2
Lo más leído
INTRODUCCION A LOS SISTEMAS DE INFORMACION
INTRODUCCION A LA TEORIA GENERAL DE SISTEMAS
3ER. SEMESTRE DE INFORMATICA
ANA POLO VAZQUEZ
LIC. OMAR GRANO JIMENEZ
03 DE OCTUBRE DE 2015
TGS
NOCIONES
No es nueva.
Se relaciona con las investigaciones del biólogo Alemán
Ludwing Bertalanffy, sobreel llamado Sistemaabierto, aplicada
y aceptadapor Winer.
Bertalanffy la define como: La Teoría General de Sistemas
describe un nivel de construcción teórico altamente
generalizado de las matemáticas puras y las teorías
específicas de las disciplinas especializadas.
PRINCIPIOS
Según Hall……..SINERGIA:
GESTALT. Sinergia “la suma de partes de un sistema es más que la suma
individual de cada uno”.
Otra definición que extraemos es: (Palabra alemana que significa,
aproximadamente “configuración”). Es la experiencia perceptiva normal en
la cual la totalidad es vista o comprendida como algo más que la simple
suma de sus partes.
RECURSIVIDAD: Es el hecho de que un objeto sinérgico, un sistema, este
compuesto de partes con características tales que son a su vez objetos
sinérgicos (sistemas). Dice que un subsistema es considerado sistema
cuando a partir de el se puede explicar al sistema que lo contiene.
ENFOQUE
Enfoque Reduccionista.
Este enfoque estudia un fenómeno complejo a través del
análisis de sus elementos o partes componentes.
En este enfoque se trata de explicar que las ciencias o sistemas
para su mejor entendimiento divididos a un grado tan elemental,
separados de tal modo que facilitaran su estudio a un nivel tan
especializado.
1er. Enfoque:
Consideraun conjunto
detodos los Sistemas
(ejem. Poblaciones)
2do. Enfoque:
Ordenalos campos
empíricos en una
jerarquía.
TENDENCIAS
Tendencias que busca la aplicación práctica de la TGS
 La Cibernética. La primera ciencia que busca la aplicación de la TGS. Norbert Wiener,
por medio de la cibernética busco mecanismos para automatizary predecir eventos
futuros.
 La Teoría de la Información. Está buscando tangibilizarun sistema
Información = - entropía(caos) o
Información = neguentropía (orden)
Entonces, organizar la información, es decir, la teoría de la informaciónorganizael caos que existe
en el medio y la transforma en información.
 Teoría de Juegos. Von Newmangenera escenarios donde se tiene a una personay su
contrato, puede haberdos competidores o más,donde gana el que tenga mejor estrategia.
 Teoría de la Decisión.Se clasifica en dos partes:
 Se encarga de generar las posibles soluciones para un problema, es decir, busca óptimos
relativos y óptimos absolutos.
 Escoger la mejor solucióny habla de
o Competencial perfectay,
o Competenciaimperfecta.
o Topología o MatemáticaRelacional.Dada una determinada situaciónla
respuesta está presente y verque fenómenopertenecea este ámbito.
o Analizar Factorial. Es escogercoger todo el fenómenoy separarlo en
factores luego se coge un factory estudiarloindependientemente.
o La Ingenieríade Sistemas.Analiza, diseña e implementasistemas.
o Ingeniería de Operaciones.Estábasada en el control científicode los
sistemas existentes.
Definiciones aceptadas por Bertalanffy y Boulding:
 Conjunto de partes coordinadas y en interacción para alcanzar un conjunto de objetivos.
 Un sistema es aquel que agrupa diferentes partes que contribuyen de distinta forma para lograr un objetivo.
SISTEMAS
DE
CONTROL
RETROALIMENTACIONPOSITIVA: Cuando mantenemos constante la acción y modificamos los objetivos
RETROALIMENTACION NEGATIVA: Cuando se mantienen constantes los objetivos, pero la conducta o acción
modifica durante el tiempo. Sí es controlable, puesto que existen patrones de desempeño que son como
recetas.
PASOS PARA DEFINIR UNSISTEMA:
1) Objetivo del sistemaVerdaderos y Operacionales
2) Medio en el queviveConducta
3) Recursos Internos
4) Componentes Partes o Subsistemas
5) Direccion planes generales Inteligencia
Boulding y Bertalanffy definen:
Sistemaabierto. Es aquel sistemaquepuedeinterrelacionarsecon el medio quelo rodea(entorno).
Es decir un sistemavivienteu orgánico intercambiaenergíacon el medio quelo rodea.
Sistemacerrado. Sistemaqueno puedeintercambiar energíacon su medioFRONTERAS
DEL
SISTEMA Forrester. Definecomo sistemacerrado aaquel cuyacorrientedesalida, es decir, su producto, modificasu
corrientedeentrada, es decir, sus insumos. Un sistemaabierto es aquel cuyacorrientedesalidano
modificaala corrientedeentrada.
ELEMENTOS
Corrientedeentrada. Insumos yenergíanecesarios paraqueel sistemafuncione.
 Proceso deconversión. Lossistemas captan la energíao información del entornoy la procesan - trasforman y que
puede devolverlo asu entornocomo un producto. Existen dos tipos deprocesos.
 Vinculado con el producto final.
 Vinculado al apoyo o accesorias o de“servicio”.
 Corrientedesalida. Equivale ala “exportación” queel sistemahaceal medio. Producto quedael sistemaal medio
quelo rodea. Existen dos tipos de corrientedesalida:
 Corrientedesalidapositiva: cuando es “útil” ala comunidad.
 Corrientedesalidanegativa: cuando son contraproducentes ala comunidad.

NIVELESDE
ORGANIZACION
Primer nivel formado por las estructuras estáticas. Es el marco dereferencia(ejemplo el sistemasolar).
Segundo nivel decomplejidad son los sistemas dinámicossimples.
Tercer nivel decomplejidad son los mecanismos decontrol o lossistemascibernéticos
Cuarto nivel decomplejidad el delos sistemasabiertos. Sistemadondeseempiezaadiferenciar delas materias
inertes
Quinto nivel decomplejidad denominado genético -social. Nivel tipificado porlas plantas
Sexto nivel de complejidad de la plantaal reinoanimal
Séptimo nivel decomplejidad es el nivel humano
Octavo nivel deorganización constituido porlas organizaciones sociales
Noveno nivel decomplejidad el delos sistemas trascendentales. Dondeseencuentrala esencia, lo final, lo absoluto
y lo inescapable.
ENTROPÍA Y
NEGUENTROPÍA
ENTROPÍA.
Los sistemas tienden abuscar su estado más probable(posible), es decir, buscaun nivel más establequetiendeaser lo
más caótico.
Se llamaestado demáxima entropíaen el preciso instantecuando el sistemaestéapunto decambiar deun estado “e” aun
estado “e+1”.
Laentropíaestárelacionadacon latendencianatural delos objetos acaer en un estado dedesorden. Todos los sistemas no
vivos tienden haciael desorden; si los dejaaislados, perderán con el tiempo todo movimiento ydegenerarán,
convirtiéndoseen unamasainerte.
Termodinámica. Dinamicidad delos sistemas cuyas leyes sirven paraexplicar laTGS.
o Ley Cero: Cuando dos sistemas sejuntan y tienen las mismas cualidades forman un tercersistemacon la mismacualidad
(no hay cambio).
o Cuando un sistemaenglobaa otro sistema, el sistemamayorabsorbeal sistemamenor, el sistemamenor tiendeaposeer
las cualidades del sistemamayor.
Entropíaen sistemas Abiertos. Existeun intercambiodeenergíaentreel sistemay su entorno.
Limitar el sistema. Si no selimitael sistema, esteempiezaa crecer sin control, estosirveparamedir la entropía.
Entropíaen SistemasCerrados. No intercambiaenergíacon su medio.
NEGUENTROPÍA.
Orden - información.
Los sistemas cerrados, deacuerdo con lasegundaley de latermodinámica, llevan al desorden y al caos. El grado de
desorden es mensurableatravés delaentropía. Laúnicamaneradecontrarrestar laentropíaemergenteen un sistema
cerrado es por medio del concepto desistemaabierto, quepermiteel ingreso deentropíanegativaparaestablecer un
equilibrio en laestructuradel sistema

Más contenido relacionado

PPTX
Cuadro sinoptico Teoria Generalde Sistemas
PPT
PPTX
Teoria sistemas
PPT
Construcción de modelos y enfoque de sistema
PPT
el sistema sistematico
PPT
Modelos sistemicos
DOCX
Enfoque sistémico
PPTX
Enfoque de sistemas
Cuadro sinoptico Teoria Generalde Sistemas
Teoria sistemas
Construcción de modelos y enfoque de sistema
el sistema sistematico
Modelos sistemicos
Enfoque sistémico
Enfoque de sistemas

La actualidad más candente (20)

PPT
Gerencia Diapositivas teoria de sistemas
PPTX
Teoria de sistem
PPT
Teoría sistémica expo de corrientes contemporaneas
PPT
Introducción a la Teoría General de Sistemas
PPT
Diapositivas de la teoria de sistemas
PPT
2007 10 15 IntroduccióN Al Enfoque Sistemico
PPT
Teoria de sistemas_ppt
PPT
Enfoque sistematico
DOCX
Enfoque de sistemas mapa conceptual
PPT
Enfoque sistémico en la organización
PDF
La familia como sistema
PPTX
Teoria de sistemas
PPTX
Teoría general de sistemas (tgs)
PPT
Que es la tgs(teoría general de sistemas)
PPTX
Teoría General de Sistemas (TGS)
PDF
Teoria gral sistemas_bertanlanffy
PDF
Enfoque de sistemas
PPT
Teoria General De Sistemas
PPTX
Teoria general de sistemas. grupo c. ing. industrial
Gerencia Diapositivas teoria de sistemas
Teoria de sistem
Teoría sistémica expo de corrientes contemporaneas
Introducción a la Teoría General de Sistemas
Diapositivas de la teoria de sistemas
2007 10 15 IntroduccióN Al Enfoque Sistemico
Teoria de sistemas_ppt
Enfoque sistematico
Enfoque de sistemas mapa conceptual
Enfoque sistémico en la organización
La familia como sistema
Teoria de sistemas
Teoría general de sistemas (tgs)
Que es la tgs(teoría general de sistemas)
Teoría General de Sistemas (TGS)
Teoria gral sistemas_bertanlanffy
Enfoque de sistemas
Teoria General De Sistemas
Teoria general de sistemas. grupo c. ing. industrial
Publicidad

Destacado (20)

DOCX
PDF
Cuadro sinóptico sobre los enfoques de las TGS.
PPT
Contextos Sociales y Desarrollo Socioemocional
PPTX
Presentación desarrollo físico 0 3 años
PDF
Modelo ecologico y factores de riesgo, proteccion y resiliencia en malos trat...
PPT
PDF
CUADRO SINOPTICO
PPT
Contextualización laudato si 3
PPT
Presentación laudato si
DOCX
Cuadro teorías
DOC
Resumen libro familias y terapia familiar de Minuchin
PPTX
Teoria ecologica
PPTX
Caracteristicas de los Sistemas Familiares
PDF
Enfoque ecologico
PPTX
Teoría ecológica
PPTX
Urie Bronfenbrenner
PPTX
Teoria ecologica
DOCX
Cuadro comparativo de las teorías sobre el desarrollo humano.
PPT
DESARROLLO SOCIO-EMOCIONAL. ALGUNAS TEORÍAS.
PPT
Teorias del desarrollo humano
Cuadro sinóptico sobre los enfoques de las TGS.
Contextos Sociales y Desarrollo Socioemocional
Presentación desarrollo físico 0 3 años
Modelo ecologico y factores de riesgo, proteccion y resiliencia en malos trat...
CUADRO SINOPTICO
Contextualización laudato si 3
Presentación laudato si
Cuadro teorías
Resumen libro familias y terapia familiar de Minuchin
Teoria ecologica
Caracteristicas de los Sistemas Familiares
Enfoque ecologico
Teoría ecológica
Urie Bronfenbrenner
Teoria ecologica
Cuadro comparativo de las teorías sobre el desarrollo humano.
DESARROLLO SOCIO-EMOCIONAL. ALGUNAS TEORÍAS.
Teorias del desarrollo humano
Publicidad

Similar a Cuadro sinoptico tgs (20)

DOCX
PPTX
Introducion a los sistemas de informacion
DOCX
Instituto superior de formación docente trabajo de las tgs
PPTX
Teoria general de los sistemas
PPTX
Unidad 1. Generalidades de Sistemas de Información
PPTX
Sistemas trabajo de cibernetica
DOCX
Diana
PPT
Teoria general de sistemas 2
DOCX
C:\Documents And Settings\Uleam\Mis Documentos\Sistemas
PDF
Informatica blog
PPT
Teoria de sistemas sesion5
PPTX
Teoria De Sistemas
PDF
Informatica blog
PDF
tgs
DOCX
Teoría de los sistemas
PDF
Teorias de sistemas jose luis garza
PDF
Teorias de sistemas jose luis garza
PDF
Teorias de sistemas jose luis garza
PPTX
Teoriageneraldesistemas 100824173359-phpapp01
PDF
Teoria General de Sistemas
Introducion a los sistemas de informacion
Instituto superior de formación docente trabajo de las tgs
Teoria general de los sistemas
Unidad 1. Generalidades de Sistemas de Información
Sistemas trabajo de cibernetica
Diana
Teoria general de sistemas 2
C:\Documents And Settings\Uleam\Mis Documentos\Sistemas
Informatica blog
Teoria de sistemas sesion5
Teoria De Sistemas
Informatica blog
tgs
Teoría de los sistemas
Teorias de sistemas jose luis garza
Teorias de sistemas jose luis garza
Teorias de sistemas jose luis garza
Teoriageneraldesistemas 100824173359-phpapp01
Teoria General de Sistemas

Último (20)

PPTX
EJEMPLO DE PRESENTACIÓN TESIS PARA EXPONER.pptx
PDF
HISTORIA DE LA ARQUITECTURA ANALIS DE CATEDRAL
PPTX
Psicologia politica: Antecedentes e Hisotoria.
PPTX
OIDO histoembriologi, resumen corto de la clase
PPT
LA-ILUSTRACION.pptLa Ilustración fue un movimiento cultural e intelectual que...
PPTX
NORMA 029 STPS INSTALACIONES ELECTRICAS.
PPTX
Paradigmas de la psicopedagogía UGD presentacion de clase
PDF
S1_s1_ Material_PSICOPATOLOGÍA_INF[1].pdf
PPTX
miercoles 14 de mayo religion los 10 mandamientos de la ley de jesus
PPTX
Difusión Empresa Protocolo TMERT V2.pptx
PPTX
Heridas en traumatología en estudio .pptx
PPTX
clase remota matematica 18 de junio.pptx
PPTX
PRESENTACIONES CHAPA PARA TESIS SECUNDARIA.pptx
PDF
Estructura del Plan Estratégico Institucional del Ministerio Público de Perú_...
PDF
S01_s1-fundamentos de las Pruebas Proyectiva (1).pdf
PPTX
NOM 019 STPS Conformación de la comision mixta
PDF
2. Análisis Visión-Misión-Valores,OEI y PEND Ministerio Público.pdf
PDF
Rosario - Breve historia del Santo Rosario
PPTX
Teología 1 - Unidad 1. Introducción.pptx
PPTX
Informacion acerca del Coliseo Romano.pptx
EJEMPLO DE PRESENTACIÓN TESIS PARA EXPONER.pptx
HISTORIA DE LA ARQUITECTURA ANALIS DE CATEDRAL
Psicologia politica: Antecedentes e Hisotoria.
OIDO histoembriologi, resumen corto de la clase
LA-ILUSTRACION.pptLa Ilustración fue un movimiento cultural e intelectual que...
NORMA 029 STPS INSTALACIONES ELECTRICAS.
Paradigmas de la psicopedagogía UGD presentacion de clase
S1_s1_ Material_PSICOPATOLOGÍA_INF[1].pdf
miercoles 14 de mayo religion los 10 mandamientos de la ley de jesus
Difusión Empresa Protocolo TMERT V2.pptx
Heridas en traumatología en estudio .pptx
clase remota matematica 18 de junio.pptx
PRESENTACIONES CHAPA PARA TESIS SECUNDARIA.pptx
Estructura del Plan Estratégico Institucional del Ministerio Público de Perú_...
S01_s1-fundamentos de las Pruebas Proyectiva (1).pdf
NOM 019 STPS Conformación de la comision mixta
2. Análisis Visión-Misión-Valores,OEI y PEND Ministerio Público.pdf
Rosario - Breve historia del Santo Rosario
Teología 1 - Unidad 1. Introducción.pptx
Informacion acerca del Coliseo Romano.pptx

Cuadro sinoptico tgs

  • 1. INTRODUCCION A LOS SISTEMAS DE INFORMACION INTRODUCCION A LA TEORIA GENERAL DE SISTEMAS 3ER. SEMESTRE DE INFORMATICA ANA POLO VAZQUEZ LIC. OMAR GRANO JIMENEZ 03 DE OCTUBRE DE 2015
  • 2. TGS NOCIONES No es nueva. Se relaciona con las investigaciones del biólogo Alemán Ludwing Bertalanffy, sobreel llamado Sistemaabierto, aplicada y aceptadapor Winer. Bertalanffy la define como: La Teoría General de Sistemas describe un nivel de construcción teórico altamente generalizado de las matemáticas puras y las teorías específicas de las disciplinas especializadas. PRINCIPIOS Según Hall……..SINERGIA: GESTALT. Sinergia “la suma de partes de un sistema es más que la suma individual de cada uno”. Otra definición que extraemos es: (Palabra alemana que significa, aproximadamente “configuración”). Es la experiencia perceptiva normal en la cual la totalidad es vista o comprendida como algo más que la simple suma de sus partes. RECURSIVIDAD: Es el hecho de que un objeto sinérgico, un sistema, este compuesto de partes con características tales que son a su vez objetos sinérgicos (sistemas). Dice que un subsistema es considerado sistema cuando a partir de el se puede explicar al sistema que lo contiene. ENFOQUE Enfoque Reduccionista. Este enfoque estudia un fenómeno complejo a través del análisis de sus elementos o partes componentes. En este enfoque se trata de explicar que las ciencias o sistemas para su mejor entendimiento divididos a un grado tan elemental, separados de tal modo que facilitaran su estudio a un nivel tan especializado. 1er. Enfoque: Consideraun conjunto detodos los Sistemas (ejem. Poblaciones) 2do. Enfoque: Ordenalos campos empíricos en una jerarquía. TENDENCIAS Tendencias que busca la aplicación práctica de la TGS  La Cibernética. La primera ciencia que busca la aplicación de la TGS. Norbert Wiener, por medio de la cibernética busco mecanismos para automatizary predecir eventos futuros.  La Teoría de la Información. Está buscando tangibilizarun sistema Información = - entropía(caos) o Información = neguentropía (orden) Entonces, organizar la información, es decir, la teoría de la informaciónorganizael caos que existe en el medio y la transforma en información.  Teoría de Juegos. Von Newmangenera escenarios donde se tiene a una personay su contrato, puede haberdos competidores o más,donde gana el que tenga mejor estrategia.  Teoría de la Decisión.Se clasifica en dos partes:  Se encarga de generar las posibles soluciones para un problema, es decir, busca óptimos relativos y óptimos absolutos.  Escoger la mejor solucióny habla de o Competencial perfectay, o Competenciaimperfecta. o Topología o MatemáticaRelacional.Dada una determinada situaciónla respuesta está presente y verque fenómenopertenecea este ámbito. o Analizar Factorial. Es escogercoger todo el fenómenoy separarlo en factores luego se coge un factory estudiarloindependientemente. o La Ingenieríade Sistemas.Analiza, diseña e implementasistemas. o Ingeniería de Operaciones.Estábasada en el control científicode los sistemas existentes. Definiciones aceptadas por Bertalanffy y Boulding:  Conjunto de partes coordinadas y en interacción para alcanzar un conjunto de objetivos.  Un sistema es aquel que agrupa diferentes partes que contribuyen de distinta forma para lograr un objetivo. SISTEMAS DE CONTROL RETROALIMENTACIONPOSITIVA: Cuando mantenemos constante la acción y modificamos los objetivos RETROALIMENTACION NEGATIVA: Cuando se mantienen constantes los objetivos, pero la conducta o acción modifica durante el tiempo. Sí es controlable, puesto que existen patrones de desempeño que son como recetas. PASOS PARA DEFINIR UNSISTEMA: 1) Objetivo del sistemaVerdaderos y Operacionales 2) Medio en el queviveConducta 3) Recursos Internos 4) Componentes Partes o Subsistemas 5) Direccion planes generales Inteligencia Boulding y Bertalanffy definen: Sistemaabierto. Es aquel sistemaquepuedeinterrelacionarsecon el medio quelo rodea(entorno). Es decir un sistemavivienteu orgánico intercambiaenergíacon el medio quelo rodea. Sistemacerrado. Sistemaqueno puedeintercambiar energíacon su medioFRONTERAS DEL SISTEMA Forrester. Definecomo sistemacerrado aaquel cuyacorrientedesalida, es decir, su producto, modificasu corrientedeentrada, es decir, sus insumos. Un sistemaabierto es aquel cuyacorrientedesalidano modificaala corrientedeentrada. ELEMENTOS Corrientedeentrada. Insumos yenergíanecesarios paraqueel sistemafuncione.  Proceso deconversión. Lossistemas captan la energíao información del entornoy la procesan - trasforman y que puede devolverlo asu entornocomo un producto. Existen dos tipos deprocesos.  Vinculado con el producto final.  Vinculado al apoyo o accesorias o de“servicio”.  Corrientedesalida. Equivale ala “exportación” queel sistemahaceal medio. Producto quedael sistemaal medio quelo rodea. Existen dos tipos de corrientedesalida:  Corrientedesalidapositiva: cuando es “útil” ala comunidad.  Corrientedesalidanegativa: cuando son contraproducentes ala comunidad.  NIVELESDE ORGANIZACION Primer nivel formado por las estructuras estáticas. Es el marco dereferencia(ejemplo el sistemasolar). Segundo nivel decomplejidad son los sistemas dinámicossimples. Tercer nivel decomplejidad son los mecanismos decontrol o lossistemascibernéticos Cuarto nivel decomplejidad el delos sistemasabiertos. Sistemadondeseempiezaadiferenciar delas materias inertes Quinto nivel decomplejidad denominado genético -social. Nivel tipificado porlas plantas Sexto nivel de complejidad de la plantaal reinoanimal Séptimo nivel decomplejidad es el nivel humano Octavo nivel deorganización constituido porlas organizaciones sociales Noveno nivel decomplejidad el delos sistemas trascendentales. Dondeseencuentrala esencia, lo final, lo absoluto y lo inescapable.
  • 3. ENTROPÍA Y NEGUENTROPÍA ENTROPÍA. Los sistemas tienden abuscar su estado más probable(posible), es decir, buscaun nivel más establequetiendeaser lo más caótico. Se llamaestado demáxima entropíaen el preciso instantecuando el sistemaestéapunto decambiar deun estado “e” aun estado “e+1”. Laentropíaestárelacionadacon latendencianatural delos objetos acaer en un estado dedesorden. Todos los sistemas no vivos tienden haciael desorden; si los dejaaislados, perderán con el tiempo todo movimiento ydegenerarán, convirtiéndoseen unamasainerte. Termodinámica. Dinamicidad delos sistemas cuyas leyes sirven paraexplicar laTGS. o Ley Cero: Cuando dos sistemas sejuntan y tienen las mismas cualidades forman un tercersistemacon la mismacualidad (no hay cambio). o Cuando un sistemaenglobaa otro sistema, el sistemamayorabsorbeal sistemamenor, el sistemamenor tiendeaposeer las cualidades del sistemamayor. Entropíaen sistemas Abiertos. Existeun intercambiodeenergíaentreel sistemay su entorno. Limitar el sistema. Si no selimitael sistema, esteempiezaa crecer sin control, estosirveparamedir la entropía. Entropíaen SistemasCerrados. No intercambiaenergíacon su medio. NEGUENTROPÍA. Orden - información. Los sistemas cerrados, deacuerdo con lasegundaley de latermodinámica, llevan al desorden y al caos. El grado de desorden es mensurableatravés delaentropía. Laúnicamaneradecontrarrestar laentropíaemergenteen un sistema cerrado es por medio del concepto desistemaabierto, quepermiteel ingreso deentropíanegativaparaestablecer un equilibrio en laestructuradel sistema