SlideShare una empresa de Scribd logo
Optimización en la función de Compras
En el mundo empresarial no existen departamentos autónomos. El éxito de las
empresas surge de las relaciones interdepartamentales y la toma de decisiones
alineadas. Por ello, no se puede imaginar una gran compañía donde el departamento de
compras tome decisiones sin una alineación con los objetivos de optimización de las
finanzas.
Cada vez más, los proveedores se convierten en partners estratégicos con los que
resulta vital establecer y mantener relaciones de confianza.
Adicionalmente, la labor de la función de Compras debe estar caracterizada por la
adaptación al medio, que actualmente pasa por la transformación digital.
Sobre estándares Internacionales
El departamento de Compras, y en un sentido amplio el área financiera, están trabajando por
conseguir un diseño operacional coordinado bajo un entorno tecnológico propio del siglo XXI.
La herramienta que se comienza a utilizar fuera de nuestras fronteras es el SCF. Que, tal y como
definió la EBA en 2016, es el “uso de instrumentos financieros y tecnologías para optimizar la
gestión del circulante y la liquidez en los procesos de la cadena de suministro para los socios
comerciales”. Pero a la hora de implantar una solución de este tipo en España, hay que prestar
especial atención no solo a los criterios de negocio sino a los condicionantes regulatorios y
fiscales.
¿Qué aporta el SCF al departamento de Compras?
Desde su nacimiento, las soluciones de Finanzas en la
Cadena de Suministro (o Supply Chain Finance) han
sido herramientas que han permitido establecer
relaciones y acuerdos comerciales entre compradores
y proveedores. Para el CPO, integrar el SCF en su
plataforma de proveedores le permite también
transmitir una fuerte imagen de proactividad y
optimización de sus compras en un entorno que
facilita y simplifica dichas relaciones.
De la aplicación de este nuevo sistema de gestión de
acuerdos con proveedores surge la posibilidad de
integrar en ese ecosistema la coordinación con
terceros financiadores, que permita aprovechar todas
las decisiones de los financieros para conseguir
reducir los costes de acceso a financiación de pagos
y cobros.
DecisionesdelCPO
¿Qué aporta al departamento de Compras?
es una innovadora solución financiera y tecnológica donde gestionar acuerdos de pronto
pago y financiación de facturas en un entorno on-line, eficiente y seguro.
Con las empresas transforman sus facturas en dinero, sencillamente: solo tienen que
decidir qué facturas, a qué proveedores, por qué importe (descuento) y con qué fondos
(tesorería o línea de financiación) se desea realizar los pagos. Y nos ocupamos del resto.
Esta integración del SCF en el departamento de Compras tiene una propuesta de valor con
aspectos diferenciales respecto a las soluciones tradicionales SCF, entre las que se encuentran:
 Liquidaciones de pagos a proveedores en la propia plataforma
 Trazabilidad factura a factura y pagos instantáneos e inteligentes (smart payments)
gracias al soporte de una cuenta de dinero electrónico
 Cumplimiento de requisitos legales y obligaciones fiscales, como la generación de
facturas rectificativas, al tratarse de la única compañía SCF española.
En resumen, añadimos ventajas a ambos lados del proceso O2C (Order to Cash), consiguiendo
por un lado facilitar la gestión y administración de las compras, y por el otro optimizar pagos a
través del eMoney gracias a todas las posibilidades que aportan la aplicación de la innovación
a la transformación digital de las relaciones con proveedores.
Las ventajas principales para el CPO son:
 Facilita la gestión de acuerdos rentables sobre descuentos con los proveedores,
liberando la tensión existente en las negociaciones de descuentos entre compradores y
proveedores
 Permite gestionar con la misma facilidad de unos pocos a miles de proveedores.
 Posibilita el adelanto de pagos, permitiendo optimizar tesorería, cash-flow y ratios
financieras
 Cubre una Responsabilidad Social Financiera, al facilitarles acceso a financiación a través
de un entorno innovador, mejorando así la relación existente
 Produce un incremento del EBITDA que se convertirá en un beneficio para toda la
compañía
 Sitúa a su departamento como líder en la adaptación hacia la transformación digital,
introduciendo a la empresa en un entorno tecnológico de gestión de facturas
Para el departamento de Compras es importante crear relaciones sinérgicas en la organización
para desarrollar conjuntamente nuevos modelos de negocio digitales. A este respecto, la toma
de decisiones sobre la llamada tesorería digital es una tendencia en auge en la función financiera.
Rentabiliza a tus proveedores mientras te dan las gracias
Tal y como han mostrado muchos estudios, los CPOs trabajan con gran proactividad en la
búsqueda de distintos métodos de optimizar los costes de sus compras, así como de vías de
financiación para sus proveedores.
Con éstos no tienen necesidad de interactuar con un intermediario financiero, siendo el
comprador quien le anticipa, permitiéndole beneficiarse así de su capacidad de acceso a crédito,
de su solvencia.
Más allá de esta capacidad de colaborar con proveedores, la negociación de acuerdos permite
la obtención de rendimientos procedentes del descuento por pronto pago a la hora de afrontar
dichas obligaciones de pagos. De este modo se integra todo en un único entorno: gestión de
proveedores, gestión de pagos de facturas y gestión de la financiación.
Este entorno descrito, nos presenta los servicios principales que oferta . El primero de
ellos es la plataforma de proveedores, que nos permite una óptima gestión de sus datos y sus
comunicaciones. Y un segundo servicio que gestiona el pago de facturas y propone acuerdos
de pronto pago consiguiendo un descuento para el pagador y una mayor liquidez para sus
proveedores. A todo esto, le añadimos la posibilidad de integrar financiación de terceros para
afrontar los pagos si no se posee o no se quiere utilizar la tesorería disponible.
Todo el equipo tenemos la firme convicción de que nuestra plataforma supondrá una
revolución en el modelo de relación Cliente / Proveedor.
 Probablemente no es la primera vez que un partner te propone un modelo de
colaboración win–win
 colabora con tu compañía en aras de liberar tu valor y generar beneficios a todas
las partes (cliente / proveedor / financiador / )
 Y con nuestro modelo a éxito… ¡solo ganamos si tú ganas!
Y con el apoyo de organizaciones de referencia a tu servicio.

Más contenido relacionado

PDF
Tesorería Digital y SCF
PDF
Tríptico BilliB
PPTX
Lo que Debes Saber sobre Facturación Electrónica en México
PPTX
Asignacion 3
PPTX
Presentación bancos
PPTX
Redes de negocio colaborativas administración de contratos
PPTX
Negocioselectronicos 140812214526-phpapp01
PDF
Presentación Extendida BilliB
Tesorería Digital y SCF
Tríptico BilliB
Lo que Debes Saber sobre Facturación Electrónica en México
Asignacion 3
Presentación bancos
Redes de negocio colaborativas administración de contratos
Negocioselectronicos 140812214526-phpapp01
Presentación Extendida BilliB

Similar a Optimización en la función de compras (20)

PDF
BilliB en 7 puntos
PDF
Folleto BilliB, de facturas a dinero.
PDF
Presentación Ejecutiva BilliB
PDF
El éxito internacional del Supply Chain Finance. Ganar más a cambio de nada
PDF
II Seminario de Logistica para el sector eléctrico
PDF
BilliB - Dossier comercial resumen 2.018
PDF
CPO Gerencia de Compras / Procurement
PPT
Seminario "ebusiness : Oportunidad para desarrollar negocios con Responsabili...
PPT
PUCP Seminario Entrepreneurship : “ebusiness: Oportunidad para desarrollar ne...
PPTX
Dirección financiera y dirección de compras
PDF
Apalancando el Valor Estratégico del área de Compras
PDF
El rol de finanzas en la economia interconectada.
PPTX
Aprovisionamiento y compras.pptx
PDF
El Mayor Grupo De Compradores De EspañA
PDF
Simplifique las finanzas de su empresa
PDF
Procure tech map OpenDay
PDF
Finanzas y compras más cerca de lo que se cree
PPT
Actividad 2 tarea las sil en la cadena de abastecimiento
PPT
Gestion Eficiente De Compras 1227245451951950 8
PPT
Gestión Eficiente de Compras
BilliB en 7 puntos
Folleto BilliB, de facturas a dinero.
Presentación Ejecutiva BilliB
El éxito internacional del Supply Chain Finance. Ganar más a cambio de nada
II Seminario de Logistica para el sector eléctrico
BilliB - Dossier comercial resumen 2.018
CPO Gerencia de Compras / Procurement
Seminario "ebusiness : Oportunidad para desarrollar negocios con Responsabili...
PUCP Seminario Entrepreneurship : “ebusiness: Oportunidad para desarrollar ne...
Dirección financiera y dirección de compras
Apalancando el Valor Estratégico del área de Compras
El rol de finanzas en la economia interconectada.
Aprovisionamiento y compras.pptx
El Mayor Grupo De Compradores De EspañA
Simplifique las finanzas de su empresa
Procure tech map OpenDay
Finanzas y compras más cerca de lo que se cree
Actividad 2 tarea las sil en la cadena de abastecimiento
Gestion Eficiente De Compras 1227245451951950 8
Gestión Eficiente de Compras
Publicidad

Último (20)

PDF
Sector Agropecuario CONTABILIDAD ESPECIFICA
PPT
Clase de administracion 1.3, Planificacion (3).ppt
PDF
VAR - COINTEGRACIÓN.pdf curso de econometría
PDF
Presentación de Administración I-II bachillerato
PPTX
LA GUAJIRA ggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggg
PDF
Mapa tema 3 Diseño Productivo Grupo 6 - copia.pdf
PDF
expotinaespanolultimaversionparapresentar.pdf
PPTX
EXTENSION UNMSM UNIVERSITARIA - GRUPO 7.pptx
PPT
Clase 1.2, Interes simple y compuesto, inflacion (1).ppt
PDF
Sesión 1 Introduccion a Blockchain - UNI
DOCX
ANALISIS PESTEL, PEGAMENTO PARA ACABADOS RUSTICOS (3).docx
PDF
Direccion-Estrategica-Segunda-Luis-Carlos-Palacios-Acero.pdf
PPTX
Razónes, Razones aritméticas, geométricas y financieras.
PPTX
473621972-Sesion-4-Costos-ABC-y-ABM.pptx
PPTX
612746432-semxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxinario-saneamiento-e-higiene-...
PDF
Sistema_Juridico_de_los_Pueblos_Indigenas_Bolivia.pdf
PDF
Clasificador_De Gastos presupuestarios año_2025.pdf
PPTX
S16_S1_Ratios Financieros trabajo final.pptx
PPTX
capitulo 1 fundamentos teoricos de la economia internacional1.pptx
PDF
unidad3_estructuradelcapital_POWER_FINANCIERA.pdf
Sector Agropecuario CONTABILIDAD ESPECIFICA
Clase de administracion 1.3, Planificacion (3).ppt
VAR - COINTEGRACIÓN.pdf curso de econometría
Presentación de Administración I-II bachillerato
LA GUAJIRA ggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggg
Mapa tema 3 Diseño Productivo Grupo 6 - copia.pdf
expotinaespanolultimaversionparapresentar.pdf
EXTENSION UNMSM UNIVERSITARIA - GRUPO 7.pptx
Clase 1.2, Interes simple y compuesto, inflacion (1).ppt
Sesión 1 Introduccion a Blockchain - UNI
ANALISIS PESTEL, PEGAMENTO PARA ACABADOS RUSTICOS (3).docx
Direccion-Estrategica-Segunda-Luis-Carlos-Palacios-Acero.pdf
Razónes, Razones aritméticas, geométricas y financieras.
473621972-Sesion-4-Costos-ABC-y-ABM.pptx
612746432-semxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxinario-saneamiento-e-higiene-...
Sistema_Juridico_de_los_Pueblos_Indigenas_Bolivia.pdf
Clasificador_De Gastos presupuestarios año_2025.pdf
S16_S1_Ratios Financieros trabajo final.pptx
capitulo 1 fundamentos teoricos de la economia internacional1.pptx
unidad3_estructuradelcapital_POWER_FINANCIERA.pdf
Publicidad

Optimización en la función de compras

  • 1. Optimización en la función de Compras En el mundo empresarial no existen departamentos autónomos. El éxito de las empresas surge de las relaciones interdepartamentales y la toma de decisiones alineadas. Por ello, no se puede imaginar una gran compañía donde el departamento de compras tome decisiones sin una alineación con los objetivos de optimización de las finanzas. Cada vez más, los proveedores se convierten en partners estratégicos con los que resulta vital establecer y mantener relaciones de confianza. Adicionalmente, la labor de la función de Compras debe estar caracterizada por la adaptación al medio, que actualmente pasa por la transformación digital. Sobre estándares Internacionales El departamento de Compras, y en un sentido amplio el área financiera, están trabajando por conseguir un diseño operacional coordinado bajo un entorno tecnológico propio del siglo XXI. La herramienta que se comienza a utilizar fuera de nuestras fronteras es el SCF. Que, tal y como definió la EBA en 2016, es el “uso de instrumentos financieros y tecnologías para optimizar la gestión del circulante y la liquidez en los procesos de la cadena de suministro para los socios comerciales”. Pero a la hora de implantar una solución de este tipo en España, hay que prestar especial atención no solo a los criterios de negocio sino a los condicionantes regulatorios y fiscales. ¿Qué aporta el SCF al departamento de Compras? Desde su nacimiento, las soluciones de Finanzas en la Cadena de Suministro (o Supply Chain Finance) han sido herramientas que han permitido establecer relaciones y acuerdos comerciales entre compradores y proveedores. Para el CPO, integrar el SCF en su plataforma de proveedores le permite también transmitir una fuerte imagen de proactividad y optimización de sus compras en un entorno que facilita y simplifica dichas relaciones. De la aplicación de este nuevo sistema de gestión de acuerdos con proveedores surge la posibilidad de integrar en ese ecosistema la coordinación con terceros financiadores, que permita aprovechar todas las decisiones de los financieros para conseguir reducir los costes de acceso a financiación de pagos y cobros. DecisionesdelCPO
  • 2. ¿Qué aporta al departamento de Compras? es una innovadora solución financiera y tecnológica donde gestionar acuerdos de pronto pago y financiación de facturas en un entorno on-line, eficiente y seguro. Con las empresas transforman sus facturas en dinero, sencillamente: solo tienen que decidir qué facturas, a qué proveedores, por qué importe (descuento) y con qué fondos (tesorería o línea de financiación) se desea realizar los pagos. Y nos ocupamos del resto. Esta integración del SCF en el departamento de Compras tiene una propuesta de valor con aspectos diferenciales respecto a las soluciones tradicionales SCF, entre las que se encuentran:  Liquidaciones de pagos a proveedores en la propia plataforma  Trazabilidad factura a factura y pagos instantáneos e inteligentes (smart payments) gracias al soporte de una cuenta de dinero electrónico  Cumplimiento de requisitos legales y obligaciones fiscales, como la generación de facturas rectificativas, al tratarse de la única compañía SCF española. En resumen, añadimos ventajas a ambos lados del proceso O2C (Order to Cash), consiguiendo por un lado facilitar la gestión y administración de las compras, y por el otro optimizar pagos a través del eMoney gracias a todas las posibilidades que aportan la aplicación de la innovación a la transformación digital de las relaciones con proveedores. Las ventajas principales para el CPO son:  Facilita la gestión de acuerdos rentables sobre descuentos con los proveedores, liberando la tensión existente en las negociaciones de descuentos entre compradores y proveedores  Permite gestionar con la misma facilidad de unos pocos a miles de proveedores.  Posibilita el adelanto de pagos, permitiendo optimizar tesorería, cash-flow y ratios financieras  Cubre una Responsabilidad Social Financiera, al facilitarles acceso a financiación a través de un entorno innovador, mejorando así la relación existente  Produce un incremento del EBITDA que se convertirá en un beneficio para toda la compañía
  • 3.  Sitúa a su departamento como líder en la adaptación hacia la transformación digital, introduciendo a la empresa en un entorno tecnológico de gestión de facturas Para el departamento de Compras es importante crear relaciones sinérgicas en la organización para desarrollar conjuntamente nuevos modelos de negocio digitales. A este respecto, la toma de decisiones sobre la llamada tesorería digital es una tendencia en auge en la función financiera. Rentabiliza a tus proveedores mientras te dan las gracias Tal y como han mostrado muchos estudios, los CPOs trabajan con gran proactividad en la búsqueda de distintos métodos de optimizar los costes de sus compras, así como de vías de financiación para sus proveedores. Con éstos no tienen necesidad de interactuar con un intermediario financiero, siendo el comprador quien le anticipa, permitiéndole beneficiarse así de su capacidad de acceso a crédito, de su solvencia. Más allá de esta capacidad de colaborar con proveedores, la negociación de acuerdos permite la obtención de rendimientos procedentes del descuento por pronto pago a la hora de afrontar dichas obligaciones de pagos. De este modo se integra todo en un único entorno: gestión de proveedores, gestión de pagos de facturas y gestión de la financiación. Este entorno descrito, nos presenta los servicios principales que oferta . El primero de ellos es la plataforma de proveedores, que nos permite una óptima gestión de sus datos y sus comunicaciones. Y un segundo servicio que gestiona el pago de facturas y propone acuerdos de pronto pago consiguiendo un descuento para el pagador y una mayor liquidez para sus proveedores. A todo esto, le añadimos la posibilidad de integrar financiación de terceros para afrontar los pagos si no se posee o no se quiere utilizar la tesorería disponible. Todo el equipo tenemos la firme convicción de que nuestra plataforma supondrá una revolución en el modelo de relación Cliente / Proveedor.  Probablemente no es la primera vez que un partner te propone un modelo de colaboración win–win  colabora con tu compañía en aras de liberar tu valor y generar beneficios a todas las partes (cliente / proveedor / financiador / )  Y con nuestro modelo a éxito… ¡solo ganamos si tú ganas! Y con el apoyo de organizaciones de referencia a tu servicio.