UNIDAD DIDÁCTICA 1
Implementación de estrategias y técnicas que
favorezcan la relación
social y la comunicación
SECCIÓN 1:
EL PROCESO DE COMUNICACIÓN
• Presentación inspirada en la siguiente
publicación:
• DEL POZO, J.L.. (2013). "Habilidades Sociales.
Manual del Alumno. Educación infantil.
Servicios socioculturales y a la comunidad".
Madrid
– Disponible en:
http://www.slideshare.net/joseangelpozo/habilidades-
(consulta: 27/11/2013)
Unidad 1. Implementación de estrategias y técnicas
que favorezcan la relación
social y la comunicación
• INTRODUCCIÓN
– Las relaciones sociales son uno de los aspectos
más importantes de la vida de cualquier persona.
En el entorno de trabajo de un técnico son el
centro de su vida laboral: relaciones con
compañeros, relaciones con usuarios, relaciones
con familiares, relaciones con otros profesionales
educativos, sanitarios o sociales. Una interacción
adecuada con todos ellos permite que se
desarrollen las tareas con mayor eficacia.
Unidad 1. Implementación de estrategias y técnicas
que favorezcan la relación
social y la comunicación
PRESENTACIÓN UD1&UD2
PRESENTACIÓN UD1&UD2
PRESENTACIÓN UD1&UD2
PRESENTACIÓN UD1&UD2
PRESENTACIÓN UD1&UD2
PRESENTACIÓN UD1&UD2
PRESENTACIÓN UD1&UD2
PRESENTACIÓN UD1&UD2
PRESENTACIÓN UD1&UD2
PRESENTACIÓN UD1&UD2
PRESENTACIÓN UD1&UD2
DIFERENTES MANERAS
DE DECIR
“NO”
PRESENTACIÓN UD1&UD2
PRESENTACIÓN UD1&UD2
PRESENTACIÓN UD1&UD2
PRESENTACIÓN UD1&UD2
PRESENTACIÓN UD1&UD2
PRESENTACIÓN UD1&UD2
UNIDAD DIDÁCTICA 2
Dinamización del trabajo grupal
SECCIÓN 1:
EL GRUPO
Unidad 2. Dinamización del trabajo grupal.
INTRODUCCIÓN
• Un grupo es:
– un número determinado de
personas
– que pretenden alcanzar un
objetivo común y,
– para ello, participan durante
un periodo de tiempo en un
proceso de comunicación e
interacción
– donde se establece un
sistema de normas comunes
y una distribución de tareas,
– desarrollando un sentimiento
de solidaridad.
• Las técnicas de trabajo en
grupo:
– favorecen la consecución de
los objetivos del grupo,
forman para la participación,
– enseñan a escuchar
activamente,
– desarrollan el sentido de
cooperación
– y fomentan el intercambio de
experiencias, ideas y
soluciones a los problemas.
Para su dinamización se
utilizan:
Unidad 2. Dinamización del trabajo grupal.
PRESENTACIÓN UD1&UD2
PRESENTACIÓN UD1&UD2
PRESENTACIÓN UD1&UD2
PRESENTACIÓN UD1&UD2
PRESENTACIÓN UD1&UD2
PRESENTACIÓN UD1&UD2
PRESENTACIÓN UD1&UD2
PRESENTACIÓN UD1&UD2
PRESENTACIÓN UD1&UD2
ASOCIADO
PRESENTACIÓN UD1&UD2

Más contenido relacionado

PPT
PPTX
Debates y Reflexiones
PPT
Edwin RamóN Arias NuñUvero Slide Share
PPTX
Unidad 4. Educación informal
PPTX
Unidad 3. Educación informal
PPT
Integracion de los alumnos discapacitados
PPTX
Efectos de un programa de enseñanza en habilidades sociales
Debates y Reflexiones
Edwin RamóN Arias NuñUvero Slide Share
Unidad 4. Educación informal
Unidad 3. Educación informal
Integracion de los alumnos discapacitados
Efectos de un programa de enseñanza en habilidades sociales

La actualidad más candente (12)

PDF
Gyptrasoc3 1. presentación unidad v
PPTX
Exposicion capitulo iv cuauh
PPT
Responsabilidad Social Universitaria de la PUCP
PPT
(178) Anatomías de la Intervención Socioeducativa en contextos de prostitució...
DOC
Perfil profesional del egresado
PPT
1 PresentacióN De Trabajo1
PPT
Educacion Informal
PPTX
ESTRUCTURA GENERAL DEL PROYECTO EL PODER DE LA ESTÉTICA
PPTX
Monica carranza chavez
PPT
Responsabilidad social universitaria
PPT
Presentación URL-RSU
PPTX
Presentación1 gbi
Gyptrasoc3 1. presentación unidad v
Exposicion capitulo iv cuauh
Responsabilidad Social Universitaria de la PUCP
(178) Anatomías de la Intervención Socioeducativa en contextos de prostitució...
Perfil profesional del egresado
1 PresentacióN De Trabajo1
Educacion Informal
ESTRUCTURA GENERAL DEL PROYECTO EL PODER DE LA ESTÉTICA
Monica carranza chavez
Responsabilidad social universitaria
Presentación URL-RSU
Presentación1 gbi
Publicidad

Similar a PRESENTACIÓN UD1&UD2 (20)

PDF
Habilidades Sociales. Manual del Alumno
PDF
Habilidades Sociales. Manual del Alumno
PPTX
PPTX
2.2 reflexion
PPTX
Trabajo final comunicacion_educacion_401596_73. (1)
PDF
Habilidades sociales
PPTX
Presentación1
PDF
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE (1).pdf
PPTX
Las tics como estrategia para fomentar la convivencia armónica entre estudian...
PPTX
Trabajo final comunicacion_educacion_401596_73. (1)
PPTX
Trabajo final comunicacion_educacion_401596_73. (1)
PPT
Comunic original (2)
ODP
HACIA UN MODELO INCLUSIVO Y COMUNITARIO
PPTX
Convivencia escolar: prevención e intervención
PPTX
Métodos y estrategias orientadas a una mejora de la comunicación virtual
PPTX
Castillo Salvador Act2
PPTX
Tecnicas de comunicación
PPT
La Socialización Secundaria
PPTX
Módulo 3 educación social
PPTX
S4 tarea4 hemoa
Habilidades Sociales. Manual del Alumno
Habilidades Sociales. Manual del Alumno
2.2 reflexion
Trabajo final comunicacion_educacion_401596_73. (1)
Habilidades sociales
Presentación1
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE (1).pdf
Las tics como estrategia para fomentar la convivencia armónica entre estudian...
Trabajo final comunicacion_educacion_401596_73. (1)
Trabajo final comunicacion_educacion_401596_73. (1)
Comunic original (2)
HACIA UN MODELO INCLUSIVO Y COMUNITARIO
Convivencia escolar: prevención e intervención
Métodos y estrategias orientadas a una mejora de la comunicación virtual
Castillo Salvador Act2
Tecnicas de comunicación
La Socialización Secundaria
Módulo 3 educación social
S4 tarea4 hemoa
Publicidad

Más de Consejería de Educación - Comunidad de Madrid (20)

PPTX
Material logico matematico (raquel,daira,sonia,andrea)
PPTX
Desarrollo motórico y sensorial
PPTX
Materiales para la representación y simulación
PPTX
Materiales para la expresion musical y plastica
PPTX
Materiales de manipulación, observación y experimentación
PPT
UD 5 recursos espacios tiempos materiales
PPT
PDF
PPTX
Representación de los derechos 1 5
PPTX
Animador de espectáculos y eventos (power point)
PPTX
Animación gerontológica en Animación Turística
PPTX
Animación deportiva en Animación Turística
PPTX
Otros perfiles profesionales en Animación Turística
PPTX
Ciberanimador en Animación Turística
PPTX
Animación infantil en Animación Turística
Material logico matematico (raquel,daira,sonia,andrea)
Desarrollo motórico y sensorial
Materiales para la representación y simulación
Materiales para la expresion musical y plastica
Materiales de manipulación, observación y experimentación
UD 5 recursos espacios tiempos materiales
Representación de los derechos 1 5
Animador de espectáculos y eventos (power point)
Animación gerontológica en Animación Turística
Animación deportiva en Animación Turística
Otros perfiles profesionales en Animación Turística
Ciberanimador en Animación Turística
Animación infantil en Animación Turística

Último (20)

PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
IPERC...................................
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
IPERC...................................
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf

PRESENTACIÓN UD1&UD2

  • 1. UNIDAD DIDÁCTICA 1 Implementación de estrategias y técnicas que favorezcan la relación social y la comunicación SECCIÓN 1: EL PROCESO DE COMUNICACIÓN
  • 2. • Presentación inspirada en la siguiente publicación: • DEL POZO, J.L.. (2013). "Habilidades Sociales. Manual del Alumno. Educación infantil. Servicios socioculturales y a la comunidad". Madrid – Disponible en: http://www.slideshare.net/joseangelpozo/habilidades- (consulta: 27/11/2013)
  • 3. Unidad 1. Implementación de estrategias y técnicas que favorezcan la relación social y la comunicación • INTRODUCCIÓN – Las relaciones sociales son uno de los aspectos más importantes de la vida de cualquier persona. En el entorno de trabajo de un técnico son el centro de su vida laboral: relaciones con compañeros, relaciones con usuarios, relaciones con familiares, relaciones con otros profesionales educativos, sanitarios o sociales. Una interacción adecuada con todos ellos permite que se desarrollen las tareas con mayor eficacia.
  • 4. Unidad 1. Implementación de estrategias y técnicas que favorezcan la relación social y la comunicación
  • 23. UNIDAD DIDÁCTICA 2 Dinamización del trabajo grupal SECCIÓN 1: EL GRUPO
  • 24. Unidad 2. Dinamización del trabajo grupal. INTRODUCCIÓN • Un grupo es: – un número determinado de personas – que pretenden alcanzar un objetivo común y, – para ello, participan durante un periodo de tiempo en un proceso de comunicación e interacción – donde se establece un sistema de normas comunes y una distribución de tareas, – desarrollando un sentimiento de solidaridad. • Las técnicas de trabajo en grupo: – favorecen la consecución de los objetivos del grupo, forman para la participación, – enseñan a escuchar activamente, – desarrollan el sentido de cooperación – y fomentan el intercambio de experiencias, ideas y soluciones a los problemas. Para su dinamización se utilizan:
  • 25. Unidad 2. Dinamización del trabajo grupal.