ASIGNATURA
RIESGOS QUIMICOS
TEMA
SOLVENTES
PRESENTADO POR:
LINA MAGALY MANCILLA C.
PRESENTADO A:
FELIPE RODRIGUEZ
ID: 623243
NRC: 6719
CORPORACION UNIVERSITARIA
MUNITO DE DIOS
CALI VALLE DEL CAUCA OCTUBRE 28 DE 2019
INTRODUCCION
El profesional de sala de belleza siempre estará expuesto a riesgos laborales
con posibilidades de contraer alguna enfermedad a largo o corto plazo
ocasionadas por falta de control de los factores de riesgo.
Por lo tanto el reconocimiento oportuno de los factores de riesgo en los
diferentes ambientes laborales se constituye un herramienta fundamental
para lograr una gestión de impacto en el mejoramiento y control de las
condiciones de trabajo y salud para la población trabajadora del sector de
prestación de servicios.
CONCEPTOS
Se utilizan muchos solventes diferentes en una amplia variedad de aplicaciones
de productos cotidianos, desde productos de cuidado personal a productos
farmacéuticos hasta pesticidas, limpiadores, gomas y tintas sin disolventes
muchos productos en los que confiamos no funcionarían tan bien
TIPOS DE SOLVENTES:
 .Solventes de hidrocarburos.
 . Los disolventes oxigenados.
 .los solventes halogenados.
PRESENTACION DE LOS IPP
RIESGOS Y SOLUCIONES
RIESGOS: en las salas de belleza los trabajadores están expuestos a
enfermedades como:
 Quemaduras, Irritación en vías respiratorias
 Alteración en el sistema nervioso, narcosis,
inconciencia y trastornos visuales.
 Dermatosis, asma, posibles cancerígeno, altas concentraciones reducción de
la capacidad ventilatoria por contacto bronco espasmo, edema pulmonar,
asfixia, túnel carpiano, hongos entre otras.
RIESGOS Y SOLUCIONES
SOLUCIONES: brindar conocimientos a los trabajadores para que puedan
detener los posibles riesgos que pueden pasar a diario por tu organización, y
tener en cuenta el lavado constante de las manos, el uso de guantes, tapa
boca, uniforme adecuado para trabajar, zonas especiales para cada servicio,
ventajas de implementar la bioseguridad de tu organización, aplicar los
productos adecuados, reconocidos, empleados profesionales, instalaciones
adecuadas, limpieza y desinfección, esterilización de equipos de trabajo, el
sitio debe tener iluminación.
CONCLUSION
Entendemos que nuestro personal esta expuesto a una máxima
cantidad de riesgos que pueden causar diversos daños incluso muy
dañinos para la salud y esto se traduce en materia de bioseguridad
en la orientación y observación en el cumplimientos de las normas y
la supervisión constante de todo el personal, para así hacer
verdadero este planteamiento de reducir los riesgos laborales.
https://www.youtube.com/watch?v=Sfm1s-SpBI8
MUCHAS GRACIAS….

Más contenido relacionado

PPTX
Universidad ecci
PDF
Factores de riesgo o peligros laborales (1)
PPTX
Factores de riesgo o peligros laborales
PPTX
Factores de riesgo o peligros laborales
PDF
Factores de riesgo o peligros laborales
PPTX
Peligros laborales
PPTX
Factores de riesgo o peligros laborales
PPT
Fumiclean
Universidad ecci
Factores de riesgo o peligros laborales (1)
Factores de riesgo o peligros laborales
Factores de riesgo o peligros laborales
Factores de riesgo o peligros laborales
Peligros laborales
Factores de riesgo o peligros laborales
Fumiclean

La actualidad más candente (13)

PPTX
FACTORES DE RIESGO O PELIGROS LABORALES
PPTX
Factores de riesgo o peligros laborales
PPTX
Factores de riesgo o peligros laborales
PPTX
SEGURIDAD INDUSTRIAL TUBOLAMINAS
PPTX
Actividad n°1 factores de riesgo o peligros laborales
PPTX
Análisis de riesgo mediante ciclo phva
PPTX
Análisis de riesgo mediante Ciclo PHVA
PDF
Jornada: Seguridad y salud laboral para personas con discapacidad
PDF
Carta no 2
PPTX
Seguridad industrial
PPTX
Seguridad y salud riesgos laborales
PPTX
FACTORES DE RIESGO O PELIGROS LABORALES
PPTX
Higiene y seguridad industrial
FACTORES DE RIESGO O PELIGROS LABORALES
Factores de riesgo o peligros laborales
Factores de riesgo o peligros laborales
SEGURIDAD INDUSTRIAL TUBOLAMINAS
Actividad n°1 factores de riesgo o peligros laborales
Análisis de riesgo mediante ciclo phva
Análisis de riesgo mediante Ciclo PHVA
Jornada: Seguridad y salud laboral para personas con discapacidad
Carta no 2
Seguridad industrial
Seguridad y salud riesgos laborales
FACTORES DE RIESGO O PELIGROS LABORALES
Higiene y seguridad industrial
Publicidad

Similar a Solventes en salón de belleza (20)

PDF
4 riesgos químicos
PDF
Dermatosis Ocupacional.pdf
PPTX
Factores de riesgo o peligros labores ECCI
PPTX
Factores de riesgo o peligros labores ecci (1)
PPTX
PDF
5 riesgos físicos
PPTX
taller higiene y salud.pptx
PPTX
Riesgos laborales presentacion
PDF
MANUAL DE BIOSEGURIDAD PARA SALONES DE BELLEZA
PPSX
Presentacion colfog para clientes
DOC
Manual de Bioseguridad para Centro Odontológico
DOCX
Exposicion RX Bioseguridad en Rx.docx
PPTX
Brayan esteven rodriguez sandoval higiene seguridad industrial
PPTX
Química final
PPTX
Higiene1.pptx
PPT
Clase bioseguridad
PPT
Clase bioseguridad
DOCX
Riesgos Ocupacionales
PPTX
Higiene y seguridad industrial
4 riesgos químicos
Dermatosis Ocupacional.pdf
Factores de riesgo o peligros labores ECCI
Factores de riesgo o peligros labores ecci (1)
5 riesgos físicos
taller higiene y salud.pptx
Riesgos laborales presentacion
MANUAL DE BIOSEGURIDAD PARA SALONES DE BELLEZA
Presentacion colfog para clientes
Manual de Bioseguridad para Centro Odontológico
Exposicion RX Bioseguridad en Rx.docx
Brayan esteven rodriguez sandoval higiene seguridad industrial
Química final
Higiene1.pptx
Clase bioseguridad
Clase bioseguridad
Riesgos Ocupacionales
Higiene y seguridad industrial
Publicidad

Último (20)

DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
IPERC...................................
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
IPERC...................................
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Introducción a la historia de la filosofía
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc

Solventes en salón de belleza

  • 1. ASIGNATURA RIESGOS QUIMICOS TEMA SOLVENTES PRESENTADO POR: LINA MAGALY MANCILLA C. PRESENTADO A: FELIPE RODRIGUEZ ID: 623243 NRC: 6719 CORPORACION UNIVERSITARIA MUNITO DE DIOS CALI VALLE DEL CAUCA OCTUBRE 28 DE 2019
  • 2. INTRODUCCION El profesional de sala de belleza siempre estará expuesto a riesgos laborales con posibilidades de contraer alguna enfermedad a largo o corto plazo ocasionadas por falta de control de los factores de riesgo. Por lo tanto el reconocimiento oportuno de los factores de riesgo en los diferentes ambientes laborales se constituye un herramienta fundamental para lograr una gestión de impacto en el mejoramiento y control de las condiciones de trabajo y salud para la población trabajadora del sector de prestación de servicios.
  • 3. CONCEPTOS Se utilizan muchos solventes diferentes en una amplia variedad de aplicaciones de productos cotidianos, desde productos de cuidado personal a productos farmacéuticos hasta pesticidas, limpiadores, gomas y tintas sin disolventes muchos productos en los que confiamos no funcionarían tan bien TIPOS DE SOLVENTES:  .Solventes de hidrocarburos.  . Los disolventes oxigenados.  .los solventes halogenados.
  • 5. RIESGOS Y SOLUCIONES RIESGOS: en las salas de belleza los trabajadores están expuestos a enfermedades como:  Quemaduras, Irritación en vías respiratorias  Alteración en el sistema nervioso, narcosis, inconciencia y trastornos visuales.  Dermatosis, asma, posibles cancerígeno, altas concentraciones reducción de la capacidad ventilatoria por contacto bronco espasmo, edema pulmonar, asfixia, túnel carpiano, hongos entre otras.
  • 6. RIESGOS Y SOLUCIONES SOLUCIONES: brindar conocimientos a los trabajadores para que puedan detener los posibles riesgos que pueden pasar a diario por tu organización, y tener en cuenta el lavado constante de las manos, el uso de guantes, tapa boca, uniforme adecuado para trabajar, zonas especiales para cada servicio, ventajas de implementar la bioseguridad de tu organización, aplicar los productos adecuados, reconocidos, empleados profesionales, instalaciones adecuadas, limpieza y desinfección, esterilización de equipos de trabajo, el sitio debe tener iluminación.
  • 7. CONCLUSION Entendemos que nuestro personal esta expuesto a una máxima cantidad de riesgos que pueden causar diversos daños incluso muy dañinos para la salud y esto se traduce en materia de bioseguridad en la orientación y observación en el cumplimientos de las normas y la supervisión constante de todo el personal, para así hacer verdadero este planteamiento de reducir los riesgos laborales. https://www.youtube.com/watch?v=Sfm1s-SpBI8