Autorregulación y autocontrol de la conductaAutorregulación y autocontrol de la conducta
Universidad Mariano Gálvez
de Guatemala
Educación en Valores
Rosa Esmeralda Poma Morales 9742-16-22970
Fidelina María Gonzalez Xúm 9752-13-8746
Coraima Estefanía Quiej Abac 9752-13-7157
Maria Isabel Chaj Macario 9752-13-2694
Liz Andrea Orózco Coloma 9752-13-6881
Introducción
Uno de los rasgos fundamentales de la conducta moral es que está guiada por los valores morales: el respeto, solidaridad, paz,
armonía, amor, tolerancia, benevolencia, honestidad, y muchos más, un comportamiento será moral siempre que se
demuestren hacia las demás personas con quienes se convive, cuando se respeta, el autocontrol de la conducta moral significa
que se siente obligado a cumplir con el deber dentro del ámbito educativo y social.
Con frecuencia las situaciones a las que se hace frente son complicadas y son varios los valores es están en juego, en algunas
ocasiones puede que no se note ni siquiera que existe un dilema moral, pues no se dedica el tiempo necesario para a analizar la
situación y se presta atención solo a un aspecto del problema.
Por ello se debe aplicar técnicas de autorregulación y desarrollo de capacidades que incrementan la coherencia entre juicio y
acción, que permitirán a la persona conseguir los objetivos personales que permitirán mejorar su conducta y que pueden
colaborar en un mejor auto concepto y un grado de autoestima superior.
La indisciplina dentro del salón de clase
Dentro del salón de clase no manifiesta normas de convivencia, muestra poco respeto por el
trabajo de sus compañeros, no se respetan como personas ya que se ofenden entre sí y hacen lo
que quieren hacer, es decir que no practican los valores como forma de convivencia como
también no demuestran autorregulación y autocontrol de los estudiantes dentro del salón.
Es decir, que ante esta problemática se determina la ausencia de los valores y normas de
conducta dentro de la formación de los estudiantes dentro del aula, por tanto, la
autorregulación, autocontrol y los valores son fundamentales en el proceso de formación de los
estudiantes.
Arreglamos las cosas.
 Argumentación: argumentos a favor de cada opción
 Si se pregunta al respecto de la conducta hacia los compañeros estudiantes.
 ¿Por qué no respetamos los trabajos de los compañeros?
 Por envidia a la dedicación de su aprendizaje.
 ¿Por qué no existe respeto entre ellos?
 Ha sido porque existe problemas familiares o por odio.
 ¿Por qué la indisciplina dentro del aula?
 Simplemente que no quieren que autorregulen y autocontrol en su conducta.
 Solución
Al final hay que exponer lo que uno mismo haría en el caso de encontrarse en una situación semejante.
Para ello hay que redactar una exposición en la que dejemos claro qué es lo que pensamos que se debe
hacer y cuáles son las razones que justifican nuestra decisión. Es decir, se trata de exponer la decisión
que nosotros tomamos basados en los argumentos expuestos en la pregunta anterior, procurando
además refutar los argumentos que están en contra de lo que nosotros pensamos que es la conducta
moralmente buena.
Plan para prevenir mal
comportamiento
Competencia:
Reflexiona y se ejercita en crear pensamientos que coadyuven a
manifestar emociones y conductas acertadas.
Indicador de logro:
Aplica técnicas de autoconocimiento para controlar sus emociones,
sentimientos, impulsos y es capaz de crear un ambiente de
confianza y paz.
Educación en Valores
Preguntas y respuestas hoja número 114

 ¿Piensa en alguna cosa que tú haces y que a veces molesta a tus amigos?
 R/ Decir algo que me molesta de ellos delante de todos.
 Por qué crees que pasa eso? ¿Por qué haces esa cosa?
 Porque las personas se aprovechan de las circunstancias para ganar ventaja y porque de esa forma
les hago ver sus errores.
 Crees que podrías hacer alguna cosa para qué eso no pase?
 SI, ¿Cuál? Ser tolerante y quedarme callada.
 Cómo prefieres que estén tus amigos contentos o enfadados? Contentos
 Por qué? Porque de esa forma es más llevadera la vida.
 Qué cosas que tú haces les gustan a tus amigos?
 Hacendosa, servicial, acomedida.
Realización del plan y autoevaluación (debe reportar
lo realizado en una semana de siete días)
Objetivos General:
Favorecer el aprendizaje para la
convivencia y la construcción de la paz
en los estudiantes.
Objetivo Específico:
Mostrar a los estudiantes la
importancia de los valores.
Aprender por medio de las actividades
propuestas como se manifiestan los
valores en la vida cotidiana.
DIA TEMA ACTIVIDAD HORARIO
LUNES AMISTAD Juegos de
Rompecabezas. 20
Minutos
MARTES RESPETO Lectura de
cuentos.
20
minutos
MIERCOLES HONESTIDAD El globo de los
valores.
15
minutos
JUEVES RESPONSABILIDAD La caja
preguntona
15
minutos
VIERNES SOLIDARIDAD Presentación de
videos
20
minutos
SABADO PAZ Noticias para
reflexionar.
15
minutos
DOMINGO AMOR Huellas dactilares. 15
minutos
Teniendo en cuenta que
hoy en día se hace
necesario tomar liderazgo
para orientar en los
estudiantes sobre la
importancia de ser
formados en valores y así
poder desarrollar de una
mejor manera la conducta
de cada uno, capacidades
reciprocas que ayudaran
en las relaciones
interpersonales y adquirir
progresivamente pautas
elementales de
convivencia.
Preguntas y respuestas hoja número 116
¿Cuando llegas a casa que haces: ver la tele, hacer los deberes u otras cosas?
Ordenar mi cuarto, comer y por la noche realizar tareas.
¿Normalmente repasas los temas o lecciones que habéis hecho en clase durante el
día?
Algunas veces, no todos los días.
¿Preparas los exámenes con tiempo suficiente, o siempre vas deprisa y estudias
solo el día antes?
Siempre voy de prisa, repaso la semana anterior a un examen
¿Dedicas cada día un tiempo fijo para estudiar y hacer los deberes?
Un tiempo fijo no, pero si todas las noches para revisar tareas.
¿Te cuesta ponerte a estudiar? Por qué?
Sí, porque el trabajo y el cansancio no me permite concentrarme.
¿Haces otras actividades al salir del colegio? ¿Cuáles? ¿Cuánto?
Trabajar por la tarde de 2:30 a 6:00 de la tarde.
¿Crees que el tiempo que dedicas a estudiar y hacer los deberes es suficiente? ¿por
qué?
No, considero que ha este nivel el tiempo para dedicar es muy reducido por el trabajo, la
familia y otras actividades que como adulto se deben entender.
Piensa en el día de ayer y realiza el cálculo del tiempo
que dedicaste a las siguientes cosas:
Actividad Tiempo
Dormir 7 horas
Comidas (desayuno, almuerzo,
cena)
00:30 minutos desayuno
00:30 minutos almuerzo
00:30 minutos cena
Tiempo en el colegio 6 horas
Estudiar y hacer deberes 3 horas
Leer 2 horas
Otras actividades al salir del
colegio (deporte, música…)
Ninguna
Ver televisión Ninguna
Jugar Ninguna
Lunes Martes Miércol
es
Jueves Vierne
s
Sábad
o
Domin
go
Estudiar X X X X X
Hacer los
deberes
X X X
Leer X X X X X
Ver la
televisión
X X X
Jugar X X X X
Otras
actividad
es
X X X
Actividades que se han
realizado durante la
semana
Análisis
de
videos
Educación en Valores
Educación en Valores

Más contenido relacionado

PPTX
Taller sobre la disciplina positiva en el aula
PDF
El valor de la Disciplina.
PPT
Disciplina positiva charla padres
PPT
MANEJO DEL ADOLESCENTE DIFICIL EN EL AULA DE CLASE
PPT
Disciplina positiva
PPT
Alumnos desordenados prueba
DOCX
La docencia-me-ayuda-a-encontrarme-a-mi-mismo
PPT
Disciplina inteligente
Taller sobre la disciplina positiva en el aula
El valor de la Disciplina.
Disciplina positiva charla padres
MANEJO DEL ADOLESCENTE DIFICIL EN EL AULA DE CLASE
Disciplina positiva
Alumnos desordenados prueba
La docencia-me-ayuda-a-encontrarme-a-mi-mismo
Disciplina inteligente

La actualidad más candente (20)

PPT
Disciplina en aula
PPTX
Disciplina Asertiva USM
PDF
20 principios fundamentales
PPTX
Disciplina en el aula escolar
DOC
Conductas disruptivas
PPTX
La disciplina dentro del aula
PPS
Disciplina Ppt
PPT
Aulappt
PPSX
Disciplina
PPT
Manejo conducta en aula
PPTX
Reglas y limites en el aula de clases
DOCX
Proyecto de aula
PPTX
Disciplina escolar
PPTX
Disciplina en el aula
PPTX
Disciplina en el aula eventos 2014
PDF
Estrategias para el autoconocimiento autorregulacion y el autocontrol de la c...
PPTX
CONDUCTAS DISRUPTIVAS EN EL AULA - MAGIA EDUCATIVA
PPT
Cómo dar clase a los que no quieren
PPTX
Indisciplina diapositivas capacitación
DOCX
Mi mapa de empatía
Disciplina en aula
Disciplina Asertiva USM
20 principios fundamentales
Disciplina en el aula escolar
Conductas disruptivas
La disciplina dentro del aula
Disciplina Ppt
Aulappt
Disciplina
Manejo conducta en aula
Reglas y limites en el aula de clases
Proyecto de aula
Disciplina escolar
Disciplina en el aula
Disciplina en el aula eventos 2014
Estrategias para el autoconocimiento autorregulacion y el autocontrol de la c...
CONDUCTAS DISRUPTIVAS EN EL AULA - MAGIA EDUCATIVA
Cómo dar clase a los que no quieren
Indisciplina diapositivas capacitación
Mi mapa de empatía
Publicidad

Similar a Educación en Valores (20)

PPTX
Plan de autocontrol y autorregulación
PDF
La optimize
PDF
taller-seminario. comportamiento y conducta. diapositivas.. pdf
PPTX
DISCIPLINA POSITIVA, CRITERIOS BÁSICOS Y ESTILO
PPT
Educar en el esfuerzo y la responsabilidad (1)
PDF
Mod4 educacion inclusiva
PDF
Curso de Técnicas de Estudio
PPT
Curso – Taller_taller disciplina y convivencia escolar_colegio.ppt
PPT
323242050-taller-disciplina-en-aula.ppt
PPT
Curso – Taller_taller disciplina y convivencia escolar_colegio.ppt
DOC
Recopilación tecnicas manejo conductual
PDF
INCIDENTES CRÍTICOS sobre la practica.pdf
DOCX
Estrategias Para el Auto-conocimiento, Para la Auto-regulación y el Auto-cont...
PPTX
escuela de padres en colegio de primaria
PPT
Disciplina Social
PDF
La evaluación
DOC
Criterios unificados familias maestros
PPTX
Comportamiento de los jóvenes en sociedad.pptx
DOCX
Cómo motivar a tu hijo en los estudios
PPTX
EDUCACIÓN COSA DE DOS, SENSIBILIZACIÓN A PADRES DE FAMILIA .pptx
Plan de autocontrol y autorregulación
La optimize
taller-seminario. comportamiento y conducta. diapositivas.. pdf
DISCIPLINA POSITIVA, CRITERIOS BÁSICOS Y ESTILO
Educar en el esfuerzo y la responsabilidad (1)
Mod4 educacion inclusiva
Curso de Técnicas de Estudio
Curso – Taller_taller disciplina y convivencia escolar_colegio.ppt
323242050-taller-disciplina-en-aula.ppt
Curso – Taller_taller disciplina y convivencia escolar_colegio.ppt
Recopilación tecnicas manejo conductual
INCIDENTES CRÍTICOS sobre la practica.pdf
Estrategias Para el Auto-conocimiento, Para la Auto-regulación y el Auto-cont...
escuela de padres en colegio de primaria
Disciplina Social
La evaluación
Criterios unificados familias maestros
Comportamiento de los jóvenes en sociedad.pptx
Cómo motivar a tu hijo en los estudios
EDUCACIÓN COSA DE DOS, SENSIBILIZACIÓN A PADRES DE FAMILIA .pptx
Publicidad

Último (20)

PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.

Educación en Valores

  • 1. Autorregulación y autocontrol de la conductaAutorregulación y autocontrol de la conducta
  • 2. Universidad Mariano Gálvez de Guatemala Educación en Valores Rosa Esmeralda Poma Morales 9742-16-22970 Fidelina María Gonzalez Xúm 9752-13-8746 Coraima Estefanía Quiej Abac 9752-13-7157 Maria Isabel Chaj Macario 9752-13-2694 Liz Andrea Orózco Coloma 9752-13-6881
  • 3. Introducción Uno de los rasgos fundamentales de la conducta moral es que está guiada por los valores morales: el respeto, solidaridad, paz, armonía, amor, tolerancia, benevolencia, honestidad, y muchos más, un comportamiento será moral siempre que se demuestren hacia las demás personas con quienes se convive, cuando se respeta, el autocontrol de la conducta moral significa que se siente obligado a cumplir con el deber dentro del ámbito educativo y social. Con frecuencia las situaciones a las que se hace frente son complicadas y son varios los valores es están en juego, en algunas ocasiones puede que no se note ni siquiera que existe un dilema moral, pues no se dedica el tiempo necesario para a analizar la situación y se presta atención solo a un aspecto del problema. Por ello se debe aplicar técnicas de autorregulación y desarrollo de capacidades que incrementan la coherencia entre juicio y acción, que permitirán a la persona conseguir los objetivos personales que permitirán mejorar su conducta y que pueden colaborar en un mejor auto concepto y un grado de autoestima superior.
  • 4. La indisciplina dentro del salón de clase Dentro del salón de clase no manifiesta normas de convivencia, muestra poco respeto por el trabajo de sus compañeros, no se respetan como personas ya que se ofenden entre sí y hacen lo que quieren hacer, es decir que no practican los valores como forma de convivencia como también no demuestran autorregulación y autocontrol de los estudiantes dentro del salón. Es decir, que ante esta problemática se determina la ausencia de los valores y normas de conducta dentro de la formación de los estudiantes dentro del aula, por tanto, la autorregulación, autocontrol y los valores son fundamentales en el proceso de formación de los estudiantes. Arreglamos las cosas.
  • 5.  Argumentación: argumentos a favor de cada opción  Si se pregunta al respecto de la conducta hacia los compañeros estudiantes.  ¿Por qué no respetamos los trabajos de los compañeros?  Por envidia a la dedicación de su aprendizaje.  ¿Por qué no existe respeto entre ellos?  Ha sido porque existe problemas familiares o por odio.  ¿Por qué la indisciplina dentro del aula?  Simplemente que no quieren que autorregulen y autocontrol en su conducta.  Solución Al final hay que exponer lo que uno mismo haría en el caso de encontrarse en una situación semejante. Para ello hay que redactar una exposición en la que dejemos claro qué es lo que pensamos que se debe hacer y cuáles son las razones que justifican nuestra decisión. Es decir, se trata de exponer la decisión que nosotros tomamos basados en los argumentos expuestos en la pregunta anterior, procurando además refutar los argumentos que están en contra de lo que nosotros pensamos que es la conducta moralmente buena.
  • 6. Plan para prevenir mal comportamiento Competencia: Reflexiona y se ejercita en crear pensamientos que coadyuven a manifestar emociones y conductas acertadas. Indicador de logro: Aplica técnicas de autoconocimiento para controlar sus emociones, sentimientos, impulsos y es capaz de crear un ambiente de confianza y paz.
  • 8. Preguntas y respuestas hoja número 114   ¿Piensa en alguna cosa que tú haces y que a veces molesta a tus amigos?  R/ Decir algo que me molesta de ellos delante de todos.  Por qué crees que pasa eso? ¿Por qué haces esa cosa?  Porque las personas se aprovechan de las circunstancias para ganar ventaja y porque de esa forma les hago ver sus errores.  Crees que podrías hacer alguna cosa para qué eso no pase?  SI, ¿Cuál? Ser tolerante y quedarme callada.  Cómo prefieres que estén tus amigos contentos o enfadados? Contentos  Por qué? Porque de esa forma es más llevadera la vida.  Qué cosas que tú haces les gustan a tus amigos?  Hacendosa, servicial, acomedida.
  • 9. Realización del plan y autoevaluación (debe reportar lo realizado en una semana de siete días) Objetivos General: Favorecer el aprendizaje para la convivencia y la construcción de la paz en los estudiantes. Objetivo Específico: Mostrar a los estudiantes la importancia de los valores. Aprender por medio de las actividades propuestas como se manifiestan los valores en la vida cotidiana. DIA TEMA ACTIVIDAD HORARIO LUNES AMISTAD Juegos de Rompecabezas. 20 Minutos MARTES RESPETO Lectura de cuentos. 20 minutos MIERCOLES HONESTIDAD El globo de los valores. 15 minutos JUEVES RESPONSABILIDAD La caja preguntona 15 minutos VIERNES SOLIDARIDAD Presentación de videos 20 minutos SABADO PAZ Noticias para reflexionar. 15 minutos DOMINGO AMOR Huellas dactilares. 15 minutos
  • 10. Teniendo en cuenta que hoy en día se hace necesario tomar liderazgo para orientar en los estudiantes sobre la importancia de ser formados en valores y así poder desarrollar de una mejor manera la conducta de cada uno, capacidades reciprocas que ayudaran en las relaciones interpersonales y adquirir progresivamente pautas elementales de convivencia.
  • 11. Preguntas y respuestas hoja número 116 ¿Cuando llegas a casa que haces: ver la tele, hacer los deberes u otras cosas? Ordenar mi cuarto, comer y por la noche realizar tareas. ¿Normalmente repasas los temas o lecciones que habéis hecho en clase durante el día? Algunas veces, no todos los días. ¿Preparas los exámenes con tiempo suficiente, o siempre vas deprisa y estudias solo el día antes? Siempre voy de prisa, repaso la semana anterior a un examen ¿Dedicas cada día un tiempo fijo para estudiar y hacer los deberes? Un tiempo fijo no, pero si todas las noches para revisar tareas. ¿Te cuesta ponerte a estudiar? Por qué? Sí, porque el trabajo y el cansancio no me permite concentrarme. ¿Haces otras actividades al salir del colegio? ¿Cuáles? ¿Cuánto? Trabajar por la tarde de 2:30 a 6:00 de la tarde. ¿Crees que el tiempo que dedicas a estudiar y hacer los deberes es suficiente? ¿por qué? No, considero que ha este nivel el tiempo para dedicar es muy reducido por el trabajo, la familia y otras actividades que como adulto se deben entender.
  • 12. Piensa en el día de ayer y realiza el cálculo del tiempo que dedicaste a las siguientes cosas: Actividad Tiempo Dormir 7 horas Comidas (desayuno, almuerzo, cena) 00:30 minutos desayuno 00:30 minutos almuerzo 00:30 minutos cena Tiempo en el colegio 6 horas Estudiar y hacer deberes 3 horas Leer 2 horas Otras actividades al salir del colegio (deporte, música…) Ninguna Ver televisión Ninguna Jugar Ninguna Lunes Martes Miércol es Jueves Vierne s Sábad o Domin go Estudiar X X X X X Hacer los deberes X X X Leer X X X X X Ver la televisión X X X Jugar X X X X Otras actividad es X X X Actividades que se han realizado durante la semana