Presentación celia zorrilla_f
Presentación de la ciudad
Ubicación
Actividades resaltantes
Patrimonios arquitectónicos
Sitios turísticos
Informaciones útiles
Autor
El nombre oficial es Villarrica del Espíritu Santo. Se la llamó villa rica debido a las creencias de que en el lugar
donde fue originalmente fundada existían yacimientos de oro y plata y del Espíritu Santo debido a que su fecha de
fundación coincide con el día de Pentecostés.
A los oriundos de Villarrica se los llama de diferentes maneras: villarriqueños, guaireños o la versión en guaraní de
esta última palabra gua´i; confundiéndose con el gentilicio de los habitantes de la ciudad del Guairá.
Ubicado en el centro sur de Paraguay, en las cercanías de la cordillera del Ybyturuzú, región Oriental; y capital del
4°departamento de Guairá. Debido a las invasiones de los bandeirantes de São Paulo, Villarrica tuvo que empezar
una peregrinación que duró unos 90 años.
Fundado el 15 de Mayo de 1570 por Ruy Díaz de Melgarejo. Es el distrito más poblado de su departamento y es
una de las ciudades más importantes del país por su historia, actividad artística y académica. Se habla castellano y
guaraní. San Antonio de Abad (patrono).
En el año 2010, cumpliendo con su tradición pionera, Villarrica se convirtió en la primera ciudad del Paraguay en
contar con un gobierno electrónico siendo parte del proyecto ”Villarrica, ciudad digital”.
Actual intendente; Darío Andrés Ortellado (ANR).
Presentación celia zorrilla_f
 AGRICULTURA: en la zona se cultiva ajo, algodón, arroz, arveja, banano, batata, cafeto, caña de azúcar, cebolla, habilla, limón, locote,
maíz, mandarina, mandioca, maní, naranjo agrio y dulce, piña, pomelo, poroto, tabaco, tártago, tomate, uva, y yerba mate.
 ARTESANIA: tiene su centro en el distrito de Yataity, allí toda la población se dedica a la producción del hilado y tejido “ao po’i”. Camisas
bordadas, prendas femeninas, mantelería y otros tejidos primorosamente realizados en rústicos telares y bordados a mano invaden el
mercado nacional y penetra con fuerza en centros internacionales de negocios y de moda. En el mes de setiembre de cada año se
celebra la Feria del Ao po’i, que es una gala de gran resonancia cultural y comercial.
 CULTURA: es considerada como la segunda ciudad del país en importancia desde el punto de vista cultural. Entre las entidades sociales
y culturales se hallan: Club Porvenir Guaireño, club social más antiguo de Paraguay. Rotary Club de Villarrica, primero del interior.
Escuela Municipal de Danza, Declamación, Oratoria y Guitarra. Centro Cultural Paraguayo Americano. Museo y Biblioteca Municipal
Fermín López, cuyo local es una casa de estilo colonial donde se conservan antiguas posesiones del poeta Natalicio de María Talavera,
armas que usó el ejército paraguayo en las guerras y una colección de monedas y billetes paraguayos. También se
encuentran arcos, flechas, canoas y hachas elaborados por los indígenas. En el mismo local se imparten clases
de dibujo, pintura, arpa, piano, guitarra, violín, teatro y declamación para niños y adultos. A partir del año 2008 se forma la Asociación
Cultural Amigos del Arpa que viene organizando Maratones de Arpas con 24 horas de ejecución ininterrumpida. Los Guaireños aspiran
obtener el reconocimiento de la UNESCO como "Capital Mundial del Arpa”.
 TURISMO: muy concurrida en febrero de cada año por la fiesta de los carnavales, en mayo grandes celebraciones por su aniversario de
fundación y en octubre realiza el Festival de la Raza. Cuenta con buena infraestructura hotelera y otros servicios para el turista. La
reserva de recursos manejados del Yvytyruzú permite al turista disfrutar del contacto con la naturaleza, recorriendo senderos,
vadeando arroyos y escalando cerros para abarcar con la vista, desde las alturas, la gran belleza panorámica de la región.
De 1884 en adelante, con la prolongación del ferrocarril desde Paraguarí a Villarrica, esta última vivió una época de despegue económico debido a su unión
a Encarnación y por ende a la Argentina. Aunque el ferrocarril ya no funciona en la actualidad siguen en pie la antigua estación y otros edificios de la época,
muchos de ellos en desuso. En el barrio llamado "Centro" de la ciudad se encuentra la inmensa mayoría de los edificios considerados de interés
arquitectónico, cultural e histórico. Prácticamente todos ellos datan de entre el inicio del siglo XIX y el inicio del siglo XX.
Según un material elaborado por el Departamento de Historia y Patrimonio de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Arte de la Universidad Nacional de
Asunción, en 2008, se reconocían 80 edificaciones de interés arquitectónico en la ciudad de Villarrica.
A continuación son mencionados algunos de los edificios:
 Palacete Municipal. Municipalidad de Villarrica (1907-1913)
 Catedral de Villarrica (1883-1891)
 Iglesia de Ybaroty (1944-1957)
 Club El Porvenir Guaireño (1917-1919)
 Salones Comerciales Francisco Arias (1800)
 Casa Brizuela (1800)
 Casa Bacchetta-Boggino (1820)
 Casa Gerardo González (1840)
 Casa Bogado Fernández (1853)
 Casa Escobar (1862)
 Casa Guggiari (1875)''''actualmente Casa Buzarquis'
 Centro Médico Guaireño (1887)
 Estación Ferroviaria (1888)
 Centro de Desarrollo Socioeconómico del Guairá (1890)
.
Presentación celia zorrilla_f
 Municipalidad de Villarrica
Teléfono:(595-541) 42255
 Gobernación del Guairá
Teléfono: (595-571) 212 755
 Villarrica Palace Hotel
Teléfono: (595-541) 43048
 Universidad Nacional de Villarrica (UNVES)
Teléfono/Fax: (595-541) 44407
 Universidad Católica Campus Guairá
Teléfono: (595-541) 41318
 Varios
BNF: (0541) 42325 - 42722
Correo: (0541) 42516
Fiscalía: (0541) 43999
Palacio de Justicia: (0541) 42513
Junta Departamental del Guaira: (0541) 42452
Juzgado de Paz: (0541) 42135
 Policía Nacional
Identificaciones: (0541) 42353
Jefatura: (0541) 42348
Policía Nacional Guardia: Tel: (0541) 42558 - 42329
 Salud
Hospital Regional: (0541) 43111 - 42386
Hospital Universitario: (0541) 42194
IPS: (0541) 42538
Centro Médico Guaireño: (541) 42363
 Bomberos
Voluntarios Villarrica : (0541) 43524
 Servicios
Ande: (0541) 42993 - 43065
Copaco: (0541) 42600 - Administración | (0541) 42275 - Reclamos
Essap: (0541) 42522
 Transporte Público
Parada de Taxi: (0541) 43530
ce.zorrilla72@gmail.com
VILLARRICA del Espíritu Santo: elegí ésta ciudad antes que nada porque es la ciudad de nacimiento de una
persona a quien quise muchísimo, mi abuelo paterno Don Nicolás Zorrilla; y segundo por su gran riqueza
cultural, que haciendo una brevísima reseña pude describir en ésta presentación.

Más contenido relacionado

PPTX
Itá ciudad del cantaro y la miel
PPTX
Villeta ciudad industrial
PPTX
Trabajo practico betty
PPTX
Presentacion Ciudad de Ita
PPTX
Mabelin ortega
PPTX
Trabajo practico betty
PPTX
Guaira
Itá ciudad del cantaro y la miel
Villeta ciudad industrial
Trabajo practico betty
Presentacion Ciudad de Ita
Mabelin ortega
Trabajo practico betty
Guaira

La actualidad más candente (17)

PDF
GUIA E HISTORIA DE LOS CENTROS TURISTICOS DEL MUNICIPIO DE VENADILLO
DOCX
PPTX
Presentación karen gomez
PPTX
Santa maría atzompa
PPTX
Provincia de loja karen pincay
PPTX
Maria jose rotela
PPTX
Presentación de los 150 anos de pereira
PPTX
Lourde sibarrolatareappt
PPTX
Mendoza maría a.- guarambare
PPTX
Cultura quito
PPTX
Municipio Lomas de Zamora
PPT
Presentacion 04.05.11
PPSX
Lima, sus paseos e historia
PPT
Villeta - Paraguay
PPTX
Presentación paola estigarribia
PPTX
Barichara
PPS
Santiago del estero argentina parte 8
GUIA E HISTORIA DE LOS CENTROS TURISTICOS DEL MUNICIPIO DE VENADILLO
Presentación karen gomez
Santa maría atzompa
Provincia de loja karen pincay
Maria jose rotela
Presentación de los 150 anos de pereira
Lourde sibarrolatareappt
Mendoza maría a.- guarambare
Cultura quito
Municipio Lomas de Zamora
Presentacion 04.05.11
Lima, sus paseos e historia
Villeta - Paraguay
Presentación paola estigarribia
Barichara
Santiago del estero argentina parte 8
Publicidad

Similar a Presentación celia zorrilla_f (20)

PPT
Guairá paraguay
PPTX
Presentacion saiury oliveira
PPTX
Universidad Nacional de Villarrica del Espíritu Santo.pptx
PPTX
Presentación villarrica rosa portillo
PPTX
Kaguerotareappt
PPTX
CONOCE VILLETA
PPTX
Doryspaucar
PPTX
Departamento Central del Paraguay- Asunción
PPTX
Doryspaucar
PPTX
Marcelo cuenca
PPTX
Nestor rodriguez,presentacion power point
PPTX
Villarrica
PPTX
Presentacion nestor florentin
PPTX
Presentación Santa Rita
PPTX
Presentción de Slideshare
PPT
Presentacion de mi ciudad
PPT
P R E S E N T A C I O N 3
PPTX
Presentación (Villarrica)
PPT
P R E S E N T A C I O N 2
Guairá paraguay
Presentacion saiury oliveira
Universidad Nacional de Villarrica del Espíritu Santo.pptx
Presentación villarrica rosa portillo
Kaguerotareappt
CONOCE VILLETA
Doryspaucar
Departamento Central del Paraguay- Asunción
Doryspaucar
Marcelo cuenca
Nestor rodriguez,presentacion power point
Villarrica
Presentacion nestor florentin
Presentación Santa Rita
Presentción de Slideshare
Presentacion de mi ciudad
P R E S E N T A C I O N 3
Presentación (Villarrica)
P R E S E N T A C I O N 2
Publicidad

Último (20)

PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf

Presentación celia zorrilla_f

  • 2. Presentación de la ciudad Ubicación Actividades resaltantes Patrimonios arquitectónicos Sitios turísticos Informaciones útiles Autor
  • 3. El nombre oficial es Villarrica del Espíritu Santo. Se la llamó villa rica debido a las creencias de que en el lugar donde fue originalmente fundada existían yacimientos de oro y plata y del Espíritu Santo debido a que su fecha de fundación coincide con el día de Pentecostés. A los oriundos de Villarrica se los llama de diferentes maneras: villarriqueños, guaireños o la versión en guaraní de esta última palabra gua´i; confundiéndose con el gentilicio de los habitantes de la ciudad del Guairá. Ubicado en el centro sur de Paraguay, en las cercanías de la cordillera del Ybyturuzú, región Oriental; y capital del 4°departamento de Guairá. Debido a las invasiones de los bandeirantes de São Paulo, Villarrica tuvo que empezar una peregrinación que duró unos 90 años. Fundado el 15 de Mayo de 1570 por Ruy Díaz de Melgarejo. Es el distrito más poblado de su departamento y es una de las ciudades más importantes del país por su historia, actividad artística y académica. Se habla castellano y guaraní. San Antonio de Abad (patrono). En el año 2010, cumpliendo con su tradición pionera, Villarrica se convirtió en la primera ciudad del Paraguay en contar con un gobierno electrónico siendo parte del proyecto ”Villarrica, ciudad digital”. Actual intendente; Darío Andrés Ortellado (ANR).
  • 5.  AGRICULTURA: en la zona se cultiva ajo, algodón, arroz, arveja, banano, batata, cafeto, caña de azúcar, cebolla, habilla, limón, locote, maíz, mandarina, mandioca, maní, naranjo agrio y dulce, piña, pomelo, poroto, tabaco, tártago, tomate, uva, y yerba mate.  ARTESANIA: tiene su centro en el distrito de Yataity, allí toda la población se dedica a la producción del hilado y tejido “ao po’i”. Camisas bordadas, prendas femeninas, mantelería y otros tejidos primorosamente realizados en rústicos telares y bordados a mano invaden el mercado nacional y penetra con fuerza en centros internacionales de negocios y de moda. En el mes de setiembre de cada año se celebra la Feria del Ao po’i, que es una gala de gran resonancia cultural y comercial.  CULTURA: es considerada como la segunda ciudad del país en importancia desde el punto de vista cultural. Entre las entidades sociales y culturales se hallan: Club Porvenir Guaireño, club social más antiguo de Paraguay. Rotary Club de Villarrica, primero del interior. Escuela Municipal de Danza, Declamación, Oratoria y Guitarra. Centro Cultural Paraguayo Americano. Museo y Biblioteca Municipal Fermín López, cuyo local es una casa de estilo colonial donde se conservan antiguas posesiones del poeta Natalicio de María Talavera, armas que usó el ejército paraguayo en las guerras y una colección de monedas y billetes paraguayos. También se encuentran arcos, flechas, canoas y hachas elaborados por los indígenas. En el mismo local se imparten clases de dibujo, pintura, arpa, piano, guitarra, violín, teatro y declamación para niños y adultos. A partir del año 2008 se forma la Asociación Cultural Amigos del Arpa que viene organizando Maratones de Arpas con 24 horas de ejecución ininterrumpida. Los Guaireños aspiran obtener el reconocimiento de la UNESCO como "Capital Mundial del Arpa”.  TURISMO: muy concurrida en febrero de cada año por la fiesta de los carnavales, en mayo grandes celebraciones por su aniversario de fundación y en octubre realiza el Festival de la Raza. Cuenta con buena infraestructura hotelera y otros servicios para el turista. La reserva de recursos manejados del Yvytyruzú permite al turista disfrutar del contacto con la naturaleza, recorriendo senderos, vadeando arroyos y escalando cerros para abarcar con la vista, desde las alturas, la gran belleza panorámica de la región.
  • 6. De 1884 en adelante, con la prolongación del ferrocarril desde Paraguarí a Villarrica, esta última vivió una época de despegue económico debido a su unión a Encarnación y por ende a la Argentina. Aunque el ferrocarril ya no funciona en la actualidad siguen en pie la antigua estación y otros edificios de la época, muchos de ellos en desuso. En el barrio llamado "Centro" de la ciudad se encuentra la inmensa mayoría de los edificios considerados de interés arquitectónico, cultural e histórico. Prácticamente todos ellos datan de entre el inicio del siglo XIX y el inicio del siglo XX. Según un material elaborado por el Departamento de Historia y Patrimonio de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Arte de la Universidad Nacional de Asunción, en 2008, se reconocían 80 edificaciones de interés arquitectónico en la ciudad de Villarrica. A continuación son mencionados algunos de los edificios:  Palacete Municipal. Municipalidad de Villarrica (1907-1913)  Catedral de Villarrica (1883-1891)  Iglesia de Ybaroty (1944-1957)  Club El Porvenir Guaireño (1917-1919)  Salones Comerciales Francisco Arias (1800)  Casa Brizuela (1800)  Casa Bacchetta-Boggino (1820)  Casa Gerardo González (1840)  Casa Bogado Fernández (1853)  Casa Escobar (1862)  Casa Guggiari (1875)''''actualmente Casa Buzarquis'  Centro Médico Guaireño (1887)  Estación Ferroviaria (1888)  Centro de Desarrollo Socioeconómico del Guairá (1890) .
  • 8.  Municipalidad de Villarrica Teléfono:(595-541) 42255  Gobernación del Guairá Teléfono: (595-571) 212 755  Villarrica Palace Hotel Teléfono: (595-541) 43048  Universidad Nacional de Villarrica (UNVES) Teléfono/Fax: (595-541) 44407  Universidad Católica Campus Guairá Teléfono: (595-541) 41318  Varios BNF: (0541) 42325 - 42722 Correo: (0541) 42516 Fiscalía: (0541) 43999 Palacio de Justicia: (0541) 42513 Junta Departamental del Guaira: (0541) 42452 Juzgado de Paz: (0541) 42135  Policía Nacional Identificaciones: (0541) 42353 Jefatura: (0541) 42348 Policía Nacional Guardia: Tel: (0541) 42558 - 42329  Salud Hospital Regional: (0541) 43111 - 42386 Hospital Universitario: (0541) 42194 IPS: (0541) 42538 Centro Médico Guaireño: (541) 42363  Bomberos Voluntarios Villarrica : (0541) 43524  Servicios Ande: (0541) 42993 - 43065 Copaco: (0541) 42600 - Administración | (0541) 42275 - Reclamos Essap: (0541) 42522  Transporte Público Parada de Taxi: (0541) 43530
  • 9. ce.zorrilla72@gmail.com VILLARRICA del Espíritu Santo: elegí ésta ciudad antes que nada porque es la ciudad de nacimiento de una persona a quien quise muchísimo, mi abuelo paterno Don Nicolás Zorrilla; y segundo por su gran riqueza cultural, que haciendo una brevísima reseña pude describir en ésta presentación.