SlideShare una empresa de Scribd logo
EXAMEN
CLASES HISTÓRICAS
     Christopher Fattori
• RENACIMIENTO
Centaur                                                                                                                                                                                                                                                                Guardi
1. Segmentos Del Cuerpo                                         2. Zonas                                                         3. Proporciones Horizontales                                       1. Formas De Trazos                                                1. Segmentos Del Cuerpo                                        2. Zonas                                                        3. Proporciones Horizontales                                    1. Formas De Trazos

                                                                                                                                           A               a              a
                                                                                                                                                                                                      A bH
                                                                Zona característica                                                                                                                                                                                                                                                   Zona característica
    a

     A aa bb pp xx abcdefghijklmr                                                                                                                                                                                                                                      c
                                                                                                                                                                                                                                                                           a


                                                                                                                                           B               b              b
c
    d                                                                                                                                                                                                                                                                      d
                                                                Zona de unión                                                                                                                           oblicuos               cerrados           rectos                                                                              Zona de unión
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                          oblicuos              cerrados            rectos
                   abcdefghijklmr                                                                                                          C               c              c
                                                                                                                                                                                                      Oa f
                                                                                                                                                                                                                                                  curvos                                                                                                                                                                                                                                                            curvos
    a c d                                                       Zona de base                                                                                                                                                                                           a c d                                                          Zona de base
                   abcdefghijklmr segmento ascendente
                                                                                                                                           H               h              h                                                                                                                              segmento ascendente


                                                                                                                                           M               m              m
                                  segmento central                                                                                                                                                                                                                                                       segmento central

                                  segmento descendente
                                                                La zona característica de la Centaur está bien definida, cada
                                                                                                                                                                                                        circulares             abiertos                                                                  segmento descendente
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                      La zona característica de la Centaur está bien definida, cada                                                                        circulares           abiertos
                                                                caracter es reconocible. Inclusive la “i” y la “j” son ligera-                                                                                                                                                                                                        caracter es reconocible. A diferencia de la Ce.
                                                                mente distintas.
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                      La zona de unión es mas bien irregular entre caracteres cur-
La Centaur posee un segmento central mayor a los otros,         La zona de unión es mas bien irregular entre caracteres cur-     La tipografía posee distintos anchos, basándose en las pro-        La forma de trazos de la Centaur es evidentemente caligráfi-       La Guardi posee una mayor altura de x, el segmento ascen-      vos como la “b” y la “c”, la “c” y la “d”donde es menor. Los                                                                    La forma de trazos de la Guardies evidentemente caligráfico
su segmento ascendente es levemente mayor a la altura de las    vos como la “b” y la “c”, la “c” y la “d”donde es menor. Los     porciones romanas. La mayúsculas son más anchas que las            co donde la inclinación y los grosores de los trazos simulan el    dente es un poco mayor al segmento descendente.                serif ayudan a contener los blancos entre caracteres.                                                                           donde la inclinación y los grosores de los trazos simulan el
mayúsculas y mayor al segmento descendente.                     serif ayudan a contener los blancos entre caracteres.                                                                               dado por el pulso de la pluma.                                                                                                                                                                    La tipografía , similar a la centauer posee distintos anchos,   pulso de la pluma.
                                                                                                                                 minúsculas y estas más anchas que las itálicas.
                                                                                                                                                                                                    De hecho en la “f” cursiva se nota las gotas de tintas y en la     Las itálicas poseen las mismas proporciones que las regula-    La zona de base es mas reconocible por los serif que ayudan     basándose en las proporciones romanas. La mayúsculas son        De hecho en la “f” cursiva se nota las gotas de tintas y en la
Las itálicas poseen las mismas proporciones que las regula-     La zona de base es mas reconocible por los serif que ayudan                                                                         “a” se ve el trazo de la pluma al comenzar.                        res, salvo las descendente que son mínimamente superior a la   a dibujar la base pero las curvas y el serif ascendente en la   más anchas que las minúsculas y estas más anchas que las        “h” se ve el gesto de la pluma al escribir.
                                                                                                                                 Cabe notar que ciertas letras cambian de ancho al cambiar
res, salvo las descendente que son mínimamente inferior a la    a dibujar la base pero las curvas y el serif ascendente en la                                                                                                                                          descendente regular.                                           “a”, la “d” rompen con esa regularidad.                         itálicas. A diferencia de la Centaur las itálicas mantienen
                                                                                                                                 de tipo, ej: la “B” es más angosta que la “A, pero en minús-
descendente regular.                                            “a”, la “d” rompen con esa regularidad.                                                                                                                                                                                                                                                                                               los anchos de las regulares.
                                                                                                                                 culas es mayor.


2. Modulación                                                   3. Contraste De Trazos                                           4. Forma De Los Serif                                              5. Unión De Trazos                                                 2. Modulación                                                  3. Contraste De Trazos                                          4. Forma De Los Serif                                           5. Unión De Trazos



ABPFOE
abpfoe                                                             A O AE A E                                                                                                                                                                sin transición
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                    sin transición




                                                                   a b abh b f
                                                                                                                                                                                                       sin transición                                                                                                                                                                                                                                                    sin transición



abpfoe                                                                                                                                                                                                       sin transición
                                                                                                                                                                                                                                             sin transición                                  20°
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                               sin transición




                O                                                  a b bmp
                      20°                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                   sin transición
                                                                                                                                                                                                            con transición
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                               con transición




La modulación de los anchos de trazos es en un ángulo de
20° grados en la cual se encuentra la parte más angosta en
                                                                        p
                                                                El contraste de trazos es regular. Se ve que hay una diferen-
                                                                cia presente pero no está tan marcado. Se puede decir que se
                                                                                                                                 Los serif varían según la letra y el tipo, pero manteniendo
                                                                                                                                 uniformidad regular.
                                                                                                                                                                                                    Los trazos se unen de distintas formas, pero generalmente se
                                                                                                                                                                                                    presenta unión de trazos sin transición.
                                                                                                                                                                                                                                                                       La modulación de los anchos de trazos es en un ángulo de
                                                                                                                                                                                                                                                                       20° grados en la cual se encuentra la parte más angosta en
                                                                                                                                                                                                                                                                       la letra.
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                      El contraste de trazos es regular. Se ve que hay una diferen-
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                      cia presente pero no está tan marcado. Se puede decir que
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                      se trata de un contraste medio. Sin embargo las itálicas son
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                      Los serif varían según la letra y el tipo, pero manteniendo
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                      uniformidad regular.
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                      Usa serif Bilaterales y serif Unilaterales
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                      Los trazos se unen de distintas formas, pero generalmente se
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                      presenta unión de trazos sin transición.




                                                                          b
la letra.                                                       trata de un contraste medio.                                     Usa serif Bilaterales y serif Unilaterales
                                                                                                                                                                                                    Puntiaguda es la “A” en el encuentro.                                                                                             más finas, poseen un contraste menor.


                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                      Ambas del tipo romana de transición.
                                                                                                                                 Ambas del tipo romana de transición.


6. Forma De Trazos Terminales                                   7. Ángulo De Cursivas
                                                                   Conformación de grises                                                                                                           8. Usos                                                            6. Forma De Trazos Terminales                                  7. Ángulo De Cursivas                                                                                                           8. Usos
                                                                cuerpo 18                                                        cuerpo 9



abfp
                                                                                                                                                                                                    UCIL IUM ET LATUREPED EAT
                                                                Temossi berum reium voluptat                                     Int. Temossi berum reium voluptatquas maiossi maiorestotas         RERIT LIQUIA AD QUIA QUIAT.
                                                                                                                                 aliquia di nate neserum ellis minveru mquaecatur? Qui ut odipsun
                                                                quas maiossi maiorestotas aliquia                                denissunut eosae versperibus, ulparch
                                                                                                                                                                                                    ucil ium et latureped eat
                                                                di nate neserum ellis minveru                                    Minverio et etur aspere, que sequam, ipicima ximolup tationes
                                                                                                                                 sunt alia dus mossend.                                             rerit liquia ad quia quiat.

                                                                mquaecatur? Qui ut odipsun



bhfpj
                                                                                                                                                                                                    Agnimetur repellaccus dis eum evelibus
                                                                denissunut eosae versperibus,                                                                                                       lum aut il ipient re nihilla ndandellam ilit
                                                                ulparch. Ulparchicia vit mos di-                                                                                                    occum quam alit prepro quo cuptat.
                                                                tatem. Andaerecab ipid quiatquat
                                                                ea natio berci rerum ipsunt.                                                                                                        Agnimetur repellaccus dis eum evelibus asitia percimi
                                                                                                                                                                                                    nvendellupti repedici ommolum aut il ipient re nihilla
                                                                                                                                                                                                    ndandellam ilit occum quam alit prepro quo cuptat.
                                                                                                                                                                                                    Aliqui tem fuga. Nam re, quam hil idel is mint ipsus endit omnit
Los trazos terminales terminan en distintas formas, en las      La tipografía posee una interlínea considerablemente regular,                                                                       aut re dit la voluptasit fuga. rem hilluptis aut porum rat.        Los trazos terminales terminan en distintas formas, en las
ascendentes terminan en un serif inclinado, las descendentes    no es muy ancha ni muy angosta, produce un blanco inter-                                                                                                                                               ascendentes terminan en un serif inclinado, las descendentes
en un serif recto, la “f” no presenta serif sino que termina    medio tal que los segementos ascendentes y descendentes no se                                                                       La tipografía es útil para distintos propósitos, tanto titula-     en un serif recto, la “f” no presenta serif sino que termina
redondeada.                                                     tocan. hay un buen blanco en el gris tipográfico para textos                                                                        res, destacados, lectura continua y notas, todo esto dentro de     redondeada.
                                                                extensos. En comparaciónn con la realización de textos para                                                                         un carácter formal, como edición de libros dada su imagen
En las itálicas terminan con un angosto serif unilateral en     notas se puede decir que la proporción es 1: 2 conrespecto al                                                                       tradicional.                                                       En las itálicas terminan con un angosto serif unilateral en
las ascendentes, reventadas a veces como en la “h” y la “f” y   texto real. Aquí las notas poseen un gris más claro represen-                                                                                                                                          las ascendentes, reventadas a veces como en la “f” y la “j”,
la “j” termina con una forma aguda como en la “p”.              tando bien la jerarquía de texto, son grises que no compiten.                                                                                                                                          termina con una forma aguda como en la “p” y la “h”.
• BARROCO
Adobe Caslon                                                                                                                                                                                                                                                       Adobe garamond
1. Segmentos Del Cuerpo                                          2. Zonas                                                        3. Proporciones Horizontales                                     1. Formas De Trazos                                              1. Segmentos Del Cuerpo                                           2. Zonas                                                         3. Proporciones Horizontales                                    1. Formas De Trazos




                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                      A bH
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                A              a              a
                                                                                                                                                                                                  A bH
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                     Zona característica
                                                                 Zona característica
                                                                                                                                           A              a             a                                                                                              a

                                                                                                                                                                                                                                                                           A aa bb pp xx                                             abcdefghijklmr
        A aa bb pp xx abcdefghijklmr                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                            B              b              b
    a                                                                                                                                                                                                                                                              c



                                                                                                                                           B              b             b
                                                                                                                                                                                                                                                                       d
c
    d
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                     Zona de unión
                                                                 Zona de unión

                                                                 abcdefghijklmr                                                            C              c             c                             oblicuos               cerrados           rectos
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                     abcdefghijklmr                                                             C              c              c                           oblicuos               cerrados             rectos




                                                                                                                                                                                                  Oa                                                                                                                                                                                                                                                                    af
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                H              h              h
                                                                                                                                                                                                     f                                                                                                                                                                                                                                                                O
                                                                                                                                                                                                                                                 curvos                                                                                                                                                                                                                                                               curvos
                                                                                                                                                                                                                                                                       a c d
    a c d                                                        Zona de base
                                                                 abcdefghijklmr                                                            H              h             h                                                                                                                                                            Zona de base
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                     abcdefghijklmr
                                 segmento ascendente
                                  segmento central                                                                                         M              m             m
                                                                                                                                                                                                                                                                                                     segmento ascendente
                                                                                                                                                                                                                                                                                                     segmento central
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                M              m              m
                                                                                                                                                                                                                                                                                                     segmento descendente
                                 segmento descendente                                                                                                                                                                                                                                                                                La zona característica está bien definida, cada caracter es
                                                                 La zona característica stá bien definida, cada caracter es                                                                                                                                                                                                          reconocible. Salvo la “i” y la “j” son muy similares.
                                                                 reconocible. Salvo la “i” y la “j” son muy similares.                                                                              circulares              abiertos                                                                                                                                                                                                                                    circulares               abiertos
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                     La zona de unión es mas bien irregular entre caracteres
                                                                 La zona de unión es mas bien irregular entre caracteres                                                                                                                                                                                                             curvos como la “b” y la “c”, la “c” y la “d”donde es menor.
                                                                                                                                                                                                                                                                   El segmento central es mayor a los otros, su segmento ascen-                                                                       La tipografía posee distintos anchos, no tan contrastadas
La Caslon posee un segmento central un poco mayor a los          curvos como la “b” y la “c”, la “c” y la “d”donde es menor.     La tipografía posee distintos anchos, no tan contrastadas        La forma de trazos es del tipo caligráfico donde la inclina-                                                                       Los serif más marcados ayudan a contener los blancos entre                                                                       La forma de trazos es caligráfico. Aquí la inclinación y los
                                                                                                                                                                                                                                                                   dente es un tanto mayor al segmento descendente.                                                                                   como en las proporciones romanas. La mayúsculas son
otros, su segmento ascendente es un poco mayor al segmento       Los serif más marcados ayudan a contener los blancos entre      como en las proporciones romanas. La mayúsculas son              ción y los grosores de los trazos imitados de la pluma son                                                                         caracteres.                                                                                                                      grosores de los trazos imitados de la pluma son más discretos.
                                                                 caracteres.                                                                                                                                                                                                                                                                                                                          más anchas que las minúsculas y estas más anchas que las
descendente.                                                                                                                     más anchas que las minúsculas y estas más anchas que las         más discretos.                                                   Las itálicas poseen las mismas proporciones que las regula-                                                                                                                                        La “f” cursiva se nota las gotas de tintas y en la “a” se ve
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                      itálicas.
                                                                                                                                 itálicas.                                                        La “f” cursiva se nota las gotas de tintas y en la “a” se ve     res, salvo que poseen trazos que salen del margen.                La zona de base es mas reconocible por los serif que ayudan                                                                      también mantiene una característica caligráfica.
                                                                 La zona de base es mas reconocible por los serif que ayudan                                                                                                                                                                                                                                                                          Cabe notar que ciertas letras cambian de ancho al cambiar
Las itálicas poseen las mismas proporciones que las regula-                                                                      Cabe notar que ciertas letras cambian de ancho al cambiar        también mantiene una característica caligráfica.                                                                                   a dibujar la base pero las curvas y el serif ascendente en la
                                                                 a dibujar la base pero las curvas y el serif ascendente en la                                                                                                                                                                                                                                                                        de tipo, ej: la “B” es más angosta que la “A, pero en minús-
res, salvo las ascendentes que son menores.                                                                                      de tipo, ej: la “B” es más angosta que la “A, pero en minús-                                                                                                                                        “a”, la “d” rompen con esa regularidad.
                                                                 “a”, la “d” rompen con esa regularidad.                                                                                                                                                                                                                                                                                              culas y itálicas es similar.
                                                                                                                                 culas y itálicas es similar.


2. Modulación                                                    3. Contraste De Trazos                                          4. Forma De Los Serif                                            5. Unión De Trazos                                               2. Modulación                                                     3. Contraste De Trazos                                           4. Forma De Los Serif                                           5. Unión De Trazos



ABPFOE
abpfoe                                                              A OAE A E                                                                                                                                                                  sin transición
                                                                                                                                                                                                                                                                       ABPFOE
                                                                                                                                                                                                                                                                       abpfoe                                                            A O AE A E                                                                                                                                                                sin transición


                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                  con transición




                                                                    a b abh b f                                                                                                                                                                                                                                                          a b abh b f
                                                                                                                                                                                                      sin transición                           con transición                                                                                                                                                                                                            sin transición



abpfoe                                                                                                                                                                                                                                                                 abpfoe                                                                                                                                                                                                   sin transición
                                                                                                                                                                                                           sin transición                                                                                                                                                                                                                                                                                       sin transición
                                                                                                                                                                                                                                          sin transición




                                                                                                                                                                                                                                                                                    O
                                                                                                                                                                                                                                                                                         10°




               O                                                                                                                                                                                                                                                                                                                         a b bmp
                     10°                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                       con transición




                                                                    a b bmp
                                                                                                                                                                                                           con transición




La modulación de los anchos de trazos es en un ángulo de
10° grados en la cual se encuentra la parte más angosta
                                                                         p
                                                                 El contraste de trazos es menor. Se ve que hay una diferencia
                                                                 presente pero no está tan marcado. Se puede decir que se
                                                                                                                                 Los serif varían según la letra y el tipo, pero manteniendo
                                                                                                                                 uniformidad regular.
                                                                                                                                                                                                  Los trazos se unen de distintas formas, unión de trazos sin
                                                                                                                                                                                                  transición en segmento superior y con transición en segmentos
                                                                                                                                                                                                                                                                   La modulación de los anchos de trazos es en un ángulo de
                                                                                                                                                                                                                                                                   10° grados en la cual se encuentra la parte más angosta
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                              p
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                     El contraste de trazos es menor. Se ve que hay una diferencia
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                     presente pero no está tan marcado. Se puede decir que se
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                      Los serif varían según la letra y el tipo, pero manteniendo
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                      uniformidad regular.
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                      Los trazos se unen de distintas formas, unión de trazos sin
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                      transición en segmento superior y con transición en segmentos




                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                b
                                                                                                                                                                                                                                                                   en la letra. Es mucho menor que en las clases anteriores,         trata de un contraste medio, hace que las letras se vean un      Usa serif Bilaterales y serif Unilaterales




                                                                           b
en la letra. Es mucho menor que en las clases anteriores,        trata de un contraste medio, hace que las letras se vean un     Usa serif Bilaterales y serif Unilaterales                       inferiores.                                                                                                                                                                                                                                                         inferiores.
creando menos contraste.                                         poco mas negras que las anteriores.                                                                                                                                                               creando menos contraste.                                          poco mas negras que las anteriores.
                                                                                                                                                                                                  La “A” posee una concavidad en el encuentro.                                                                                                                                                                                                                        La “A” posee una concavidad en el encuentro.

                                                                                                                                 Ambas del tipo robusta, más gruesas que las clases anteriores.                                                                                                                                                                                                       Ambas del tipo robusta, más gruesas y cortas.


6. Forma De Trazos Terminales                                    7. Ángulo De Cursivas
                                                                    Conformación de grises                                                                                                        8. Usos                                                          6. Forma De Trazos Terminales                                     7. Conformación de grises
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                        Ángulo De Cursivas                                                                                                            8. Usos




abfp                                                                                                                                                                                                                                                                   abfp
                                                                 cuerpo 18                                                       cuerpo 9                                                                                                                                                                                            cuerpo 18                                                        cuerpo 9
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                      UCIL IUM ET LATUREPED EAT
                                                                                                                                                                                                  UCIL IUM ET LATUREPED EAT
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                      RERIT LIQUIA AD QUIA QUIAT.
                                                                                                                                                                                                  RERIT LIQUIA AD QUIA QUIAT.
                                                                 Temossi berum reium voluptat                                    Int. Temossi berum reium voluptatquas maiossi maiorestotas
                                                                                                                                 aliquia di nate neserum ellis minveru mquaecatur? Qui ut                                                                                                                                            Temossi berum reium voluptat                                     Int. Temossi berum reium voluptatquas maiossi maiorestotas
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                      aliquia di nate neserum ellis minveru mquaecatur? Qui ut
                                                                 quas maiossi maiorestotas                                       odipsun denissunut eosae versperibus, ulparch
                                                                                                                                                                                                  ucil ium et latureped eat                                                                                                          quas maiossi maiorestotas                                        odipsun denissunut eosae versperibus, ulparch                   ucil ium et latureped eat
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                      rerit liquia ad quia quiat.
                                                                 aliquia di nate neserum ellis                                   Minverio et etur aspere, que sequam, ipicima ximolup
                                                                                                                                 tationes                                                         rerit liquia ad quia quiat.                                                                                                        aliquia di nate neserum ellis                                    Minverio et etur aspere, que sequam, ipicima ximolup tationes
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                      sunt alia dus mossend.
                                                                 minveru mquaecatur? Qui ut                                                                                                                                                                                                                                          minveru mquaecatur? Qui ut

                                                                                                                                                                                                                                                                       bhfpj
                                                                                                                                 sunt alia dus mossend.




bhfpj
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                      Agnimetur repellaccus dis eum evelibus lum aut
                                                                                                                                                                                                  Agnimetur repellaccus dis eum evelibus lum
                                                                 odipsun denissunut eosae vers-                                                                                                   aut il ipient re nihilla ndandellam ilit occum                                                                                     odipsun denissunut eosae vers-                                                                                                   il ipient re nihilla ndandellam ilit occum quam
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                      alit prepro quo cuptat.
                                                                 peribus, ulparch. Ulparchicia                                                                                                    quam alit prepro quo cuptat.                                                                                                       peribus, ulparch. Ulparchicia vit
                                                                 vit mos ditatem. Andaerecab                                                                                                      Agnimetur repellaccus dis eum evelibus asitia per-
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                     mos ditatem. Andaerecab ipid                                                                                                     Agnimetur repellaccus dis eum evelibus asitia per-
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                      cimi nvendellupti repedici ommolum aut il ipient
                                                                 ipid quiatquat ea natio berci                                                                                                    cimi nvendellupti repedici ommolum aut il ipient                                                                                   quiatquat ea natio berci rerum                                                                                                   re nihilla ndandellam ilit occum quam alit prepro
                                                                                                                                                                                                  re nihilla ndandellam ilit occum quam alit prepro
                                                                 rerum ipsunt.                                                                                                                    quo cuptat.
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                     ipsunt.                                                                                                                          quo cuptat.

                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                      Aliqui tem fuga. Nam re, quam hil idel is mint ipsus endit
Los trazos terminales terminan en distintas formas, en las       La tipografía posee una interlínea considerablemente regular,                                                                    Aliqui tem fuga. Nam re, quam hil idel is mint ipsus endit       Las ascendentes terminan en un serif inclinado y corto, las       La tipografía posee una interlínea considerablemente regular,                                                                    omnit aut re dit la voluptasit fuga. rem hilluptis aut porum rat.
ascendentes terminan en un serif inclinado, las descendentes                                                                                                                                      omnit aut re dit la voluptasit fuga. rem hilluptis aut porum     descendentes en un serif bilateral, en el segmento superior       no es muy ancha ni muy angosta, produce un blanco inter-
                                                                 no es muy ancha ni muy angosta, produce un blanco inter-
                                                                                                                                                                                                  rat.                                                                                                                               medio tal que los segmentos ascendentes y descendentes no
en un serif recto, en el segmento superior la “f” no presenta    medio tal que los segmentos ascendentes y descendentes no                                                                                                                                         la “f” no presenta serif sino que termina redondeada. Este
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                     se tocan. Posee un cuerpo levemente menor ocupando menos                                                                         La tipografía es útil para distintos propósitos, tanto titula-
serif sino que termina redondeada. La “a” posee un cachito.      se tocan. Posee un cuerpo levemente mayor pero que afecta                                                                        La tipografía es útil para distintos propósitos, tanto titula-   detalle en la “f”, la”a”y la “h” permiten identificar este tipo
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                     espacio pero al igual que la tipografía anterior rinde menos                                                                     res, destacados, lectura continua y notas, todo esto dentro de
                                                                 demasiado la composición del texto pues al ser mas ancha los                                                                     res, destacados, lectura continua y notas, todo esto dentro de   de letras.
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                     que la clase anterior. Con respecto al texto de notas mantiene                                                                   un carácter formal, como edición de libros dada su imagen
En las itálicas terminan con un angosto serif unilateral recto   espacios entre letras es mayor así ocupa mas espacio y rinde                                                                     un carácter formal, como edición de libros dada su imagen
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                     la jerarquía.                                                                                                                    tradicional.
en las ascendentes, reventadas a veces como en la “h” y la “f”   menos que la clase anterior. con respecto al texto de notas                                                                      tradicional.
y la “j” termina con una forma de “gota”, la “p” y la “j”        mantiene la jerarquía.
presenta un trazo agudo.
• NEOCLÁSICAS
Baskerville                                                                                                                                                                                                                                                        Bookman
1. Segmentos Del Cuerpo                                         2. Zonas                                                          3. Proporciones Horizontales                                  1. Formas De Trazos                                                1. Segmentos Del Cuerpo                                         2. Zonas                                                           3. Proporciones Horizontales                                  1. Formas De Trazos




                                                                                                                                                                                                   A bH
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                   Zona característica
                                                                Zona característica
                                                                                                                                            A              a              a
        A aa bb pp xx abcdefghijklmr
                                                                                                                                                                                                                                                                       a
    a
                                                                                                                                                                                                                                                                   c
c
    d

                                                                Zona de unión
                                                                                                                                            B              b              b                                                                                            d

                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                   Zona de unión
                                                                                                                                                                                                    oblicuos               cerrados           rectos                                                                                                                                                                                                                    oblicuos              cerrados           rectos
                                                                abcdefghijklmr                                                              C              c              c
                                                                                                                                                                                                                                                curvos                                                                                                                                                                                                                                                             curvos




                                                                                                                                                                                                   Oa
                                                                                                                                            H              h              h                                                                                            a c d                                                       Zona de base


                                                                                                                                                                                                      f
    a c d                                                       Zona de base
                                                                abcdefghijklmr
                                                                                                                                            M              m
                                                                                                                                                                                                                                                                                                     segmento ascendente
                                  segmento ascendente
                                   segmento central                                                                                                                       m                                                                                                                           segmento central
                                                                                                                                                                                                                                                                                                     segmento descendente
                                  segmento descendente                                                                                                                                                                                                                                                                             La zona característica está tan bien definida como la bas-
                                                                La zona característica stá bien definida, cada caracter es
                                                                reconocible. Salvo la “i” y la “j” son muy similars.
                                                                                                                                                                                                     circulares            abiertos                                                                                                kerville. Ca da letra posee su característica bien definida a la                                                                      circulares            abiertos
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                   vex que crea un ritmo regular.
                                                                La zona de unión es mas regular que las anteriores, entre
                                                                caracteres curvos como la “b” y la “c”, la “c” y la “d”es                                                                                                                                          Posee un segmento central mucho mayor a los otros, su           La zona de unión es menor entre letras curvas y mayor entre        La tipografía posee distintos anchos, en las mayúsculas
La Baskerville posee un segmento central mucho mayor a los                                                                        La tipografía posee distintos anchos, en las mayúsculas       La forma de trazos es caligráfico, la inclinación y los grosores                                                                                                                                                                                                    La forma de trazos es del tipo caligráfico por la modulación
                                                                menor el blnaco. Los serif ayudan a contener los blancos entre                                                                                                                                     segmento ascendente es levemente mayor a la altura de las       letras rectas, los serif ayudan a contener el blanco.              el contraste de anchos es menor que en las anteriores. La
otros, su segmento ascendente es levemente mayor a la altura                                                                      el contraste de anchos es menor que en las anteriores. La     de los trazos simulan el dado por el pulso de la pluma.                                                                                                                                                                                                             del grosor en los trazos.
de las mayúsculas y mayor al segmento descendente.              caracteres.                                                                                                                                                                                        mayúsculas y mayor al segmento descendente.                                                                                        mayúsculas son más anchas que las minúsculas y estas más
                                                                                                                                  mayúsculas son más anchas que las minúsculas y estas más      De hecho en la “f” cursiva se nota las gotas de tintas y en la                                                                                                                                                                                                      De hecho en la “f” cursiva se nota las gotas de tintas y en la
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                   La zona de base está bien dibuja, dagracias se ayuda en los        anchas que las itálicas.
                                                                                                                                  anchas que las itálicas.                                      “a” también posee una forma caligráfica en el ojo.                                                                                                                                                                                                                  “a” también posee una forma caligráfica en el ojo.
                                                                La zona de base se ayuda en los serif, pero los detalles en la                                                                                                                                     Las cursivas son levemente menores a las letras regulares.      serif, pero los detalles en la “g” y la “j” las hacen reconoci-
Las itálicas son mas altas que las letras regulares, así su
                                                                “g” y la “j” las hacen reconocibles rompiendo esa regulari-                                                                                                                                                                                                        bles rompiendo esa regularidad.                                    Cabe notar que el contraste de anchos en las mayusculas
segmento descendente.                                                                                                             Cabe notar que el contraste de anchos en las mayusculas
                                                                dad.                                                              esmenor que en las regulares y itálicas.                                                                                                                                                                                                                            esmenor que en las regulares y itálicas.


2. Modulación                                                   3. Contraste De Trazos                                            4. Forma De Los Serif                                         5. Unión De Trazos                                                 2. Modulación                                                   3. Contraste De Trazos                                             4. Forma De Los Serif                                         5. Unión De Trazos



ABPFOE
                                                                   A OAE A E
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                        con transición
                                                                                                                                                                                                                                        sin transición
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                        con transición

abpfoe                                                                                                                                                                                                                                    con transición                                                                                                                                                                                                             sin transición




                                                                   a b abh b f
                                                                                                                                                                                                 sin transición



abpfoe                                                                                                                                                                                                 con transición
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                           con transición
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                          sin transición
                                                                                                                                                                                                                                      sin transición




                O
                    90°                                                                                                                                                                                                                                                                90°



                                                                   a b bmp
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                            con transición
                                                                                                                                                                                                        con transición




La modulación de los anchos de trazos es en un ángulo de
90° grados en la cual se encuentra la parte más angosta en
la letra. En las itálicas se invierte el angulo hacia el otro           p
                                                                El contraste de trazos es mucho mayor, se habla aquí de un
                                                                fuerte contraste. En las itálicas el contraste es menor aun así
                                                                es notable.
                                                                                                                                  Los serif varían según la letra y el tipo, pero manteniendo
                                                                                                                                  uniformidad regular.
                                                                                                                                  Usa serif Bilaterales y serif Unilaterales
                                                                                                                                                                                                Aquí hay mas presencia de encuentros de trazos con transi-
                                                                                                                                                                                                ción, mas se mantienen uniones sin transición.
                                                                                                                                                                                                                                                                   La modulación de los anchos de trazos es en un ángulo de
                                                                                                                                                                                                                                                                   90° grados en la cual se encuentra la parte más angosta en
                                                                                                                                                                                                                                                                   la letra. En las itálicas se invierte el angulo hacia el otro
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                   El contraste de trazos es medio alto da una letra muy negra.
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                   En las itálicas el contraste es menor aun así es notable.
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                      Los serif varían según la letra y el tipo, pero manteniendo
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                      uniformidad regular.
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                      Usa serif Bilaterales y serif Unilaterales
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                    Aquí hay mas presencia de encuentros de trazos con transi-
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                    ción, mas se mantienen uniones sin transición.




                                                                          b
lado.                                                                                                                                                                                                                                                              lado.                                                                                                                                                                                            La “A” posee una pequeña terminación cuadrada en el
                                                                                                                                                                                                La “A” posee una pequeña terminación cuadrada en el                                                                                                                                                                                                                 encuentro.
                                                                                                                                                                                                encuentro.

                                                                                                                                  Ambas mayores y afiladas que las clases anteriores.                                                                                                                                                                                                                 Ambas mayores y afiladas que las clases anteriores.


6. Forma De Trazos Terminales                                   7. Ángulo De Cursivas
                                                                   Conformación de grises                                                                                                       8. Usos                                                            6. Forma De Trazos Terminales                                   7. Ángulo De Cursivas                                                                                                            8. Usos
                                                                cuerpo 18                                                         cuerpo 9


abfp
                                                                                                                                                                                                UCIL IUM ET LATUREPED EAT
                                                                                                                                                                                                RERIT LIQUIA AD QUIA QUIAT.
                                                                Temossi berum reium voluptat                                      Int. Temossi berum reium voluptatquas maiossi maiorestotas
                                                                                                                                  aliquia di nate neserum ellis minveru mquaecatur? Qui ut
                                                                quas maiossi maiorestotas                                         odipsun denissunut eosae versperibus, ulparch
                                                                                                                                                                                                ucil ium et latureped eat
                                                                                                                                                                                                rerit liquia ad quia quiat.
                                                                aliquia di nate neserum ellis                                     Minverio et etur aspere, que sequam, ipicima ximolup tatio-
                                                                                                                                  nessunt alia dus mossend.
                                                                minveru mquaecatur? Qui ut                                                                                                      Agnimetur repellaccus dis eum evelibus lum



bhfpj                                                           odipsun denissunut eosae vers-                                                                                                  aut il ipient re nihilla ndandellam ilit occum
                                                                                                                                                                                                quam alit prepro quo cuptat.
                                                                peribus, ulparch. Ulparchicia
                                                                vit mos ditatem. Andaerecab                                                                                                     Agnimetur repellaccus dis eum evelibus asitia per-
                                                                                                                                                                                                cimi nvendellupti repedici ommolum aut il ipient
                                                                ipid quiatquat ea natio berci                                                                                                   re nihilla ndandellam ilit occum quam alit prepro
                                                                rerum ipsunt.                                                                                                                   quo cuptat.

                                                                                                                                                                                                Aliqui tem fuga. Nam re, quam hil idel is mint ipsus endit
Los trazos terminales terminan en distintas formas, en las      La tipografía posee una interlínea considerablemente regular,                                                                   omnit aut re dit la voluptasit fuga. rem hilluptis aut porum       Los trazos terminales terminan en distintas formas, en las
ascendentes terminan en un serif levemente inclinado, las       es un poco mayor a las clases anteriores, produce un blanco                                                                     rat.                                                               ascendentes terminan en un serif levemente inclinado, pero la
descendentes en un serif recto, la “f” no presenta serif sino   intermedio tal que los segementos ascendentes y descendentes                                                                                                                                       “a” y la “f” es como una gota, mientras que las decesndetes
que termina redondeada.                                         no se tocan. Rinde la misa cantidad de texto que la clase                                                                       La tipografía es útil para distintos propósitos, tanto titula-     en serif bilateral.
                                                                anterior. Con respecto al texto de notas estas poseen un negro                                                                  res, destacados, lectura continua y notas, todo esto dentro de
En las itálicas terminan con un angosto serif unilateral en     un poco más marcado que las clases anteriores.                                                                                  un carácter formal, como edición de libros dada su imagen          En la “h” itálica se presenta el caso de que termina en un
las ascendentes, reventadas a veces como en la “f” y la “j”                                                                                                                                     tradicional.                                                       serif unilateral.
termina con una forma de gota curvada. Aguda y recta, tam-
bién como en la “p”, la “j”y el cachito de la “a” y la “h”.
• LETRAS ROMANTICAS
Bulmer                                                                                                                                                                                                                                                                  Hass Basilia
1. Segmentos Del Cuerpo                                            2. Zonas                                                           3. Proporciones Horizontales                                    1. Formas De Trazos                                               1. Segmentos Del Cuerpo                                            2. Zonas                                                           3. Proporciones Horizontales                                   1. Formas De Trazos




                                                                                                                                                                                                      A bH
                                                                                                                                                A              a              a
                                                                   Zona característica                                                                                                                                                                                                                                                     Zona característica


        A aa bb pp xx abcdefghijklmr
    a                                                                                                                                                                                                                                                                       a



                                                                                                                                                B              b              b
c                                                                                                                                                                                                                                                                       c
    d                                                                                                                                                                                                                                                                       d

                                                                   Zona de unión                                                                                                                                                                                                                                                           Zona de unión

                                                                   abcdefghijklmr                                                               C              c              c                          oblicuos                cerrado            rectos                                                                                                                                                                                                                      oblicuos                 cerrado             rectos




                                                                                                                                                                                                      Oa f
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                curvos
    a c d                                                          Zona de base
                                                                   abcdefghijklmr                                                               H              h              h                                                                                curvos
                                                                                                                                                                                                                                                                            a c d                                                          Zona de base


                                                                                                                                                M              m              m
                                   segmento ascendente                                                                                                                                                                                                                                                     segmento ascendente
                                   segmento central                                                                                                                                                                                                                                                        segmento central
                                   segmento descendente                                                                                                                                                 circular                abiertos                                                                   segmento descendente                                                                                                                                                circular              abiertos
                                                                   La zona característica está bien definida, cada caracter es                                                                                                                                                                                                             La zona característica está bien definida, cada caracter es
                                                                   reconocible. La “i” y la “j” son iguales, hay elemnetos que                                                                                                                                                                                                             reconocible. La “i” y la “j” son iguales, hay elementos que
                                                                   regularizan las formas a la vez.                                                                                                                                                                                                                                        regularizan las formas a la vez.

El segmento central es mayor a los otros, el segmento              La zona de unión es mas regular que las anteriores por su          La tipografía posee distintos anchos. La mayúsculas son         La forma de los trazos es del tipo caligráfico.                   El segmento central es mayor a los otros, el segmento              La zona de unión es mas regular que las anteriores por su          La tipografía posee distintos anchos, pero se pierde la pro-   La forma de los trazos es del tipo caligráfico.
ascendente es igual a la altura de las mayúsculas y mayor al       modulación.                                                        más anchas que las minúsculas y estas más anchas que las        Consta de trazsos rectos, curvos, oblicuos, circulares que        ascendente es igual a la altura de las mayúsculas y mayor          modulación.                                                        puesta de los romanos. La mayúsculas son más anchas que        Consta de trazsos rectos, curvos, oblicuos, circulares que
segmento descendente.                                                                                                                 itálicas.                                                       contrastan en grosor.                                             al segmento descendente. Las itálicas poseen las mismas                                                                               las minúsculas y estas más anchas que las itálicas.            contrastan en grosor.
                                                                   La zona de base es mas reconocible por los serif y los angostos                                                                                                                                      proporciones que las regulares.                                    La zona de base es mas reconocible por los serif y los angostos
Las itálicas poseen las mismas proporciones que las regula-        de las letras redondas que se asemejan a los serif. la g y la j    Cabe notar que las mayúsculas son menos contrastadas que                                                                                                                                             de las letras redondas que se asemejan a los serif. la g y la j
res.                                                               rompen con esa regularidad.                                        las anteriroes clases.                                                                                                                                                                               rompen con esa regularidad.



2. Modulación                                                      3. Contraste De Trazos                                             4. Forma De Los Serif                                           5. Unión De Trazos                                                2. Modulación                                                      3. Contraste De Trazos                                             4. Forma De Los Serif                                          5. Unión De Trazos



ABPFOE
                                                                      A O AE A E
                                                                                                                                                                                                                                                sin transición
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                         sin transición


abpfoe                                                                                                                                                                                                                                         con transición
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                         sin transición




                                                                      a b abh
                                                                                                                                                                                                         sin transición                                                                                                                                                                                                                                                         sin transición


abpfoe
                                                                               b f                                                                                                                             con transición
                                                                                                                                                                                                                                              sin transición
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                 sin transición




                O
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                      sin transición




                                                                      a b bmp
                 90°                                                                                                                                                                                                                                                                     90°                                                                                                                                                                                     con transición
                                                                                                                                                                                                              con transición




La modulación de los anchos de trazos es en un ángulo de
90° grados en la cual se encuentra la parte más angosta en
la letra. La “e” es recto en su abertura.
                                                                           p
                                                                   El contraste de trazos es fuerte, es un alto contraste en el
                                                                   grosor de trazos, inclusive en las itálicas tambien se presenta.
                                                                                                                                      Los serif varían según la letra y el tipo, pero manteniendo
                                                                                                                                      uniformidad regular.
                                                                                                                                      Usa serif Bilaterales y serif Unilaterales
                                                                                                                                                                                                      La unión de trazos varia en con transición en elementos
                                                                                                                                                                                                      curvos y sin transición en elementos rectos.
                                                                                                                                                                                                                                                                        La modulación de los anchos de trazos es en un ángulo de
                                                                                                                                                                                                                                                                        90° grados en la cual se encuentra la parte más angosta en
                                                                                                                                                                                                                                                                        la letra. La “e” es recto en su abertura.
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                           El contraste de trazos es fuerte, es un alto contraste en el
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                           grosor de trazos, inclusive en las itálicas también se presenta.
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                              Los serif varían según la letra y el tipo, pero manteniendo
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                              uniformidad regular.
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                              Usa serif Bilaterales y serif Unilaterales
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                             La unión de trazos varia en con transición en elementos
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                             curvos y sin transición en elementos rectos.




                                                                             b
                                                                                                                                                                                                      La “A” posee una punta en el encuetro.                                                                                                                                                                                                                                 La “A” posee una punta en el encuetro.


                                                                                                                                      Ambas del tipo robusta con una ligera curva concava.                                                                                                                                                                                                                    Ambas del tipo filiforme


6. Forma De Trazos Terminales                                      7. Ángulo De Cursivas
                                                                      Conformación de grises                                                                                                          8. Usos                                                           6. Forma De Trazos Terminales                                      7. Ángulo De Cursivas
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                              Conformación de grises                                                                                                         8. Usos
                                                                   cuerpo 18                                                          cuerpo 9                                                                                                                                                                                             cuerpo 18                                                          cuerpo 10



abfp
                                                                                                                                                                                                      UCIL IUM ET LATUREPED EAT                                                                                                                                                                                                                                              UCIL IUM ET LATUREPED EAT
                                                                                                                                                                                                      RERIT LIQUIA AD QUIA QUIAT.                                                                                                                                                                                                                                            RERIT LIQUIA AD QUIA QUIAT.
                                                                   Temossi berum reium voluptat                                       Int. Temossi berum reium voluptatquas maiossi maiorestotas
                                                                                                                                      aliquia di nate neserum ellis minveru mquaecatur? Qui ut                                                                                                                                             Temossi berum reium voluptat                                       Int. Temossi berum reium voluptatquas maiossi maiorestotas
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                              aliquia di nate neserum ellis minveru mquaecatur? Qui ut
                                                                   quas maiossi maiorestotas ali-                                     odipsun denissunut eosae versperibus, ulparch
                                                                                                                                                                                                      ucil ium et latureped eat                                                                                                            quas maiossi maiorestotas aliquia                                  odipsun denissunut eosae versperibus, ulparch                  ucil ium et latureped eat

                                                                                                                                                                                                      rerit liquia ad quia quiat.                                                                                                                                                                                                                                            rerit liquia ad quia quiat.
                                                                   quia di nate neserum ellis                                         Minverio et etur aspere, que sequam, ipicima ximolup tationes
                                                                                                                                      sunt alia dus mossend.                                                                                                                                                                               di nate neserum ellis minveru                                      Minverio et etur aspere, que sequam, ipicima ximolup tatio-
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                              nes sunt alia dus mossend.
                                                                   minveru mquaecatur? Qui ut                                                                                                         Agnimetur repellaccus dis eum evelibus lum aut                                                                                       mquaecatur? Qui ut odipsun                                                                                                        Agnimetur repellaccus dis eum evelibus lum aut il




bhfpj
                                                                   odipsun denissunut eosae vers-                                                                                                     il ipient re nihilla ndandellam ilit occum quam                                                                                      denissunut eosae versperibus, ul-                                                                                                 ipient re nihilla ndandellam ilit occum quam alit
                                                                                                                                                                                                      alit prepro quo cuptat.                                                                                                                                                                                                                                                prepro quo cuptat.
                                                                   peribus, ulparch. Ulparchicia vit                                                                                                                                                                                                                                       parch. Ulparchicia vit mos ditatem.
                                                                   mos ditatem. Andaerecab ipid                                                                                                       Agnimetur repellaccus dis eum evelibus asitia per-                                                                                   Andaerecab ipid quiatquat ea natio                                                                                                Agnimetur repellaccus dis eum evelibus asitia percimi
                                                                                                                                                                                                      cimi nvendellupti repedici ommolum aut il ipient                                                                                                                                                                                                                       nvendellupti repedici ommolum aut il ipient re nihilla
                                                                   quiatquat ea natio berci rerum                                                                                                     re nihilla ndandellam ilit occum quam alit prepro                                                                                    berci rerum ipsunt.                                                                                                               ndandellam ilit occum quam alit prepro quo cuptat.
                                                                   ipsunt.                                                                                                                            quo cuptat.
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                             Aliqui tem fuga. Nam re, quam hil idel is mint ipsus endit omnit aut
                                                                                                                                                                                                      Aliqui tem fuga. Nam re, quam hil idel is mint ipsus endit om-                                                                                                                                                                                                         re dit la voluptasit fuga. rem hilluptis aut porum rat.
                                                                                                                                                                                                      nit aut re dit la voluptasit fuga. rem hilluptis aut porum rat.
Los trazos terminales terminan en distintas formas, en las         La tipografía posee una interlínea levemente menor a las                                                                                                                                             Los trazos terminales terminan en distintas formas, en las         La tipografía posee una interlínea levemente mayor a la
ascendentes terminan en un serif levemente inclinado, las          clases anteriores, donde el espacio entre segmentos ascendentes                                                                                                                                      ascendentes terminan en un serif unilateral angosto y recto,       tipografía anterior, donde el espacio entre segmentos ascenden-
descendentes en un serif recto concavo, la “f” no presenta serif   y descendentes es más reducido. Rinde un poco más que la                                                                           La tipografía es útil para distintos propósitos, tanto titula-    las descendentes en un serif recto unilateral, la “f” no presen-   tes y descendentes es mayor. Rinde más que la tipo anterior                                                                       La tipografía es útil para distintos propósitos, tanto titula-
sino que termina con una gota al igual que la “a”.                 clase anterior por ser una tipo un poco más estrecha.                                                                              res, destacados, lectura continua y notas, todo esto dentro de    ta serif sino que termina con una gota al igual que la “a”.        por ser una tipo mas pequeña en el mismo cuerpo.                                                                                  res, destacados, lectura continua y notas, todo esto dentro de
                                                                   En jerarquía se mantiene el contraste entre texto principal y                                                                      un carácter formal, como edición de libros dada su imagen                                                                            En jerarquía se mantiene el contraste entre texto principal y                                                                     un carácter formal, como edición de libros dada su imagen
En las itálicas terminan con un serif unilateral en las as-        notas.                                                                                                                             tradicional.                                                      En las itálicas terminan con un serif unilateral en las ascen-     notas, se debió aumentar el cuerpo de notas pues se dificul-                                                                      tradicional y de diario por su rendimiento.
cendentes, reventadas a veces como la “f” y la “j” termina la                                                                                                                                                                                                           dentes y descendente, pero la “f” conserva la “gota”.              taba leer el aquel texto en ese cuerpo, así la proporción es
“h”con un cachito y la “p” con una “cola”.                                                                                                                                                                                                                                                                                                 1:1.8.
• LETRAS REALISTAS
Akzidenz Grotesk                                                                                                                                                                                                                                                            Helvetica Lt
1. Segmentos Del Cuerpo                                         2. Zonas                                                              3. Proporciones Horizontales                                      1. Formas De Trazos                                                 1. Segmentos Del Cuerpo                                         2. Zonas                                                             3. Proporciones Horizontales                                       1. Formas De Trazos




                                                                                                                                                                                                          A bH                                                                                                                                                                                                                                                                        A bH
                                                                Zona característica
                                                                                                                                                A              a              a                                                                                                                                                             Zona característica
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                           A              a              a
        A aa bb pp xx abcdefghijklmr                                                                                                                                                                                                                                                A aa bb pp xx abcdefghijklmr
    a                                                                                                                                                                                                                                                                           a



                                                                                                                                                B              b              b                                                                                                                                                                                                                                            B              b              b
c                                                                                                                                                                                                                                                                           c
    d                                                                                                                                                                                                                                                                           d

                                                                Zona de unión                                                                                                                                                                                                                                                               Zona de unión

                                                                abcdefghijklmr                                                                  C              c              c                            oblicuos                rectos             rectos
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                            abcdefghijklmr                                                                 C              c              c                             oblicuos               rectos             rectos


    a c d                                                       Zona de base
                                                                                                                                                H              h              h                                                                                                 a c d                                                       Zona de base
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                           H              h              h

                                                                                                                                                                                                          O af
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                            abcdefghijklmr
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                      O af
                                                                abcdefghijklmr
                                 segmento ascendente
                                 segmento central                                                                                               M              m              m
                                                                                                                                                                                                                                                                                                             segmento ascendente
                                                                                                                                                                                                                                                                                                             segmento central                                                                                              M              m              m
                                 segmento descendente                                                                                                                                                                                                                                                        segmento descendente
                                                                La zona característica es reconocible, la “i” y la “j” no se                                                                                                                                                                                                                La zona característica es un tanto monótona, si no fuese por
                                                                diferencian. No hay un rasgo identificador de cada letra sino                                                                                                                                                                                                               la “f” sería demasiado regular.
                                                                que la misma forma se abstrae para simplificarla y recono-                                                                                  Circular             abiertos          curvos                                                                                                                                                                                                                               Circular             abiertos          curvos
                                                                cerla.                                                                                                                                                                                                                                                                      La zona de unión es mas estrecha y equilibra bien los
El segmento central es mucho mayor que los otros dos, el                                                                                                                                                Los trazos son mas rectos, no hay ya un movimiento o pulso          El segmento central es mucho mayor que los otros dos, el        blancos entre letras.                                                En esta tipografía existe mucho menos contraste es casi nulo       Los trazos son del tipo geométrico.
                                                                                                                                      En esta tipografía existe mucho menos contraste en los an-
descendente es ligeramente mayor al segmento ascendente.        La zona de unión es mas estrecha que las anteriores.                  chos, la proporción de los anchos romanos se ha perdido.          en los trazos caligráficamente, se trata de trazo del tipo          descendente es ligeramente mayor al segmento ascendente.                                                                             salvo el ancho de la”m” , la proporción de los anchos roma-        Consta de trazos rectos, oblicuos, curvos, cerrados y abiertos.
La Altura de las Mayúsculas es igual al de los segmentos                                                                                                                                                geométrico.                                                         La Altura de las Mayúsculas es igual al de los segmentos        La zona de base se dibuja por la rigurosidad de lineas rectas,       nos se ha perdido.
ascendentes.                                                    La zona de base se dibuja por la rigurosidad de lineas rectas,                                                                                                                                              ascendentes.                                                    con las que la “g” y la “j “ destacan.
                                                                con las que la “g” y la “j “ no tratan de interrumpir.




2. Modulación                                                   3. Contraste De Trazos                                            4. Forma De Los Serif                                                 5. Unión De Trazos                                                  2. Modulación                                                   3. Contraste De Trazos                                               4. Forma De Los Serif                                              5. Unión De Trazos



ABPFOE
abpfoe                                                          A O AE A E                                                                                                                                                                      sin transición              ABPFOE
                                                                                                                                                                                                                                                                            abpfoe                                                          A OAE A E                                                                                                                                                                            sin transición




                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                            a b a b hb p
                                                                                                                                                                                                           sin transición                                                                                                                                                                                                                                                                sin transición



abpfoe
                                                                a b abhb f                                                                                                                                                                                                  abpfoe                                                                                                                                                                                                         sin transición                 sin transición
                                                                                                                                                                                                           sin transición

                                                                                                                                                                                                                                               sin transición
                                                                                                                                                                                                            con transición                                                                                                                                                                                                                                                                con transición                    con transición




               O                                                a b bmp                                                                                                                                                                                                                    O                                                a b bmp
Al no haber pulso de un trazo no hay modulación.

                                                                    p
                                                                No hay contraste de trazos, el trazo es de un grosor unifor-
                                                                me, salvo en las zonas de unión curvas.
                                                                                                                                      Es una letra sin serif, no presenta gesto alguno.
                                                                                                                                      Se trata de las denominadas “palo seco”
                                                                                                                                                                                                        No presenta transición en las uniones , salvo dentro de los
                                                                                                                                                                                                        ojos de las letras para mantenerlos circulares.
                                                                                                                                                                                                                                                                            Al no haber pulso de un trazo no hay modulación.
                                                                                                                                                                                                                                                                            Notar que es una letra mas redonda que la akzidenz.
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                            No hay contraste de trazos, el trazo es de un grosor unifor-
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                            me, salvo en las zonas de unión curvas.
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                 Es una letra sin serif, no presenta gesto alguno.
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                 Se trata de las denominadas “palo seco”.
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                     No presenta transición en las uniones , salvo dentro de los
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                     ojos de las letras para mantenerlos circulares.




                                                                      b
                                                                                                                                                                                                        La “A” posee un encuentro cuadrado en la punta.                                                                                                                                                                                                                              La “A” posee un encuentro cuadrado en la punta.




6. Forma De Trazos Terminales                                   7. Ángulo De Cursivas                                                      7. Conformación de grises                                    8. Usos                                                             6. Forma De Trazos Terminales                                   7. Ángulo De Cursivas                                                      7. Conformación de grises                                    8. Usos
                                                                       15°     15°              15°          15°                15°                                                                                                                                                                                                                15°     15°            15°              15°
                                                                                                                                           cuerpo 18                                                                                                                                                                                                                                                         15°       cuerpo 18



abfp                                                            ABOPJ                                                                                                                                                                                                       abf                                             p ABOPJ
                                                                                                                                                                                                        UCIL IUM ET LATUREPED EAT                                                                                                                                                                                                                                                   UCIL IUM ET LATUREPED EAT
                                                                                                                                                                                                        RERIT LIQUIA AD QUIA QUIAT.                                                                                                                                                                                                                                                 RERIT LIQUIA AD QUIA QUIAT.
                                                                                                                                           Temossi berum reium vo-                                                                                                                                                                                                                                                     Temossi berum reium
                                                                                                                                           luptat quas maiossi maio-                                    ucil ium et latureped eat                                                                                                                                                                                      voluptat quas maiossi                                        ucil ium et latureped eat
                                                                                                                                                                                                        rerit liquia ad quia quiat.                                                                                                                                                                                                                                                 rerit liquia ad quia quiat.
                                                                                                                                           restotas aliquia di nate                                                                                                                                                                                                                                                    maiorestotas aliquia di
                                                                                                                                15°        neserum ellis minveru                                        Agnimetur repellaccus dis eum evelibus lum                                                                                                                                                         15°         nate neserum ellis min-                                      Agnimetur repellaccus dis eum evelibus



b h jf p j a b o p j
                                                                                15°                                                                                                                                                                                                                                                                          15°



                                                                                                                                                                                                                                                                            b h jf p j a b o p j
                                                                 15°                              15°          15°                                                                                                                                                                                                                           15°                                15°           15°
                                                                                                                                           mquaecatur? Qui ut odip-                                     aut il ipient re nihilla ndandellam ilit occum                                                                                                                                                                 veru mquaecatur? Qui ut                                      lum aut il ipient re nihilla ndandellam ilit
                                                                                                                                                                                                        quam alit prepro quo cuptat.                                                                                                                                                                                                                                                occum quam alit prepro quo cuptat.
                                                                                                                                           sun denissunut eosae vers-                                                                                                                                                                                                                                                  odipsun denissunut eo-
                                                                                                                                           peribus, ulparch.                                            Agnimetur repellaccus dis eum evelibus asitia                                                                                                                                                                  sae versperibus, ulparch.                                    Agnimetur repellaccus dis eum evelibus
                                                                                                                                                                                                        percimi nvendellupti repedici ommolum aut il                                                                                                                                                                                                                                asitia percimi nvendellupti repedici ommo-
                                                                                                                                           Ulpardaerecab ipid quiatquat ea natio berci rerum            ipient re nihilla ndandellam ilit occum quam alit                                                                                                                                                              Ulpardaerecab ipid quiatquat ea natio berci rerum            lum aut il ipient re nihilla ndandellam ilit
                                                                                                                                           ipsunt. restotas aliquia di nate neserum ellis minveru.                                                                                                                                                                                                                     ipsunt. restotas aliquia di nate neserum ellis
                                                                                                                                                                                                        prepro quo cuptat.                                                                                                                                                                                             minveru.                                                     occum quam alit prepro quo cuptat.

                                                                                                                                                                                                        Aliqui tem fuga. Nam re, quam hil idel is mint ipsus endit                                                                                                                                                                                                                  Aliqui tem fuga. Nam re, quam hil idel is mint ipsus
                                                                                                                                                                                                        omnit aut re dit la voluptasit fuga. rem hilluptis aut porum rat.                                                                                                                                                                                                           endit omnit aut re dit la voluptasit fuga. rem hilluptis
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                    aut porum rat.

Los trazos terminales, tanto ascendentes como descendentes      Las cursivas en la Akzidenz se sesgan en un ángulo de 15°                  La tipografía posee una buena interlínea donde los           La tipografía es útil para distintos propósitos, tanto titula-      Los trazos terminales, tanto ascendentes como descendentes      Las cursivas se sesgan en un ángulo de 15° grados, no afec-                La tipografía posee una buena interlínea donde los           La tipografía es útil para distintos propósitos, tanto titula-
terminan en rectángulos, sin serif ni gesto alguno. Salvo en    grados, hacen parecer la letra un poco mas delgada en sus                  segmentos ascendentes y descendentes no se tocan si bien     res, destacados, lectura continua y notas, no es tan formal         terminan en rectángulos, sin serif ni gesto alguno. Salvo en    tan mucho al grosor de la letra.                                           segmentos ascendentes y descendentes no se tocan si bien     res, destacados, lectura continua y notas, no es tan formal
los de terminaciones curvas como las “a”, ”j”, “f” que termi-   trazos.                                                                    es algo estrecho ese espacio. Si bien la letra es un tanto   como las clases anteriores pero cumple con legibilidad y            los de terminaciones curvas como las “a”, ”j”, “f” que termi-                                                                              es algo estrecho ese espacio. Si bien la letra es un tanto   como las clases anteriores pero cumple con legibilidad y
nan con unas pequeñas curvas casi imperceptibles                                                                                           negra este se compensa con el blanco entre líneas.           lecturabilidad.                                                     nan con unas pequeñas curvas casi imperceptibles                                                                                           negra este se compensa con el blanco entre líneas.           lecturabilidad.
                                                                                                                                           En jerarquía se mantiene el contraste entre texto                                                                                                                                                                                                                           En jerarquía se mantiene el contraste entre texto
                                                                                                                                           principal y notas.                                                                                                                                                                                                                                                          principal y notas, aunque estas son un poco más negras
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                       que las anteriores.
• CEOMÉTRICAS MODERNISTAS
Futura                                                                                                                                                                                                                                                                    Levenim
1. Segmentos Del Cuerpo                                           2. Zonas                                                               3. Proporciones Horizontales                                    1. Formas De Trazos                                              1. Segmentos Del Cuerpo                                        2. Zonas                                                             3. Proporciones Horizontales                                     1. Formas De Trazos




                                                                                                                                                                                                         A bH                                                                                                                                                                                                                                                                  A bH
                                                                                                                                                                                a
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                         Zona característica
                                                                  Zona característica
                                                                                                                                                   A             a                                                                                                                                                                                                                                                      A              a              a
         A aa bb pp xx abcdefghijklmr                                                                                                                                                                                                                                             A aa bb pp xx abcdefghijklmr
     a                                                                                                                                                                                                                                                                        a


                                                                                                                                                   B             b              b                                                                                                                                                                                                                                       B              b              b
 c                                                                                                                                                                                                                                                                        c
     d                                                                                                                                                                                                                                                                        d

                                                                  Zona de unión                                                                                                                                                                                                                                                          Zona de unión

                                                                  abcdefghijklmr                                                                   C             c              c                        oblicuos                  cerrado       rectos
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                         abcdefghijklmr                                                                 C              c              c                        oblicuos                 cerrado             rectos




                                                                                                                                                                                                         Oa f
     a c d                                                                                                                                         H             h              h                                                                      curvos
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                        H              h              h                                                                      curvos




                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                               Oaf
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                         Zona de base
                                                                  Zona de base
                                                                                                                                                                                                                                                                              a c d
                                                                  abcdefghijklmr                                                                                                                                                                                                                                                         abcdefghijklmr
                                   segmento ascendente
                                   segmento central
                                                                                                                                                   M             m              m                                                                                                                           segmento ascendente
                                                                                                                                                                                                                                                                                                            segmento central                                                                                            M              m              m
                                   segmento descendente                                                                                                                                                                                                                                                     segmento descendente
                                                                  La zona característica es mas regular que las primeras clases                                                                                                                                                                                                          La zona característica es mas regular , al igual que en la
                                                                  históricas, se basan en formas mas semejantes.                                                                                            circular                                                                                                                     “Futura”.                                                                                                                                circular

                                                                  La zona de unión es mas regular que la clase anterior, los                                                                                                                                                                                                             La zona de unión es un tanto regular, los blancos se reparten
 El segmento central es mayor a los otros segmentos, los ascen-   blancos se reparten de igual forma entre las letras.                                                                                   Los trazos de tipo gepmétrico.                                   El segmento central es mucho mayor a los otros segmentos, el   casi de igual forma entre las letras.                                La tipografía posee distintos anchos, basándose en las pro-      Los trazos de tipo geométrico.
                                                                                                                                         La tipografía posee distintos anchos, basándose en las pro-
 dentes son mucho mayor a los descendentes.                                                                                              porciones romanas. A diferencia de las anteriores clases los    Un detalle en esta es que la “A” mayúscula termina de            ascendente es levemente mayor al descendente. Las Mayúscu-                                                                          porciones romanas. A diferencia de las anteriores clases los     Un detalle en esta es que la “A” mayúscula termina de
 Las Mayúsculas son menores a los segmentos ascendentes.          La zona de base es un tanto menos reconocible, pero se dis-                                                                            forma puntiaguda y la “a” minúscula es cerrada.                  las poseen la misma altura a de las ascendentes.               La zona de base es un tanto menos reconocible, pero se dis-          anchos son un poco menos contrastados en las regulares. Las      forma puntiaguda y la “a” minúscula es cerrada.
                                                                                                                                         anchos son un poco menos contrastado. Las mayúsculas son
                                                                  tingue la línea imaginaria igual, las letras redondas aportan                                                                          Se conforma de trazos oblicuos, rectos, circulares y curvos.                                                                    tingue la línea imaginaria igual, las letras redondas aportan        mayúsculas son un poco más anchas que las minúsculas y las       Se conforma de trazos oblicuos, rectos, circulares y curvos.
                                                                                                                                         un poco más anchas que las minúsculas y las cursivas.
                                                                  a la continuidad de la zona.                                                                                                                                                                                                                                           a la continuidad de la zona.                                         cursivas.
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                              Notar que aquí la “C” mayúscula es considerablemente más
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                              ancha.


2. Modulación                                                     3. Contraste De Trazos                                             4. Forma De Los Serif                                               5. Unión De Trazos                                               2. Modulación                                                  3. Contraste De Trazos                                               4. Forma De Los Serif                                            5. Unión De Trazos



ABPFOE
abpfoe                                                               A OAE A E                                                                                                                                                                     sin transición         ABPFOE
                                                                                                                                                                                                                                                                          abpfoe
                                                                                                                                                                                                                                                                                            A OAE A E                                                                                                                                                                                                                       sin transición




                                                                                                                                                                                                                                                                                                abh
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                  sin transición




                                                                     a b a b hb f
                                                                                                                                                                                                            sin transición




                                                                                                                                                                                                                                                                                            a b
abpfoe                                                                                                                                                                                                                                                                    abpfoe

                                                                                                                                                                                                                                                                                                    b p
                                                                                                                                                                                                                  sin transición




                O
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                       sin transición                   sin transición




                                                                                                                                                                                                                                                                                          O a b bmp
                                                                                                                                                                                                                                                  sin transición




                                                                     a b bmp
                                                                                                                                                                                                                  con transición
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                          con transición
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                      con transición




Al no haber pulso de un trazo no hay modulación.
Hay un detalle en la “e” en que el trazo inferior es un poco
abierto.
                                                                         p
                                                                  No hay contraste de trazos, el trazo es de un grosor unifor-
                                                                  me, salvo en las zonas de unión curvas.
                                                                                                                                     Es una letra sin serif, no presenta gesto alguno.
                                                                                                                                     Se trata de las denominadas “palo seco”
                                                                                                                                                                                                         No presenta transición en las uniones , salvo dentro de los
                                                                                                                                                                                                         ojos de las letras para mantenerlos circulares.
                                                                                                                                                                                                         Cuando un trazo curvo se une a uno recto este se angosta.
                                                                                                                                                                                                                                                                          Al no haber pulso de un trazo no hay modulación.
                                                                                                                                                                                                                                                                          Hay un detalle en la “e” en que el trazo inferior es un poco
                                                                                                                                                                                                                                                                          abierto.
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                         No hay contraste de trazos, el trazo es de un grosor unifor-
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                         me, salvo en las zonas de unión curvas que es mínimo para
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                         aparentar el círculo lo mas cercano posible.
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                              Es una letra sin serif, no presenta gesto alguno.
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                              Se trata de las denominadas “palo seco”
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                               No presenta transición en las uniones , salvo dentro de los
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                               ojos de las letras para mantenerlos circulares.
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                               Cuando un trazo curvo se une a uno recto este no se angosta.




                                                                            b
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                               El angostamiento en los trazos al unirse no se presenta tan
                                                                                                                                                                                                         La “A” es puntiaguda en el encuentro.                                                                                                                                                                                                                                 claramente como en la “Futura”.




6. Forma De Trazos Terminales                                     7. Ángulo De Cursivas                                                       7. Conformación de grises                                  8. Usos                                                          6. Forma De Trazos Terminales                                  7. Ángulo De Cursivas                                                      7. Conformación de grises                                  8. Usos
                                                                         15°     15°              15°            15°               15°
                                                                                                                                              cuerpo 18                                                                                                                                                                                          15°
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                          15°             15°          15°              15°         cuerpo 18



abf                                                               ABOPJ                                                                                                                                                                                                    abf
                                                                                                                                                                                                         UCIL IUM ET LATUREPED EAT                                                                                                                                                                                                                                             UCIL IUM ET LATUREPED EAT

                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                         ABOPJ
                                                                                                                                                                                                         RERIT LIQUIA AD QUIA QUIAT.                                                                                                                                                                                                                                           RERIT LIQUIA AD QUIA QUIAT.
                                                                                                                                              Temossi berum reium                                                                                                                                                                                                                                                   Temossi berum reium


pgj
                                                                                                                                              voluptat quas maiossi                                      ucil ium et latureped eat                                                                                                                                                                                  voluptat quas maiossi                                      ucil ium et latureped eat




                                                                                                                                                                                                                                                                           pgj
                                                                                                                                                                                                         rerit liquia ad quia quiat.
                                                                                                                                              maiorestotas aliquia di                                                                                                                                                                                                                                               maiorestotas aliquia di                                    rerit liquia ad quia quiat.

                                                                                                                                              nate neserum ellis min-                                    Agnimetur repellaccus dis eum evelibus                                                                                                                                                                     nate neserum ellis min-                                    Agnimetur repellaccus dis eum evelibus
                                                                   15°           15°            15°        15°          15°                   veru mquaecatur? Qui ut                                    lum aut il ipient re nihilla ndandellam ilit                                                                                      15°           15°
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                          15°      15°          15°                 veru mquaecatur? Qui ut                                    lum aut il ipient re nihilla ndandellam ilit




bhf                                                               abopj                                                                                                                                                                                                   bhf
                                                                                                                                                                                                         occum quam alit prepro quo cuptat.                                                                                                                                                                                                                                    occum quam alit prepro quo cuptat.
                                                                                                                                              odipsun denissunut eosae                                                                                                                                                                                                                                              odipsun denissunut eosae
                                                                                                                                              versperibus, ulparch.                                      Agnimetur repellaccus dis eum evelibus
                                                                                                                                                                                                         asitia percimi nvendellupti repedici ommo-                                                                                       abopj                                                                     versperibus, ulparch.                                      Agnimetur repellaccus dis eum evelibus
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                               asitia percimi nvendellupti repedici om-




pgj
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                               molum aut il ipient re nihilla ndandellam
                                                                                                                                              Ulpardaerecab ipid quiatquat ea natio berci                lum aut il ipient re nihilla ndandellam ilit                                                                                                                                                               Ulpardaerecab ipid quiatquat ea natio berci




                                                                                                                                                                                                                                                                          pgj
                                                                                                                                              rerum ipsunt. restotas aliquia di nate neserum ellis                                                                                                                                                                                                                  rerum ipsunt. restotas aliquia di nate neserum ellis       ilit occum quam alit prepro quo cuptat.
                                                                                                                                              minveru.                                                   occum quam alit prepro quo cuptat.                                                                                                                                                                         minveru.

                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                               Aliqui tem fuga. Nam re, quam hil idel is mint
                                                                                                                                                                                                         Aliqui tem fuga. Nam re, quam hil idel is mint ipsus
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                               ipsus endit omnit aut re dit la voluptasit fuga. rem
                                                                                                                                                                                                         endit omnit aut re dit la voluptasit fuga. rem hilluptis
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                               hilluptis aut porum rat.
                                                                                                                                                                                                         aut porum rat.

Los trazos terminales, tanto ascendentes como descendentes        Las cursivas en la futura se sesgan en un ángulo de 15° gra-                La tipografía posee una buena interlínea donde los         La tipografía es útil para distintos propósitos, tanto titula-   Los trazos terminales, tanto ascendentes como descendentes     Las cursivas se sesgan en un ángulo de 15° grados, hacen                   La tipografía posee una buena interlínea donde los         La tipografía es útil para distintos propósitos, tanto titula-
terminan en rectángulos, sin serif ni gesto alguno. Salvo en      dos, hacen parecer la letra un poco mas delgada en sus trazos.              segmentos ascendentes y descendentes no se tocan si bien   res, destacados, lectura continua y notas, no es tan formal      terminan en rectángulos, sin serif ni gesto alguno. Salvo en   parecer la letra un poco mas delgada en sus trazos.                        segmentos ascendentes y descendentes no se tocan si bien   res, destacados, lectura continua y notas, no es tan formal
los de terminaciones curvas como las “f” y “g” que terminan                                                                                   es algo estrecho ese espacio. La mayor altura de x y       como las clases anteriores pero cumple con legibilidad y         los de terminaciones curvas como las “f” , “g” y “j” que                                                                                  es algo estrecho ese espacio. La mayor altura de x y       como las clases anteriores pero cumple con legibilidad y
con unas pequeñas curvas casi imperceptibles.                                                                                                 la regularidad de la letra hace de ella una letra muy      lecturabilidad. Por su imagen es útil para textos de revista o   terminan con unas pequeñas curvas.                                                                                                        la regularidad de la letra hace de ella una letra muy      lecturabilidad. Por su imagen es útil para textos de revista o
                                                                                                                                              legible. En jerarquía se mantiene el contraste entre       lectura rápida, no para libros extensos o diarios.                                                                                                                                                         legible. En jerarquía se mantiene el contraste entre       lectura rápida, no para libros extensos o diarios.
Aquí la “j” se ha simplificado y no posee la curva que gene-                                                                                  texto principal y notas.                                                                                                                                                                                                                                              texto principal y notas.
ralmente la caracteriza.
• POSMODERNISTAS
Esprit                                                                                                                                                                                                                                                               Nueva std
1. Segmentos Del Cuerpo                                          2. Zonas                                                         3. Proporciones Horizontales                                     1. Formas De Trazos                                               1. Segmentos Del Cuerpo                                       2. Zonas                                                           3. Proporciones Horizontales                                    1. Formas De Trazos




                                                                                                                                                                                                     A bH
                                                                 Zona característica
                                                                                                                                            A              a             a                                                                                                                                                         Zona característica

c
    a


    d
        A aa bb pp xx abcdefghijklm
                                                                 Zona de unión

                                                                 abcdefghijklm
                                                                                                                                            B
                                                                                                                                            C
                                                                                                                                                           b
                                                                                                                                                           c
                                                                                                                                                                         b
                                                                                                                                                                         c
                                                                                                                                                                                                                                                                     c
                                                                                                                                                                                                                                                                         a


                                                                                                                                                                                                                                                                         d
                                                                                                                                                                                                                                                                             A aa bb pp xx                                         abcdefghijklm
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                   Zona de unión
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                A
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                B
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                               a
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                               b
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                              a
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                              b                          A bH
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                           oblicuos                      cerrado                  rectos
                                                                                                                                                                                                       oblicuos               cerrado            rectos
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                   abcdefghijklm                                                                C              c              c

                                                                                                                                                                                                     Oag
a c d                                                                                                                                       H              h             h                                                                                            a c d                                                                                                                                     H              h              h
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                         O ag
                                                                 Zona de base                                                                                                                                                                                                                                                      Zona de base
                                                                 abcdefghijklm                                                                                                                                                                   curvos
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                   abcdefghijklm                                                                                                                                                                                    curvos
                                 segmento ascendente
                                 segmento central                                                                                           M              m             m                                                                                                                             segmento ascendente
                                                                                                                                                                                                                                                                                                        segmento central                                                                                        M              m              m
                                 segmento descendente                                                                                                                                                                                                                                                  segmento descendente
                                                                 La zona característica está bien definida, cada caracter es                                                                                                                                                                                                       La zona característica está bien definida, cada caracter es
                                                                 reconocible. Inclusive posee detalles que les dan más caracter                                                                           circular             abiertos                                                                                            reconocible. Inclusive posee detalles que les dan más caracter                                                                              circular                   abiertos
                                                                 a la letras.                                                                                                                                                                                                                                                      a la letras.

El segmento central es mucho mayor a los otros, su segmento      La zona de unión es mas bien irregular. Los serif ayudan a       La tipografía posee distintos anchos, basándose en las pro-      La forma de trazos es una manipulación del carácter caligrá-      El segmento central es mucho mayor a los otros, su segmento   La zona de unión es mas bien irregular. Los serif ayudan a         La tipografía posee reducido contraste de anchos. Aquí          La forma de trazos es una manipulación del carácter caligrá-
ascendente es levemente mayor a la altura de las mayúsculas      contener los blancos entre caracteres.                           porciones romanas. La mayúsculas son más anchas que las          fico, hay una modulación en el grosor.                            ascendente es levemente mayor a la altura de las mayúsculas   contener los blancos entre caracteres.                             resulta que las itálicas son más anchas que las mayúsculas y    fico, hay una modulación en el grosor de ancho a angosto.
y mayor al segmento descendente.                                                                                                  minúsculas y estas más anchas que las itálicas.                  Son letras muy dibujadas como la “g”.                             y mayor al segmento descendente.                                                                                                 minúsculas.                                                     Son letras muy dibujadas.
                                                                 La zona de base es menos reconocible por los serif que poseen                                                                     Consta de trazos rectos, oblicuos, curvos, abiertos y cerrados.                                                                 La zona de base es menos reconocible por los serif que poseen                                                                      Consta de trazos rectos, oblicuos, curvos, abiertos y cerrados.
Las itálicas poseen las mismas proporciones que las regula-      un caracter cóncavo.                                             Cabe notar que ciertas letras cambian de ancho al cambiar                                                                          Las itálicas poseen las mismas proporciones que las regula-   un caracter cóncavo.
res.                                                                                                                              de tipo, ej: la “B” es más angosta que la “A, pero en minús-                                                                       res.
                                                                                                                                  culas son iguales.


2. Modulación                                                    3. Contraste De Trazos                                           4. Forma De Los Serif                                            5. Unión De Trazos                                                2. Modulación                                                 3. Contraste De Trazos                                             4. Forma De Los Serif                                           5. Unión De Trazos




                                                                    AO AE     A E                                                                                                                                                                                                                                                              A E
                                                                                                                                                                                                                                           con transición




                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                      A O AE
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                            sin transición

ABPFOE                                                                                                                                                                                                                                       con transición
                                                                                                                                                                                                                                                                     ABPFOE                                                                                                                                                                                                                                                  sin transición

abpfoe
                                                                                  p
                                                                                                                                                                                                      sin transición                                                                                                                                                                                                                                                      sin transición

                                                                                                                                                                                                                                                                     abpfoe
                                                                    a b a b h bb b                                                                                                                                                                                                                                                        abh b p
                                                                                                                                                                                                                                          sin transición
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                        sin transición

abpfoe
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                      a b
                                                                                                                                                                                                       sin transición                                                                                                                                                                                                                                                       sin transición


                                                                                                                                                                                                        con transición
                                                                                                                                                                                                                                           con transición
                                                                                                                                                                                                                                                                     abpfoe                                                                                                                                                                                                  con transición
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                         con transición




Oe                                                                  a b bmp                                                                                                                                                                                          O e                                                              a b bmp   bb
                                                                         p
                                                                                                                                                                                                                       adelgazamiento                                                                                                                                                                                                                                                        adelgazamiento



La modulación es ambigua, hay tanto modulación recta y el
caso como ejemplo en la “e” en que es recta y modulada dia-
gonal en el ancho de trazos, mas inclinación en el segmento
                                                                 El contraste de trazos es medianamente regular. Se ve que
                                                                 hay una diferencia presente pero no está tan marcado. Se
                                                                 puede decir que se trata de un contraste medio. Salvo en las
                                                                                                                                  Los serif son anchos, presentan una curva cóncava y termi-
                                                                                                                                  nan en cuadrado.
                                                                                                                                  Usa serif Bilaterales y serif Unilaterales
                                                                                                                                                                                                   Los trazos se unen de distintas formas, posee tanto uniones
                                                                                                                                                                                                   con y sin transición. Posee un adelgazamiento evidente en la
                                                                                                                                                                                                   unión de trazos.
                                                                                                                                                                                                                                                                     La modulación es ambigua, hay tanto modulación recta y el
                                                                                                                                                                                                                                                                     caso como ejemplo en la “e” en que es recta y modulada dia-
                                                                                                                                                                                                                                                                     gonal en el ancho de trazos, mas inclinación en el segmento
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                           p
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                   El contraste de trazos es medianamente regular. Se ve que
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                   hay una diferencia presente. Se puede decir que se trata de un
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                   contraste medio alto.
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                      Los serif son anchos, presentan una curva cóncava y termi-
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                      nan en cuadrado.
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                      Usa serif Bilaterales y serif Unilaterales
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                      Los trazos se unen de distintas formas, posee tanto uniones
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                      con y sin transición. Posee un adelgazamiento evidente en la
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                      unión de trazos.




                                                                           b
que dibuja el ojo.                                               itálicas en las cuales es mayor el contraste de trazos.                                                                                                                                             que dibuja el ojo.




                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                             b
                                                                                                                                                                                                   La “A” posee una inclinación en el encuentro.

                                                                                                                                  Ambas del tipo robustas.                                                                                                                                                                                                                                            Ambas del tipo robustas pero agudas.
                                                                                                                                  una característica es que la “p” no posee serif en el segmento                                                                                                                                                                                                      Una característica es que la “p” itálica no posee serif en el
                                                                                                                                  descendente.                                                                                                                                                                                                                                                        segmento descendente.
6. Forma De Trazos Terminales                                    7. Ángulo De Cursivas
                                                                    Conformación de grises                                                                                                         8. Usos                                                           6. Forma De Trazos Terminales                                 7. Conformación de grises
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                      Ángulo De Cursivas                                                                                                              8. Usos
                                                                 cuerpo 18                                                        cuerpo 9                                                                                                                                                                                         cuerpo 18                                                          cuerpo 12



abfp
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                      UCIL IUM ET LATUREPED EAT
                                                                                                                                                                                                                                                                     abfp
                                                                                                                                                                                                   UCIL IUM ET LATUREPED EAT
                                                                 Temossi berum reium volup-                                       Int. Temossi berum reium voluptatquas maiossi maio-              RERIT LIQUIA AD QUIA QUIAT.                                                                                                     Temossi berum reium voluptatquas                                   Int. Temossi berum reium voluptatquas maiossi maiorestotas
                                                                                                                                  restotas aliquia di nate neserum ellis minveru mquae-
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                      aliquia di nate neserum ellis minveru mquaecatur? Qui ut        RERIT LIQUIA AD QUIA QUIAT.
                                                                 tatquas maiossi maiorestotas                                     catur? Qui ut odipsun denissunut eosae versperibus,
                                                                                                                                  ulparch                                                          ucil ium et latureped eat
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                   maiossi maiorestotas aliquia di nate                               odipsun denissunut eosae versperibus, ulparch
                                                                 aliquia di nate neserum ellis                                    Minverio et etur aspere, que sequam, ipicima ximolup             rerit liquia ad quia quiat.                                                                                                     neserum ellis minveru mquaecatur? Qui                                                                                              ucil ium et latureped eat
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                      Minverio et etur aspere, que sequam, ipicima ximolup tationes
                                                                 minveru mquaecatur? Qui                                          tationes
                                                                                                                                  sunt alia dus mossend.
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                   ut odipsun denissunut eosae versperibus,                           sunt alia dus mossend.                                          rerit liquia ad quia quiat.



bhfpj
                                                                                                                                                                                                   Agnimetur repellaccus dis eum evelibus
                                                                 ut odipsun denissunut eosae                                                                                                                                                                                                                                       ulparch. Ulparchicia vit mos ditatem.
                                                                 versperibus, ulparch. Ulpar-
                                                                 chicia vit mos ditatem. An-
                                                                 daerecab ipid quiatquat ea
                                                                                                                                                                                                   lum aut il ipient re nihilla ndandellam ilit
                                                                                                                                                                                                   occum quam alit prepro quo cuptat.

                                                                                                                                                                                                   Agnimetur repellaccus dis eum evelibus asi-
                                                                                                                                                                                                   tia percimi nvendellupti repedici ommolum
                                                                                                                                                                                                                                                                     bhfpj                                                         Andaerecab ipid quiatquat ea natio berci
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                   rerum ipsunt.
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                      Agnimetur repellaccus dis eum evelibus lum aut il ipient re
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                      nihilla ndandellam ilit occum quam alit prepro quo cuptat.

                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                      Agnimetur repellaccus dis eum evelibus asitia percimi
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                      nvendellupti repedici ommolum aut il ipient re nihilla
                                                                                                                                                                                                   aut il ipient re nihilla ndandellam ilit occum
                                                                 natio berci rerum ipsunt.                                                                                                         quam alit prepro quo cuptat.                                                                                                                                                                                                                                       ndandellam ilit occum quam alit prepro quo cuptat.

                                                                                                                                                                                                   Aliqui tem fuga. Nam re, quam hil idel is mint ipsus                                                                                                                                                                                                               Aliqui tem fuga. Nam re, quam hil idel is mint ipsus endit omnit aut re dit la
Los trazos terminales ascendentes son unilaterales, con curva,   La tipografía posee una interlínea regular. Rinde menos que                                                                       endit omnit aut re dit la voluptasit fuga. rem hilluptis          Los trazos terminales ascendentes son unilaterales, incli-    La tipografía rinde mucha cantidad de cuerpo dado lo                                                                               voluptasit fuga. rem hilluptis aut porum rat.
en las descendentes hay serif bilateral salvo en las itálicas.   las primeras clases por el mayor tamaño que posee la letra en                                                                     aut porum rat.                                                    nadas, en las descendentes hay serif bilateral salvo en las   estrecha que es, el contraste es fuerte por la modulación de sus
Mención se debe hacer la la gota curvada dibujada, por           el mismo cuerpo.                                                                                                                                                                                    itálicas.                                                     trazos y contraste de trazos.                                                                                                      La tipografía es útil para titulares, destacados, lectura rápi-
                                                                                                                                                                                                   La tipografía es útil para distintos propósitos, tanto titula-                                                                                                                                                                                                     da, cortos párrafos. No es para nada formal como las clases
ejemplo en la “a”, f”y j”.                                       En jerarquía se mantiene el contraste entre texto principal y                                                                                                                                       Mención se debe hacer que tanto la “f” regular e tálica       En la realización de textos notas se debió aumentar el cuerpo
                                                                                                                                                                                                   res, destacados, lectura continua y notas, todo esto dentro de                                                                                                                                                                                                     anteriores. Por su imagen muy caracterizada es útil para
                                                                 notas.                                                                                                                                                                                              poseen serif y no la “gota” de trazos caligráficos.           por que el texto se torna ilegible en cuerpos menores.
                                                                                                                                                                                                   un carácter formal, como edición de libros dada su imagen                                                                                                                                                                                                          textos cortos de revista o publicidad, no para libros extensos
                                                                                                                                                                                                   tradicional, pero el uso de sus serif inclinados muy caracteri-                                                                                                                                                                                                    o diarios.
                                                                                                                                                                                                   zados no la recomiendo.
• POSMODERNISTA GEOMÉTRICA
Triplex                                                                                                                                                                                                                                                               Candara
1. Segmentos Del Cuerpo                                        2. Zonas                                                            3. Proporciones Horizontales                                     1. Formas De Trazos                                               1. Segmentos Del Cuerpo                                          2. Zonas                                                          3. Proporciones Horizontales                                     1. Formas De Trazos

                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                   A              a              a
                                                               Zona característica                                                                                                                                                                                                                                                     Zona característica
                                                                                                                                             A              a             a
    A aa bb pp xx abcdefghijklmr
                                                                                                                                                                                                      A bH                                                                A aa bb pp xx abcdefghijklmr
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                            A bH
    a                                                                                                                                                                                                                                                                     a



                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                   B              b              b
c                                                                                                                                                                                                                                                                     c
    d
                                                               Zona de unión                                                                 B              b             b                                                                                               d
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                       Zona de unión

                                                               abcdefghijklmr                                                                                                                                                                                                                                                          abcdefghijklmr                                                              C              c              c
                                                                                                                                             C              c             c                               oblicuos         cerrado             rectos                                                                                                                                                                                                                          oblicuos          cerrado             rectos


    a c d                                                                                                                                                                                                                                                                 a c d


                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                              af
                                                               Zona de base                                                                                                                                                                                                                                                            Zona de base

                                                               abcdefghijklmr                                                                                                                                                                                                                                                          abcdefghijklmr                                                              H              h              h
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                            O
                                                                                                                                             H              h             h
                                                                                                                                                                                                      Oa f
                                                                                                                                                                                                          circular                                                                                                                                                                                                                                                             circular          abiertos       curvos
                                 segmento ascendente                                                                                                                                                                       abiertos       curvos                                                        segmento ascendente



                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                   M              m              m
                                 segmento central                                                                                                                                                                                                                                                       segmento central
                                 segmento descendente
                                                               La zona característica es muy regular, no hay mucha diferen-
                                                               ciación entre caracteres, pero hay rasgos presentes en algunas
                                                               letras que eleva la característica de las letras por sobre otras.
                                                                                                                                             M              m             m                                                                                                                             segmento descendente
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                       La zona característica es muy regular, no hay mucha diferen-
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                       ciación entre caracteres, existe un bajo contraste.

                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                       La zona de unión es mas bien irregular entre caracteres
Un segmento central mucho mayor a los otros, su segmento       La zona de unión es mas bien irregular entre caracteres             La tipografía posee distintos anchos pero es menos contrasta-    La forma de trazos es de tipo geométrico.                         Un segmento central mucho mayor a los otros, su segmento         donde los blancos entre letras varía entre las convinaciones.     La tipografía posee distintos anchos pero es menos contrasta-    La forma de trazos no son caligráficos ni rectos completa-
ascendente es mayor a la altura de las mayúsculas y levemen-   donde los blancos entre letras varía entre las que tienene serif    da que en clases anteriores La mayúsculas son más anchas         Consta de trazos rectos, oblicuos, cerrados y abiertos.           ascendente es mayor a la altura de las mayúsculas y levemen-                                                                       da que en clases anteriores La mayúsculas son más anchas         mente, es decir que son “incisas”.
te mayor al segmento descendente.                              y las que no.                                                       que las minúsculas y estas más anchas que las itálicas.                                                                            te mayor al segmento descendente.                                La zona de base busca ser mas reconosible por la terminacio-      que las minúsculas y estas más anchas que las itálicas.          Consta de trazos rectos, oblicuos, cerrados y abiertos.
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                       nes de los segmentos en unas serif incisas.
Las itálicas poseen las mismas proporciones que las regula-    La zona de base es menos reconocible por la falta de serif en       Cabe notar que ciertas letras cambian de ancho al cambiar                                                                          Las itálicas poseen las mismas proporciones que las regula-
res.                                                           algunas letras y precensia de ellas en otras.                       de tipo, ej: la “B” es más angosta que la “A, pero en minús-                                                                       res.
                                                                                                                                   culas es levemente mayor.


2. Modulación                                                  3. Contraste De Trazos                                              4. Forma De Los Serif                                            5. Unión De Trazos                                                2. Modulación                                                    3. Contraste De Trazos                                            4. Forma De Los Serif                                            5. Unión De Trazos



                                                                                                                                                                                                                                                                      ABPFOE
                                                                  A O AE A E                                                                                                                                                                                                                                                              A O AE A E
ABPFOE                                                                                                                                                                                                                                        sin transición                                                                                                                                                                                                                                                        sin transición


abpfoe                                                                                                                                                                                                                                        sin transición          abpfoe
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                          a b abh b
                                                                                                                                                                                                    sin transición                                                                                                                                                                                                                                                         sin transición


abpfoe
                                                                  a b abh
                                                                          b p
                                                                                                                                                                                                          sin transición                 sin transición
                                                                                                                                                                                                                                                                      abpfoe
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                    f                                                                                                                           sin transición




                                                                                                                                                                                                                                                                               OO a b
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                               sin transición                    sin transición




                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                              bmp
                                                                                                                                                                                                          con transición                    con transición




         OO                                                       a b bmp
                                                                       pm
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                            b
La letra regular no posee modulación, pero son un tanto        El contraste de trazos es nulo. Posee el mismo grosor en todos      Se puede decir que es una letra sin serif , pero en ciertas      Priman las uniones sin transición, más en los ojos de las le-     La letra regular no posee modulación muy marcada es muy          El contraste de trazos es nulo. Posee el mismo grosor en todos    Esta tipografía es de serif incisa, una mezcla de serif y sin    Priman las uniones sin transición, más en las letras itálicas
angostas. L “e” regular posee una modulación inclinada.        los segmentos.                                                      letras posee unos detalles serigráficos como la “b”, “m” y “p”   tras se mantiene la transición para mantener la circularidad.     sutíl. L “e” regular posee una modulación inclinada.             los segmentos. solo se angosta en las uniones de segmentos.       serif, en los finales se ensanchan un poco similando un serif.   de esta fuente se mantiene la unión con transición.
                                                                                                                                   itálicas.
Se debe mencionar que las itálicas poseen angulos cerrados                                                                                                                                          La “A” posee encuentro cuadrado en la parte superior.             Se debe mencionar que las itálicas poseen angulos muy leves                                                                                                                                         La “A” posee encuentro cuadrado en la parte superior.
que forman puntas en la letra.                                                                                                                                                                                                                                        también.

                                                                                                                                   Ambas del tipo glifa geométrica.


6. Forma De Trazos Terminales                                  7. Conformación de grises
                                                                  Ángulo De Cursivas                                                                                                                8. Usos                                                           6. Forma De Trazos Terminales                                    7. Conformación de grises
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                          Ángulo De Cursivas                                                                                                              8. Usos
                                                               cuerpo 18                                                           cuerpo 10                                                                                                                                                                                           cuerpo 18                                                         cuerpo 10


                                                                                                                                                                                                                                                                      abfpj
                                                                                                                                                                                                    UCIL IUM ET LATUREPED EAT                                                                                                                                                                                                                                             UCIL IUM ET LATUREPED EAT



abfpj
                                                                                                                                                                                                    RERIT LIQUIA AD QUIA QUIAT.                                                                                                                                                                                                                                           RERIT LIQUIA AD QUIA QUIAT.
                                                               Temossi berum reium volup-                                          Int. Temossi berum reium voluptatquas maiossi maiores-
                                                                                                                                   totas aliquia di nate neserum ellis minveru mquaecatur?
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                       Temossi berum reium volup-                                        Int. Temossi berum reium voluptatquas maiossi
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                         maiorestotas aliquia di nate neserum ellis minveru
                                                               tatquas maiossi maiorestotas                                        Qui ut odipsun denissunut eosae versperibus, ulparch             ucil ium et latureped eat                                                                                                          tatquas maiossi maioresto-                                        mquaecatur? Qui ut odipsun denissunut eosae vers-
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                         peribus, ulparch
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                          ucil ium et latureped eat
                                                                                                                                                                                                    rerit liquia ad quia quiat.                                                                                                        tas aliquia di nate neserum                                                                                                        rerit liquia ad quia quiat.
                                                               aliquia di nate neserum ellis                                       Minverio et etur aspere, que sequam, ipicima ximolup
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                         Minverio et etur aspere, que sequam, ipicima ximo-
                                                                                                                                   tationes sunt alia dus mossend.
                                                               minveru mquaecatur? Qui ut                                                                                                           Agnimetur repellaccus dis eum evelibus lum aut                                                                                     ellis minveru mquaecatur?                                         lup tationes sunt alia dus mossend.                              Agnimetur repellaccus dis eum evelibus lum



                                                                                                                                                                                                                                                                      bhfpj
                                                               odipsun denissunut eosae vers-                                                                                                       il ipient re nihilla ndandellam ilit occum quam                                                                                    Qui ut odipsun denissunut                                                                                                          aut il ipient re nihilla ndandellam ilit occum



bhfpj                                                                                                                                                                                               alit prepro quo cuptat.                                                                                                                                                                                                                                               quam alit prepro quo cuptat.
                                                               peribus, ulparch. Ulparchicia vit                                                                                                                                                                                                                                       eosae versperibus, ulparch.
                                                               mos ditatem. Andaerecab ipid                                                                                                         Agnimetur repellaccus dis eum evelibus asitia                                                                                      Ulparchicia vit mos ditatem.                                                                                                       Agnimetur repellaccus dis eum evelibus asitia
                                                                                                                                                                                                    percimi nvendellupti repedici ommolum aut il                                                                                                                                                                                                                          percimi nvendellupti repedici ommolum aut
                                                               quiatquat ea natio berci rerum                                                                                                       ipient re nihilla ndandellam ilit occum quam                                                                                       Andaerecab ipid quiatquat ea                                                                                                       il ipient re nihilla ndandellam ilit occum quam
                                                               ipsunt.                                                                                                                              alit prepro quo cuptat.                                                                                                            natio berci rerum ipsunt.                                                                                                          alit prepro quo cuptat.

                                                                                                                                                                                                    Aliqui tem fuga. Nam re, quam hil idel is mint ipsus endit om-                                                                                                                                                                                                        Aliqui tem fuga. Nam re, quam hil idel is mint ipsus endit
                                                                                                                                                                                                    nit aut re dit la voluptasit fuga. rem hilluptis aut porum rat.                                                                                                                                                                                                       omnit aut re dit la voluptasit fuga. rem hilluptis aut po-
Los trazos terminales en las letras regulares son cuadrangu-   La tipografía posee una interlínea ancha, donde el espacio                                                                                                                                             Las “a” terminan abiertas como las “f”, las “b” poseen un        La tipografía posee una interlínea ancha, donde el espacio                                                                         rum rat.
lares y curvas.                                                entre segmentos ascendentes y descendentes es amplio. Rinde                                                                                                                                            pequeño vestigio de serif. En la “p” el trazo es mas notorio e   entre segmentos ascendentes y descendentes es amplio. Rinde
En las itálicas terminan con una especie de serif glífica.     poco por el tamaño de letra en el mismo cuerpo.                                                                                      La tipografía es útil para titulares, destacados, lectura         inclinado.                                                       poco por el tamaño de letra en el mismo cuerpo.                                                                                    La tipografía es útil para titulares, destacados, lectura
                                                               En jerarquía se mantiene el contraste entre texto principal                                                                          rápida, cortos párrafos. No es tan formal como las clases                                                                          En jerarquía se mantiene el contraste entre texto principal                                                                        rápida, cortos párrafos. No es tan formal como las clases
                                                               y notas, las cuales se le aumentó el cuerpo pues es ilegible en                                                                      anteriores. Por su imagen muy caracterizada es útil para                                                                           y notas, las cuales se le aumentó el cuerpo pues es ilegible en                                                                    anteriores. Por su imagen es útil para textos cortos de revista
                                                               cuerpos menores.                                                                                                                     textos cortos de revista o publicidad, no para libros extensos                                                                     cuerpos menores.                                                                                                                   o publicidad, no para libros extensos o diarios.
                                                                                                                                                                                                    o diarios.

Más contenido relacionado

PDF
B teoría
PDF
Capitulo 15
DOC
11 Minima Distancia
PDF
1 cuadro de_leyes[1][1]
PDF
3.1 trabajo
PDF
Manual de facturacion
PDF
Colocar Planchas De Pvc
PDF
ETAPA 9 - Dakar 2012 www.YouDakar.com
B teoría
Capitulo 15
11 Minima Distancia
1 cuadro de_leyes[1][1]
3.1 trabajo
Manual de facturacion
Colocar Planchas De Pvc
ETAPA 9 - Dakar 2012 www.YouDakar.com

La actualidad más candente (16)

PDF
Ejercicios de comprensión lectora 1
PPSX
Circunferencia y círculo 2011
PDF
Nunca pararé
PDF
ejercicios geométrico
PDF
Entrenamientos pliometricos porteros
PDF
Sentir y pensar (actividades). Quiero aprender a hacerlo solo
XLS
Tabla2
PDF
Mapa herco cuarte
PDF
Reporte usuarios ciclo escolar 2010 2011
DOCX
Algebra
PDF
09 abatimientos
PDF
Universidad de cuenca open bite
PDF
1922 bar
PDF
Manual de identidad visual corp
PDF
1958 ath
Ejercicios de comprensión lectora 1
Circunferencia y círculo 2011
Nunca pararé
ejercicios geométrico
Entrenamientos pliometricos porteros
Sentir y pensar (actividades). Quiero aprender a hacerlo solo
Tabla2
Mapa herco cuarte
Reporte usuarios ciclo escolar 2010 2011
Algebra
09 abatimientos
Universidad de cuenca open bite
1922 bar
Manual de identidad visual corp
1958 ath
Publicidad

Más de C. Fattori (20)

PDF
Presentación - Modelos Mentales
PDF
CRONOVISOR - Antecedentes y propuestas gráficas
PDF
Formulario: CRONOVISOR
PDF
Presentación I - Construcción 3
PDF
C. fattori Book I
PDF
C. fattori Book
PDF
Presentación Diseño- Animación y Diseño de Mapas en la Visualización Científica
PDF
Lamina Objetual I - 2012
PDF
Lamina Phalene y Viaje a Vancouver II - 2012
PDF
Lamina pascua en NY IV - 2012
PDF
Lamina Phalene y Viaje a Vancouver I - 2012
PDF
Lamina Pascua en NY III - 2012
PDF
Lamina Pascua en NY II - 2012
PDF
Lamina Pascua en NY I - 2012
PDF
Lamina ida donde larrea 2012
PDF
Guión ida donde larrea 2012.
PDF
Proyecto final taller de diseño 2011
PDF
Proyecto final Presentación 2011
PDF
Lámina Proyecto Objetual
PDF
Diseño de interfaz
Presentación - Modelos Mentales
CRONOVISOR - Antecedentes y propuestas gráficas
Formulario: CRONOVISOR
Presentación I - Construcción 3
C. fattori Book I
C. fattori Book
Presentación Diseño- Animación y Diseño de Mapas en la Visualización Científica
Lamina Objetual I - 2012
Lamina Phalene y Viaje a Vancouver II - 2012
Lamina pascua en NY IV - 2012
Lamina Phalene y Viaje a Vancouver I - 2012
Lamina Pascua en NY III - 2012
Lamina Pascua en NY II - 2012
Lamina Pascua en NY I - 2012
Lamina ida donde larrea 2012
Guión ida donde larrea 2012.
Proyecto final taller de diseño 2011
Proyecto final Presentación 2011
Lámina Proyecto Objetual
Diseño de interfaz
Publicidad

Último (20)

PDF
Cuidado para el Desarrollo Infantil _Certificado de participación (1).pdf
PDF
Diapositivas de la forma y orden en arquitectura
PDF
HhhhjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjHu .pdf
PDF
Arquitectura Expresionista, ARQUITECTURA
PPTX
29.01.2025, Liderazgo activo Kevin Romaña sem 4.pptx
PPTX
7ma sesion de clase de produccion de cuyes y conejos.....pptx
PPTX
Diapositiva marco del Buen Desempeño.pptx
PPTX
Conferencia orientadora Sinapsis y Receptores.pptx
PDF
NORMAS APA 7 EDICIÓN PARA DOCUMENTOS UNI
PPTX
13 y 14.pptxmjgyggguuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuu
PPTX
MISCELANIA - constitución política 410-5.pptx
PDF
Empresas globales que cotizan en bolsa por efectivo disponible (2025).pdf
PDF
Higiene Industrial para la seguridad laboral
PPTX
11avo sesion de clase de produccion de cuyes y conejos.....pptx
DOCX
FODA COMPUTACION 2 bim- Rolando Trinidad.docx
PPTX
Trastornos esquizofrenicos estudio de casos
PDF
Curso online para participar en exel o deribados
PDF
LINEAMIENTOS EN MATERIA DE OBRAS PUBLICAS.pdf
PPTX
Presentacion de caso clinico (1).pptxhbbb
DOCX
FCE POLITICa tercer grado secundaria adolescentes
Cuidado para el Desarrollo Infantil _Certificado de participación (1).pdf
Diapositivas de la forma y orden en arquitectura
HhhhjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjHu .pdf
Arquitectura Expresionista, ARQUITECTURA
29.01.2025, Liderazgo activo Kevin Romaña sem 4.pptx
7ma sesion de clase de produccion de cuyes y conejos.....pptx
Diapositiva marco del Buen Desempeño.pptx
Conferencia orientadora Sinapsis y Receptores.pptx
NORMAS APA 7 EDICIÓN PARA DOCUMENTOS UNI
13 y 14.pptxmjgyggguuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuu
MISCELANIA - constitución política 410-5.pptx
Empresas globales que cotizan en bolsa por efectivo disponible (2025).pdf
Higiene Industrial para la seguridad laboral
11avo sesion de clase de produccion de cuyes y conejos.....pptx
FODA COMPUTACION 2 bim- Rolando Trinidad.docx
Trastornos esquizofrenicos estudio de casos
Curso online para participar en exel o deribados
LINEAMIENTOS EN MATERIA DE OBRAS PUBLICAS.pdf
Presentacion de caso clinico (1).pptxhbbb
FCE POLITICa tercer grado secundaria adolescentes

Examen l.tipográfico 2012

  • 1. EXAMEN CLASES HISTÓRICAS Christopher Fattori
  • 2. • RENACIMIENTO Centaur Guardi 1. Segmentos Del Cuerpo 2. Zonas 3. Proporciones Horizontales 1. Formas De Trazos 1. Segmentos Del Cuerpo 2. Zonas 3. Proporciones Horizontales 1. Formas De Trazos A a a A bH Zona característica Zona característica a A aa bb pp xx abcdefghijklmr c a B b b c d d Zona de unión oblicuos cerrados rectos Zona de unión oblicuos cerrados rectos abcdefghijklmr C c c Oa f curvos curvos a c d Zona de base a c d Zona de base abcdefghijklmr segmento ascendente H h h segmento ascendente M m m segmento central segmento central segmento descendente La zona característica de la Centaur está bien definida, cada circulares abiertos segmento descendente La zona característica de la Centaur está bien definida, cada circulares abiertos caracter es reconocible. Inclusive la “i” y la “j” son ligera- caracter es reconocible. A diferencia de la Ce. mente distintas. La zona de unión es mas bien irregular entre caracteres cur- La Centaur posee un segmento central mayor a los otros, La zona de unión es mas bien irregular entre caracteres cur- La tipografía posee distintos anchos, basándose en las pro- La forma de trazos de la Centaur es evidentemente caligráfi- La Guardi posee una mayor altura de x, el segmento ascen- vos como la “b” y la “c”, la “c” y la “d”donde es menor. Los La forma de trazos de la Guardies evidentemente caligráfico su segmento ascendente es levemente mayor a la altura de las vos como la “b” y la “c”, la “c” y la “d”donde es menor. Los porciones romanas. La mayúsculas son más anchas que las co donde la inclinación y los grosores de los trazos simulan el dente es un poco mayor al segmento descendente. serif ayudan a contener los blancos entre caracteres. donde la inclinación y los grosores de los trazos simulan el mayúsculas y mayor al segmento descendente. serif ayudan a contener los blancos entre caracteres. dado por el pulso de la pluma. La tipografía , similar a la centauer posee distintos anchos, pulso de la pluma. minúsculas y estas más anchas que las itálicas. De hecho en la “f” cursiva se nota las gotas de tintas y en la Las itálicas poseen las mismas proporciones que las regula- La zona de base es mas reconocible por los serif que ayudan basándose en las proporciones romanas. La mayúsculas son De hecho en la “f” cursiva se nota las gotas de tintas y en la Las itálicas poseen las mismas proporciones que las regula- La zona de base es mas reconocible por los serif que ayudan “a” se ve el trazo de la pluma al comenzar. res, salvo las descendente que son mínimamente superior a la a dibujar la base pero las curvas y el serif ascendente en la más anchas que las minúsculas y estas más anchas que las “h” se ve el gesto de la pluma al escribir. Cabe notar que ciertas letras cambian de ancho al cambiar res, salvo las descendente que son mínimamente inferior a la a dibujar la base pero las curvas y el serif ascendente en la descendente regular. “a”, la “d” rompen con esa regularidad. itálicas. A diferencia de la Centaur las itálicas mantienen de tipo, ej: la “B” es más angosta que la “A, pero en minús- descendente regular. “a”, la “d” rompen con esa regularidad. los anchos de las regulares. culas es mayor. 2. Modulación 3. Contraste De Trazos 4. Forma De Los Serif 5. Unión De Trazos 2. Modulación 3. Contraste De Trazos 4. Forma De Los Serif 5. Unión De Trazos ABPFOE abpfoe A O AE A E sin transición sin transición a b abh b f sin transición sin transición abpfoe sin transición sin transición 20° sin transición O a b bmp 20° sin transición con transición con transición La modulación de los anchos de trazos es en un ángulo de 20° grados en la cual se encuentra la parte más angosta en p El contraste de trazos es regular. Se ve que hay una diferen- cia presente pero no está tan marcado. Se puede decir que se Los serif varían según la letra y el tipo, pero manteniendo uniformidad regular. Los trazos se unen de distintas formas, pero generalmente se presenta unión de trazos sin transición. La modulación de los anchos de trazos es en un ángulo de 20° grados en la cual se encuentra la parte más angosta en la letra. El contraste de trazos es regular. Se ve que hay una diferen- cia presente pero no está tan marcado. Se puede decir que se trata de un contraste medio. Sin embargo las itálicas son Los serif varían según la letra y el tipo, pero manteniendo uniformidad regular. Usa serif Bilaterales y serif Unilaterales Los trazos se unen de distintas formas, pero generalmente se presenta unión de trazos sin transición. b la letra. trata de un contraste medio. Usa serif Bilaterales y serif Unilaterales Puntiaguda es la “A” en el encuentro. más finas, poseen un contraste menor. Ambas del tipo romana de transición. Ambas del tipo romana de transición. 6. Forma De Trazos Terminales 7. Ángulo De Cursivas Conformación de grises 8. Usos 6. Forma De Trazos Terminales 7. Ángulo De Cursivas 8. Usos cuerpo 18 cuerpo 9 abfp UCIL IUM ET LATUREPED EAT Temossi berum reium voluptat Int. Temossi berum reium voluptatquas maiossi maiorestotas RERIT LIQUIA AD QUIA QUIAT. aliquia di nate neserum ellis minveru mquaecatur? Qui ut odipsun quas maiossi maiorestotas aliquia denissunut eosae versperibus, ulparch ucil ium et latureped eat di nate neserum ellis minveru Minverio et etur aspere, que sequam, ipicima ximolup tationes sunt alia dus mossend. rerit liquia ad quia quiat. mquaecatur? Qui ut odipsun bhfpj Agnimetur repellaccus dis eum evelibus denissunut eosae versperibus, lum aut il ipient re nihilla ndandellam ilit ulparch. Ulparchicia vit mos di- occum quam alit prepro quo cuptat. tatem. Andaerecab ipid quiatquat ea natio berci rerum ipsunt. Agnimetur repellaccus dis eum evelibus asitia percimi nvendellupti repedici ommolum aut il ipient re nihilla ndandellam ilit occum quam alit prepro quo cuptat. Aliqui tem fuga. Nam re, quam hil idel is mint ipsus endit omnit Los trazos terminales terminan en distintas formas, en las La tipografía posee una interlínea considerablemente regular, aut re dit la voluptasit fuga. rem hilluptis aut porum rat. Los trazos terminales terminan en distintas formas, en las ascendentes terminan en un serif inclinado, las descendentes no es muy ancha ni muy angosta, produce un blanco inter- ascendentes terminan en un serif inclinado, las descendentes en un serif recto, la “f” no presenta serif sino que termina medio tal que los segementos ascendentes y descendentes no se La tipografía es útil para distintos propósitos, tanto titula- en un serif recto, la “f” no presenta serif sino que termina redondeada. tocan. hay un buen blanco en el gris tipográfico para textos res, destacados, lectura continua y notas, todo esto dentro de redondeada. extensos. En comparaciónn con la realización de textos para un carácter formal, como edición de libros dada su imagen En las itálicas terminan con un angosto serif unilateral en notas se puede decir que la proporción es 1: 2 conrespecto al tradicional. En las itálicas terminan con un angosto serif unilateral en las ascendentes, reventadas a veces como en la “h” y la “f” y texto real. Aquí las notas poseen un gris más claro represen- las ascendentes, reventadas a veces como en la “f” y la “j”, la “j” termina con una forma aguda como en la “p”. tando bien la jerarquía de texto, son grises que no compiten. termina con una forma aguda como en la “p” y la “h”.
  • 3. • BARROCO Adobe Caslon Adobe garamond 1. Segmentos Del Cuerpo 2. Zonas 3. Proporciones Horizontales 1. Formas De Trazos 1. Segmentos Del Cuerpo 2. Zonas 3. Proporciones Horizontales 1. Formas De Trazos A bH A a a A bH Zona característica Zona característica A a a a A aa bb pp xx abcdefghijklmr A aa bb pp xx abcdefghijklmr B b b a c B b b d c d Zona de unión Zona de unión abcdefghijklmr C c c oblicuos cerrados rectos abcdefghijklmr C c c oblicuos cerrados rectos Oa af H h h f O curvos curvos a c d a c d Zona de base abcdefghijklmr H h h Zona de base abcdefghijklmr segmento ascendente segmento central M m m segmento ascendente segmento central M m m segmento descendente segmento descendente La zona característica está bien definida, cada caracter es La zona característica stá bien definida, cada caracter es reconocible. Salvo la “i” y la “j” son muy similares. reconocible. Salvo la “i” y la “j” son muy similares. circulares abiertos circulares abiertos La zona de unión es mas bien irregular entre caracteres La zona de unión es mas bien irregular entre caracteres curvos como la “b” y la “c”, la “c” y la “d”donde es menor. El segmento central es mayor a los otros, su segmento ascen- La tipografía posee distintos anchos, no tan contrastadas La Caslon posee un segmento central un poco mayor a los curvos como la “b” y la “c”, la “c” y la “d”donde es menor. La tipografía posee distintos anchos, no tan contrastadas La forma de trazos es del tipo caligráfico donde la inclina- Los serif más marcados ayudan a contener los blancos entre La forma de trazos es caligráfico. Aquí la inclinación y los dente es un tanto mayor al segmento descendente. como en las proporciones romanas. La mayúsculas son otros, su segmento ascendente es un poco mayor al segmento Los serif más marcados ayudan a contener los blancos entre como en las proporciones romanas. La mayúsculas son ción y los grosores de los trazos imitados de la pluma son caracteres. grosores de los trazos imitados de la pluma son más discretos. caracteres. más anchas que las minúsculas y estas más anchas que las descendente. más anchas que las minúsculas y estas más anchas que las más discretos. Las itálicas poseen las mismas proporciones que las regula- La “f” cursiva se nota las gotas de tintas y en la “a” se ve itálicas. itálicas. La “f” cursiva se nota las gotas de tintas y en la “a” se ve res, salvo que poseen trazos que salen del margen. La zona de base es mas reconocible por los serif que ayudan también mantiene una característica caligráfica. La zona de base es mas reconocible por los serif que ayudan Cabe notar que ciertas letras cambian de ancho al cambiar Las itálicas poseen las mismas proporciones que las regula- Cabe notar que ciertas letras cambian de ancho al cambiar también mantiene una característica caligráfica. a dibujar la base pero las curvas y el serif ascendente en la a dibujar la base pero las curvas y el serif ascendente en la de tipo, ej: la “B” es más angosta que la “A, pero en minús- res, salvo las ascendentes que son menores. de tipo, ej: la “B” es más angosta que la “A, pero en minús- “a”, la “d” rompen con esa regularidad. “a”, la “d” rompen con esa regularidad. culas y itálicas es similar. culas y itálicas es similar. 2. Modulación 3. Contraste De Trazos 4. Forma De Los Serif 5. Unión De Trazos 2. Modulación 3. Contraste De Trazos 4. Forma De Los Serif 5. Unión De Trazos ABPFOE abpfoe A OAE A E sin transición ABPFOE abpfoe A O AE A E sin transición con transición a b abh b f a b abh b f sin transición con transición sin transición abpfoe abpfoe sin transición sin transición sin transición sin transición O 10° O a b bmp 10° con transición a b bmp con transición La modulación de los anchos de trazos es en un ángulo de 10° grados en la cual se encuentra la parte más angosta p El contraste de trazos es menor. Se ve que hay una diferencia presente pero no está tan marcado. Se puede decir que se Los serif varían según la letra y el tipo, pero manteniendo uniformidad regular. Los trazos se unen de distintas formas, unión de trazos sin transición en segmento superior y con transición en segmentos La modulación de los anchos de trazos es en un ángulo de 10° grados en la cual se encuentra la parte más angosta p El contraste de trazos es menor. Se ve que hay una diferencia presente pero no está tan marcado. Se puede decir que se Los serif varían según la letra y el tipo, pero manteniendo uniformidad regular. Los trazos se unen de distintas formas, unión de trazos sin transición en segmento superior y con transición en segmentos b en la letra. Es mucho menor que en las clases anteriores, trata de un contraste medio, hace que las letras se vean un Usa serif Bilaterales y serif Unilaterales b en la letra. Es mucho menor que en las clases anteriores, trata de un contraste medio, hace que las letras se vean un Usa serif Bilaterales y serif Unilaterales inferiores. inferiores. creando menos contraste. poco mas negras que las anteriores. creando menos contraste. poco mas negras que las anteriores. La “A” posee una concavidad en el encuentro. La “A” posee una concavidad en el encuentro. Ambas del tipo robusta, más gruesas que las clases anteriores. Ambas del tipo robusta, más gruesas y cortas. 6. Forma De Trazos Terminales 7. Ángulo De Cursivas Conformación de grises 8. Usos 6. Forma De Trazos Terminales 7. Conformación de grises Ángulo De Cursivas 8. Usos abfp abfp cuerpo 18 cuerpo 9 cuerpo 18 cuerpo 9 UCIL IUM ET LATUREPED EAT UCIL IUM ET LATUREPED EAT RERIT LIQUIA AD QUIA QUIAT. RERIT LIQUIA AD QUIA QUIAT. Temossi berum reium voluptat Int. Temossi berum reium voluptatquas maiossi maiorestotas aliquia di nate neserum ellis minveru mquaecatur? Qui ut Temossi berum reium voluptat Int. Temossi berum reium voluptatquas maiossi maiorestotas aliquia di nate neserum ellis minveru mquaecatur? Qui ut quas maiossi maiorestotas odipsun denissunut eosae versperibus, ulparch ucil ium et latureped eat quas maiossi maiorestotas odipsun denissunut eosae versperibus, ulparch ucil ium et latureped eat rerit liquia ad quia quiat. aliquia di nate neserum ellis Minverio et etur aspere, que sequam, ipicima ximolup tationes rerit liquia ad quia quiat. aliquia di nate neserum ellis Minverio et etur aspere, que sequam, ipicima ximolup tationes sunt alia dus mossend. minveru mquaecatur? Qui ut minveru mquaecatur? Qui ut bhfpj sunt alia dus mossend. bhfpj Agnimetur repellaccus dis eum evelibus lum aut Agnimetur repellaccus dis eum evelibus lum odipsun denissunut eosae vers- aut il ipient re nihilla ndandellam ilit occum odipsun denissunut eosae vers- il ipient re nihilla ndandellam ilit occum quam alit prepro quo cuptat. peribus, ulparch. Ulparchicia quam alit prepro quo cuptat. peribus, ulparch. Ulparchicia vit vit mos ditatem. Andaerecab Agnimetur repellaccus dis eum evelibus asitia per- mos ditatem. Andaerecab ipid Agnimetur repellaccus dis eum evelibus asitia per- cimi nvendellupti repedici ommolum aut il ipient ipid quiatquat ea natio berci cimi nvendellupti repedici ommolum aut il ipient quiatquat ea natio berci rerum re nihilla ndandellam ilit occum quam alit prepro re nihilla ndandellam ilit occum quam alit prepro rerum ipsunt. quo cuptat. ipsunt. quo cuptat. Aliqui tem fuga. Nam re, quam hil idel is mint ipsus endit Los trazos terminales terminan en distintas formas, en las La tipografía posee una interlínea considerablemente regular, Aliqui tem fuga. Nam re, quam hil idel is mint ipsus endit Las ascendentes terminan en un serif inclinado y corto, las La tipografía posee una interlínea considerablemente regular, omnit aut re dit la voluptasit fuga. rem hilluptis aut porum rat. ascendentes terminan en un serif inclinado, las descendentes omnit aut re dit la voluptasit fuga. rem hilluptis aut porum descendentes en un serif bilateral, en el segmento superior no es muy ancha ni muy angosta, produce un blanco inter- no es muy ancha ni muy angosta, produce un blanco inter- rat. medio tal que los segmentos ascendentes y descendentes no en un serif recto, en el segmento superior la “f” no presenta medio tal que los segmentos ascendentes y descendentes no la “f” no presenta serif sino que termina redondeada. Este se tocan. Posee un cuerpo levemente menor ocupando menos La tipografía es útil para distintos propósitos, tanto titula- serif sino que termina redondeada. La “a” posee un cachito. se tocan. Posee un cuerpo levemente mayor pero que afecta La tipografía es útil para distintos propósitos, tanto titula- detalle en la “f”, la”a”y la “h” permiten identificar este tipo espacio pero al igual que la tipografía anterior rinde menos res, destacados, lectura continua y notas, todo esto dentro de demasiado la composición del texto pues al ser mas ancha los res, destacados, lectura continua y notas, todo esto dentro de de letras. que la clase anterior. Con respecto al texto de notas mantiene un carácter formal, como edición de libros dada su imagen En las itálicas terminan con un angosto serif unilateral recto espacios entre letras es mayor así ocupa mas espacio y rinde un carácter formal, como edición de libros dada su imagen la jerarquía. tradicional. en las ascendentes, reventadas a veces como en la “h” y la “f” menos que la clase anterior. con respecto al texto de notas tradicional. y la “j” termina con una forma de “gota”, la “p” y la “j” mantiene la jerarquía. presenta un trazo agudo.
  • 4. • NEOCLÁSICAS Baskerville Bookman 1. Segmentos Del Cuerpo 2. Zonas 3. Proporciones Horizontales 1. Formas De Trazos 1. Segmentos Del Cuerpo 2. Zonas 3. Proporciones Horizontales 1. Formas De Trazos A bH Zona característica Zona característica A a a A aa bb pp xx abcdefghijklmr a a c c d Zona de unión B b b d Zona de unión oblicuos cerrados rectos oblicuos cerrados rectos abcdefghijklmr C c c curvos curvos Oa H h h a c d Zona de base f a c d Zona de base abcdefghijklmr M m segmento ascendente segmento ascendente segmento central m segmento central segmento descendente segmento descendente La zona característica está tan bien definida como la bas- La zona característica stá bien definida, cada caracter es reconocible. Salvo la “i” y la “j” son muy similars. circulares abiertos kerville. Ca da letra posee su característica bien definida a la circulares abiertos vex que crea un ritmo regular. La zona de unión es mas regular que las anteriores, entre caracteres curvos como la “b” y la “c”, la “c” y la “d”es Posee un segmento central mucho mayor a los otros, su La zona de unión es menor entre letras curvas y mayor entre La tipografía posee distintos anchos, en las mayúsculas La Baskerville posee un segmento central mucho mayor a los La tipografía posee distintos anchos, en las mayúsculas La forma de trazos es caligráfico, la inclinación y los grosores La forma de trazos es del tipo caligráfico por la modulación menor el blnaco. Los serif ayudan a contener los blancos entre segmento ascendente es levemente mayor a la altura de las letras rectas, los serif ayudan a contener el blanco. el contraste de anchos es menor que en las anteriores. La otros, su segmento ascendente es levemente mayor a la altura el contraste de anchos es menor que en las anteriores. La de los trazos simulan el dado por el pulso de la pluma. del grosor en los trazos. de las mayúsculas y mayor al segmento descendente. caracteres. mayúsculas y mayor al segmento descendente. mayúsculas son más anchas que las minúsculas y estas más mayúsculas son más anchas que las minúsculas y estas más De hecho en la “f” cursiva se nota las gotas de tintas y en la De hecho en la “f” cursiva se nota las gotas de tintas y en la La zona de base está bien dibuja, dagracias se ayuda en los anchas que las itálicas. anchas que las itálicas. “a” también posee una forma caligráfica en el ojo. “a” también posee una forma caligráfica en el ojo. La zona de base se ayuda en los serif, pero los detalles en la Las cursivas son levemente menores a las letras regulares. serif, pero los detalles en la “g” y la “j” las hacen reconoci- Las itálicas son mas altas que las letras regulares, así su “g” y la “j” las hacen reconocibles rompiendo esa regulari- bles rompiendo esa regularidad. Cabe notar que el contraste de anchos en las mayusculas segmento descendente. Cabe notar que el contraste de anchos en las mayusculas dad. esmenor que en las regulares y itálicas. esmenor que en las regulares y itálicas. 2. Modulación 3. Contraste De Trazos 4. Forma De Los Serif 5. Unión De Trazos 2. Modulación 3. Contraste De Trazos 4. Forma De Los Serif 5. Unión De Trazos ABPFOE A OAE A E con transición sin transición con transición abpfoe con transición sin transición a b abh b f sin transición abpfoe con transición con transición sin transición sin transición O 90° 90° a b bmp con transición con transición La modulación de los anchos de trazos es en un ángulo de 90° grados en la cual se encuentra la parte más angosta en la letra. En las itálicas se invierte el angulo hacia el otro p El contraste de trazos es mucho mayor, se habla aquí de un fuerte contraste. En las itálicas el contraste es menor aun así es notable. Los serif varían según la letra y el tipo, pero manteniendo uniformidad regular. Usa serif Bilaterales y serif Unilaterales Aquí hay mas presencia de encuentros de trazos con transi- ción, mas se mantienen uniones sin transición. La modulación de los anchos de trazos es en un ángulo de 90° grados en la cual se encuentra la parte más angosta en la letra. En las itálicas se invierte el angulo hacia el otro El contraste de trazos es medio alto da una letra muy negra. En las itálicas el contraste es menor aun así es notable. Los serif varían según la letra y el tipo, pero manteniendo uniformidad regular. Usa serif Bilaterales y serif Unilaterales Aquí hay mas presencia de encuentros de trazos con transi- ción, mas se mantienen uniones sin transición. b lado. lado. La “A” posee una pequeña terminación cuadrada en el La “A” posee una pequeña terminación cuadrada en el encuentro. encuentro. Ambas mayores y afiladas que las clases anteriores. Ambas mayores y afiladas que las clases anteriores. 6. Forma De Trazos Terminales 7. Ángulo De Cursivas Conformación de grises 8. Usos 6. Forma De Trazos Terminales 7. Ángulo De Cursivas 8. Usos cuerpo 18 cuerpo 9 abfp UCIL IUM ET LATUREPED EAT RERIT LIQUIA AD QUIA QUIAT. Temossi berum reium voluptat Int. Temossi berum reium voluptatquas maiossi maiorestotas aliquia di nate neserum ellis minveru mquaecatur? Qui ut quas maiossi maiorestotas odipsun denissunut eosae versperibus, ulparch ucil ium et latureped eat rerit liquia ad quia quiat. aliquia di nate neserum ellis Minverio et etur aspere, que sequam, ipicima ximolup tatio- nessunt alia dus mossend. minveru mquaecatur? Qui ut Agnimetur repellaccus dis eum evelibus lum bhfpj odipsun denissunut eosae vers- aut il ipient re nihilla ndandellam ilit occum quam alit prepro quo cuptat. peribus, ulparch. Ulparchicia vit mos ditatem. Andaerecab Agnimetur repellaccus dis eum evelibus asitia per- cimi nvendellupti repedici ommolum aut il ipient ipid quiatquat ea natio berci re nihilla ndandellam ilit occum quam alit prepro rerum ipsunt. quo cuptat. Aliqui tem fuga. Nam re, quam hil idel is mint ipsus endit Los trazos terminales terminan en distintas formas, en las La tipografía posee una interlínea considerablemente regular, omnit aut re dit la voluptasit fuga. rem hilluptis aut porum Los trazos terminales terminan en distintas formas, en las ascendentes terminan en un serif levemente inclinado, las es un poco mayor a las clases anteriores, produce un blanco rat. ascendentes terminan en un serif levemente inclinado, pero la descendentes en un serif recto, la “f” no presenta serif sino intermedio tal que los segementos ascendentes y descendentes “a” y la “f” es como una gota, mientras que las decesndetes que termina redondeada. no se tocan. Rinde la misa cantidad de texto que la clase La tipografía es útil para distintos propósitos, tanto titula- en serif bilateral. anterior. Con respecto al texto de notas estas poseen un negro res, destacados, lectura continua y notas, todo esto dentro de En las itálicas terminan con un angosto serif unilateral en un poco más marcado que las clases anteriores. un carácter formal, como edición de libros dada su imagen En la “h” itálica se presenta el caso de que termina en un las ascendentes, reventadas a veces como en la “f” y la “j” tradicional. serif unilateral. termina con una forma de gota curvada. Aguda y recta, tam- bién como en la “p”, la “j”y el cachito de la “a” y la “h”.
  • 5. • LETRAS ROMANTICAS Bulmer Hass Basilia 1. Segmentos Del Cuerpo 2. Zonas 3. Proporciones Horizontales 1. Formas De Trazos 1. Segmentos Del Cuerpo 2. Zonas 3. Proporciones Horizontales 1. Formas De Trazos A bH A a a Zona característica Zona característica A aa bb pp xx abcdefghijklmr a a B b b c c d d Zona de unión Zona de unión abcdefghijklmr C c c oblicuos cerrado rectos oblicuos cerrado rectos Oa f curvos a c d Zona de base abcdefghijklmr H h h curvos a c d Zona de base M m m segmento ascendente segmento ascendente segmento central segmento central segmento descendente circular abiertos segmento descendente circular abiertos La zona característica está bien definida, cada caracter es La zona característica está bien definida, cada caracter es reconocible. La “i” y la “j” son iguales, hay elemnetos que reconocible. La “i” y la “j” son iguales, hay elementos que regularizan las formas a la vez. regularizan las formas a la vez. El segmento central es mayor a los otros, el segmento La zona de unión es mas regular que las anteriores por su La tipografía posee distintos anchos. La mayúsculas son La forma de los trazos es del tipo caligráfico. El segmento central es mayor a los otros, el segmento La zona de unión es mas regular que las anteriores por su La tipografía posee distintos anchos, pero se pierde la pro- La forma de los trazos es del tipo caligráfico. ascendente es igual a la altura de las mayúsculas y mayor al modulación. más anchas que las minúsculas y estas más anchas que las Consta de trazsos rectos, curvos, oblicuos, circulares que ascendente es igual a la altura de las mayúsculas y mayor modulación. puesta de los romanos. La mayúsculas son más anchas que Consta de trazsos rectos, curvos, oblicuos, circulares que segmento descendente. itálicas. contrastan en grosor. al segmento descendente. Las itálicas poseen las mismas las minúsculas y estas más anchas que las itálicas. contrastan en grosor. La zona de base es mas reconocible por los serif y los angostos proporciones que las regulares. La zona de base es mas reconocible por los serif y los angostos Las itálicas poseen las mismas proporciones que las regula- de las letras redondas que se asemejan a los serif. la g y la j Cabe notar que las mayúsculas son menos contrastadas que de las letras redondas que se asemejan a los serif. la g y la j res. rompen con esa regularidad. las anteriroes clases. rompen con esa regularidad. 2. Modulación 3. Contraste De Trazos 4. Forma De Los Serif 5. Unión De Trazos 2. Modulación 3. Contraste De Trazos 4. Forma De Los Serif 5. Unión De Trazos ABPFOE A O AE A E sin transición sin transición abpfoe con transición sin transición a b abh sin transición sin transición abpfoe b f con transición sin transición sin transición O sin transición a b bmp 90° 90° con transición con transición La modulación de los anchos de trazos es en un ángulo de 90° grados en la cual se encuentra la parte más angosta en la letra. La “e” es recto en su abertura. p El contraste de trazos es fuerte, es un alto contraste en el grosor de trazos, inclusive en las itálicas tambien se presenta. Los serif varían según la letra y el tipo, pero manteniendo uniformidad regular. Usa serif Bilaterales y serif Unilaterales La unión de trazos varia en con transición en elementos curvos y sin transición en elementos rectos. La modulación de los anchos de trazos es en un ángulo de 90° grados en la cual se encuentra la parte más angosta en la letra. La “e” es recto en su abertura. El contraste de trazos es fuerte, es un alto contraste en el grosor de trazos, inclusive en las itálicas también se presenta. Los serif varían según la letra y el tipo, pero manteniendo uniformidad regular. Usa serif Bilaterales y serif Unilaterales La unión de trazos varia en con transición en elementos curvos y sin transición en elementos rectos. b La “A” posee una punta en el encuetro. La “A” posee una punta en el encuetro. Ambas del tipo robusta con una ligera curva concava. Ambas del tipo filiforme 6. Forma De Trazos Terminales 7. Ángulo De Cursivas Conformación de grises 8. Usos 6. Forma De Trazos Terminales 7. Ángulo De Cursivas Conformación de grises 8. Usos cuerpo 18 cuerpo 9 cuerpo 18 cuerpo 10 abfp UCIL IUM ET LATUREPED EAT UCIL IUM ET LATUREPED EAT RERIT LIQUIA AD QUIA QUIAT. RERIT LIQUIA AD QUIA QUIAT. Temossi berum reium voluptat Int. Temossi berum reium voluptatquas maiossi maiorestotas aliquia di nate neserum ellis minveru mquaecatur? Qui ut Temossi berum reium voluptat Int. Temossi berum reium voluptatquas maiossi maiorestotas aliquia di nate neserum ellis minveru mquaecatur? Qui ut quas maiossi maiorestotas ali- odipsun denissunut eosae versperibus, ulparch ucil ium et latureped eat quas maiossi maiorestotas aliquia odipsun denissunut eosae versperibus, ulparch ucil ium et latureped eat rerit liquia ad quia quiat. rerit liquia ad quia quiat. quia di nate neserum ellis Minverio et etur aspere, que sequam, ipicima ximolup tationes sunt alia dus mossend. di nate neserum ellis minveru Minverio et etur aspere, que sequam, ipicima ximolup tatio- nes sunt alia dus mossend. minveru mquaecatur? Qui ut Agnimetur repellaccus dis eum evelibus lum aut mquaecatur? Qui ut odipsun Agnimetur repellaccus dis eum evelibus lum aut il bhfpj odipsun denissunut eosae vers- il ipient re nihilla ndandellam ilit occum quam denissunut eosae versperibus, ul- ipient re nihilla ndandellam ilit occum quam alit alit prepro quo cuptat. prepro quo cuptat. peribus, ulparch. Ulparchicia vit parch. Ulparchicia vit mos ditatem. mos ditatem. Andaerecab ipid Agnimetur repellaccus dis eum evelibus asitia per- Andaerecab ipid quiatquat ea natio Agnimetur repellaccus dis eum evelibus asitia percimi cimi nvendellupti repedici ommolum aut il ipient nvendellupti repedici ommolum aut il ipient re nihilla quiatquat ea natio berci rerum re nihilla ndandellam ilit occum quam alit prepro berci rerum ipsunt. ndandellam ilit occum quam alit prepro quo cuptat. ipsunt. quo cuptat. Aliqui tem fuga. Nam re, quam hil idel is mint ipsus endit omnit aut Aliqui tem fuga. Nam re, quam hil idel is mint ipsus endit om- re dit la voluptasit fuga. rem hilluptis aut porum rat. nit aut re dit la voluptasit fuga. rem hilluptis aut porum rat. Los trazos terminales terminan en distintas formas, en las La tipografía posee una interlínea levemente menor a las Los trazos terminales terminan en distintas formas, en las La tipografía posee una interlínea levemente mayor a la ascendentes terminan en un serif levemente inclinado, las clases anteriores, donde el espacio entre segmentos ascendentes ascendentes terminan en un serif unilateral angosto y recto, tipografía anterior, donde el espacio entre segmentos ascenden- descendentes en un serif recto concavo, la “f” no presenta serif y descendentes es más reducido. Rinde un poco más que la La tipografía es útil para distintos propósitos, tanto titula- las descendentes en un serif recto unilateral, la “f” no presen- tes y descendentes es mayor. Rinde más que la tipo anterior La tipografía es útil para distintos propósitos, tanto titula- sino que termina con una gota al igual que la “a”. clase anterior por ser una tipo un poco más estrecha. res, destacados, lectura continua y notas, todo esto dentro de ta serif sino que termina con una gota al igual que la “a”. por ser una tipo mas pequeña en el mismo cuerpo. res, destacados, lectura continua y notas, todo esto dentro de En jerarquía se mantiene el contraste entre texto principal y un carácter formal, como edición de libros dada su imagen En jerarquía se mantiene el contraste entre texto principal y un carácter formal, como edición de libros dada su imagen En las itálicas terminan con un serif unilateral en las as- notas. tradicional. En las itálicas terminan con un serif unilateral en las ascen- notas, se debió aumentar el cuerpo de notas pues se dificul- tradicional y de diario por su rendimiento. cendentes, reventadas a veces como la “f” y la “j” termina la dentes y descendente, pero la “f” conserva la “gota”. taba leer el aquel texto en ese cuerpo, así la proporción es “h”con un cachito y la “p” con una “cola”. 1:1.8.
  • 6. • LETRAS REALISTAS Akzidenz Grotesk Helvetica Lt 1. Segmentos Del Cuerpo 2. Zonas 3. Proporciones Horizontales 1. Formas De Trazos 1. Segmentos Del Cuerpo 2. Zonas 3. Proporciones Horizontales 1. Formas De Trazos A bH A bH Zona característica A a a Zona característica A a a A aa bb pp xx abcdefghijklmr A aa bb pp xx abcdefghijklmr a a B b b B b b c c d d Zona de unión Zona de unión abcdefghijklmr C c c oblicuos rectos rectos abcdefghijklmr C c c oblicuos rectos rectos a c d Zona de base H h h a c d Zona de base H h h O af abcdefghijklmr O af abcdefghijklmr segmento ascendente segmento central M m m segmento ascendente segmento central M m m segmento descendente segmento descendente La zona característica es reconocible, la “i” y la “j” no se La zona característica es un tanto monótona, si no fuese por diferencian. No hay un rasgo identificador de cada letra sino la “f” sería demasiado regular. que la misma forma se abstrae para simplificarla y recono- Circular abiertos curvos Circular abiertos curvos cerla. La zona de unión es mas estrecha y equilibra bien los El segmento central es mucho mayor que los otros dos, el Los trazos son mas rectos, no hay ya un movimiento o pulso El segmento central es mucho mayor que los otros dos, el blancos entre letras. En esta tipografía existe mucho menos contraste es casi nulo Los trazos son del tipo geométrico. En esta tipografía existe mucho menos contraste en los an- descendente es ligeramente mayor al segmento ascendente. La zona de unión es mas estrecha que las anteriores. chos, la proporción de los anchos romanos se ha perdido. en los trazos caligráficamente, se trata de trazo del tipo descendente es ligeramente mayor al segmento ascendente. salvo el ancho de la”m” , la proporción de los anchos roma- Consta de trazos rectos, oblicuos, curvos, cerrados y abiertos. La Altura de las Mayúsculas es igual al de los segmentos geométrico. La Altura de las Mayúsculas es igual al de los segmentos La zona de base se dibuja por la rigurosidad de lineas rectas, nos se ha perdido. ascendentes. La zona de base se dibuja por la rigurosidad de lineas rectas, ascendentes. con las que la “g” y la “j “ destacan. con las que la “g” y la “j “ no tratan de interrumpir. 2. Modulación 3. Contraste De Trazos 4. Forma De Los Serif 5. Unión De Trazos 2. Modulación 3. Contraste De Trazos 4. Forma De Los Serif 5. Unión De Trazos ABPFOE abpfoe A O AE A E sin transición ABPFOE abpfoe A OAE A E sin transición a b a b hb p sin transición sin transición abpfoe a b abhb f abpfoe sin transición sin transición sin transición sin transición con transición con transición con transición O a b bmp O a b bmp Al no haber pulso de un trazo no hay modulación. p No hay contraste de trazos, el trazo es de un grosor unifor- me, salvo en las zonas de unión curvas. Es una letra sin serif, no presenta gesto alguno. Se trata de las denominadas “palo seco” No presenta transición en las uniones , salvo dentro de los ojos de las letras para mantenerlos circulares. Al no haber pulso de un trazo no hay modulación. Notar que es una letra mas redonda que la akzidenz. No hay contraste de trazos, el trazo es de un grosor unifor- me, salvo en las zonas de unión curvas. Es una letra sin serif, no presenta gesto alguno. Se trata de las denominadas “palo seco”. No presenta transición en las uniones , salvo dentro de los ojos de las letras para mantenerlos circulares. b La “A” posee un encuentro cuadrado en la punta. La “A” posee un encuentro cuadrado en la punta. 6. Forma De Trazos Terminales 7. Ángulo De Cursivas 7. Conformación de grises 8. Usos 6. Forma De Trazos Terminales 7. Ángulo De Cursivas 7. Conformación de grises 8. Usos 15° 15° 15° 15° 15° 15° 15° 15° 15° cuerpo 18 15° cuerpo 18 abfp ABOPJ abf p ABOPJ UCIL IUM ET LATUREPED EAT UCIL IUM ET LATUREPED EAT RERIT LIQUIA AD QUIA QUIAT. RERIT LIQUIA AD QUIA QUIAT. Temossi berum reium vo- Temossi berum reium luptat quas maiossi maio- ucil ium et latureped eat voluptat quas maiossi ucil ium et latureped eat rerit liquia ad quia quiat. rerit liquia ad quia quiat. restotas aliquia di nate maiorestotas aliquia di 15° neserum ellis minveru Agnimetur repellaccus dis eum evelibus lum 15° nate neserum ellis min- Agnimetur repellaccus dis eum evelibus b h jf p j a b o p j 15° 15° b h jf p j a b o p j 15° 15° 15° 15° 15° 15° mquaecatur? Qui ut odip- aut il ipient re nihilla ndandellam ilit occum veru mquaecatur? Qui ut lum aut il ipient re nihilla ndandellam ilit quam alit prepro quo cuptat. occum quam alit prepro quo cuptat. sun denissunut eosae vers- odipsun denissunut eo- peribus, ulparch. Agnimetur repellaccus dis eum evelibus asitia sae versperibus, ulparch. Agnimetur repellaccus dis eum evelibus percimi nvendellupti repedici ommolum aut il asitia percimi nvendellupti repedici ommo- Ulpardaerecab ipid quiatquat ea natio berci rerum ipient re nihilla ndandellam ilit occum quam alit Ulpardaerecab ipid quiatquat ea natio berci rerum lum aut il ipient re nihilla ndandellam ilit ipsunt. restotas aliquia di nate neserum ellis minveru. ipsunt. restotas aliquia di nate neserum ellis prepro quo cuptat. minveru. occum quam alit prepro quo cuptat. Aliqui tem fuga. Nam re, quam hil idel is mint ipsus endit Aliqui tem fuga. Nam re, quam hil idel is mint ipsus omnit aut re dit la voluptasit fuga. rem hilluptis aut porum rat. endit omnit aut re dit la voluptasit fuga. rem hilluptis aut porum rat. Los trazos terminales, tanto ascendentes como descendentes Las cursivas en la Akzidenz se sesgan en un ángulo de 15° La tipografía posee una buena interlínea donde los La tipografía es útil para distintos propósitos, tanto titula- Los trazos terminales, tanto ascendentes como descendentes Las cursivas se sesgan en un ángulo de 15° grados, no afec- La tipografía posee una buena interlínea donde los La tipografía es útil para distintos propósitos, tanto titula- terminan en rectángulos, sin serif ni gesto alguno. Salvo en grados, hacen parecer la letra un poco mas delgada en sus segmentos ascendentes y descendentes no se tocan si bien res, destacados, lectura continua y notas, no es tan formal terminan en rectángulos, sin serif ni gesto alguno. Salvo en tan mucho al grosor de la letra. segmentos ascendentes y descendentes no se tocan si bien res, destacados, lectura continua y notas, no es tan formal los de terminaciones curvas como las “a”, ”j”, “f” que termi- trazos. es algo estrecho ese espacio. Si bien la letra es un tanto como las clases anteriores pero cumple con legibilidad y los de terminaciones curvas como las “a”, ”j”, “f” que termi- es algo estrecho ese espacio. Si bien la letra es un tanto como las clases anteriores pero cumple con legibilidad y nan con unas pequeñas curvas casi imperceptibles negra este se compensa con el blanco entre líneas. lecturabilidad. nan con unas pequeñas curvas casi imperceptibles negra este se compensa con el blanco entre líneas. lecturabilidad. En jerarquía se mantiene el contraste entre texto En jerarquía se mantiene el contraste entre texto principal y notas. principal y notas, aunque estas son un poco más negras que las anteriores.
  • 7. • CEOMÉTRICAS MODERNISTAS Futura Levenim 1. Segmentos Del Cuerpo 2. Zonas 3. Proporciones Horizontales 1. Formas De Trazos 1. Segmentos Del Cuerpo 2. Zonas 3. Proporciones Horizontales 1. Formas De Trazos A bH A bH a Zona característica Zona característica A a A a a A aa bb pp xx abcdefghijklmr A aa bb pp xx abcdefghijklmr a a B b b B b b c c d d Zona de unión Zona de unión abcdefghijklmr C c c oblicuos cerrado rectos abcdefghijklmr C c c oblicuos cerrado rectos Oa f a c d H h h curvos H h h curvos Oaf Zona de base Zona de base a c d abcdefghijklmr abcdefghijklmr segmento ascendente segmento central M m m segmento ascendente segmento central M m m segmento descendente segmento descendente La zona característica es mas regular que las primeras clases La zona característica es mas regular , al igual que en la históricas, se basan en formas mas semejantes. circular “Futura”. circular La zona de unión es mas regular que la clase anterior, los La zona de unión es un tanto regular, los blancos se reparten El segmento central es mayor a los otros segmentos, los ascen- blancos se reparten de igual forma entre las letras. Los trazos de tipo gepmétrico. El segmento central es mucho mayor a los otros segmentos, el casi de igual forma entre las letras. La tipografía posee distintos anchos, basándose en las pro- Los trazos de tipo geométrico. La tipografía posee distintos anchos, basándose en las pro- dentes son mucho mayor a los descendentes. porciones romanas. A diferencia de las anteriores clases los Un detalle en esta es que la “A” mayúscula termina de ascendente es levemente mayor al descendente. Las Mayúscu- porciones romanas. A diferencia de las anteriores clases los Un detalle en esta es que la “A” mayúscula termina de Las Mayúsculas son menores a los segmentos ascendentes. La zona de base es un tanto menos reconocible, pero se dis- forma puntiaguda y la “a” minúscula es cerrada. las poseen la misma altura a de las ascendentes. La zona de base es un tanto menos reconocible, pero se dis- anchos son un poco menos contrastados en las regulares. Las forma puntiaguda y la “a” minúscula es cerrada. anchos son un poco menos contrastado. Las mayúsculas son tingue la línea imaginaria igual, las letras redondas aportan Se conforma de trazos oblicuos, rectos, circulares y curvos. tingue la línea imaginaria igual, las letras redondas aportan mayúsculas son un poco más anchas que las minúsculas y las Se conforma de trazos oblicuos, rectos, circulares y curvos. un poco más anchas que las minúsculas y las cursivas. a la continuidad de la zona. a la continuidad de la zona. cursivas. Notar que aquí la “C” mayúscula es considerablemente más ancha. 2. Modulación 3. Contraste De Trazos 4. Forma De Los Serif 5. Unión De Trazos 2. Modulación 3. Contraste De Trazos 4. Forma De Los Serif 5. Unión De Trazos ABPFOE abpfoe A OAE A E sin transición ABPFOE abpfoe A OAE A E sin transición abh sin transición a b a b hb f sin transición a b abpfoe abpfoe b p sin transición O sin transición sin transición O a b bmp sin transición a b bmp con transición con transición con transición Al no haber pulso de un trazo no hay modulación. Hay un detalle en la “e” en que el trazo inferior es un poco abierto. p No hay contraste de trazos, el trazo es de un grosor unifor- me, salvo en las zonas de unión curvas. Es una letra sin serif, no presenta gesto alguno. Se trata de las denominadas “palo seco” No presenta transición en las uniones , salvo dentro de los ojos de las letras para mantenerlos circulares. Cuando un trazo curvo se une a uno recto este se angosta. Al no haber pulso de un trazo no hay modulación. Hay un detalle en la “e” en que el trazo inferior es un poco abierto. No hay contraste de trazos, el trazo es de un grosor unifor- me, salvo en las zonas de unión curvas que es mínimo para aparentar el círculo lo mas cercano posible. Es una letra sin serif, no presenta gesto alguno. Se trata de las denominadas “palo seco” No presenta transición en las uniones , salvo dentro de los ojos de las letras para mantenerlos circulares. Cuando un trazo curvo se une a uno recto este no se angosta. b El angostamiento en los trazos al unirse no se presenta tan La “A” es puntiaguda en el encuentro. claramente como en la “Futura”. 6. Forma De Trazos Terminales 7. Ángulo De Cursivas 7. Conformación de grises 8. Usos 6. Forma De Trazos Terminales 7. Ángulo De Cursivas 7. Conformación de grises 8. Usos 15° 15° 15° 15° 15° cuerpo 18 15° 15° 15° 15° 15° cuerpo 18 abf ABOPJ abf UCIL IUM ET LATUREPED EAT UCIL IUM ET LATUREPED EAT ABOPJ RERIT LIQUIA AD QUIA QUIAT. RERIT LIQUIA AD QUIA QUIAT. Temossi berum reium Temossi berum reium pgj voluptat quas maiossi ucil ium et latureped eat voluptat quas maiossi ucil ium et latureped eat pgj rerit liquia ad quia quiat. maiorestotas aliquia di maiorestotas aliquia di rerit liquia ad quia quiat. nate neserum ellis min- Agnimetur repellaccus dis eum evelibus nate neserum ellis min- Agnimetur repellaccus dis eum evelibus 15° 15° 15° 15° 15° veru mquaecatur? Qui ut lum aut il ipient re nihilla ndandellam ilit 15° 15° 15° 15° 15° veru mquaecatur? Qui ut lum aut il ipient re nihilla ndandellam ilit bhf abopj bhf occum quam alit prepro quo cuptat. occum quam alit prepro quo cuptat. odipsun denissunut eosae odipsun denissunut eosae versperibus, ulparch. Agnimetur repellaccus dis eum evelibus asitia percimi nvendellupti repedici ommo- abopj versperibus, ulparch. Agnimetur repellaccus dis eum evelibus asitia percimi nvendellupti repedici om- pgj molum aut il ipient re nihilla ndandellam Ulpardaerecab ipid quiatquat ea natio berci lum aut il ipient re nihilla ndandellam ilit Ulpardaerecab ipid quiatquat ea natio berci pgj rerum ipsunt. restotas aliquia di nate neserum ellis rerum ipsunt. restotas aliquia di nate neserum ellis ilit occum quam alit prepro quo cuptat. minveru. occum quam alit prepro quo cuptat. minveru. Aliqui tem fuga. Nam re, quam hil idel is mint Aliqui tem fuga. Nam re, quam hil idel is mint ipsus ipsus endit omnit aut re dit la voluptasit fuga. rem endit omnit aut re dit la voluptasit fuga. rem hilluptis hilluptis aut porum rat. aut porum rat. Los trazos terminales, tanto ascendentes como descendentes Las cursivas en la futura se sesgan en un ángulo de 15° gra- La tipografía posee una buena interlínea donde los La tipografía es útil para distintos propósitos, tanto titula- Los trazos terminales, tanto ascendentes como descendentes Las cursivas se sesgan en un ángulo de 15° grados, hacen La tipografía posee una buena interlínea donde los La tipografía es útil para distintos propósitos, tanto titula- terminan en rectángulos, sin serif ni gesto alguno. Salvo en dos, hacen parecer la letra un poco mas delgada en sus trazos. segmentos ascendentes y descendentes no se tocan si bien res, destacados, lectura continua y notas, no es tan formal terminan en rectángulos, sin serif ni gesto alguno. Salvo en parecer la letra un poco mas delgada en sus trazos. segmentos ascendentes y descendentes no se tocan si bien res, destacados, lectura continua y notas, no es tan formal los de terminaciones curvas como las “f” y “g” que terminan es algo estrecho ese espacio. La mayor altura de x y como las clases anteriores pero cumple con legibilidad y los de terminaciones curvas como las “f” , “g” y “j” que es algo estrecho ese espacio. La mayor altura de x y como las clases anteriores pero cumple con legibilidad y con unas pequeñas curvas casi imperceptibles. la regularidad de la letra hace de ella una letra muy lecturabilidad. Por su imagen es útil para textos de revista o terminan con unas pequeñas curvas. la regularidad de la letra hace de ella una letra muy lecturabilidad. Por su imagen es útil para textos de revista o legible. En jerarquía se mantiene el contraste entre lectura rápida, no para libros extensos o diarios. legible. En jerarquía se mantiene el contraste entre lectura rápida, no para libros extensos o diarios. Aquí la “j” se ha simplificado y no posee la curva que gene- texto principal y notas. texto principal y notas. ralmente la caracteriza.
  • 8. • POSMODERNISTAS Esprit Nueva std 1. Segmentos Del Cuerpo 2. Zonas 3. Proporciones Horizontales 1. Formas De Trazos 1. Segmentos Del Cuerpo 2. Zonas 3. Proporciones Horizontales 1. Formas De Trazos A bH Zona característica A a a Zona característica c a d A aa bb pp xx abcdefghijklm Zona de unión abcdefghijklm B C b c b c c a d A aa bb pp xx abcdefghijklm Zona de unión A B a b a b A bH oblicuos cerrado rectos oblicuos cerrado rectos abcdefghijklm C c c Oag a c d H h h a c d H h h O ag Zona de base Zona de base abcdefghijklm curvos abcdefghijklm curvos segmento ascendente segmento central M m m segmento ascendente segmento central M m m segmento descendente segmento descendente La zona característica está bien definida, cada caracter es La zona característica está bien definida, cada caracter es reconocible. Inclusive posee detalles que les dan más caracter circular abiertos reconocible. Inclusive posee detalles que les dan más caracter circular abiertos a la letras. a la letras. El segmento central es mucho mayor a los otros, su segmento La zona de unión es mas bien irregular. Los serif ayudan a La tipografía posee distintos anchos, basándose en las pro- La forma de trazos es una manipulación del carácter caligrá- El segmento central es mucho mayor a los otros, su segmento La zona de unión es mas bien irregular. Los serif ayudan a La tipografía posee reducido contraste de anchos. Aquí La forma de trazos es una manipulación del carácter caligrá- ascendente es levemente mayor a la altura de las mayúsculas contener los blancos entre caracteres. porciones romanas. La mayúsculas son más anchas que las fico, hay una modulación en el grosor. ascendente es levemente mayor a la altura de las mayúsculas contener los blancos entre caracteres. resulta que las itálicas son más anchas que las mayúsculas y fico, hay una modulación en el grosor de ancho a angosto. y mayor al segmento descendente. minúsculas y estas más anchas que las itálicas. Son letras muy dibujadas como la “g”. y mayor al segmento descendente. minúsculas. Son letras muy dibujadas. La zona de base es menos reconocible por los serif que poseen Consta de trazos rectos, oblicuos, curvos, abiertos y cerrados. La zona de base es menos reconocible por los serif que poseen Consta de trazos rectos, oblicuos, curvos, abiertos y cerrados. Las itálicas poseen las mismas proporciones que las regula- un caracter cóncavo. Cabe notar que ciertas letras cambian de ancho al cambiar Las itálicas poseen las mismas proporciones que las regula- un caracter cóncavo. res. de tipo, ej: la “B” es más angosta que la “A, pero en minús- res. culas son iguales. 2. Modulación 3. Contraste De Trazos 4. Forma De Los Serif 5. Unión De Trazos 2. Modulación 3. Contraste De Trazos 4. Forma De Los Serif 5. Unión De Trazos AO AE A E A E con transición A O AE sin transición ABPFOE con transición ABPFOE sin transición abpfoe p sin transición sin transición abpfoe a b a b h bb b abh b p sin transición sin transición abpfoe a b sin transición sin transición con transición con transición abpfoe con transición con transición Oe a b bmp O e a b bmp bb p adelgazamiento adelgazamiento La modulación es ambigua, hay tanto modulación recta y el caso como ejemplo en la “e” en que es recta y modulada dia- gonal en el ancho de trazos, mas inclinación en el segmento El contraste de trazos es medianamente regular. Se ve que hay una diferencia presente pero no está tan marcado. Se puede decir que se trata de un contraste medio. Salvo en las Los serif son anchos, presentan una curva cóncava y termi- nan en cuadrado. Usa serif Bilaterales y serif Unilaterales Los trazos se unen de distintas formas, posee tanto uniones con y sin transición. Posee un adelgazamiento evidente en la unión de trazos. La modulación es ambigua, hay tanto modulación recta y el caso como ejemplo en la “e” en que es recta y modulada dia- gonal en el ancho de trazos, mas inclinación en el segmento p El contraste de trazos es medianamente regular. Se ve que hay una diferencia presente. Se puede decir que se trata de un contraste medio alto. Los serif son anchos, presentan una curva cóncava y termi- nan en cuadrado. Usa serif Bilaterales y serif Unilaterales Los trazos se unen de distintas formas, posee tanto uniones con y sin transición. Posee un adelgazamiento evidente en la unión de trazos. b que dibuja el ojo. itálicas en las cuales es mayor el contraste de trazos. que dibuja el ojo. b La “A” posee una inclinación en el encuentro. Ambas del tipo robustas. Ambas del tipo robustas pero agudas. una característica es que la “p” no posee serif en el segmento Una característica es que la “p” itálica no posee serif en el descendente. segmento descendente. 6. Forma De Trazos Terminales 7. Ángulo De Cursivas Conformación de grises 8. Usos 6. Forma De Trazos Terminales 7. Conformación de grises Ángulo De Cursivas 8. Usos cuerpo 18 cuerpo 9 cuerpo 18 cuerpo 12 abfp UCIL IUM ET LATUREPED EAT abfp UCIL IUM ET LATUREPED EAT Temossi berum reium volup- Int. Temossi berum reium voluptatquas maiossi maio- RERIT LIQUIA AD QUIA QUIAT. Temossi berum reium voluptatquas Int. Temossi berum reium voluptatquas maiossi maiorestotas restotas aliquia di nate neserum ellis minveru mquae- aliquia di nate neserum ellis minveru mquaecatur? Qui ut RERIT LIQUIA AD QUIA QUIAT. tatquas maiossi maiorestotas catur? Qui ut odipsun denissunut eosae versperibus, ulparch ucil ium et latureped eat maiossi maiorestotas aliquia di nate odipsun denissunut eosae versperibus, ulparch aliquia di nate neserum ellis Minverio et etur aspere, que sequam, ipicima ximolup rerit liquia ad quia quiat. neserum ellis minveru mquaecatur? Qui ucil ium et latureped eat Minverio et etur aspere, que sequam, ipicima ximolup tationes minveru mquaecatur? Qui tationes sunt alia dus mossend. ut odipsun denissunut eosae versperibus, sunt alia dus mossend. rerit liquia ad quia quiat. bhfpj Agnimetur repellaccus dis eum evelibus ut odipsun denissunut eosae ulparch. Ulparchicia vit mos ditatem. versperibus, ulparch. Ulpar- chicia vit mos ditatem. An- daerecab ipid quiatquat ea lum aut il ipient re nihilla ndandellam ilit occum quam alit prepro quo cuptat. Agnimetur repellaccus dis eum evelibus asi- tia percimi nvendellupti repedici ommolum bhfpj Andaerecab ipid quiatquat ea natio berci rerum ipsunt. Agnimetur repellaccus dis eum evelibus lum aut il ipient re nihilla ndandellam ilit occum quam alit prepro quo cuptat. Agnimetur repellaccus dis eum evelibus asitia percimi nvendellupti repedici ommolum aut il ipient re nihilla aut il ipient re nihilla ndandellam ilit occum natio berci rerum ipsunt. quam alit prepro quo cuptat. ndandellam ilit occum quam alit prepro quo cuptat. Aliqui tem fuga. Nam re, quam hil idel is mint ipsus Aliqui tem fuga. Nam re, quam hil idel is mint ipsus endit omnit aut re dit la Los trazos terminales ascendentes son unilaterales, con curva, La tipografía posee una interlínea regular. Rinde menos que endit omnit aut re dit la voluptasit fuga. rem hilluptis Los trazos terminales ascendentes son unilaterales, incli- La tipografía rinde mucha cantidad de cuerpo dado lo voluptasit fuga. rem hilluptis aut porum rat. en las descendentes hay serif bilateral salvo en las itálicas. las primeras clases por el mayor tamaño que posee la letra en aut porum rat. nadas, en las descendentes hay serif bilateral salvo en las estrecha que es, el contraste es fuerte por la modulación de sus Mención se debe hacer la la gota curvada dibujada, por el mismo cuerpo. itálicas. trazos y contraste de trazos. La tipografía es útil para titulares, destacados, lectura rápi- La tipografía es útil para distintos propósitos, tanto titula- da, cortos párrafos. No es para nada formal como las clases ejemplo en la “a”, f”y j”. En jerarquía se mantiene el contraste entre texto principal y Mención se debe hacer que tanto la “f” regular e tálica En la realización de textos notas se debió aumentar el cuerpo res, destacados, lectura continua y notas, todo esto dentro de anteriores. Por su imagen muy caracterizada es útil para notas. poseen serif y no la “gota” de trazos caligráficos. por que el texto se torna ilegible en cuerpos menores. un carácter formal, como edición de libros dada su imagen textos cortos de revista o publicidad, no para libros extensos tradicional, pero el uso de sus serif inclinados muy caracteri- o diarios. zados no la recomiendo.
  • 9. • POSMODERNISTA GEOMÉTRICA Triplex Candara 1. Segmentos Del Cuerpo 2. Zonas 3. Proporciones Horizontales 1. Formas De Trazos 1. Segmentos Del Cuerpo 2. Zonas 3. Proporciones Horizontales 1. Formas De Trazos A a a Zona característica Zona característica A a a A aa bb pp xx abcdefghijklmr A bH A aa bb pp xx abcdefghijklmr A bH a a B b b c c d Zona de unión B b b d Zona de unión abcdefghijklmr abcdefghijklmr C c c C c c oblicuos cerrado rectos oblicuos cerrado rectos a c d a c d af Zona de base Zona de base abcdefghijklmr abcdefghijklmr H h h O H h h Oa f circular circular abiertos curvos segmento ascendente abiertos curvos segmento ascendente M m m segmento central segmento central segmento descendente La zona característica es muy regular, no hay mucha diferen- ciación entre caracteres, pero hay rasgos presentes en algunas letras que eleva la característica de las letras por sobre otras. M m m segmento descendente La zona característica es muy regular, no hay mucha diferen- ciación entre caracteres, existe un bajo contraste. La zona de unión es mas bien irregular entre caracteres Un segmento central mucho mayor a los otros, su segmento La zona de unión es mas bien irregular entre caracteres La tipografía posee distintos anchos pero es menos contrasta- La forma de trazos es de tipo geométrico. Un segmento central mucho mayor a los otros, su segmento donde los blancos entre letras varía entre las convinaciones. La tipografía posee distintos anchos pero es menos contrasta- La forma de trazos no son caligráficos ni rectos completa- ascendente es mayor a la altura de las mayúsculas y levemen- donde los blancos entre letras varía entre las que tienene serif da que en clases anteriores La mayúsculas son más anchas Consta de trazos rectos, oblicuos, cerrados y abiertos. ascendente es mayor a la altura de las mayúsculas y levemen- da que en clases anteriores La mayúsculas son más anchas mente, es decir que son “incisas”. te mayor al segmento descendente. y las que no. que las minúsculas y estas más anchas que las itálicas. te mayor al segmento descendente. La zona de base busca ser mas reconosible por la terminacio- que las minúsculas y estas más anchas que las itálicas. Consta de trazos rectos, oblicuos, cerrados y abiertos. nes de los segmentos en unas serif incisas. Las itálicas poseen las mismas proporciones que las regula- La zona de base es menos reconocible por la falta de serif en Cabe notar que ciertas letras cambian de ancho al cambiar Las itálicas poseen las mismas proporciones que las regula- res. algunas letras y precensia de ellas en otras. de tipo, ej: la “B” es más angosta que la “A, pero en minús- res. culas es levemente mayor. 2. Modulación 3. Contraste De Trazos 4. Forma De Los Serif 5. Unión De Trazos 2. Modulación 3. Contraste De Trazos 4. Forma De Los Serif 5. Unión De Trazos ABPFOE A O AE A E A O AE A E ABPFOE sin transición sin transición abpfoe sin transición abpfoe a b abh b sin transición sin transición abpfoe a b abh b p sin transición sin transición abpfoe f sin transición OO a b sin transición sin transición bmp con transición con transición OO a b bmp pm b La letra regular no posee modulación, pero son un tanto El contraste de trazos es nulo. Posee el mismo grosor en todos Se puede decir que es una letra sin serif , pero en ciertas Priman las uniones sin transición, más en los ojos de las le- La letra regular no posee modulación muy marcada es muy El contraste de trazos es nulo. Posee el mismo grosor en todos Esta tipografía es de serif incisa, una mezcla de serif y sin Priman las uniones sin transición, más en las letras itálicas angostas. L “e” regular posee una modulación inclinada. los segmentos. letras posee unos detalles serigráficos como la “b”, “m” y “p” tras se mantiene la transición para mantener la circularidad. sutíl. L “e” regular posee una modulación inclinada. los segmentos. solo se angosta en las uniones de segmentos. serif, en los finales se ensanchan un poco similando un serif. de esta fuente se mantiene la unión con transición. itálicas. Se debe mencionar que las itálicas poseen angulos cerrados La “A” posee encuentro cuadrado en la parte superior. Se debe mencionar que las itálicas poseen angulos muy leves La “A” posee encuentro cuadrado en la parte superior. que forman puntas en la letra. también. Ambas del tipo glifa geométrica. 6. Forma De Trazos Terminales 7. Conformación de grises Ángulo De Cursivas 8. Usos 6. Forma De Trazos Terminales 7. Conformación de grises Ángulo De Cursivas 8. Usos cuerpo 18 cuerpo 10 cuerpo 18 cuerpo 10 abfpj UCIL IUM ET LATUREPED EAT UCIL IUM ET LATUREPED EAT abfpj RERIT LIQUIA AD QUIA QUIAT. RERIT LIQUIA AD QUIA QUIAT. Temossi berum reium volup- Int. Temossi berum reium voluptatquas maiossi maiores- totas aliquia di nate neserum ellis minveru mquaecatur? Temossi berum reium volup- Int. Temossi berum reium voluptatquas maiossi maiorestotas aliquia di nate neserum ellis minveru tatquas maiossi maiorestotas Qui ut odipsun denissunut eosae versperibus, ulparch ucil ium et latureped eat tatquas maiossi maioresto- mquaecatur? Qui ut odipsun denissunut eosae vers- peribus, ulparch ucil ium et latureped eat rerit liquia ad quia quiat. tas aliquia di nate neserum rerit liquia ad quia quiat. aliquia di nate neserum ellis Minverio et etur aspere, que sequam, ipicima ximolup Minverio et etur aspere, que sequam, ipicima ximo- tationes sunt alia dus mossend. minveru mquaecatur? Qui ut Agnimetur repellaccus dis eum evelibus lum aut ellis minveru mquaecatur? lup tationes sunt alia dus mossend. Agnimetur repellaccus dis eum evelibus lum bhfpj odipsun denissunut eosae vers- il ipient re nihilla ndandellam ilit occum quam Qui ut odipsun denissunut aut il ipient re nihilla ndandellam ilit occum bhfpj alit prepro quo cuptat. quam alit prepro quo cuptat. peribus, ulparch. Ulparchicia vit eosae versperibus, ulparch. mos ditatem. Andaerecab ipid Agnimetur repellaccus dis eum evelibus asitia Ulparchicia vit mos ditatem. Agnimetur repellaccus dis eum evelibus asitia percimi nvendellupti repedici ommolum aut il percimi nvendellupti repedici ommolum aut quiatquat ea natio berci rerum ipient re nihilla ndandellam ilit occum quam Andaerecab ipid quiatquat ea il ipient re nihilla ndandellam ilit occum quam ipsunt. alit prepro quo cuptat. natio berci rerum ipsunt. alit prepro quo cuptat. Aliqui tem fuga. Nam re, quam hil idel is mint ipsus endit om- Aliqui tem fuga. Nam re, quam hil idel is mint ipsus endit nit aut re dit la voluptasit fuga. rem hilluptis aut porum rat. omnit aut re dit la voluptasit fuga. rem hilluptis aut po- Los trazos terminales en las letras regulares son cuadrangu- La tipografía posee una interlínea ancha, donde el espacio Las “a” terminan abiertas como las “f”, las “b” poseen un La tipografía posee una interlínea ancha, donde el espacio rum rat. lares y curvas. entre segmentos ascendentes y descendentes es amplio. Rinde pequeño vestigio de serif. En la “p” el trazo es mas notorio e entre segmentos ascendentes y descendentes es amplio. Rinde En las itálicas terminan con una especie de serif glífica. poco por el tamaño de letra en el mismo cuerpo. La tipografía es útil para titulares, destacados, lectura inclinado. poco por el tamaño de letra en el mismo cuerpo. La tipografía es útil para titulares, destacados, lectura En jerarquía se mantiene el contraste entre texto principal rápida, cortos párrafos. No es tan formal como las clases En jerarquía se mantiene el contraste entre texto principal rápida, cortos párrafos. No es tan formal como las clases y notas, las cuales se le aumentó el cuerpo pues es ilegible en anteriores. Por su imagen muy caracterizada es útil para y notas, las cuales se le aumentó el cuerpo pues es ilegible en anteriores. Por su imagen es útil para textos cortos de revista cuerpos menores. textos cortos de revista o publicidad, no para libros extensos cuerpos menores. o publicidad, no para libros extensos o diarios. o diarios.