SlideShare una empresa de Scribd logo
PLAN DIRECTOR DE SEGURIDAD
DEL AYUNTAMIENTO DE BUENAS
MANERAS
POSGRADO
EN
GESTIÓN
Y
AUDITORÍA
DE
LA
SEGURIDAD
DE
LA
INFORMACIÓN
PRESENTACIÓN (JUNIO 2017)
DIRECTOR:
CONSULTOR:
ALUMNO:
Carles Garrigues
Arsenio Tortajada
Jennifer Gil
Posgrado en gestión y auditoría de la
seguridad de la información
ÍNDICE
1. INTRODUCCIÓN
2. PLAN DE SEGURIDAD
3. ANÁLISIS DE RESULTADOS
4. PROPUESTA DE PROYECTOS
5. AUDITORIA DE CUMPLIMIENTO
6. CONCLUSIONES
1. INTRODUCCIÓN
LA INFORMACIÓN EN LASAA.PP
.
· Responsabilidades legales(Llei 15/1999, ENS,
…)
· Funciones operativas y de gestión
· Estado de derecho
· Responsabilidades de custodia de la
información
· Servicios al ciudadano
1. INTRODUCCIÓN
LA INFORMACIÓN EN LESAA.PP
.
Importancia máxima en seguridad del Ayuntamiento:
· La DISPONIBILIDATD (Acceso a la información)
· La INTEGRIDAD (Contenido correcto y exacto)
· La CONFIDENCIALIDAD (Privacidad de los
datos)
· La AUTENTICIDAD (Para asegurar la auditoría)
· La TRAZABILIDAD (Realización de seguimiento)
1. INTRODUCCIÓN
LA INFORMACIÓN EN LESAA.PP
.
Posibles amenazas:
· Inundación en Centro de Protección de Datos
· Robo de información confidencial
Falta de implicación de la dirección
· Error de maquinaria
· Uso malintencionado de algún elemento de las TIC
· ...
1. INTRODUCCIÓN
LA INFORMACIÓ EN LESAA.PP
.
Problemas de la Seguridad de la Información:
· Complejidad de la organización
· Falta de planificación y visión global
· Falta de formación del personal
· Viabilidad económica
· ...
1. INTRODUCCIÓN
PLAN DE SEGURIDAD, ¿POR QUÉ?
- Análisis de la situación actual
- Organización de roles y responsabilidades
- Adaptación a las normativas
- (ISO 27001:2005 – Establiment d'un SGSI)
- Detección de posibles problemas y amenazas
- Definición de objetivos y mejoras en el sistema
- Seguimiento y control del ciclo (Ciclo PDCA)
2. PLAN DE SEGURIDAD
ÁMBITO:
· Infraestructuras y redes:
Salas, cableados, (CPD).
· Aplicaciones y servicios
Gestión de padrón, contabilidad, registro, expedientes, etc.
· Datos
Padrón, contabilidad anual, convenios y contratos, documentos, ...
· Recursos humanos relacionados con las TIC
Cualquier trabajador afectado por el uso de las tecnologías de la
información
2. PLAN DE SEGURIDAD
OBJETIVOS:
· Mejora de la Seguridad de la Información.
· Facilitar el cumplimiento de las leyes actuales(LOPD,
ENS, ...).
· Conocimiento del estado actual de la organización.
· Propuesta de mejoras para mejorar la seguridad
· Control periódico de las medidas aplicadas
· Ahorro económico en caso de accidente
2. PLAN DE SEGURIDAD
FASES:
· FASE 1: Situación actual (contexto, objetivos y análisis diferencial
ISO)
· FASE 2: Sistema de Gestión Documental
· FASE 3: Análisis de riesgos (metodología MAGERIT)
· FASE 4: Propuestas de proyectos
· FASE 5: Auditoría de cumplimiento (respecto ISO 27001)
· FASE 6: Presentación de resultados y conclusiones
2. PLAN DE SEGURIDAD
ISO 27001
5. Política de seguridad (1 objetivo, 2 controles)
6. Organización de la seguridad de la información (2 objetivos, 11 controles)
7. Gestión de activos (2 objetivos, 5 controles)
8. Seguridad relativa al personal (3 objetivos, 9 controles)
9. Seguridad física y del entorno (2 objetivos, 13 controles)
10. Gestión de comunicaciones y operaciones ( 10 objetivos y 32 controles)
11. Control de acceso (7 objetivos y 25 controles)
12. Seguridad en la adquisición, en el desarrollo y en el mantenimiento de SI (5
objetivos, 14 controles)
13. Gestión de incidencias (2 objetivos, 5 controles)
15. Conformidad (3 objetivos, 10 controles)
11 Dominios, 39 objetivos de control y 133 controles.
3. ANÁLISI DE RESULTADOS
SITUACIÓN ACTUAL – Análisis diferencial
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
100
CONTROL DE ACCESOS
DESARROLLO Y MANTENIMIENTO DE
SISTEMAS
ADMINISTRACIÓN DE INCIDENTES
GESTIÓN DE LA CONTINUIDAD DEL
NEGOCIO
POLÍTICA DE SEGURIDAD
SEGURIDAD DEL PERSONAL
ORGANIZACIÓN DE LA SEGURIDAD
CLASIFICACIÓN DE ACTIVOS
CONFORMIDAD
ADMINISTRACIÓN DE ACCIDENTES
GRÁFICO DE SITUACIÓN DESEADA Y ACTUAL PARA EL CUMPLIMIENTO DE
NORMATIVA
SITUACIÓN ACTUAL SITUACIÓN DESEADA
3. ANÁLISIS DE RESULTADOS
ANÁLISIS DE RIESGOS
METODOLOGÍA: MAGERIT
· Valoración de activos
· Clasificación
· Análisis de amenazas
· Impacto potencial
· Cálculo de riesgo
3. ANÁLISIS DE RESULTADOS
Objetivo análisis de resultados
· Determinar los activos relevantes para el ayuntamiento, su
interrelación y su valor en el caso de degradación y perjuicios
asociados.
· Determinar cuáles salvaguardas están disponibles y su eficacia.
· Estimar el impacto, definido como el perjuicio sobre el activo
derivado de la materialización de la amenaza.
· Estimar el riesgo, definido como el impacto ponderado con la
tasa de frecuencia (o expectativa de materialización) de la
amenaza.
4. PROPUESTA DE PROYECTOS
OBJETIVOS:
· Reducir el riesgo de determinados activos
· Mejorar el nivel de cumplimiento de la ISO 27002
· Mayor optimización de los recursos
· Mejoras en la gestión de procesos
· Mejoras en las tecnologías utilizadas
4. PROPUESTA DE PROYECTOS
PROYECTOS PROPUESTOS
5. Política de seguridad.
6. Aspectos organizativos de la seguridad de la información.
8. Seguridad ligada a los recursos humanos.
12. Adquisición, desarrollo y mantenimiento de sistemas de información.
13. Gestión de incidentes en la seguridad de la información.
14. Gestión de la continuidad del negocio.
4. PROPUESTA DE PROYECTOS
IMPACTO
PROYECTO % Reducción del impacto Dificultad de implantación
1. Redefinición de la política de seguridad y aspectos organizativos 70% Baja
2. Programa de formación y sensibilización en seguridad de la
información
80% Baja
3. Definición de política de controles criptográficos y procedimientos
de control de cambios
60% Media
4. Mejora en la gestión de incidentes de seguridad 50% Media
5. Establecimiento de un plan de continuidad de negocio 65% Alta
4. PROPUESTA DE PROYECTOS
IMPACTO
5. AUDITORÍA DE CUMPLIMIENTO
OBJECTIVOS
· Avaluación de la madurez de la seguridad
(Modelo de madurez de la capacdad - CMM)
· Revisión detallada de los 133 controles de la ISO
27002
· Detección de no conformidades mayor y menor
· Anotación de las diferentes observaciones
5. AUDITORÍA DE CUMPLIMIENTO
RESULTADOS
Han mejorado los siguientes dominios:
Políticas de seguridad de la Inf.
Gestión de incidentes de la Información
5. AUDITORÍA DE CUMPLIMIENTO
RESULTADOS
5. AUDITORÍA DE CUMPLIMIENTO
RESULTADOS
6. CONCLUSIONES
PLAN DE SEGURIDAD – AYUNTAMIENTO DE
BUENAS MANERAS
- Se ha definido el alcance y los objetivos del plan de seguridad.
· Se ha evaluado la situación actual de la seguridad.
· Se ha realizado el análisis de riesgos (MAGERIT)
· Se han propuesto proyectos de mejora
· Se ha realizado una auditoría de cumplimiento

Más contenido relacionado

PDF
Seguridad de la Información para Pymes ISO/IEC 27001:2013
PDF
ASSESSMENT DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN, por M. Koller
PDF
Taller Comparativo y Diseño de una Política de Seguridad de la Información
PDF
01 principios(1)
PPT
Mejores Practicas de Seguridad Informatica
PDF
Resumen controles 27003 2013
PDF
Guia seguridad pymes
PDF
Guia seguridad pymes
Seguridad de la Información para Pymes ISO/IEC 27001:2013
ASSESSMENT DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN, por M. Koller
Taller Comparativo y Diseño de una Política de Seguridad de la Información
01 principios(1)
Mejores Practicas de Seguridad Informatica
Resumen controles 27003 2013
Guia seguridad pymes
Guia seguridad pymes

Similar a PDC 2017.ppt (20)

PDF
Plan director seguridad
PDF
Plan-de-Seguridad-y-Privacidad-de-la-información-v_1.0.pdf
PPTX
Presentacion seguridad en redes
DOCX
Guia de ti7
PPT
Seguridad
PPT
Seguridad
PDF
MINEDU: Resultados de encuestas: Análisis GAP en OFIN
PDF
Primer Dominio ISO 27002
PDF
Plan de seguridad FD2013
PDF
Resumen de Controles ISO 27002 - CNSD.pdf
PDF
Diseña tu estrategia de seguridad
PDF
Documento a seguir.pdf
PDF
Controles iso27002 2013
PPTX
Trabajo Final MINTIC
PPTX
Trabajo Final MINTIC
PPT
Iram iso17799 controles
PDF
ControlesISO27002-2013.pdf
PDF
Creacion de un centro de operaciones de seguridad
PPT
Cesar seguridadinformatica
PPT
Cesar seguridadinformatica
Plan director seguridad
Plan-de-Seguridad-y-Privacidad-de-la-información-v_1.0.pdf
Presentacion seguridad en redes
Guia de ti7
Seguridad
Seguridad
MINEDU: Resultados de encuestas: Análisis GAP en OFIN
Primer Dominio ISO 27002
Plan de seguridad FD2013
Resumen de Controles ISO 27002 - CNSD.pdf
Diseña tu estrategia de seguridad
Documento a seguir.pdf
Controles iso27002 2013
Trabajo Final MINTIC
Trabajo Final MINTIC
Iram iso17799 controles
ControlesISO27002-2013.pdf
Creacion de un centro de operaciones de seguridad
Cesar seguridadinformatica
Cesar seguridadinformatica
Publicidad

Último (20)

DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjsjsjskskksksk
PDF
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
PDF
MANUAL TECNOLOGÍA SER MINISTERIO EDUCACIÓN
PPT
Protocolos de seguridad y mecanismos encriptación
PPTX
Diapositivas Borrador Rocha Jauregui David Paolo (3).pptx
PDF
Teoría de estadística descriptiva y aplicaciones .pdf
PDF
Distribucion de frecuencia exel (1).pdf
PDF
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
PDF
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjjsjsksksksksk
PPTX
Propuesta BKP servidores con Acronis1.pptx
PDF
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO
PDF
0007_PPT_DefinicionesDeDataMining_201_v1-0.pdf
PDF
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjesjssjsjjskss
PDF
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
PPTX
Uso responsable de la tecnología - EEST N°1
PPTX
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
PDF
Diapositiva proyecto de vida, materia catedra
DOCX
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2.docx
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjsjsjskskksksk
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
MANUAL TECNOLOGÍA SER MINISTERIO EDUCACIÓN
Protocolos de seguridad y mecanismos encriptación
Diapositivas Borrador Rocha Jauregui David Paolo (3).pptx
Teoría de estadística descriptiva y aplicaciones .pdf
Distribucion de frecuencia exel (1).pdf
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjjsjsksksksksk
Propuesta BKP servidores con Acronis1.pptx
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO
0007_PPT_DefinicionesDeDataMining_201_v1-0.pdf
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjesjssjsjjskss
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
Uso responsable de la tecnología - EEST N°1
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
Diapositiva proyecto de vida, materia catedra
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2.docx
Publicidad

PDC 2017.ppt

  • 1. PLAN DIRECTOR DE SEGURIDAD DEL AYUNTAMIENTO DE BUENAS MANERAS POSGRADO EN GESTIÓN Y AUDITORÍA DE LA SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN PRESENTACIÓN (JUNIO 2017) DIRECTOR: CONSULTOR: ALUMNO: Carles Garrigues Arsenio Tortajada Jennifer Gil Posgrado en gestión y auditoría de la seguridad de la información
  • 2. ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN 2. PLAN DE SEGURIDAD 3. ANÁLISIS DE RESULTADOS 4. PROPUESTA DE PROYECTOS 5. AUDITORIA DE CUMPLIMIENTO 6. CONCLUSIONES
  • 3. 1. INTRODUCCIÓN LA INFORMACIÓN EN LASAA.PP . · Responsabilidades legales(Llei 15/1999, ENS, …) · Funciones operativas y de gestión · Estado de derecho · Responsabilidades de custodia de la información · Servicios al ciudadano
  • 4. 1. INTRODUCCIÓN LA INFORMACIÓN EN LESAA.PP . Importancia máxima en seguridad del Ayuntamiento: · La DISPONIBILIDATD (Acceso a la información) · La INTEGRIDAD (Contenido correcto y exacto) · La CONFIDENCIALIDAD (Privacidad de los datos) · La AUTENTICIDAD (Para asegurar la auditoría) · La TRAZABILIDAD (Realización de seguimiento)
  • 5. 1. INTRODUCCIÓN LA INFORMACIÓN EN LESAA.PP . Posibles amenazas: · Inundación en Centro de Protección de Datos · Robo de información confidencial Falta de implicación de la dirección · Error de maquinaria · Uso malintencionado de algún elemento de las TIC · ...
  • 6. 1. INTRODUCCIÓN LA INFORMACIÓ EN LESAA.PP . Problemas de la Seguridad de la Información: · Complejidad de la organización · Falta de planificación y visión global · Falta de formación del personal · Viabilidad económica · ...
  • 7. 1. INTRODUCCIÓN PLAN DE SEGURIDAD, ¿POR QUÉ? - Análisis de la situación actual - Organización de roles y responsabilidades - Adaptación a las normativas - (ISO 27001:2005 – Establiment d'un SGSI) - Detección de posibles problemas y amenazas - Definición de objetivos y mejoras en el sistema - Seguimiento y control del ciclo (Ciclo PDCA)
  • 8. 2. PLAN DE SEGURIDAD ÁMBITO: · Infraestructuras y redes: Salas, cableados, (CPD). · Aplicaciones y servicios Gestión de padrón, contabilidad, registro, expedientes, etc. · Datos Padrón, contabilidad anual, convenios y contratos, documentos, ... · Recursos humanos relacionados con las TIC Cualquier trabajador afectado por el uso de las tecnologías de la información
  • 9. 2. PLAN DE SEGURIDAD OBJETIVOS: · Mejora de la Seguridad de la Información. · Facilitar el cumplimiento de las leyes actuales(LOPD, ENS, ...). · Conocimiento del estado actual de la organización. · Propuesta de mejoras para mejorar la seguridad · Control periódico de las medidas aplicadas · Ahorro económico en caso de accidente
  • 10. 2. PLAN DE SEGURIDAD FASES: · FASE 1: Situación actual (contexto, objetivos y análisis diferencial ISO) · FASE 2: Sistema de Gestión Documental · FASE 3: Análisis de riesgos (metodología MAGERIT) · FASE 4: Propuestas de proyectos · FASE 5: Auditoría de cumplimiento (respecto ISO 27001) · FASE 6: Presentación de resultados y conclusiones
  • 11. 2. PLAN DE SEGURIDAD ISO 27001 5. Política de seguridad (1 objetivo, 2 controles) 6. Organización de la seguridad de la información (2 objetivos, 11 controles) 7. Gestión de activos (2 objetivos, 5 controles) 8. Seguridad relativa al personal (3 objetivos, 9 controles) 9. Seguridad física y del entorno (2 objetivos, 13 controles) 10. Gestión de comunicaciones y operaciones ( 10 objetivos y 32 controles) 11. Control de acceso (7 objetivos y 25 controles) 12. Seguridad en la adquisición, en el desarrollo y en el mantenimiento de SI (5 objetivos, 14 controles) 13. Gestión de incidencias (2 objetivos, 5 controles) 15. Conformidad (3 objetivos, 10 controles) 11 Dominios, 39 objetivos de control y 133 controles.
  • 12. 3. ANÁLISI DE RESULTADOS SITUACIÓN ACTUAL – Análisis diferencial 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 CONTROL DE ACCESOS DESARROLLO Y MANTENIMIENTO DE SISTEMAS ADMINISTRACIÓN DE INCIDENTES GESTIÓN DE LA CONTINUIDAD DEL NEGOCIO POLÍTICA DE SEGURIDAD SEGURIDAD DEL PERSONAL ORGANIZACIÓN DE LA SEGURIDAD CLASIFICACIÓN DE ACTIVOS CONFORMIDAD ADMINISTRACIÓN DE ACCIDENTES GRÁFICO DE SITUACIÓN DESEADA Y ACTUAL PARA EL CUMPLIMIENTO DE NORMATIVA SITUACIÓN ACTUAL SITUACIÓN DESEADA
  • 13. 3. ANÁLISIS DE RESULTADOS ANÁLISIS DE RIESGOS METODOLOGÍA: MAGERIT · Valoración de activos · Clasificación · Análisis de amenazas · Impacto potencial · Cálculo de riesgo
  • 14. 3. ANÁLISIS DE RESULTADOS Objetivo análisis de resultados · Determinar los activos relevantes para el ayuntamiento, su interrelación y su valor en el caso de degradación y perjuicios asociados. · Determinar cuáles salvaguardas están disponibles y su eficacia. · Estimar el impacto, definido como el perjuicio sobre el activo derivado de la materialización de la amenaza. · Estimar el riesgo, definido como el impacto ponderado con la tasa de frecuencia (o expectativa de materialización) de la amenaza.
  • 15. 4. PROPUESTA DE PROYECTOS OBJETIVOS: · Reducir el riesgo de determinados activos · Mejorar el nivel de cumplimiento de la ISO 27002 · Mayor optimización de los recursos · Mejoras en la gestión de procesos · Mejoras en las tecnologías utilizadas
  • 16. 4. PROPUESTA DE PROYECTOS PROYECTOS PROPUESTOS 5. Política de seguridad. 6. Aspectos organizativos de la seguridad de la información. 8. Seguridad ligada a los recursos humanos. 12. Adquisición, desarrollo y mantenimiento de sistemas de información. 13. Gestión de incidentes en la seguridad de la información. 14. Gestión de la continuidad del negocio.
  • 17. 4. PROPUESTA DE PROYECTOS IMPACTO PROYECTO % Reducción del impacto Dificultad de implantación 1. Redefinición de la política de seguridad y aspectos organizativos 70% Baja 2. Programa de formación y sensibilización en seguridad de la información 80% Baja 3. Definición de política de controles criptográficos y procedimientos de control de cambios 60% Media 4. Mejora en la gestión de incidentes de seguridad 50% Media 5. Establecimiento de un plan de continuidad de negocio 65% Alta
  • 18. 4. PROPUESTA DE PROYECTOS IMPACTO
  • 19. 5. AUDITORÍA DE CUMPLIMIENTO OBJECTIVOS · Avaluación de la madurez de la seguridad (Modelo de madurez de la capacdad - CMM) · Revisión detallada de los 133 controles de la ISO 27002 · Detección de no conformidades mayor y menor · Anotación de las diferentes observaciones
  • 20. 5. AUDITORÍA DE CUMPLIMIENTO RESULTADOS Han mejorado los siguientes dominios: Políticas de seguridad de la Inf. Gestión de incidentes de la Información
  • 21. 5. AUDITORÍA DE CUMPLIMIENTO RESULTADOS
  • 22. 5. AUDITORÍA DE CUMPLIMIENTO RESULTADOS
  • 23. 6. CONCLUSIONES PLAN DE SEGURIDAD – AYUNTAMIENTO DE BUENAS MANERAS - Se ha definido el alcance y los objetivos del plan de seguridad. · Se ha evaluado la situación actual de la seguridad. · Se ha realizado el análisis de riesgos (MAGERIT) · Se han propuesto proyectos de mejora · Se ha realizado una auditoría de cumplimiento