de Fontibón. El hecho es considerado atentatorio contra un área de especial importancia y protección ecológica. El proceso
por contaminación del Humedal Capellanía tiene su origen en la caducidad del permiso de vertimientos otorgado a la multinacinal por cinco años y la
no autorización de la Secretaría de Ambiente para renovar este permiso. Posteriormente, mediante visitas técnicas fue verificado el estado de la red
de alcantarillado de Coca Cola y la realización de descargas industriales, evidentemente no autorizadas.
Nestlé
● Nestlé y su enorme manto de crímenes contra el hombre y la naturaleza, como son la deforestación masiva
en Borneo - el hábitat de los orangutanes en peligro crítico - para cultivar aceite de palma, y la compra de la
leche de las granjas confiscadas ilegalmente por un déspota en Zimbabwe. Nestlé comenzó a provocar a los
ambientalistas por sus ridículas afirmaciones de que el agua embotellada es "ecológica" , desde ahí en
adelante se han ido destapando su red siniestra de control y destrucción.
●
Nestlé realizó esfuerzos mundiales para instar a las madres de países del tercer mundo a utilizar su sustituto
de leche para lactantes en lugar de la lactancia materna, sin advertirles de los posibles efectos negativos.
Supuestamente, Nestlé contrató a mujeres vestidas de enfermeras para entregar la fórmula infantil gratuita,
que se mezclan con frecuencia con agua contaminada, los medios no mencionaron a los niños que murieron
de hambre cuando la fórmula se agotó y sus madres no podían
Monsanto
● Monsanto, creadores y fomentadores de los alimentos genéticamente modificados, hormonas de crecimiento bovino y el
envenenamiento por agrotoxicos. La lista de Monsanto incluye la creación de la semilla "exterminadora" , que crea plantas que nunca dan
semillas para que los agricultores deban comprar cada año, el lobby para que etiqueten "libres de hormonas" la leche y sustitutos de la
leche para lactantes (se encuentra presente si el bovino ha ingerido hormonas de crecimiento, un comprobado agente cancerigeno), así
como una amplia gama de violaciones ambientales y de salud humana asociados con el uso de venenos de Monsanto - ". Agente
Naranja", sobre todo. Entre 1965 y 1972, Monsanto viertes ilegalmente miles de toneladas de residuos altamente tóxicos en los
vertederos del Reino Unido. Según la Agencia de Medio Ambiente los productos químicos estaban contaminando las aguas subterráneas
y el aire 30 años después de que fueran vertidos!!.
● Monsanto es célebre por agredir a los propios agricultores que pretende "ayudar", como cuando demandó a un agricultor y lo encarceló
por guardar las semilla de la cosecha de una temporada para plantar en la siguiente.
Pfizer
● Como si el uso masivo de Pfizer en la experimentación animal no era lo suficientemente desgarrador,
Pfizer decidió utilizar a los niños nigerianos como conejillos de indias. En 1996, Pfizer viajó a Kano,
Nigeria; a probar un antibiótico experimental en el tercer mundo para combatir enfermedades como el
sarampión, el cólera y la meningitis bacteriana. Dieron trovafloxacina a aproximadamente 200 niños.
Decenas de ellos murieron en el experimento, mientras que muchos otros desarrollaron deformidades
físicas y mentales. Pfizer también puede orgullosamente afirmar que se encuentra entre las diez
primeras compañías en los Estados Unidos que provocan la contaminación de la atmósfera.
● Y no dejemos de lado los millonarios "incentivos" que le dan a los médicos, y a los gobiernos para que
receten sus "medicamentos".
Do they rule?
● http://www.theyrule.net/

Más contenido relacionado

DOC
biotecnología
PDF
Recursos naturales y la rentabilidad
DOCX
Recursos naturales y rentabilidad
PPT
Nuestro planeta en crisis fin
PDF
Experiencias DRS PY
DOCX
Recursos naturales y rentabilidad
PDF
Ahorro de Energía
PDF
biotecnología
Recursos naturales y la rentabilidad
Recursos naturales y rentabilidad
Nuestro planeta en crisis fin
Experiencias DRS PY
Recursos naturales y rentabilidad
Ahorro de Energía

La actualidad más candente (20)

PDF
Cuaderno de-la-huerta-ecologica 6
PDF
74849367 desarrollo-sostenible
PDF
Reforestacion con arbloes que ayudan en la conservacion de los suelos
PPSX
DESARROLLO EMPRESARIAL DE INVERSIÓN AGROPECUARIO FORESTAL
PDF
Sembrando Conciencia 3º Edición
PPTX
Huertos organicos
PPT
5.3.formas de gestión de la contaminación
PPT
Permacultura(Material Del Curso)
PPT
Huella carbono
PPTX
Los desafíos del desarrollo sostenible para la empresa privada
PDF
Leyes, políticas y economía verde al servicio del despojo de los pueblos
PDF
Periodico animal es 3 marzo - abril
PDF
Indicadores de sostenibilidad
DOCX
Bitácora
DOCX
Emprendimiento b 7 unidad 3 recursos naturales y rentabilidad1
PDF
Manual muy útil y práctico de agricultura urbana básica
PDF
Las Mesas Organopónicas como Técnica de cultivo y de Enseñanza - Aprendizaje ...
PDF
Paty portada
PPTX
Desarrollo Sostenible
PDF
Coca-Cola de México, Informe de Sustentabilidad 2011- Agua
Cuaderno de-la-huerta-ecologica 6
74849367 desarrollo-sostenible
Reforestacion con arbloes que ayudan en la conservacion de los suelos
DESARROLLO EMPRESARIAL DE INVERSIÓN AGROPECUARIO FORESTAL
Sembrando Conciencia 3º Edición
Huertos organicos
5.3.formas de gestión de la contaminación
Permacultura(Material Del Curso)
Huella carbono
Los desafíos del desarrollo sostenible para la empresa privada
Leyes, políticas y economía verde al servicio del despojo de los pueblos
Periodico animal es 3 marzo - abril
Indicadores de sostenibilidad
Bitácora
Emprendimiento b 7 unidad 3 recursos naturales y rentabilidad1
Manual muy útil y práctico de agricultura urbana básica
Las Mesas Organopónicas como Técnica de cultivo y de Enseñanza - Aprendizaje ...
Paty portada
Desarrollo Sostenible
Coca-Cola de México, Informe de Sustentabilidad 2011- Agua
Publicidad

Destacado (16)

PPTX
MMostafa Develop Mobile Application For Oracle EBS
PDF
328 lsb-oficial(1)
PPTX
Workshop 6
PPTX
3Com 3CRWE9152A75
PPTX
Ps edits Lydia Rosado
PPTX
Task 2
PPSX
Kumano Kodo
PDF
La rinconada12mar17m ldealfonsorodriguezvera[1]
PDF
Estrategias de Programación & Estructuras de Datos
PDF
Bloating, Constipation, 'Gastric' - When should I be worried?
PDF
Aprenda Elixir em um final de semana
PPTX
Seminar on stress ribbon bridge by naveen prakash(2)
PPTX
Media evaluation
PDF
T3 huesos-musculos
ODP
1.la cuenta atrás
PPTX
Βιβλιοπαρουσιαση ΕΝΑΣ ΜΟΛΥΒΕΝΙΟΣ ΣΤΡΑΤΙΩΤΗΣ ΣΤΟΝ 21ο ΑΙΩΝΑ
MMostafa Develop Mobile Application For Oracle EBS
328 lsb-oficial(1)
Workshop 6
3Com 3CRWE9152A75
Ps edits Lydia Rosado
Task 2
Kumano Kodo
La rinconada12mar17m ldealfonsorodriguezvera[1]
Estrategias de Programación & Estructuras de Datos
Bloating, Constipation, 'Gastric' - When should I be worried?
Aprenda Elixir em um final de semana
Seminar on stress ribbon bridge by naveen prakash(2)
Media evaluation
T3 huesos-musculos
1.la cuenta atrás
Βιβλιοπαρουσιαση ΕΝΑΣ ΜΟΛΥΒΕΝΙΟΣ ΣΤΡΑΤΙΩΤΗΣ ΣΤΟΝ 21ο ΑΙΩΝΑ
Publicidad

Similar a 7.soluciones? (20)

DOCX
Derecho a un ambiente sano
PPTX
PresentacióN De Los ResíDuos
PDF
Huella ecológica y construcción
PDF
Las7 erresdelconsumidorecologico
PPT
Desarrollo sostenible. Una presentación para alumnos de Bachillerato (España)
PPTX
Proyecto final, ciencia contemporànea
PPT
Hacia un desarrollo sostenible
PPSX
Desarollo sostenible
DOCX
QUIMICA FARMACEUTICA
PPT
Bases ecol manejo de residuos2010
DOCX
Ciencias del deporte
PPT
EL AGUA DEL PLANETA CONCIENTIZACION AMBIENTAL
PPT
PRESENTACION DE CONSIENTIZACION DEL AGUA RECURSO VITAL
PDF
Periodico
PDF
Grain: Asfixia en el supermercado
PPTX
Nuestro planeta, acciones para su sobrevivencia 2 (1)
PDF
Taller no 1 medio ambiente claudia perez
PPTX
Cuidado del medio ambiente
PDF
Periodico animal es-4 mayo - junio
Derecho a un ambiente sano
PresentacióN De Los ResíDuos
Huella ecológica y construcción
Las7 erresdelconsumidorecologico
Desarrollo sostenible. Una presentación para alumnos de Bachillerato (España)
Proyecto final, ciencia contemporànea
Hacia un desarrollo sostenible
Desarollo sostenible
QUIMICA FARMACEUTICA
Bases ecol manejo de residuos2010
Ciencias del deporte
EL AGUA DEL PLANETA CONCIENTIZACION AMBIENTAL
PRESENTACION DE CONSIENTIZACION DEL AGUA RECURSO VITAL
Periodico
Grain: Asfixia en el supermercado
Nuestro planeta, acciones para su sobrevivencia 2 (1)
Taller no 1 medio ambiente claudia perez
Cuidado del medio ambiente
Periodico animal es-4 mayo - junio

Último (20)

PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PPTX
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf

7.soluciones?

  • 1. Lo que hemos visto hasta aquí ● La cuenta atrás ● Vacas sagradas ● El santo grial de la sociedad de consumo ● Consumo, libertad y felicidad: la paradoja de elegir ● Nuestra huella ecológica ● Los límites de nuestra comunidad moral
  • 4. La lógica del caracol "El caracol construye la delicada arquitectura de su concha añadiendo una tras otra las espiras cada vez más amplias; después cesa bruscamente y comienza a enroscarse esta vez en decrecimiento, ya que una sola espira más daría a la concha una dimensión dieciséis veces más grande, lo que en lugar de contribuir al bienestar del animal, lo sobrecargaría. Y desde entonces, cualquier aumento de su productividad serviría sólo para paliar las dificultades creadas por esta ampliación de la concha, fuera de los límites fijados por su finalidad. Pasado el punto límite de la ampliación de las espiras, los problemas del sobrecrecimiento se multiplican en progresión geométrica, mientras que la capacidad biológica del caracol sólo puede, en el mejor de los casos, seguir una progresión aritmética". (Iván Illich)
  • 5. Las raíces del movimiento ● Informes del Club de Roma (1968-1972) ● 1971, Nicholas Georgescu-Roegen publica The entropy law and the economic process. ● 1973, E. F. Schumacher publica Lo pequeño es hermoso: Economía como si la gente importara. ¿Economía budista? ● El término “Felicidad nacional bruta” introducido por el rey de Bután en 1972.
  • 6. Argumentos contra el crecimiento ● El crecimiento económico no genera necesariamente cohesión social. ● La relación crecimiento económico/puestos de trabajo es algo “nebulosa”: crecimiento económico + destrucción de empleo. ● Agresiones medioambientales irreversibles. ● En paralelo: el crecimiento económico facilita el agotamiento de recursos básicos. ● El crecimiento económico de los países ricos bebe del expolio de los países pobres. ● En términos individuales: un modo de vida esclavo en el que pensamos que somos más felices cuanto más consumimos.
  • 7. La receta del decrecimiento ● Trabajar menos horas + repartir el trabajo = Aumento de nuestro tiempo libre y reducción de nuestro consumo. ● Ajustar nuestros niveles de producción y consumo a una huella ecológica llevadera: volver a la década de los ochenta. ● Vivir mejor con menos: introducir principios y valores diferentes. Sobriedad y sencillez voluntarias. ● Pepe Mujica: https://www.youtube.com/watch?v=TxYNRSexC-E
  • 8. La lección del mejicano Un pueblo de la costa mejicana. Un paisano se encuentra medio adormilado junto al mar cuando un turista estadounidense se acerca. -¿En qué trabaja? -Soy pescador. - Un trabajo duro. ¿Cuántas horas echa al día? - Dos o tres… depende. - ¿Y qué hace el resto del tiempo? - Bueno, me levanto tarde, pesco un par de horas, juego con mis hijos y por la tarde salgo con los amigos, bebo un par de copas y toco la guitarra. - Debería trabajar más. - ¿Para qué? - Para comprar un barco más grande. - ¿Y para qué? - Para abrir en unos años una factoría aquí en el pueblo. - ¿Y para qué? - Con el paso del tiempo montarçia delegaciones en Estados Unidos y en Europa. -¿Para qué? - Las acciones de su empresa cotizarían en bolsa. - ¿Para qué? - Sería usted inmensamente rico. - ¿Y para qué? - Bueno, qué se yo, al cumplir 65 o 70 años podría retirarse tranquilamente, para venir a vivir aquí a este pueblo, y levantarse tarde, pescar un par de horas, jugar un rato con sus nietos, dormir la siesta con su mujer y salir al atardecer a beber unas cervezas y tocar la guitarra...
  • 9. 2. De la cuna a la cuna
  • 10. Nuevo ecologismo: ¿Reducir, reutilizar, reciclar? ● De la cuna a la cuna. Rediseñando la forma en que hacemos las cosas.(Braungart y McDonough, 2002). ● Reducir el impacto sobre el medioambiente provocaría una ralentización del mismo, pero más rápido o más despacio estaríamos llegando a un mismo final. ● Centrarse en que desde el propio diseño y concepción de cualquier producto, estrategia o política se tengan en cuenta todas las fases de los productos involucrados (extracción, procesamiento, utilización, reutilización, reciclaje…).
  • 11. Conceptos clave: ● La utilización de la energía que llega a la tierra ahora mismo (solar), en lugar de la energía almacenada en materiales procesados en el interior del planeta durante milenios (combustibles fósiles). ● En los ecosistemas del planeta, no existe la basura. Nuestras sociedades pueden hacer lo mismo diseñando todos los productos de modo que los materiales se reciclen en el mismo uso, o bien se reciclen "hacia arriba", es decir que el siguiente uso tenga más valor que el actual. ● Un ejemplo de este tipo de reciclaje real (que es el usado en los bosques y selvas del planeta) son materiales compostables: al integrarse en el ciclo biológico de materiales, una camiseta o par de zapatos compostables se convertirían en árbol, animal o nosotros mismos a través de la digestión de los materiales en compost y posterior fertilización de cultivos. ● En esencia: que el consumo sea beneficioso para el planeta, como sucede en los ecosistemas desde el principio de los tiempos. ● https://www.ted.com/talks/william_mcdonough_on_cradle_to_cradle_design?language=es#t-6119
  • 12. La etiqueta C2C ● Usar materiales inocuos y saludables para el medio ambiente. ● Diseñar teniendo en cuenta la reutilización del material a través del reciclaje (capacidad de emplear todo el material para producir un nuevo producto) o el compostaje (capacidad para volver a la tierra o incluso ser empleado como abono para las plantas). ● Realizar un uso eficiente del agua y promover una máxima calidad del agua asociada a la producción. ● Instituir estrategias para la responsabilidad social.
  • 13. Climatex Lifecycle (Designtex): tela que puedes comerte
  • 16. 3. De consumistas a consumidores responsables
  • 18. La lista negra: http://listas.20minutos.es/lista/las-empresas-mas-peligrosas-d ● Chevron: compañía petrolífera. ● Entre 1972 y 1993, Chevron (en ese entonces Texaco) vertió 18 mil millones de galones de agua tóxica en los bosques tropicales del Ecuador sin ningún tipo de reparación, destruyendo los medios de subsistencia de los agricultores locales y enfermando a las poblaciones indígenas. Chevron también ha contaminado en los EE.UU, en 1998, Richmond(California), demandaron a Chevron por vertido ilegal sin pasar por tratamientos de aguas residuales, contaminando los suministros locales de agua, ídem en New Hampshire en 2003. ● Chevron fue el responsable de la muerte de varios nigerianos que protestaron en contra de la empresa por su presencia y explotación del delta nigeriano. Chevron pagó a la milicia local, conocida por sus abusos contra los derechos humanos, para aplastar las protestas, e incluso les proporcionó helicópteros y barcos. Los militares abrieron fuego contra los manifestantes, luego quemaron sus aldeas hasta el suelo.
  • 19. McDonalds ● La alimentación que entrega esta empresa es totalmente carente de nutrientes. Es más, esta comida se conoce mundialmente como ‘comida chatarra’, y no es por nada que recibe este nombre. ● Las hamburguesas y "nuggets" que McDonald's ofrece, provienen de animales que durante toda su vida fueron mantenidos en condiciones artificiales: Privados de aire libre y luz solar, permanecen hacinados al punto de no poder estirar sus miembros o alas (en el caso de los pollos), atiborrados de hormonas para acelerar su crecimiento, y de antibióticos para contrarrestar las múltiples infecciones a que están expuestos, por las condiciones de insalubridad y amontonamiento. Los pollos son engordados al grado en que sus patas no resisten su peso. ● Para establecer sus franquicias, McDonald's adquiere terrenos a bajo precio en lo que antes fueron selvas tropicales deforestadas para la explotación ganadera. Ofrece sueldos mínimos a sus empleados, aprovechándose de las minorías étnicas y contratando menores de edad.
  • 20. Cocacola ● La bebida favorita del mundo o "la leche del capitalismo", acumula demandas y sanciones en diversos países derivados de graves hechos de contaminación, malas prácticas laborales y uso de aguas no autorizados. ● En la fase de producción, la compañía utiliza casi tres litros de agua por cada litro de producto terminado. Las aguas desechadas constituyen contaminantes, que la multinacional deposita en lugares protegidos, como ocurrió en Colombia, situación por la cual, fue multada en Agosto pasado, por la Secretaría Distrital del Ambiente, de la Alcaldía Mayoy de Bogotá, al demostrarse que habáin descargado sus desechos en el humedal de Capellania, en la zona de Fontibón. El hecho es considerado atentatorio contra un área de especial importancia y protección ecológica. El proceso por contaminación del Humedal Capellanía tiene su origen en la caducidad del permiso de vertimientos otorgado a la multinacinal por cinco años y la no autorización de la Secretaría de Ambiente para renovar este permiso. Posteriormente, mediante visitas técnicas fue verificado el estado de la red de alcantarillado de Coca Cola y la realización de descargas industriales, evidentemente no autorizadas.
  • 21. Nestlé ● Nestlé y su enorme manto de crímenes contra el hombre y la naturaleza, como son la deforestación masiva en Borneo - el hábitat de los orangutanes en peligro crítico - para cultivar aceite de palma, y la compra de la leche de las granjas confiscadas ilegalmente por un déspota en Zimbabwe. Nestlé comenzó a provocar a los ambientalistas por sus ridículas afirmaciones de que el agua embotellada es "ecológica" , desde ahí en adelante se han ido destapando su red siniestra de control y destrucción. ● Nestlé realizó esfuerzos mundiales para instar a las madres de países del tercer mundo a utilizar su sustituto de leche para lactantes en lugar de la lactancia materna, sin advertirles de los posibles efectos negativos. Supuestamente, Nestlé contrató a mujeres vestidas de enfermeras para entregar la fórmula infantil gratuita, que se mezclan con frecuencia con agua contaminada, los medios no mencionaron a los niños que murieron de hambre cuando la fórmula se agotó y sus madres no podían
  • 22. Monsanto ● Monsanto, creadores y fomentadores de los alimentos genéticamente modificados, hormonas de crecimiento bovino y el envenenamiento por agrotoxicos. La lista de Monsanto incluye la creación de la semilla "exterminadora" , que crea plantas que nunca dan semillas para que los agricultores deban comprar cada año, el lobby para que etiqueten "libres de hormonas" la leche y sustitutos de la leche para lactantes (se encuentra presente si el bovino ha ingerido hormonas de crecimiento, un comprobado agente cancerigeno), así como una amplia gama de violaciones ambientales y de salud humana asociados con el uso de venenos de Monsanto - ". Agente Naranja", sobre todo. Entre 1965 y 1972, Monsanto viertes ilegalmente miles de toneladas de residuos altamente tóxicos en los vertederos del Reino Unido. Según la Agencia de Medio Ambiente los productos químicos estaban contaminando las aguas subterráneas y el aire 30 años después de que fueran vertidos!!. ● Monsanto es célebre por agredir a los propios agricultores que pretende "ayudar", como cuando demandó a un agricultor y lo encarceló por guardar las semilla de la cosecha de una temporada para plantar en la siguiente.
  • 23. Pfizer ● Como si el uso masivo de Pfizer en la experimentación animal no era lo suficientemente desgarrador, Pfizer decidió utilizar a los niños nigerianos como conejillos de indias. En 1996, Pfizer viajó a Kano, Nigeria; a probar un antibiótico experimental en el tercer mundo para combatir enfermedades como el sarampión, el cólera y la meningitis bacteriana. Dieron trovafloxacina a aproximadamente 200 niños. Decenas de ellos murieron en el experimento, mientras que muchos otros desarrollaron deformidades físicas y mentales. Pfizer también puede orgullosamente afirmar que se encuentra entre las diez primeras compañías en los Estados Unidos que provocan la contaminación de la atmósfera. ● Y no dejemos de lado los millonarios "incentivos" que le dan a los médicos, y a los gobiernos para que receten sus "medicamentos".
  • 24. Do they rule? ● http://www.theyrule.net/