"Si   planificas   para   un   año,
siembra trigo. Si planificas para
una década, planta árboles. Si
planificas para una vida, educa
personas"
            (Kwan Tzu)
Programa de mediación comunitaria de la
            Procuraduría de la Administración




 “El juez aplica la ley, el docente como mediador va
más allá, transforma y fortalece el fenómeno social
de la educación para toda la vida” (Archibold,2013)
Proyecto de vida



                   Jessica Chami
                   Damaris Lanza
                   Raúl Archibold
1. Diagnóstico
                      1. Diagnóstico




Estadísticos de fiabilidad
Alfa de Cronbach N de elementos
.823      13
¿Cuál es l a frecuencia con que se gen eran confl ictos en este pl antel educativo ?
                               ¿Cuál es su sexo?
                                                                                                                                                                               Porcent aje        Porcent aje
                                                     Porcentaje        Porcentaje                                                                  Frecuencia    Porcent aje     v álido          acumulado
                                                                                                        Válidos         A diario                            9         45.0             45.0              45.0
                         Frecuencia   Porcentaje       v álido         acumulado                                        Una a dos v eces
                                                                                                                                                          10           50.0              50.0             95.0
 Válidos    Masculino             4        20.0              20.0             20.0                                      por semana
                                                                                                                        Nula                               1            5.0             5.0             100.0
            Femenino             16        80.0              80.0           100.0
                                                                                                                        Total                             20          100.0           100.0
            Total                20       100.0             100.0




                                                                                                                  ¿Encontrar una so lución a los conflictos en esta escuela es?
¿Seg ún tú exp eriencia, consideras que el número d e confl ictos en este
                        centro ed ucativo ha sido?                                                                                                                         Porcentaje           Porcentaje
                                                                                                                                          Frecuencia      Porcentaje         v álido            acumulado
                                                   Porcentaje         Porcentaje                             Válidos          Díf icil            15            75.0               75.0                75.0
                     Frecuencia   Porcentaje         v álido          acumulado                                               Fácil                5            25.0               25.0              100.0
Válidos    Bajo               3        15.0                15.0              15.0
           Alto
                                                                                                                              Total               20           100.0              100.0
                             17        85.0                85.0            100.0
           Total             20       100.0               100.0




                                                                                                             ¿Qué mecani smo utilizan para la solu ción de los co nfli ctos en el centro
                   ¿Se g eneran con flictos entre alumnos?                                                                                educativo?

                                                   Porcentaje         Porcentaje                                                                                          Porcentaje        Porcentaje
                     Frecuencia   Porcentaje         v álido          acumulado                                                             Frecuencia    Porcentaje        v álido         acumulado
Válidos    Sí                14        70.0                70.0              70.0                           Válidos     Ninguna                     14         70.0               70.0             70.0
           No                 6        30.0                30.0            100.0                                        Mediación                    6         30.0               30.0           100.0
           Total             20       100.0               100.0                                                         Total                       20        100.0              100.0




           ¿Se generan conflictos entre directivos y d ocentes?                                             ¿Se g eneran con flictos entre docentes dentro del centro educativo s?

                                                   Porcentaje         Porcentaje                                                                                       Porcentaje         Porcentaje
                     Frecuencia   Porcentaje         v álido          acumulado                                                          Frecuencia    Porcentaje        v álido          acumulado
Válidos    Sí                17        85.0                85.0              85.0                           Válidos      Sí                      17         85.0               85.0              85.0
           No                 3        15.0                15.0            100.0                                         No                       3         15.0               15.0            100.0
           Total             20       100.0               100.0                                                          Total                   20        100.0              100.0




                                                                  ¿Quién interviene en la sol ución de los confli ctos en el centro educativo?

                                                                                                                                  Porcentaje        Porcentaje
                                                                                               Frecuencia     Porcentaje            v álido         acumulado
                                                            Válidos     Administrativ os del
                                                                                                        4              20.0                 20.0          20.0
                                                                        Centro Educativ o
                                                                        Nadie                         16               80.0                 80.0         100.0
                                                                        Total                         20              100.0                100.0
2. DESCRIPCIÓN DE LOS PROBLEMAS




  Pandillerismo
  Hurto y Robo con arma blanca
  Uso de Estupefacientes y Drogas
  Violaciones
  Título de propiedad y Derecho Posesorio
  Violencia Intrafamiliar
  Consideramos a estos como los NO mediables.
IMPORTANCIA DE LA MEDIACIÓN
                              Educación



                                               Contexto Ideal

                                          Contexto real de la
                                          transformación de
                                          la Sociedad




    MEDIACIÓN
   COMUNITARIA


                                                A          B
Elementos que contribuyen al
fortalecimiento de la sociedad…
A. Variables antecedentes :
A) CARACTERÍSTICAS   B)PROFESORADO Y   C) EQUIPO            D) ALUMNADO      E) ESTRUCTURA
DEL CENTRO           OTRO TIPO DE      DIRECTIVO                             ORGANIZATIVA Y
                     PERSONAL                                                DIDÁCTICA
                                                                             DEPARTAMENTALIZ
- EDIFICIO           - TITULACIÓN      - COMPOSICIÓN        - PREPARACIÓN    ACIÓN
                                                            PREVIA
- INSTALACIONES      - EXPERIENCIA     -REPRESENTATIVIDAD                    - SERVICIOS
                                                            - NIVEL SOCIAL
-MATERIAL            PROFESIONAL       - TITULACIÓN         - APTITUDES
                                                                             - GABINETES
-UBICACIÓN           - OTROS           - EXPERIENCIA        - ACTITUDES      - ÓRGANOS
(CONTEXTO SOCIAL     MÉRITOS           - OTROS MÉRITOS      -EXPECTATIVAS    REPRESENTATIVOS
ENVOLVENTE)          - DEDICACIÓN                           -AUTOCONCEPTO    Y DECISORIOS
-- AMBIENTE                                                                  - JERARQUIZACIÓN
INTERNO                                                                      DE ÓRGANOS Y
                                                                             FUNCIONES
E) OBJETIVOS Y       F) ORGANOS DE
PROGRAMAS DEL        ENLACE CON EL
CENTRO               ENTORNO
- ADECUACIÓN         - ASOCIACIONES
NORMATIVA            DE PADRES
VIGENTE              - PATRONATO
- ADECUACIÓN         - EX-ALUMNOS
ENTORNO SOCIAL       - ASOCIACIÓN
- TEXTOS             PROFESIONALES
- MATERIAL           - ASOCIACIONES
DIDÁCTICO            DE DISTRITO
B. VARIABLES DE PROCESO
A)               - ENTRE PROFESORES
INTERACCIONES    - PROFESOR-EQUIPO DIRECTIVO
                 - INTERDEPARTAMENTALES
                 - PROFESOR-SERVICIOS
                 - PROFESOR-ALUMNO
                 - ENTRE ALUMNOS
                 - ALUMNOS-SERVICIOS
                 - CENTRO-FAMILIAS ALUMNOS
                 - CENTRO-CONTEXTO SOCIAL
B) DESARROLLO - ACTIVIDAD INTRA-AULA
DE PROGRAMAS  - ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES Y COMPLEMENTARIAS
              - UTILIZACIÓN DE MÉTODOS Y TÉCNICAS DIDÁCTICAS
              - UTILIZACIÓN DE MATERIAL DIDÁCTICO DE APOYO
              - ACTIVIDAD DE SEMINARIOS
C)                           D) PROCEDIMIENTOS
FUNCIONAMIENTO               DE          AUTO-
ADMINISTRATIVO               EVALUACIÓN      Y
                             CORRECCIÓN.
C. Variables
productos
IMPORTANCIA DE LA MEDIACIÓN
                                 Educación




                                                  Contexto real de la
                                                  transformación de
                                                  la Sociedad



                              La mediación comunitaria es un medio para
              MEDIACIÓN       fortalecer el fenómeno social de la
             COMUNITARIA      educación en todo su contexto ( Archibold, 2012)


                                                          A            B
Misión
• Orientar a las personas a convivir de
  manera armónica dentro la sociedad
Visión

• Concienciar a las personas a que por medio de
  un buen dialogo todo problema se puede
  solucionar.
C   O     M        U   N     I    D     A      D




Pretendemos ser mediador por que en la mayoría
de las comunidades siempre se generan conflictos
y que con la existencia de esta alternativa
podemos llevarla   a la solución pacífica   de los
mismos, pero principalmente fortalecerla y unirla
al fenómeno social que es la Educación.
Muchas gracias por escucharnos


                          Cronograma
Fecha de inicio            Fecha de culminación
27 de noviembre de 2012    Hasta que Dios nos mande a
                           buscar.
MUCHAS GRACIAS POR ESCUCHARNOS
   “ESTIMADOS MEDIADORES”

Más contenido relacionado

PDF
Contao Open Source CMS / 3.3と、その向こう
DOCX
Ejercicio estructura
PPTX
PDF
Tai lieu danh cho hsg toan lop 8
DOCX
El salvador en paz
PDF
Cultura organizacional sociologia
PDF
プログラミング同好会とすごい合同勉強会
PDF
S D - ZG - SDEX 44
Contao Open Source CMS / 3.3と、その向こう
Ejercicio estructura
Tai lieu danh cho hsg toan lop 8
El salvador en paz
Cultura organizacional sociologia
プログラミング同好会とすごい合同勉強会
S D - ZG - SDEX 44

Destacado (12)

PDF
Asthma in children 2014
PPT
PPT
Periodismo brenda
DOC
Cartel jornada 25 de abril
DOCX
Trabajo herramientas[1]
PDF
Nuray gümüştekin
DOCX
Pengenalan takwim
DOCX
Influencia que tiene la ciencia y la tecnología en la sociedad y educación
PPTX
Que es el internet
DOCX
Asthma in children 2014
Periodismo brenda
Cartel jornada 25 de abril
Trabajo herramientas[1]
Nuray gümüştekin
Pengenalan takwim
Influencia que tiene la ciencia y la tecnología en la sociedad y educación
Que es el internet

Similar a La mediación comunitaria como eje transversal en los centros educativos (20)

DOCX
Resultado de la encuestaggg
DOCX
Resultados de la encuesta
DOCX
Docente informaticaaaa
PPT
EXAMEN
DOCX
Resultados spss
PPT
Andrea ibm.p.point.
PPT
Andrea ibm.p.point.
PPTX
Uso de las redes sociales en universitarios
PPT
Graficos
PPT
Graficos
DOC
PPTX
Proyecto de aula
PPT
Te gustaria estudiar
PPT
Practica 2
PPSX
Estadistica aplicada
PDF
Análisis estadístico sobre bullying
PPT
Seminario 5
PDF
Evaluación Educativa
PPTX
Informe coordinación académica 2012
Resultado de la encuestaggg
Resultados de la encuesta
Docente informaticaaaa
EXAMEN
Resultados spss
Andrea ibm.p.point.
Andrea ibm.p.point.
Uso de las redes sociales en universitarios
Graficos
Graficos
Proyecto de aula
Te gustaria estudiar
Practica 2
Estadistica aplicada
Análisis estadístico sobre bullying
Seminario 5
Evaluación Educativa
Informe coordinación académica 2012

Más de Panamá (20)

PDF
Libro: Metodología Invertida para la Investigación Científica: manual didáct...
PDF
I.S.A.E Universidad, Sede de Panamá: Dirección de Investigación y Postgrados ...
PDF
I.S.A.E Universidad, Sede de Panamá: Dirección de Investigación y Postgrados ...
PDF
ENCUENTRO DE INVESTIGADORES IX Cátedra de Integración Latinoamericana y Carib...
PPTX
Reconocimiento al Profesor Raúl Archibold como investigador del año de la U...
PDF
TÍTULO: INDICADORES CURRICULARES EN LA SATISFACCIÓN E INSATISFACCIÓN DE LOS ...
PDF
CONSUMO DE BEBIDAS ALCOHÓLICAS ASOCIADO A LA ADICCIÓN DEL TABACO EN ESTUDIAN...
PDF
LAS TICS EN EL DESARROLLO DE LOS NIVELES DE APRENDIZAJE DEL IDIOMA INGLÉS
DOCX
Primer Foro Regional Binacional de Investigación Formativa - ( Universidad de...
PDF
PH EN AGUA DE LLUVIA SOBRE LOS TECHOS DE LAS RESIDENCIAS CERCANAS A UNA PLANT...
PDF
La Ciencia al Servicio del Futuro Sostenible.
PDF
PRIMER FORO REGIONAL BINACIONAL DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA / UNIVERSIDAD DEL...
PDF
APANAC - 2016/ CONTAMINACIÓN AMBIENTAL POR UNA PLANTA TERMOELÉCTRICA EN LA C...
PDF
TÍTULO DE LA INVESTIGACION: LA LECTO-ESCRITURA EN LA RESOLUCIÓN DE OPERACION...
PPTX
REPORTE SOBRE GESTIÒN DE LA MESA DE INVESTIGACIÒN. CASO DE TERMOELECTRICA PAN...
PPT
AVANCES DE ESTUDIOS SOBRE LA CONTAMINACIÓN DE LA PLANTA TERMOELÉCTRICA DE LA ...
PPTX
Propuesta de Investigación: Contaminación de la Planta Termoeléctrica de la C...
PDF
LIBRO DE XVI CONGRESO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA -APANAC - 2016
PDF
POSTER- TÍTULO: MODELO EDUCATIVO EN EL DESARROLLO DE LOS ENFOQUES DE APRENDIZ...
PDF
EMPRESA "SENECA" - SERVICIOS EDUCATIVO - POR: LUCIO MORA Y RAÚL ARCHIBOLD EN...
Libro: Metodología Invertida para la Investigación Científica: manual didáct...
I.S.A.E Universidad, Sede de Panamá: Dirección de Investigación y Postgrados ...
I.S.A.E Universidad, Sede de Panamá: Dirección de Investigación y Postgrados ...
ENCUENTRO DE INVESTIGADORES IX Cátedra de Integración Latinoamericana y Carib...
Reconocimiento al Profesor Raúl Archibold como investigador del año de la U...
TÍTULO: INDICADORES CURRICULARES EN LA SATISFACCIÓN E INSATISFACCIÓN DE LOS ...
CONSUMO DE BEBIDAS ALCOHÓLICAS ASOCIADO A LA ADICCIÓN DEL TABACO EN ESTUDIAN...
LAS TICS EN EL DESARROLLO DE LOS NIVELES DE APRENDIZAJE DEL IDIOMA INGLÉS
Primer Foro Regional Binacional de Investigación Formativa - ( Universidad de...
PH EN AGUA DE LLUVIA SOBRE LOS TECHOS DE LAS RESIDENCIAS CERCANAS A UNA PLANT...
La Ciencia al Servicio del Futuro Sostenible.
PRIMER FORO REGIONAL BINACIONAL DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA / UNIVERSIDAD DEL...
APANAC - 2016/ CONTAMINACIÓN AMBIENTAL POR UNA PLANTA TERMOELÉCTRICA EN LA C...
TÍTULO DE LA INVESTIGACION: LA LECTO-ESCRITURA EN LA RESOLUCIÓN DE OPERACION...
REPORTE SOBRE GESTIÒN DE LA MESA DE INVESTIGACIÒN. CASO DE TERMOELECTRICA PAN...
AVANCES DE ESTUDIOS SOBRE LA CONTAMINACIÓN DE LA PLANTA TERMOELÉCTRICA DE LA ...
Propuesta de Investigación: Contaminación de la Planta Termoeléctrica de la C...
LIBRO DE XVI CONGRESO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA -APANAC - 2016
POSTER- TÍTULO: MODELO EDUCATIVO EN EL DESARROLLO DE LOS ENFOQUES DE APRENDIZ...
EMPRESA "SENECA" - SERVICIOS EDUCATIVO - POR: LUCIO MORA Y RAÚL ARCHIBOLD EN...

Último (20)

PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf

La mediación comunitaria como eje transversal en los centros educativos

  • 1. "Si planificas para un año, siembra trigo. Si planificas para una década, planta árboles. Si planificas para una vida, educa personas" (Kwan Tzu)
  • 2. Programa de mediación comunitaria de la Procuraduría de la Administración “El juez aplica la ley, el docente como mediador va más allá, transforma y fortalece el fenómeno social de la educación para toda la vida” (Archibold,2013)
  • 3. Proyecto de vida Jessica Chami Damaris Lanza Raúl Archibold
  • 4. 1. Diagnóstico 1. Diagnóstico Estadísticos de fiabilidad Alfa de Cronbach N de elementos .823 13
  • 5. ¿Cuál es l a frecuencia con que se gen eran confl ictos en este pl antel educativo ? ¿Cuál es su sexo? Porcent aje Porcent aje Porcentaje Porcentaje Frecuencia Porcent aje v álido acumulado Válidos A diario 9 45.0 45.0 45.0 Frecuencia Porcentaje v álido acumulado Una a dos v eces 10 50.0 50.0 95.0 Válidos Masculino 4 20.0 20.0 20.0 por semana Nula 1 5.0 5.0 100.0 Femenino 16 80.0 80.0 100.0 Total 20 100.0 100.0 Total 20 100.0 100.0 ¿Encontrar una so lución a los conflictos en esta escuela es? ¿Seg ún tú exp eriencia, consideras que el número d e confl ictos en este centro ed ucativo ha sido? Porcentaje Porcentaje Frecuencia Porcentaje v álido acumulado Porcentaje Porcentaje Válidos Díf icil 15 75.0 75.0 75.0 Frecuencia Porcentaje v álido acumulado Fácil 5 25.0 25.0 100.0 Válidos Bajo 3 15.0 15.0 15.0 Alto Total 20 100.0 100.0 17 85.0 85.0 100.0 Total 20 100.0 100.0 ¿Qué mecani smo utilizan para la solu ción de los co nfli ctos en el centro ¿Se g eneran con flictos entre alumnos? educativo? Porcentaje Porcentaje Porcentaje Porcentaje Frecuencia Porcentaje v álido acumulado Frecuencia Porcentaje v álido acumulado Válidos Sí 14 70.0 70.0 70.0 Válidos Ninguna 14 70.0 70.0 70.0 No 6 30.0 30.0 100.0 Mediación 6 30.0 30.0 100.0 Total 20 100.0 100.0 Total 20 100.0 100.0 ¿Se generan conflictos entre directivos y d ocentes? ¿Se g eneran con flictos entre docentes dentro del centro educativo s? Porcentaje Porcentaje Porcentaje Porcentaje Frecuencia Porcentaje v álido acumulado Frecuencia Porcentaje v álido acumulado Válidos Sí 17 85.0 85.0 85.0 Válidos Sí 17 85.0 85.0 85.0 No 3 15.0 15.0 100.0 No 3 15.0 15.0 100.0 Total 20 100.0 100.0 Total 20 100.0 100.0 ¿Quién interviene en la sol ución de los confli ctos en el centro educativo? Porcentaje Porcentaje Frecuencia Porcentaje v álido acumulado Válidos Administrativ os del 4 20.0 20.0 20.0 Centro Educativ o Nadie 16 80.0 80.0 100.0 Total 20 100.0 100.0
  • 6. 2. DESCRIPCIÓN DE LOS PROBLEMAS Pandillerismo Hurto y Robo con arma blanca Uso de Estupefacientes y Drogas Violaciones Título de propiedad y Derecho Posesorio Violencia Intrafamiliar Consideramos a estos como los NO mediables.
  • 7. IMPORTANCIA DE LA MEDIACIÓN Educación Contexto Ideal Contexto real de la transformación de la Sociedad MEDIACIÓN COMUNITARIA A B
  • 8. Elementos que contribuyen al fortalecimiento de la sociedad…
  • 9. A. Variables antecedentes : A) CARACTERÍSTICAS B)PROFESORADO Y C) EQUIPO D) ALUMNADO E) ESTRUCTURA DEL CENTRO OTRO TIPO DE DIRECTIVO ORGANIZATIVA Y PERSONAL DIDÁCTICA DEPARTAMENTALIZ - EDIFICIO - TITULACIÓN - COMPOSICIÓN - PREPARACIÓN ACIÓN PREVIA - INSTALACIONES - EXPERIENCIA -REPRESENTATIVIDAD - SERVICIOS - NIVEL SOCIAL -MATERIAL PROFESIONAL - TITULACIÓN - APTITUDES - GABINETES -UBICACIÓN - OTROS - EXPERIENCIA - ACTITUDES - ÓRGANOS (CONTEXTO SOCIAL MÉRITOS - OTROS MÉRITOS -EXPECTATIVAS REPRESENTATIVOS ENVOLVENTE) - DEDICACIÓN -AUTOCONCEPTO Y DECISORIOS -- AMBIENTE - JERARQUIZACIÓN INTERNO DE ÓRGANOS Y FUNCIONES E) OBJETIVOS Y F) ORGANOS DE PROGRAMAS DEL ENLACE CON EL CENTRO ENTORNO - ADECUACIÓN - ASOCIACIONES NORMATIVA DE PADRES VIGENTE - PATRONATO - ADECUACIÓN - EX-ALUMNOS ENTORNO SOCIAL - ASOCIACIÓN - TEXTOS PROFESIONALES - MATERIAL - ASOCIACIONES DIDÁCTICO DE DISTRITO
  • 10. B. VARIABLES DE PROCESO A) - ENTRE PROFESORES INTERACCIONES - PROFESOR-EQUIPO DIRECTIVO - INTERDEPARTAMENTALES - PROFESOR-SERVICIOS - PROFESOR-ALUMNO - ENTRE ALUMNOS - ALUMNOS-SERVICIOS - CENTRO-FAMILIAS ALUMNOS - CENTRO-CONTEXTO SOCIAL B) DESARROLLO - ACTIVIDAD INTRA-AULA DE PROGRAMAS - ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES Y COMPLEMENTARIAS - UTILIZACIÓN DE MÉTODOS Y TÉCNICAS DIDÁCTICAS - UTILIZACIÓN DE MATERIAL DIDÁCTICO DE APOYO - ACTIVIDAD DE SEMINARIOS C) D) PROCEDIMIENTOS FUNCIONAMIENTO DE AUTO- ADMINISTRATIVO EVALUACIÓN Y CORRECCIÓN.
  • 12. IMPORTANCIA DE LA MEDIACIÓN Educación Contexto real de la transformación de la Sociedad La mediación comunitaria es un medio para MEDIACIÓN fortalecer el fenómeno social de la COMUNITARIA educación en todo su contexto ( Archibold, 2012) A B
  • 13. Misión • Orientar a las personas a convivir de manera armónica dentro la sociedad
  • 14. Visión • Concienciar a las personas a que por medio de un buen dialogo todo problema se puede solucionar.
  • 15. C O M U N I D A D Pretendemos ser mediador por que en la mayoría de las comunidades siempre se generan conflictos y que con la existencia de esta alternativa podemos llevarla a la solución pacífica de los mismos, pero principalmente fortalecerla y unirla al fenómeno social que es la Educación.
  • 16. Muchas gracias por escucharnos Cronograma Fecha de inicio Fecha de culminación 27 de noviembre de 2012 Hasta que Dios nos mande a buscar.
  • 17. MUCHAS GRACIAS POR ESCUCHARNOS “ESTIMADOS MEDIADORES”