SlideShare una empresa de Scribd logo
Subdirección de Gestión del Riesgo
CURSO ADMINISTRACIÓN DE EMERGENCIAS
MÓDULO 6 SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
SISTEMA DE GESTIÓN EN
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
MÓDULO 6
Contenido
1. Objetivos
2. Política
3. Compromisos
4. Deberes del servidor
5. Comités
6. Sala lactante
7. Tipología de riesgos
8. Accidente laboral
9. Enfermedad laboral
OBJETIVO GENERAL
Identificar las estrategias de
prevención y promoción de la salud y
la seguridad de los servidores y
contratistas de la UAE Cuerpo Oficial
de Bomberos Bogotá.
“La UAE Cuerpo Oficial de Bomberos de
Bogotá está comprometida con la protección
de la salud y la seguridad de los servidores
y contratistas, mediante la promoción de la
salud física y mental, la prevención de
enfermedades y accidentes en el entorno
laboral, integrando metodologías de
identificación y control de peligros, reducción
de riesgos, y de esta manera generar
ambientes de trabajo seguros que garanticen el
bienestar social de sus colaboradores y partes
interesadas”.
POLITICA DE SEGURIDAD Y SALUD EN
EL TRABAJO
Fomentar una cultura
encaminada al autocuidado
mediante programas para la
adopción de hábitos de vida
saludable, que promuevan la
salud y ayuden a la
prevención de enfermedades
laborales y conductas de
riesgo en los servidores y
contratistas.
OBJETIVOS DEL SGSST
Realizar la
identificación continua
de peligros, evaluación
y valoración de riesgos
y determinar los
controles.
01 02
OBJETIVOS DEL SGSST
Promover la mejora
continua del sistema de
Gestión de Seguridad y
Salud en el trabajo y el
compromiso de los
servidores con la misma.
Implementar medidas de
intervención y control para
los riesgos identificados,
para mitigar los impactos
reales y potenciales en
situaciones generadoras de
incidentes, accidentes y
enfermedades laborales.
03 04
1. Pagar oportunamente la totalidad de
la cotización de los trabajadores a su
servicio.
2. Procurar el cuidado integral de la
salud de los trabajadores y de los
ambientes de trabajo.
3. Programar, ejecutar y controlar
el Sistema de Gestión de Seguridad y
Salud en el trabajo de la entidad.
COMPROMISOS DE SEGURIDAD Y
SALUD CON LOS SERVIDORES
4. Notificar a la ARL, los accidentes de trabajo y
enfermedades laborales que se presenten.
5. Conformar el comité paritario de seguridad y
salud en el trabajo COPASST, garantizando
tiempo y espacios de reunión.
6. Facilitar la capacitación de los servidores en
materia de seguridad y salud en el trabajo.
7. Informar a la ARL las novedades laborales de
sus trabajadores, incluido el nivel de ingreso
y sus cambios. Las vinculaciones y retiros.
COMPROMISOS DE SEGURIDAD Y
SALUD CON LOS SERVIDORES
1. Procurar el cuidado integral de su
salud.
2. Suministrar información clara, veraz
y completa sobre su estado de
salud.
3. Cumplir las normas, reglamentos e
instrucciones del Sistema de
Gestión de Seguridad y Salud.
4. Utilizar adecuadamente durante las
labores los elementos de protección
personal.
DEBERES DE LOS SERVIDORES CON
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
5. Participar en las actividades de
capacitación.
6. Participar y contribuir al
cumplimiento de los objetivos del
Sistema de Gestión de Seguridad y
Salud.
7. Dar cumplimiento a la política de
Seguridad y Salud y la política de
prevención consumo de sustancias
psicoactivas.
8. Informar al área de seguridad y
salud en el trabajo, acerca de los
peligros y riesgos en el lugar de
trabajo.
DEBERES DE LOS SERVIDORES CON
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Son todas las
actividades médicas
encaminadas a
garantizar y controlar
que la salud en el
trabajo sea siempre la
mejor.
SUBPROGRAMAS DEL SGSST
Es la encargada de
inspeccionar controlar y
prevenir los riesgos que
puedan ocasionar
accidentes de trabajo con
maquinaria, instalaciones
físicas, herramientas y
emergencias.
Permite a los
trabajadores disfrutar de
un espacio de trabajo
sano y seguro libre de
factores de riesgo que
puedan ocasionar una
enfermedad
profesional.
MEDICINA
PREVENTIVA
HIGIENE
OCUPACIONAL
SEGURIDAD
INDUSTRIAL
COPASST
Comité Paritario de Seguridad y Salud en el
Trabajo.
Es el encargado de la promoción y
vigilancia de las normas en temas de seguridad
y salud en el trabajo, reportar circunstancias
tales como actos y condiciones inseguras que
puedan afectar la salud en el lugar de trabajo.
¿Cómo elevas solicitudes?
A través de los representantes del comité para
los trabajadores, conócelos en la ruta de calidad
buscando la resolución que lo conforma o a
través del correo:
COMITÉS DE BOMBEROS BOGOTÁ
seguridadysalud@bomberosbogota.gov.co
COMITÉS DE BOMBEROS BOGOTÁ
COMITÉ DE CONVIVENCIA
Grupo de asociados que representan al empleador y a
los trabajadores, elegidos por votación libre, quienes
contribuyen a la protección de los riesgos psicosociales
que puedan afectar la salud de los asociados frente a
casos de estrés y acoso laboral.
¿Cuáles son sus funciones?
• Recibir y dar trámite a las quejas, así como las
pruebas que las soportan, en los casos de presunto
acoso laboral.
• Examinar de manera confidencial los casos
específicos o puntuales.
• Escuchar a las partes involucradas de manera
individual sobre los hechos que dieron lugar a la
queja.
• Adelantar reuniones con el fin de crear un espacio de
diálogo entre las partes involucradas, promoviendo
compromisos mutuos para llegar a una solución
efectiva de las controversias.
En la UAE Cuerpo Oficial de Bomberos
Bogotá, se da cumplimiento a los parámetros
técnicos establecidos por la Resolución 2423
para la operación de la estrategia Salas
Amigas de la Familia Lactante del Entorno
Laboral, así como las técnicas de higiene,
salubridad y dotación mínima que estas deben
tener.
Garantiza la continuidad del proceso de
lactancia materna al retornar a las labores
después de la licencia de maternidad.
SALA LACTANTE
Resolución 2423 del 2018
Riesgo
Físico
TIPOLOGÍA DE RIESGO
01
02
Riesgo
Biológico
04
05
Riego Biomecánico
Riesgo
Psicosocial
Riesgo
Químico
03
Riesgo Biológico:
Afectación por agente vivo ya
sea un organismo o
microorganismo que pone en
riesgo la salud y la vida de
los humanos
Riesgo Físico:
Agente, factor o circunstancia
que puede causar daño con o
sin contacto y que puede
producir efectos nocivos de
acuerdo con la intensidad y
tiempo de exposición. Los más
comunes son ruido, iluminación,
vibración, temperatura entre
otros.
TIPOLOGÍA DE RIESGO
01
02
03
Riego Biomecánico:
Elementos externos que
actúan sobre una persona
que realiza una actividad
específica. Tiene que ver en
cómo es afectado un
trabajador por las fuerzas,
posturas y movimientos
intrínsecos de las actividades
laborales que realiza.
TIPOLOGÍA DE RIESGO
Riesgo Psicosocial:
Condiciones presentes en una
situación laboral directamente
relacionadas con la organización
del trabajo, el contenido del trabajo
y la realización de la tarea, y que se
presentan con capacidad para
afectar el desarrollo del trabajo y la
salud del trabajador.
04
05 Riesgo Químico:
Susceptible de ser producido por
una exposición no controlada a
agentes químicos como exposición
a polvos, gases, vapores,
sustancias irritantes, corrosivas,
inflamables o tóxicas que generen
en nuestro cuerpo diferentes tipos
de enfermedades o alergias.
Todo suceso repentino que
sobrevenga por causa o con ocasión
del trabajo, y que produzca en el
trabajador una lesión orgánica,
una perturbación funcional, una
invalidez o la muerte.
Es también accidente de trabajo
aquel que se produce durante la
ejecución de órdenes del empleador,
o durante la ejecución de una labor
bajo su autoridad, aún fuera del lugar
y horas de trabajo.
ACCIDENTE LABORAL
Art. 3 Ley 1562 de 2012
Recuerde que los encargados de reportar el accidente de trabajo
son los empleadores a través de la línea de atención.
¿QUÉ HACER EN CASO DE UN ACCIDENTE
LABORAL?
Informar
inmediatamente a su
jefe inmediato y
comunicarse
directamente con las
líneas de atención de
la ARL, dentro de 24h.
La línea de la ARL
dará direccionamiento
a la red asistencial de
IPS, donde será
atendido el trabajador.
Se debe trasladar
al accidentado a la
institución prestadora
de salud (IPS) más
cercana o la asignada
por la ARL, siempre
indicando que al
ingreso que debe ser
registrado como
accidente laboral.
PASO A PASO PARA REPORTAR UN ACCIDENTE
LABORAL
Recuerde que si en su
puesto de trabajo o en la
entidad identifica actos o
condiciones inseguras
para realizar sus
funciones debe
REPORTARLO, puede
hacerlo al correo:
ACTOS O CONDICIONES INSEGURAS
https://co.pinterest.com/pin/546483736013663517/
Condición
Insegura
Acto
Inseguro Incidente Accidente
seguridadysalud@bomberosbogota.gov.co
Es enfermedad laboral la
contraída como resultado de la
exposición a factores de riesgo
inherentes a la actividad laboral
o del medio en el que el
trabajador se ha visto obligado a
trabajar.
ENFERMEDAD LABORAL
Art. 4 Ley 1562 de 2012
https://www.kondinero.com/blog/calidad-de-vida/las-principales-enfermedades-laborales-en-mexico
Grupo de servidores y contratistas
organizados debidamente entrenados y
capacitados para actuar antes, durante y
después de una emergencia en la
institución. Se desempeñan como
promotores del área preventiva y actúan en
caso de una emergencia. Deberán estar
conformadas por personas que aseguren el
soporte logístico del plan de emergencias,
por lo tanto, deben conocer las
instalaciones, rutas y alarmas. Estas
personas serán entrenadas en extinción de
incendios, rescates y salvamentos
minimizando sus consecuencias.
BRIGADA DE EMERGENCIA
BRIGADA DE EMERGENCIA
Requisitos para ser brigadista
1. Ser voluntarios
2. Representar a todas las áreas.
3. Tener permanencia dentro de la
empresa.
4. Poseer liderazgo que permita la
participación de otros integrantes.
5. Estar en adecuado estado físico y
mental.
6. Conocer la institución y sus procesos.
7. Estar capacitado y entrenado
adecuadamente.
La entidad tiene conformada la Brigada de emergencia de la Sede Comando, la
cual se debe actualizar año a año.
PUNTO DE ENCUENTRO
Los planes de emergencia proporcionan al personal
de la entidad, las herramientas necesarias para
planear, organizar, dirigir y controlar actividades
tendientes a mitigar las consecuencias de un evento
súbito que pueda poner en peligro la estabilidad de
la organización desde el punto de vista humano,
material o ambiental.
El objetivo general de los planes de
emergencia es desarrollar procesos que
permitan identificar, reducir o mitigar los
riesgos o atender situaciones de
emergencia que se presenten en las
instalaciones de la UAE Cuerpo Oficial de
Bomberos, con el fin de salvaguardar la vida e
integridad del personal y de las instalaciones.
PLANES DE EMERGENCIA
Dirigirse al punto de encuentro
ubicado en la plazoleta de
banderas. Para el caso de las
estaciones de bomberos, al
punto de encuentro dispuesto
en el plan de emergencia.
RECOMENDACIONES EN CASO DE
EMERGENCIA
En caso de activarse la
alarma de emergencia
(sonido sostenido)
inicie con proceso de
evacuación.
Seguir indicaciones
de los Brigadistas
identificados con
brazalete y chaleco.
Ubique la
señalización de ruta
de evacuación
y diríjase a la salida
de emergencia más
cercana.
¡LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
ES UN COMPROMISO DE TODOS!
RECUERDA
Para dudas o inquietudes comuníquese con la Subdirección de
Gestión Humana a las siguientes líneas:
316 473 95 85 y 316 473 95 82
seguridadysalud@bomberosbogota.gov.co
https://forms.office.com/r/QjhZ7s1hU1
En el siguiente link encontrará el
formulario con el cual se busca
evaluar su conocimiento frente a la
inducción y reinducción en el
Sistema de Gestión de Seguridad
y Salud en el Trabajo.

Más contenido relacionado

PPT
Conformacion de brigadas emergencia
PDF
Plan de-emergecia-sura-pptx
PDF
Formación de Brigadas de Emergencia
PPTX
Brigadas de emergencias
PPTX
Capacitación de Brigadas de Emergencias.
PPT
Identificación y evaluación de riesgos laborales
PPTX
Brigadas emergencias.pptx
DOCX
Reglamento brigada de emergencias
Conformacion de brigadas emergencia
Plan de-emergecia-sura-pptx
Formación de Brigadas de Emergencia
Brigadas de emergencias
Capacitación de Brigadas de Emergencias.
Identificación y evaluación de riesgos laborales
Brigadas emergencias.pptx
Reglamento brigada de emergencias

La actualidad más candente (20)

PPTX
1. mod 3.2 plan de emergencia
PPT
Inducción a la seguridad e higiene
PPT
9.seguridad minera
PPTX
Seguridad en el trabajo permisos de trabajo
PPTX
Identificación de peligros e identificación de riesgos y controles -IPERC
PDF
PTS MANEJO MANUAL DE CARGA.[25004].pdf
PDF
Plan de emergencia g4 s m.c.
DOC
amenazas naturales
PDF
Matriz IPER de Abastecimiento de equipos.pdf
PDF
Resolucion 0750 de 2007- Reglamenta y soporta el uso de Camillas para Emergen...
DOC
Normas tecnicas de seguridad industrial
PPT
Orden y Aseo.-
PPTX
BRIGADAS-DE-EMERGENCIAS-1.pptx
DOCX
4.4.2 proc. competencia, formacion y toma de conciencia 004-sst
PDF
Plan de-emergencias-pto-buenaventura
PPTX
Planes de emergencia
PDF
1494961536 gth an-02-reglamento_brigada_de_emergencia.docx
PPTX
HOJA MSDS.pptx
PPTX
Capacitacion; Evacuacion, Busqueda y Rescate
PPS
Formación de brigadas contra incendios.ppt
1. mod 3.2 plan de emergencia
Inducción a la seguridad e higiene
9.seguridad minera
Seguridad en el trabajo permisos de trabajo
Identificación de peligros e identificación de riesgos y controles -IPERC
PTS MANEJO MANUAL DE CARGA.[25004].pdf
Plan de emergencia g4 s m.c.
amenazas naturales
Matriz IPER de Abastecimiento de equipos.pdf
Resolucion 0750 de 2007- Reglamenta y soporta el uso de Camillas para Emergen...
Normas tecnicas de seguridad industrial
Orden y Aseo.-
BRIGADAS-DE-EMERGENCIAS-1.pptx
4.4.2 proc. competencia, formacion y toma de conciencia 004-sst
Plan de-emergencias-pto-buenaventura
Planes de emergencia
1494961536 gth an-02-reglamento_brigada_de_emergencia.docx
HOJA MSDS.pptx
Capacitacion; Evacuacion, Busqueda y Rescate
Formación de brigadas contra incendios.ppt
Publicidad

Similar a 2. MOD 6 PPT SST.pptx (20)

PPTX
SG -SST.pptx seguridad y salud en el trabajo
PPTX
Diapositivas administracion en salud ocupacional
PPT
2. capacitacion del p.s.o.
PPT
2. capacitacion del p.s.o.
PPT
2. capacitacion del p.s.o.
PPTX
Inducción de Seguridad y Salud en el Trabajo construccion.pptx
DOCX
........Fisica
PPTX
SEGURIDAD INDUSTRIAL INDUCCION 2022 PPT KATSA.pptx
PDF
seguridad industrial clase febrero 16 de 2024.pdf
PPTX
INDUCCION para la SG-SST para tner en cuenta en sst
PPTX
INDUCCION GSST (1).pptx para el sg-sst en induccion
PDF
Adriana tabaquismo
PPTX
Elemento 1 jchd
PPT
Inducción del sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo.ppt
PPT
Inducción del sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo.ppt
PPT
Inducción del sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo.ppt
PPT
Inducción del sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo (3).ppt
PPT
Inducción del sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo (3).ppt
PDF
Pdf esep 2020 presentacion octubre 2020 sesion 6 sso
PDF
Pdf esep 2020 presentacion setiembre 2020 sesion 6 sso
SG -SST.pptx seguridad y salud en el trabajo
Diapositivas administracion en salud ocupacional
2. capacitacion del p.s.o.
2. capacitacion del p.s.o.
2. capacitacion del p.s.o.
Inducción de Seguridad y Salud en el Trabajo construccion.pptx
........Fisica
SEGURIDAD INDUSTRIAL INDUCCION 2022 PPT KATSA.pptx
seguridad industrial clase febrero 16 de 2024.pdf
INDUCCION para la SG-SST para tner en cuenta en sst
INDUCCION GSST (1).pptx para el sg-sst en induccion
Adriana tabaquismo
Elemento 1 jchd
Inducción del sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo.ppt
Inducción del sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo.ppt
Inducción del sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo.ppt
Inducción del sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo (3).ppt
Inducción del sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo (3).ppt
Pdf esep 2020 presentacion octubre 2020 sesion 6 sso
Pdf esep 2020 presentacion setiembre 2020 sesion 6 sso
Publicidad

Más de Alejandroneira20 (20)

PPTX
2. MOD 7 PPT ALTURAS.pptx
PPTX
4. MOD 5.2 EXTINTORES.pptx
PPTX
2. MOD 5.1 PPT COMPORTAMIENTO DEL FUEGO.pptx
PDF
Marco de Actuación EDRE.pdf
PPTX
2.2 MOD 4 PPT UNIDADES DE COORDINACIÓN.pptx
PPTX
2.1 MOD 4 PPT EDRE.pptx
PDF
5. ANEXO Material de Referencia1 SCI (1).pdf
PPTX
2. MOD 3 PPT SCI 3.pptx
PPTX
2. MOD 2 PPT SCI 2.pptx
PPTX
2. MOD 1 PPT SCI.pptx
PDF
Glosario Aglomeraciones V2.pdf
PPTX
2. PPT PRIMER RESPONDIENTE.pptx
PPTX
2. PPT EXTINTORES.pptx
PPTX
2. PPT Generalidades.pptx
PPTX
2. PPT SCI 1.pptx
PPTX
3. PPT SCI 2.pptx
PPTX
4. PPT SCI 3.pptx
PPTX
2. PPT NORMATIVIDAD Y ENTIDADES SUGA.pptx
PDF
Glosario Aglomeraciones V2.pdf
PDF
3. INFOGRAFIA MOD 3.2 PLANES DE EMERGENCIA.pdf
2. MOD 7 PPT ALTURAS.pptx
4. MOD 5.2 EXTINTORES.pptx
2. MOD 5.1 PPT COMPORTAMIENTO DEL FUEGO.pptx
Marco de Actuación EDRE.pdf
2.2 MOD 4 PPT UNIDADES DE COORDINACIÓN.pptx
2.1 MOD 4 PPT EDRE.pptx
5. ANEXO Material de Referencia1 SCI (1).pdf
2. MOD 3 PPT SCI 3.pptx
2. MOD 2 PPT SCI 2.pptx
2. MOD 1 PPT SCI.pptx
Glosario Aglomeraciones V2.pdf
2. PPT PRIMER RESPONDIENTE.pptx
2. PPT EXTINTORES.pptx
2. PPT Generalidades.pptx
2. PPT SCI 1.pptx
3. PPT SCI 2.pptx
4. PPT SCI 3.pptx
2. PPT NORMATIVIDAD Y ENTIDADES SUGA.pptx
Glosario Aglomeraciones V2.pdf
3. INFOGRAFIA MOD 3.2 PLANES DE EMERGENCIA.pdf

Último (20)

PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
IPERC...................................
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
IPERC...................................
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Introducción a la historia de la filosofía
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA

2. MOD 6 PPT SST.pptx

  • 1. Subdirección de Gestión del Riesgo CURSO ADMINISTRACIÓN DE EMERGENCIAS MÓDULO 6 SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
  • 2. SISTEMA DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO MÓDULO 6
  • 3. Contenido 1. Objetivos 2. Política 3. Compromisos 4. Deberes del servidor 5. Comités 6. Sala lactante 7. Tipología de riesgos 8. Accidente laboral 9. Enfermedad laboral
  • 4. OBJETIVO GENERAL Identificar las estrategias de prevención y promoción de la salud y la seguridad de los servidores y contratistas de la UAE Cuerpo Oficial de Bomberos Bogotá.
  • 5. “La UAE Cuerpo Oficial de Bomberos de Bogotá está comprometida con la protección de la salud y la seguridad de los servidores y contratistas, mediante la promoción de la salud física y mental, la prevención de enfermedades y accidentes en el entorno laboral, integrando metodologías de identificación y control de peligros, reducción de riesgos, y de esta manera generar ambientes de trabajo seguros que garanticen el bienestar social de sus colaboradores y partes interesadas”. POLITICA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
  • 6. Fomentar una cultura encaminada al autocuidado mediante programas para la adopción de hábitos de vida saludable, que promuevan la salud y ayuden a la prevención de enfermedades laborales y conductas de riesgo en los servidores y contratistas. OBJETIVOS DEL SGSST Realizar la identificación continua de peligros, evaluación y valoración de riesgos y determinar los controles. 01 02
  • 7. OBJETIVOS DEL SGSST Promover la mejora continua del sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el trabajo y el compromiso de los servidores con la misma. Implementar medidas de intervención y control para los riesgos identificados, para mitigar los impactos reales y potenciales en situaciones generadoras de incidentes, accidentes y enfermedades laborales. 03 04
  • 8. 1. Pagar oportunamente la totalidad de la cotización de los trabajadores a su servicio. 2. Procurar el cuidado integral de la salud de los trabajadores y de los ambientes de trabajo. 3. Programar, ejecutar y controlar el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el trabajo de la entidad. COMPROMISOS DE SEGURIDAD Y SALUD CON LOS SERVIDORES
  • 9. 4. Notificar a la ARL, los accidentes de trabajo y enfermedades laborales que se presenten. 5. Conformar el comité paritario de seguridad y salud en el trabajo COPASST, garantizando tiempo y espacios de reunión. 6. Facilitar la capacitación de los servidores en materia de seguridad y salud en el trabajo. 7. Informar a la ARL las novedades laborales de sus trabajadores, incluido el nivel de ingreso y sus cambios. Las vinculaciones y retiros. COMPROMISOS DE SEGURIDAD Y SALUD CON LOS SERVIDORES
  • 10. 1. Procurar el cuidado integral de su salud. 2. Suministrar información clara, veraz y completa sobre su estado de salud. 3. Cumplir las normas, reglamentos e instrucciones del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud. 4. Utilizar adecuadamente durante las labores los elementos de protección personal. DEBERES DE LOS SERVIDORES CON SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
  • 11. 5. Participar en las actividades de capacitación. 6. Participar y contribuir al cumplimiento de los objetivos del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud. 7. Dar cumplimiento a la política de Seguridad y Salud y la política de prevención consumo de sustancias psicoactivas. 8. Informar al área de seguridad y salud en el trabajo, acerca de los peligros y riesgos en el lugar de trabajo. DEBERES DE LOS SERVIDORES CON SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
  • 12. Son todas las actividades médicas encaminadas a garantizar y controlar que la salud en el trabajo sea siempre la mejor. SUBPROGRAMAS DEL SGSST Es la encargada de inspeccionar controlar y prevenir los riesgos que puedan ocasionar accidentes de trabajo con maquinaria, instalaciones físicas, herramientas y emergencias. Permite a los trabajadores disfrutar de un espacio de trabajo sano y seguro libre de factores de riesgo que puedan ocasionar una enfermedad profesional. MEDICINA PREVENTIVA HIGIENE OCUPACIONAL SEGURIDAD INDUSTRIAL
  • 13. COPASST Comité Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo. Es el encargado de la promoción y vigilancia de las normas en temas de seguridad y salud en el trabajo, reportar circunstancias tales como actos y condiciones inseguras que puedan afectar la salud en el lugar de trabajo. ¿Cómo elevas solicitudes? A través de los representantes del comité para los trabajadores, conócelos en la ruta de calidad buscando la resolución que lo conforma o a través del correo: COMITÉS DE BOMBEROS BOGOTÁ seguridadysalud@bomberosbogota.gov.co
  • 14. COMITÉS DE BOMBEROS BOGOTÁ COMITÉ DE CONVIVENCIA Grupo de asociados que representan al empleador y a los trabajadores, elegidos por votación libre, quienes contribuyen a la protección de los riesgos psicosociales que puedan afectar la salud de los asociados frente a casos de estrés y acoso laboral. ¿Cuáles son sus funciones? • Recibir y dar trámite a las quejas, así como las pruebas que las soportan, en los casos de presunto acoso laboral. • Examinar de manera confidencial los casos específicos o puntuales. • Escuchar a las partes involucradas de manera individual sobre los hechos que dieron lugar a la queja. • Adelantar reuniones con el fin de crear un espacio de diálogo entre las partes involucradas, promoviendo compromisos mutuos para llegar a una solución efectiva de las controversias.
  • 15. En la UAE Cuerpo Oficial de Bomberos Bogotá, se da cumplimiento a los parámetros técnicos establecidos por la Resolución 2423 para la operación de la estrategia Salas Amigas de la Familia Lactante del Entorno Laboral, así como las técnicas de higiene, salubridad y dotación mínima que estas deben tener. Garantiza la continuidad del proceso de lactancia materna al retornar a las labores después de la licencia de maternidad. SALA LACTANTE Resolución 2423 del 2018
  • 16. Riesgo Físico TIPOLOGÍA DE RIESGO 01 02 Riesgo Biológico 04 05 Riego Biomecánico Riesgo Psicosocial Riesgo Químico 03
  • 17. Riesgo Biológico: Afectación por agente vivo ya sea un organismo o microorganismo que pone en riesgo la salud y la vida de los humanos Riesgo Físico: Agente, factor o circunstancia que puede causar daño con o sin contacto y que puede producir efectos nocivos de acuerdo con la intensidad y tiempo de exposición. Los más comunes son ruido, iluminación, vibración, temperatura entre otros. TIPOLOGÍA DE RIESGO 01 02 03 Riego Biomecánico: Elementos externos que actúan sobre una persona que realiza una actividad específica. Tiene que ver en cómo es afectado un trabajador por las fuerzas, posturas y movimientos intrínsecos de las actividades laborales que realiza.
  • 18. TIPOLOGÍA DE RIESGO Riesgo Psicosocial: Condiciones presentes en una situación laboral directamente relacionadas con la organización del trabajo, el contenido del trabajo y la realización de la tarea, y que se presentan con capacidad para afectar el desarrollo del trabajo y la salud del trabajador. 04 05 Riesgo Químico: Susceptible de ser producido por una exposición no controlada a agentes químicos como exposición a polvos, gases, vapores, sustancias irritantes, corrosivas, inflamables o tóxicas que generen en nuestro cuerpo diferentes tipos de enfermedades o alergias.
  • 19. Todo suceso repentino que sobrevenga por causa o con ocasión del trabajo, y que produzca en el trabajador una lesión orgánica, una perturbación funcional, una invalidez o la muerte. Es también accidente de trabajo aquel que se produce durante la ejecución de órdenes del empleador, o durante la ejecución de una labor bajo su autoridad, aún fuera del lugar y horas de trabajo. ACCIDENTE LABORAL Art. 3 Ley 1562 de 2012
  • 20. Recuerde que los encargados de reportar el accidente de trabajo son los empleadores a través de la línea de atención. ¿QUÉ HACER EN CASO DE UN ACCIDENTE LABORAL? Informar inmediatamente a su jefe inmediato y comunicarse directamente con las líneas de atención de la ARL, dentro de 24h. La línea de la ARL dará direccionamiento a la red asistencial de IPS, donde será atendido el trabajador. Se debe trasladar al accidentado a la institución prestadora de salud (IPS) más cercana o la asignada por la ARL, siempre indicando que al ingreso que debe ser registrado como accidente laboral.
  • 21. PASO A PASO PARA REPORTAR UN ACCIDENTE LABORAL
  • 22. Recuerde que si en su puesto de trabajo o en la entidad identifica actos o condiciones inseguras para realizar sus funciones debe REPORTARLO, puede hacerlo al correo: ACTOS O CONDICIONES INSEGURAS https://co.pinterest.com/pin/546483736013663517/ Condición Insegura Acto Inseguro Incidente Accidente seguridadysalud@bomberosbogota.gov.co
  • 23. Es enfermedad laboral la contraída como resultado de la exposición a factores de riesgo inherentes a la actividad laboral o del medio en el que el trabajador se ha visto obligado a trabajar. ENFERMEDAD LABORAL Art. 4 Ley 1562 de 2012 https://www.kondinero.com/blog/calidad-de-vida/las-principales-enfermedades-laborales-en-mexico
  • 24. Grupo de servidores y contratistas organizados debidamente entrenados y capacitados para actuar antes, durante y después de una emergencia en la institución. Se desempeñan como promotores del área preventiva y actúan en caso de una emergencia. Deberán estar conformadas por personas que aseguren el soporte logístico del plan de emergencias, por lo tanto, deben conocer las instalaciones, rutas y alarmas. Estas personas serán entrenadas en extinción de incendios, rescates y salvamentos minimizando sus consecuencias. BRIGADA DE EMERGENCIA
  • 25. BRIGADA DE EMERGENCIA Requisitos para ser brigadista 1. Ser voluntarios 2. Representar a todas las áreas. 3. Tener permanencia dentro de la empresa. 4. Poseer liderazgo que permita la participación de otros integrantes. 5. Estar en adecuado estado físico y mental. 6. Conocer la institución y sus procesos. 7. Estar capacitado y entrenado adecuadamente. La entidad tiene conformada la Brigada de emergencia de la Sede Comando, la cual se debe actualizar año a año.
  • 27. Los planes de emergencia proporcionan al personal de la entidad, las herramientas necesarias para planear, organizar, dirigir y controlar actividades tendientes a mitigar las consecuencias de un evento súbito que pueda poner en peligro la estabilidad de la organización desde el punto de vista humano, material o ambiental. El objetivo general de los planes de emergencia es desarrollar procesos que permitan identificar, reducir o mitigar los riesgos o atender situaciones de emergencia que se presenten en las instalaciones de la UAE Cuerpo Oficial de Bomberos, con el fin de salvaguardar la vida e integridad del personal y de las instalaciones. PLANES DE EMERGENCIA
  • 28. Dirigirse al punto de encuentro ubicado en la plazoleta de banderas. Para el caso de las estaciones de bomberos, al punto de encuentro dispuesto en el plan de emergencia. RECOMENDACIONES EN CASO DE EMERGENCIA En caso de activarse la alarma de emergencia (sonido sostenido) inicie con proceso de evacuación. Seguir indicaciones de los Brigadistas identificados con brazalete y chaleco. Ubique la señalización de ruta de evacuación y diríjase a la salida de emergencia más cercana.
  • 29. ¡LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO ES UN COMPROMISO DE TODOS! RECUERDA Para dudas o inquietudes comuníquese con la Subdirección de Gestión Humana a las siguientes líneas: 316 473 95 85 y 316 473 95 82 seguridadysalud@bomberosbogota.gov.co
  • 30. https://forms.office.com/r/QjhZ7s1hU1 En el siguiente link encontrará el formulario con el cual se busca evaluar su conocimiento frente a la inducción y reinducción en el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo.