BARBARISMOS
DEFINICIÓN
• Se llama barbarismo en la gramática tradicional a un
vicio del lenguaje que consiste principalmente en
pronunciar o escribir mal las palabras o en emplear
vocablos impropios. Su sentido está relacionado con
el valor etimológico que tiene bárbaro de ‘extraño’ y
‘ajeno’, por lo que se trata de usos que resultan
extraños al español.
Consiste el barbarismo:
En escribir mal una
palabra
Acentuarla mal
Pronunciarla mal
▪ Abordar
▪ Comúnmente
▪ Corto-circuito
▪ Eligir
▪ Hispanoparlante
▪ Exilado
▪ Antier
▪ Ventidós
▪ Abordar
▪ Comúnmente
▪ Corto-circuito
▪ Eligir
▪ Hispanoparlante
▪ Exilado
▪ Antier
▪ Ventidós
▪ Subir a bordo
▪ Comúnmente
▪ Cortocircuito
▪ Elegir
▪ Hispanohablantes
▪ Exiliado
▪ Anteayer
▪ Veintidós
▪ Subir a bordo
▪ Comúnmente
▪ Cortocircuito
▪ Elegir
▪ Hispanohablantes
▪ Exiliado
▪ Anteayer
▪ Veintidós
IDEA
EJEMPLO
CORRECTO INCORRECTO
MONOTONÍA O POBREZA
LÉXICA
• Consiste en el uso reiterado y
excesivo de los mismos vocablos
para expresar ideas diferentes y
para las cuales existen palabras
más precisas.
• Ejemplos:
➢1. Decir: decir un discurso, decir
un ejemplo, decir lo que ocurrió,
decir un poema...
PLEONASMO O
REDUNDANCIA
• Es la presencia de palabras
innecesarias para el sentido de la
frase u oración.
• Hay quienes distinguen
“redundancia” de “pleonasmo”: la
primera es un error estilístico, el
segundo es una figura retórica.
Como quiera que sea, para nuestros
fines, consideraremos ambos
términos como sinónimos.
▪ Ejemplos:
➢Armada naval
➢Bajar para abajo
➢Subir para arriba
➢Salir para afuera
➢ABERTURA
Una abertura es una hendidura o una grieta. Su uso
erróneo suele producirse al intercambiarlo por el
término "apertura", que se refiere a la inauguración o
comienzo de un acto.
➢ADICIÓN
No hay que confundir la "adicción" a las drogas con
la "adición" de dos o más valores.
➢ASUMIR
Asumir significa hacerse cargo de algo o tomar para
sí. Por consiguiente, la frase "el médico asumió que
la causa de la rinitis era medicamentos a" 1 es
incorrecta y debería sustituirse por "el médico
supuso (o creyó, sospechó) que la causa de la rinitis
era medicamentosa".
➢ESPONSOR
Debe evitarse el uso de este anglicismo y utilizar términos
en español como patrocinador, promotor o mecenas: "el
estudio fue patrocinado por la Fundación de la SEAIC".
➢EVIDENCIA
En español "evidencia" significa certeza clara, manifiesta y
tan perceptible de una cosa que nadie puede
racionalmente dudar de ella. En inglés, en cambio, el
término evidence in- 1 El tipo de letra en tachadura se
utilizará a lo largo del artículo para señalar que se trata de
una incorrección.
➢RECLUTAMIENTO
Cuando nos refiramos a agrupar células o mediadores en
un lugar determinado, el uso del término "reclutar" es
adecuado.
En cambio, cuando nos refiramos al hecho de reunir
pacientes para un estudio será más adecuado utilizar el
término "seleccionar" o "escoger".
T
IPOS DE
BARBARISMO
Barbarismo prosódico
• Se incluyen aquí los vicios de dicción.
Tradicionalmente se incluían en esta categoría
fenómenos como el seseo, que se consideraba
vicio por no corresponderse con la
pronunciación castellana, o el tartamudeo,
que hoy se considera un trastorno de la
comunicación y no del lenguaje.
• veveo es la pronunciación
de la b como la v. Se
considera un barbarismo ya
que la "v" en castellano
siempre tuvo el sonido "b"
(bilabial oclusivo sonoro),
no como en el otros idiomas
(francés, inglés, portugués,
italiano, etc) que tiene un
sonido fricativo labiodental
sonoro, ya que evolucionó
de manera distinta pero se
dejó el caracter por
etimología.
• bebeo es la
pronunciación de
la v como b,
considerada
antiguamente
barbarismo por cierto
número de gramáticos.
En la actualidad no se
considera barbarismo,
sino que, por el
contrario, es la norma.
† Gargueo es la sustitución de h u otra
consonante por g o j, como güevo en lugar
de huevo o agüelo en lugar deabuelo.
† Lalación es la pronunciación de r o rr como l,
como amol en lugar de amor
† Metacismo es el uso inconveniente de la m,
como immaculada en lugar de inmaculada.
† Lleísmo es la pronunciación de la y como ll.
En la fonética actual, se llama lleísmo a la
práctica de distinguir la yde la ll.
† Yeísmo es la pronuciación de la ll como y. Al
igual que el seseo no se considera realmente
barbarismo.
† Geada es la pronunciación de la g como j o
como h aspirada.
Barbarismo analógico
✓Culteranismo es el uso de voces rebuscadas
entre las de origen culto, como por ejemplo
apropincuarse para acercarse.
✓Ejemplo: Ninfa, de Doris hija, la más
bella,adora, que vio el reino de la
espuma. el terno Venus de sus Gracias
suma.
Modernismo es el uso de voces extravagantes
o de significado oscuro.
✓ Extranjerismo es toda palabra extranjera que no se ajusta a la
índole del castellano.
Barbarismo sintáctico
✓Solecismo es la falta de concordancia,
régimen o construcción de las palabras,
construcción de oraciones y modismos, y
figuras.
barbarismos.pptx
✓Anfibología es catalogada como un vicio
de dicción y se define como aquello que
se presta para más de una interpretación,
o sea, algo que se vuelve ambiguo en su
significado.
Ejemplos
•Me compré un computador y un celular. Me
dices cuando quieras y te lo presto.
¿El computador o el celular?
•Santiago me gusta y Luis me encanta. Le
pediré que sea mi novio.
¿A Santiago o a Luis?
•Fuimos al cine y después al restaurante. Te
dejamos un mensaje para que nos viéramos
allá.
¿Dónde: en el cine o en el restaurante?
•Comeré un pastel solo.
¿Un pastel y nada más o un pastel sin
compañía de alguien?
•Él solo habló por media hora?
¿Habló únicamente media hora o habló para
él mismo?
•La niña de Mercedes habla mucho.
¿Mercedes tiene una niña o Mercedes es una
niña?
•Cuando Ana y Camila se dirigían al hospital,
iba ardiendo en fiebre.
¿Quién iba ardiendo en fiebre: Ana o Camila?
•Juan le preparó la cena a Luisa en su casa?
¿En la casa de quién: de Juan o de Luisa?
•Cuando Mariana fue a esa playa, todavía era
virgen.
¿Quién era virgen: Mariana o la playa?
•Voy a regalar muchas pelotas para niños de
todos los colores.
¿De todos los colores las pelotas o los niños?
•Necesito paraguas para señoras de
Argentina.
¿De Argentina son los paraguas o las
señoras?
•Estaré solo este fin de semana.
¿Únicamente o sin compañía de alguien?
•Sofía castigó a su hija por gritarle a su
hermana.
Monotonía y pobreza es el uso frecuente de un
número reducido de palabras.
Ejemplo:
•Tu perro es de una especie poco común - (Tu perro es de una raza
poco común)
•No sé a qué cosa te refieres - (No sé a qué tema te refieres)
•El maestro es algo extraño - (El maestro es un poco extraño)
Barbarismo ortográfico
✓Abarca en esencia las faltas de ortografía.
Cuando afectan a la acentuación se habla de
barbarismo acentual.
barbarismos.pptx
barbarismos.pptx
barbarismos.pptx
Otros vicios del
lenguaje…
Aféresis:
Eliminar sonidos al
inicio de una
palabra.
Ejemplo: amos allá
Aísmo:
Abuso o uso
incorrecto de la
preposición "a":
Ejemplo:
Conforme a las
estimaciones
Anacoluto:
Romper la
estructura de la
oración al mezclar
sus partes:
Ejemplo: yo lo que
me gusta es viajar
Anaptixis:
Añadir vocales entre
consonantes contiguas:
Ejemplo:Ingalaterra
Anfibología o ambigüedad:
Usar frases que pueden
interpretarse de diferentes
maneras:
Ejemplo: La mujer tibetana
estaba casada con varios
hermanos (¿hermanos de ella
o con varios hombres que eran
hermanos entre ellos?).
Apócope:
Eliminar
sonidos al final
de una palabra:
Ejemplo:viene
el profe
Arcarísmo:
Utilizar palabras
o expresiones
anticuadas:
Ejemplo: me dio
un ósculo
Neologísmo
Palabras o expresiones que
se introducen en una
lengua a través del uso, por
la necesidad de nombrar
nuevas realidades.
Ejemplo: Vegano,
ciberataque, biopolítica.
Cacofonía
Repetición de sonidos en palabras cercanas:
Ejemplo: Parece que ya aparece la luna
Yo loco, loco y ella loquita
“Tres tristes tigres tragan trigo en un trigal”
Comismo:
Abuso de la palabra "como":
Ejemplo:
Parece como que está enfadado, ¿no?
Dequeísmo:
Utilizar
incorrectamente "de que" en
lugar de "que":
Ejemplo:
Me preocupa de
que lleguemos tarde
Haplología:
Eliminar sonidos parecidos
dentro de una palabra:
Ejemplo: imposilidad
imposibilidad
lubricar lubrificar
Laconismo Abuso de expresiones exageradamente breves
Ejemplo:
•En un diálogo común:
– ¿No te parece que los estudiantes deben
estudiar para poder construir una sociedad
productiva?
– Estoy de acuerdo.
– ¿Qué opinas al respecto?
– Ya te lo he dicho.
– ¿qué te pasa, estás molesto?
– No
– ¿Por qué me hablas así?
– ¿Así cómo?
Lambdacismo
Pronunciar como "l" la letra
"r":
Ejemplo: mi amol
Paragoge:
Añadir sonidos
al final de una
palabra:
Ejemplo:
hicistes
Redundancia:
Repetir palabras con
mismo significado
sin añadir
información:
Ejemplo: regalo gratuito
Síncopa:
Eliminar sonidos
en medio de una
palabra:
Ejemplo:
toavía no
han venío
Quesuismo:
Uso de "que su" en
lugar de "cuyo":
Ejemplo: mi
compañero que
su madre es doctora
vino a visitarme
Ahora construyamos
nuestros ejemplos….

Más contenido relacionado

DOC
Signos-de-Puntuación-para-Cuarto-de-Secundaria.doc
PPT
Pretérito perfecto español
PPT
Las preposiciones
PPT
Complementos directos, indirectos y dobles
PPT
Figuras literarias en Primaria 1
PPT
COHERENCIA Y COHESIÓN TEXTUAL.ppt
PPSX
Presente de Subjuntivo en Español
PPTX
Prestamos ling
Signos-de-Puntuación-para-Cuarto-de-Secundaria.doc
Pretérito perfecto español
Las preposiciones
Complementos directos, indirectos y dobles
Figuras literarias en Primaria 1
COHERENCIA Y COHESIÓN TEXTUAL.ppt
Presente de Subjuntivo en Español
Prestamos ling

La actualidad más candente (20)

PDF
SINÓNIMOS para 4to y 5to de primaria colegio
PPTX
Anáfora y catáfora
PDF
Las conjunciones y/e y o/u
PPT
Pretérito imperfecto subjuntivo
PDF
6egb mat-f2
PPTX
PALABRAS HOMÓNIMAS Y HOMÓFONAS
PPSX
Pronombes de objeto directo e indirecto
PPT
Palabras paronimas nuevo
PPTX
Oraciones incompletas para 5to
ODP
Presentación pronombres personales héctor
PPT
Modificadores del predicado.
PPTX
Pronombres (analisis de textos)
PPTX
Subjuntivo con verbos de influencia y voluntad
ODP
Oraciones simples
PPT
Predicados nominal y verbal
PPT
La oración y sus clases
PPT
Pretérito pluscuamperfecto subjuntivo
PPTX
La coma, punto y coma, y dos puntos
PPT
Tildacion
SINÓNIMOS para 4to y 5to de primaria colegio
Anáfora y catáfora
Las conjunciones y/e y o/u
Pretérito imperfecto subjuntivo
6egb mat-f2
PALABRAS HOMÓNIMAS Y HOMÓFONAS
Pronombes de objeto directo e indirecto
Palabras paronimas nuevo
Oraciones incompletas para 5to
Presentación pronombres personales héctor
Modificadores del predicado.
Pronombres (analisis de textos)
Subjuntivo con verbos de influencia y voluntad
Oraciones simples
Predicados nominal y verbal
La oración y sus clases
Pretérito pluscuamperfecto subjuntivo
La coma, punto y coma, y dos puntos
Tildacion
Publicidad

Similar a barbarismos.pptx (20)

PPT
Barbarismos
PPTX
Los Barbarismos.pptx
PPTX
ERRORES COMUNES EN LA REDACCIÓN, contiene el nombre y su explicación.
PPTX
Vicios de la lengua.pptx
PDF
Cuarta unidad
PPTX
Vicios del lenguaje tipos de vicios de lenguaje.pptx
PDF
LA tildacion ¿Cómo te sientes al ingresar a este nuevo año escolar?, ¿qué her...
PPT
Anglicismos, barbarismos y vulgarismos
PPT
Anglicismos, barbarismos y vulgarismos
DOCX
Los niveles del lenguaje
PDF
Diagrama Vicios del Lenguaje
PPT
Vicios de dicción (comunicación escrita)
PPTX
VICIOS DEL LENGUAJE (1).pptx
DOCX
Barbarismos, solecismo, cacofonía, anfibología
PPTX
El español en paraguay
PPTX
Presentacion lenguaje!
PPTX
Vicios del Lenguaje
PPTX
Vicios del Lenguaje
PPTX
Taller de medios de medios
PPTX
Los vicios del lenguaje
Barbarismos
Los Barbarismos.pptx
ERRORES COMUNES EN LA REDACCIÓN, contiene el nombre y su explicación.
Vicios de la lengua.pptx
Cuarta unidad
Vicios del lenguaje tipos de vicios de lenguaje.pptx
LA tildacion ¿Cómo te sientes al ingresar a este nuevo año escolar?, ¿qué her...
Anglicismos, barbarismos y vulgarismos
Anglicismos, barbarismos y vulgarismos
Los niveles del lenguaje
Diagrama Vicios del Lenguaje
Vicios de dicción (comunicación escrita)
VICIOS DEL LENGUAJE (1).pptx
Barbarismos, solecismo, cacofonía, anfibología
El español en paraguay
Presentacion lenguaje!
Vicios del Lenguaje
Vicios del Lenguaje
Taller de medios de medios
Los vicios del lenguaje
Publicidad

Más de ClaudiaViveros6 (20)

PPTX
Pasos de la investigacion.pptx
PPTX
Triangulación de la investigación.pptx
PPTX
Sesión3.pptx
PPTX
PresentaciónColoquio UAEMXpptx.pptx
PPTX
El discurso PúblicoCEV.pptx
PPTX
SEMANTICA UCC.pptx
PPTX
Consentimiento Informado (infografía).pptx
PPTX
PresentaciónPLANEACIÓN FUNDAMENTOS DE MERCADOTECNIA.pptx
PDF
10.Metricas redes sociales.pdf
PPTX
Sujeto y Predicado.pptx
PPTX
Comunicación Interna y Crisis.pptx
PPTX
La Nota Informativa para radio.pptx
PPTX
FONOLOGÍA PROFUNDA.pptx
PPTX
Unidad 1 Ortografía.pptx
PPTX
7. Fuerza_de_ventas.pptx
PPTX
Sesión1.pptx
PPTX
IntroducciónADLE.pptx
PPTX
2.Marketing.pptx
PDF
1584082142764.pdf
PDF
comycultmex.pdf
Pasos de la investigacion.pptx
Triangulación de la investigación.pptx
Sesión3.pptx
PresentaciónColoquio UAEMXpptx.pptx
El discurso PúblicoCEV.pptx
SEMANTICA UCC.pptx
Consentimiento Informado (infografía).pptx
PresentaciónPLANEACIÓN FUNDAMENTOS DE MERCADOTECNIA.pptx
10.Metricas redes sociales.pdf
Sujeto y Predicado.pptx
Comunicación Interna y Crisis.pptx
La Nota Informativa para radio.pptx
FONOLOGÍA PROFUNDA.pptx
Unidad 1 Ortografía.pptx
7. Fuerza_de_ventas.pptx
Sesión1.pptx
IntroducciónADLE.pptx
2.Marketing.pptx
1584082142764.pdf
comycultmex.pdf

Último (20)

PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
PDF
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PPTX
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS

barbarismos.pptx

  • 2. DEFINICIÓN • Se llama barbarismo en la gramática tradicional a un vicio del lenguaje que consiste principalmente en pronunciar o escribir mal las palabras o en emplear vocablos impropios. Su sentido está relacionado con el valor etimológico que tiene bárbaro de ‘extraño’ y ‘ajeno’, por lo que se trata de usos que resultan extraños al español.
  • 3. Consiste el barbarismo: En escribir mal una palabra Acentuarla mal Pronunciarla mal
  • 4. ▪ Abordar ▪ Comúnmente ▪ Corto-circuito ▪ Eligir ▪ Hispanoparlante ▪ Exilado ▪ Antier ▪ Ventidós ▪ Abordar ▪ Comúnmente ▪ Corto-circuito ▪ Eligir ▪ Hispanoparlante ▪ Exilado ▪ Antier ▪ Ventidós ▪ Subir a bordo ▪ Comúnmente ▪ Cortocircuito ▪ Elegir ▪ Hispanohablantes ▪ Exiliado ▪ Anteayer ▪ Veintidós ▪ Subir a bordo ▪ Comúnmente ▪ Cortocircuito ▪ Elegir ▪ Hispanohablantes ▪ Exiliado ▪ Anteayer ▪ Veintidós IDEA EJEMPLO CORRECTO INCORRECTO
  • 5. MONOTONÍA O POBREZA LÉXICA • Consiste en el uso reiterado y excesivo de los mismos vocablos para expresar ideas diferentes y para las cuales existen palabras más precisas. • Ejemplos: ➢1. Decir: decir un discurso, decir un ejemplo, decir lo que ocurrió, decir un poema...
  • 6. PLEONASMO O REDUNDANCIA • Es la presencia de palabras innecesarias para el sentido de la frase u oración. • Hay quienes distinguen “redundancia” de “pleonasmo”: la primera es un error estilístico, el segundo es una figura retórica. Como quiera que sea, para nuestros fines, consideraremos ambos términos como sinónimos.
  • 7. ▪ Ejemplos: ➢Armada naval ➢Bajar para abajo ➢Subir para arriba ➢Salir para afuera
  • 8. ➢ABERTURA Una abertura es una hendidura o una grieta. Su uso erróneo suele producirse al intercambiarlo por el término "apertura", que se refiere a la inauguración o comienzo de un acto. ➢ADICIÓN No hay que confundir la "adicción" a las drogas con la "adición" de dos o más valores. ➢ASUMIR Asumir significa hacerse cargo de algo o tomar para sí. Por consiguiente, la frase "el médico asumió que la causa de la rinitis era medicamentos a" 1 es incorrecta y debería sustituirse por "el médico supuso (o creyó, sospechó) que la causa de la rinitis era medicamentosa".
  • 9. ➢ESPONSOR Debe evitarse el uso de este anglicismo y utilizar términos en español como patrocinador, promotor o mecenas: "el estudio fue patrocinado por la Fundación de la SEAIC". ➢EVIDENCIA En español "evidencia" significa certeza clara, manifiesta y tan perceptible de una cosa que nadie puede racionalmente dudar de ella. En inglés, en cambio, el término evidence in- 1 El tipo de letra en tachadura se utilizará a lo largo del artículo para señalar que se trata de una incorrección. ➢RECLUTAMIENTO Cuando nos refiramos a agrupar células o mediadores en un lugar determinado, el uso del término "reclutar" es adecuado. En cambio, cuando nos refiramos al hecho de reunir pacientes para un estudio será más adecuado utilizar el término "seleccionar" o "escoger".
  • 11. Barbarismo prosódico • Se incluyen aquí los vicios de dicción. Tradicionalmente se incluían en esta categoría fenómenos como el seseo, que se consideraba vicio por no corresponderse con la pronunciación castellana, o el tartamudeo, que hoy se considera un trastorno de la comunicación y no del lenguaje.
  • 12. • veveo es la pronunciación de la b como la v. Se considera un barbarismo ya que la "v" en castellano siempre tuvo el sonido "b" (bilabial oclusivo sonoro), no como en el otros idiomas (francés, inglés, portugués, italiano, etc) que tiene un sonido fricativo labiodental sonoro, ya que evolucionó de manera distinta pero se dejó el caracter por etimología. • bebeo es la pronunciación de la v como b, considerada antiguamente barbarismo por cierto número de gramáticos. En la actualidad no se considera barbarismo, sino que, por el contrario, es la norma.
  • 13. † Gargueo es la sustitución de h u otra consonante por g o j, como güevo en lugar de huevo o agüelo en lugar deabuelo. † Lalación es la pronunciación de r o rr como l, como amol en lugar de amor † Metacismo es el uso inconveniente de la m, como immaculada en lugar de inmaculada. † Lleísmo es la pronunciación de la y como ll. En la fonética actual, se llama lleísmo a la práctica de distinguir la yde la ll. † Yeísmo es la pronuciación de la ll como y. Al igual que el seseo no se considera realmente barbarismo. † Geada es la pronunciación de la g como j o como h aspirada.
  • 14. Barbarismo analógico ✓Culteranismo es el uso de voces rebuscadas entre las de origen culto, como por ejemplo apropincuarse para acercarse. ✓Ejemplo: Ninfa, de Doris hija, la más bella,adora, que vio el reino de la espuma. el terno Venus de sus Gracias suma.
  • 15. Modernismo es el uso de voces extravagantes o de significado oscuro.
  • 16. ✓ Extranjerismo es toda palabra extranjera que no se ajusta a la índole del castellano.
  • 17. Barbarismo sintáctico ✓Solecismo es la falta de concordancia, régimen o construcción de las palabras, construcción de oraciones y modismos, y figuras.
  • 19. ✓Anfibología es catalogada como un vicio de dicción y se define como aquello que se presta para más de una interpretación, o sea, algo que se vuelve ambiguo en su significado.
  • 20. Ejemplos •Me compré un computador y un celular. Me dices cuando quieras y te lo presto. ¿El computador o el celular? •Santiago me gusta y Luis me encanta. Le pediré que sea mi novio. ¿A Santiago o a Luis? •Fuimos al cine y después al restaurante. Te dejamos un mensaje para que nos viéramos allá. ¿Dónde: en el cine o en el restaurante?
  • 21. •Comeré un pastel solo. ¿Un pastel y nada más o un pastel sin compañía de alguien? •Él solo habló por media hora? ¿Habló únicamente media hora o habló para él mismo? •La niña de Mercedes habla mucho. ¿Mercedes tiene una niña o Mercedes es una niña?
  • 22. •Cuando Ana y Camila se dirigían al hospital, iba ardiendo en fiebre. ¿Quién iba ardiendo en fiebre: Ana o Camila? •Juan le preparó la cena a Luisa en su casa? ¿En la casa de quién: de Juan o de Luisa? •Cuando Mariana fue a esa playa, todavía era virgen. ¿Quién era virgen: Mariana o la playa?
  • 23. •Voy a regalar muchas pelotas para niños de todos los colores. ¿De todos los colores las pelotas o los niños? •Necesito paraguas para señoras de Argentina. ¿De Argentina son los paraguas o las señoras? •Estaré solo este fin de semana. ¿Únicamente o sin compañía de alguien? •Sofía castigó a su hija por gritarle a su hermana.
  • 24. Monotonía y pobreza es el uso frecuente de un número reducido de palabras. Ejemplo: •Tu perro es de una especie poco común - (Tu perro es de una raza poco común) •No sé a qué cosa te refieres - (No sé a qué tema te refieres) •El maestro es algo extraño - (El maestro es un poco extraño)
  • 25. Barbarismo ortográfico ✓Abarca en esencia las faltas de ortografía. Cuando afectan a la acentuación se habla de barbarismo acentual.
  • 30. Aféresis: Eliminar sonidos al inicio de una palabra. Ejemplo: amos allá
  • 31. Aísmo: Abuso o uso incorrecto de la preposición "a": Ejemplo: Conforme a las estimaciones
  • 32. Anacoluto: Romper la estructura de la oración al mezclar sus partes: Ejemplo: yo lo que me gusta es viajar
  • 33. Anaptixis: Añadir vocales entre consonantes contiguas: Ejemplo:Ingalaterra
  • 34. Anfibología o ambigüedad: Usar frases que pueden interpretarse de diferentes maneras: Ejemplo: La mujer tibetana estaba casada con varios hermanos (¿hermanos de ella o con varios hombres que eran hermanos entre ellos?).
  • 35. Apócope: Eliminar sonidos al final de una palabra: Ejemplo:viene el profe
  • 37. Neologísmo Palabras o expresiones que se introducen en una lengua a través del uso, por la necesidad de nombrar nuevas realidades. Ejemplo: Vegano, ciberataque, biopolítica.
  • 38. Cacofonía Repetición de sonidos en palabras cercanas: Ejemplo: Parece que ya aparece la luna Yo loco, loco y ella loquita “Tres tristes tigres tragan trigo en un trigal”
  • 39. Comismo: Abuso de la palabra "como": Ejemplo: Parece como que está enfadado, ¿no?
  • 40. Dequeísmo: Utilizar incorrectamente "de que" en lugar de "que": Ejemplo: Me preocupa de que lleguemos tarde
  • 41. Haplología: Eliminar sonidos parecidos dentro de una palabra: Ejemplo: imposilidad imposibilidad lubricar lubrificar
  • 42. Laconismo Abuso de expresiones exageradamente breves Ejemplo: •En un diálogo común: – ¿No te parece que los estudiantes deben estudiar para poder construir una sociedad productiva? – Estoy de acuerdo. – ¿Qué opinas al respecto? – Ya te lo he dicho. – ¿qué te pasa, estás molesto? – No – ¿Por qué me hablas así? – ¿Así cómo?
  • 43. Lambdacismo Pronunciar como "l" la letra "r": Ejemplo: mi amol
  • 44. Paragoge: Añadir sonidos al final de una palabra: Ejemplo: hicistes
  • 45. Redundancia: Repetir palabras con mismo significado sin añadir información: Ejemplo: regalo gratuito
  • 46. Síncopa: Eliminar sonidos en medio de una palabra: Ejemplo: toavía no han venío
  • 47. Quesuismo: Uso de "que su" en lugar de "cuyo": Ejemplo: mi compañero que su madre es doctora vino a visitarme