SlideShare una empresa de Scribd logo
www.RecursosDidacticos.org
EL AGUA

 H
HI
IS
ST
TO
OR
RI
IA
A D
DE
EL
L A
AG
GU
UA
A
Los filósofos antiguos miraron al agua como elemento básico que caracterizaban todas las sustancias líquidas.
Los científicos no desecharon esa visión, hasta la última mitad del siglo XVIII. En 1781 el químico británico
Henry Cavendish sintetizó agua, detonando una mezcla de hidrógeno y aire, sin embargo, los resultados de su
experimento no fueron interpretados claramente, hasta 2 años después cuando el químico francés Antoine
Laurent Lavoisier probó que el agua no era un elemento, sino, un compuesto del oxígeno e hidrógeno.
En 1804 el químico francés José Gay Lussac y el naturalista alemán Alexander Von Humnoldt demostraron que
el agua consistía en 2 “volúmenes” de hidrógeno y 1 de oxígeno, expresado en la formula actual H2O.

 I
IM
MP
PO
OR
RT
TA
AN
NC
CI
IA
A
El agua es el compuesto más abundante del planeta. Sólida en forma de hielo o nieve, cubre las regiones más
frías de la tierra. En el estado líquido, formando lagos, ríos y océanos cubre las 3/4 partes de la superficie
terrestre. También está presente en el aire en forma de vapor.
En los seres vivos el agua es el componente corporal más abundante, constituyendo aproximadamente 60% -
95% del peso.
Ejemplo:
En el ser humano el agua constituye el 60%
En las medusas el agua constituye el 95%
En la lechuga el agua constituye el 94,8%
Las células contienen aproximadamente de 75% - 85% de agua.
Las bacterias contienen aproximadamente de 80% de agua.
Existen algunas excepciones como por ejemplo:
 Las esporas y semillas contienen 5% - 15% de agua.
 También algunos tejidos del hombre como el hueso contienen sólo el 20% de agua.

 E
ES
ST
TR
RU
UC
CT
TU
UR
RA
A M
MO
OL
LE
EC
CU
UL
LA
AR
R D
DE
EL
L A
AG
GU
UA
A
La moléculas de agua está conformada por 2 átomos de hidrógeno unidos mediante enlaces covalentes a 1
átomo de oxígeno. Su formula, entonces es:
H2O
En el agua ocurre lo siguiente: como el átomo de oxígeno es más electronegativo, atrae a los electrones de los
átomos de hidrógeno, quedando el oxígeno parcialmente negativo y el hidrógeno parcialmente positivo.
Además la molécula de agua tiene una disposición angular, donde los 2 átomos de hidrógeno forman con el
átomo de oxígeno un ángulo de: 104,5º, originándose 2 polos; 1 polo positivo (al lado de los hidrógenos) y polo
negativo (al lado del oxígeno).
www.RecursosDidacticos.org
Por tales motivos el agua es una molécula DIPOLAR y gracias a esta polaridad, la molécula de agua puede
formar enlaces puente de hidrógeno con otras moléculas de agua.

 P
PR
RO
OP
PI
IE
ED
DA
AD
DE
ES
S Y
Y F
FU
UN
NC
CI
IO
ON
NE
ES
S B
BI
IO
OL
LÓ
ÓG
GI
IC
CA
AS
S
Gran parte de las propiedades del agua se desprenden de su capacidad para formar puentes de hidrógeno. A
continuación se desarrollará las más importantes:
H
+
H
+
-
Enlace
Covalente
104,5º
=
+
-
Polo negativo
Polo positivo
Fig.Nº 1: LA MOLÉCULA DE AGUA
H -
+
-
O  H O

H
O

H
H
-
O  H
H
+
H
-
O
+
H
H
Enlace de Puente
de Hidrógeno
-
Fig.Nº 2: ENLACES PUENTE DE HIDRÓGENO ENTRE MOLÉCULAS DE AGUA.
www.RecursosDidacticos.org
1. Elevado calor específico
El calor específico, es la cantidad de calor necesaria para elevar 1ºC la temperatura de 1 gramo de
cualquier sustancia.
El agua tiene un calor específico superior a la de cualquier otro líquido o sólido, su valor es de 1. Es decir
que para modificar su temperatura 1 grado debe liberar o absorber mucho calor.
Por esta razón el agua es un Regulador Térmico, para los seres vivos y para la naturaleza, así protege a los
organismos de los cambios bruscos de temperatura.
2. Elevado punto de ebullición y bajo punto de congelación
El agua presenta un elevado punto de ebullición: 100ºC y un bajo punto de congelación: 0ºC, por lo tanto
el agua es líquida en las temperaturas más adecuadas para los procesos vitales de los seres vivos, sino
podría estar en estado sólido o gaseoso en los tejidos de los organismos y la vida como la conocemos no
existiría.
3. Elevado calor de vaporización
El calor de vaporización es la cantidad de calor que se necesita para convertir 1 gramo de líquido en
vapor.
El agua absorbe mucho calor para cambiar del estado líquido al gaseoso, ya que para romper los puentes
de hidrógeno se necesitan altas temperaturas.
4. Es el solvente ideal
Debido a su polaridad el agua es un excelente solvente ya que muchas molécula biológicas (y no biológicas)
son polares, por lo tanto son solubles en el agua.
El agua transporta los nutrientes disueltos a todos los tejidos, lava y arrastra productos de desechos
desde los mismos tejidos, etc.
5. Alta tensión superficial
Las moléculas de la superficie de un líquido se atraen entre sí y también son atraídas por las moléculas del
interior del líquido, dando como resultado la tensión superficial, donde la superficie actúa como una
membrana tensa que se resiste a la ruptura.
S
SA
AB
BÍ
ÍA
AS
S Q
QU
UE
E…
…
Las masas de agua como lagos, ríos y océanos cambian su temperatura más
lentamente que las rocas y el suelo y así regulan la temperatura del aire, ya
sea absorbiendo grandes cantidades de calor en el verano o cediendo calor
al enfriarse en invierno …………………..
www.RecursosDidacticos.org
Esta propiedad permite la capilaridad, es decir, la capacidad del agua líquida de ascender por delgados
tubos conocidos como capilares, que están presentes en los tallos de las plantas, así las plantas reciben
los nutrientes del suelo.
6. Densidad
La densidad de la mayoría de los líquidos aumenta al disminuir la temperatura.
El agua, por el contrario, alcanza su máxima densidad a los 4ºC y por debajo de esta temperatura su
densidad disminuye. Cuando el agua se convierte en hielo a 0ºC sufre una expansión considerable y la
densidad disminuye por eso el hielo flota.
Sin esta propiedad los lagos y los ríos en climas fríos podrían congelarse y la vida acuática no existiría.
TABLA Nª 1: Densidad del agua
Temperatura Densidad en
gr/ml
0ºC Hielo
1ºC Agua
4ºC Agua
0,917
0,99993
1,00000
7. Bajo grado de ionización
Una molécula de agua puede disociarse formando un ión hidrógeno (un protón) y un ión oxhidrilo mediante
la reacción:
H2O  H+
+ OH-
Así por cada litro de agua se disocian 10-7
moles de moléculas de agua, lo que equivale que de 551 millones
de moléculas solo 1 se ioniza.
www.RecursosDidacticos.org
EL OCÉANO Y EL CLIMA
El agua del océano puede almacenar enormes cantidades de energía solar, es decir, de calor, el cual
se desprende de ella progresivamente, sin que la temperatura oceánica varíe en forma sensible durante el
proceso.
Por ejemplo, la Corriente del Golfo, que lleva aguas con temperatura alta, sale del Golfo de México y
llega hasta las costas europeas haciendo que las riberas orientales del Océano Atlántico sean más cálidas
que las occidentales; por regla general, la ciudad de Lisboa no tiene nevadas durante casi todo el invierno,
mientras que Nueva York, que está situada en el mismo paralelo geográfico, sí las presenta, y todo su
invierno tiene temperatura por debajo de 0 – C.
Hay diferencia entre el concepto de calor y de temperatura, el calor es una cantidad de energía
determinada que absorbe un cuerpo y la temperatura, por otro lado, es la unidad de medida de esa
cantidad de energía; por ejemplo, si se calienta con la misma llama dos cantidades equivalentes de agua y
hierro, ambas absorben la misma cantidad de calor, sin embargo, el hierro alcanza mayor temperatura
antes que el agua, la cual tarda más en llegar al mismo grado térmico, a pesar de estar sometida al mismo
calor. Si se retira el fuego del agua y del hierro a la vez, se observa que el metal se enfría rápidamente,
mientras que la temperatura del agua tarda mucho en descender, pues retiene el calor absorbido.
Esta propiedad es la que convierte al océano en el gran regulador meteorológico y climático y, por lo
tanto, se pueden reconocer dos tipos extremos de clima: el marítimo y el continental.
El clima continental se caracteriza por ser muy extremoso, es decir, presenta veranos calurosos e
inviernos fríos; la diferencia de temperatura entre una y otra estación durante un año es grande, y lo
mismo ocurre con la temperatura durante las 24 horas del día: las mañanas son muy calurosas y las noches
frías. Otras de sus características son la presencia escasa de nubosidad y de carencia de precipitaciones
atmosféricas en muchas regiones. Un ejemplo extremo se presenta en Siberia; en sus planicies se
registran temperaturas que en verano llegan a los 30ºC y en invierno descienden a menos de 60ºC, lo que
da una diferencia anual de 90ºC.
El clima marítimo tiene una mayor uniformidad, ya que sus veranos son frescos y sus inviernos
suaves. Las diferencias anuales son mínimas, lo mismo que las que se presentan cada 24 horas. El cielo,
generalmente, está cubierto por nubes, por lo que con frecuencia caen lluvias, y en algunos mares a veces
se presentan 250 días de lluvia por año. Las nieblas también son frecuentes.
Los rangos de temperatura anual son menores en los climas marítimos que en los continentales; por
ejemplo, Nueva Zelanda tiene un clima marítimo con variación de 15ºC mientras que en Lincoln, Nebraska,
con uno típicamente continental, el rango es de 31ºC.
Las regiones costeras están principalmente sometidas a clima oceánico, sin embargo, sufren
también las consecuencias del régimen climático continental y tienden a cambiarse, poco a poco o
súbitamente, en un clima continental típico.
Las diferencias entre el clima oceánico y el continental se deben a que la superficie de los
continentes no almacena grandes cantidades de calor, y por lo tanto, su reserva térmica es muy escasa, de
tal manera que el suelo se calienta muy rápidamente en verano, pero en invierno se enfría del mismo modo
y, así el calor no tiene tiempo de penetrar en la tierra.
En cambio el océano, gracias a su masa y propiedades térmicas, absorbe grandes cantidades de
calor, lo que le permite regularizar la temperatura del aire, y a la vez enviar a la atmósfera grandes
cantidades de vapor de agua, dando un alto grado de humedad al clima oceánico, que es el segundo factor
que interviene en la acción que el océano ejerce sobre el clima de la Tierra.
Lectura
www.RecursosDidacticos.org
1. Indique el % de agua en:
Hombre __________________________________________
Lechuga __________________________________________
Bacterias __________________________________________
Célula __________________________________________
Esporas y semillas __________________________________________
2. ¿Por qué la molécula de agua puede formar enlaces Puente de Hidrógeno?
3. Gracias a su elevado calor específico el agua es un _____________________________________ _____
a) Lubricante b) Líquido c) Regulador Térmico
d) Hielo e) N.A.
4. ¿Cómo regulan la temperatura del aire los lagos, ríos y océanos?
5. ¿Qué es el punto de ebullición?
6. ¿Qué es el punto de congelación?
7. ¿Por qué el agua absorbe mucho calor para cambiar del estado líquido al gaseoso?
8. ¿Qué es capilaridad?
9. Completa:
Densidad del hielo (0ºC) __________________________________________
Densidad del agua (4ºC) __________________________________________
10. Completar:
En 1781 el químico británico _________________________________ sintetizó _________________,
haciendo detonar una mezcla de _______________________ y ______________________ .
11. El agua protege a los organismos de los cambios bruscos de temperatura debido a:
a) Tensión superficial b) Densidad c) Elevado calor específico
d) Punto de ebullición e) Punto de congelación
12. ¿Por qué el hielo flota?
13. Como el agua presenta ______________________________________________ las plantas pueden
recibir los nutrientes del suelo por capilaridad.
a) Densidad b) Alta tensión superficial c) Punto de ebullición
d) Calor específico e) Bajo grado de ionización
14. Dibuje un enlace puente de hidrógeno
15. ¿Qué es la temperatura?
Tarea Domiciliaria
www.RecursosDidacticos.org
 AGUA DURA : Agua que contiene cantidades apreciables de compuestos cálcicos y
magnésicos
 AGUA LIBRE : En la célula el agua está presente en forma de agua libre y agua ligada ó
estructural. El agua libre constituye el 95% del agua total y es llamada
también agua metabólica.
 AGUA LIGADA ó
ESTRUCTURAL : Constituye el 5% del agua total de la célula. Es la que está unida a la
proteína por uniones puentes de hidrógeno, comprende agua inmovilizada
dentro de las macromoléculas.
 AGUA PESADA : Átomos de Deuterio.
 ELECTRONEGATIVIAD : Tendencia que tienen los átomos para adquirir electrones cuando realizan
interacciones químicas (enlaces).
 ENLACE COVALENTE : Unión química en la que los electrones se comparten entre dos átomos.
 ENLACE PUENTE DE
HIDRÓGENO : Enlace químico débil entre un átomo de hidrógeno y un segundo átomo más
electronegativo, normalmente un átomo de oxígeno o nitrógeno.
 PUNTO DE CONGELACIÓN: Es la temperatura de equilibrio entre líquido y sólido, es decir que en este
punto podemos encontrar sólido y líquido en el sistema.
 PUNTO DE EBULLICIÓN : Es la temperatura de equilibrio entre el estado líquido y gaseoso, es decir
que a este punto podemos encontrar liquido y gas en el sistema.
 SOLUBILIDAD : Es la concentración de una sustancia en una solución. La solubilidad nos
indica la masa máxima que se puede disolver en 100 gr. de un determinado
solvente que generalmente es el agua.

Más contenido relacionado

Similar a El-Agua-para-Cuarto-de-Secundaria.doc (20)

PDF
Semana 3 parte i
PPTX
AGUA PROPIEDADES FISICOQUIMICAS 222.pptx
DOCX
Caracteristicas y propiedades del agua nivel molecular
PPT
Semana 4 estado liquido
PDF
Tema 11. Dinámica de la hidrosfera 2024
DOCX
Trabajo de quimica sobre el agua
PDF
EL AGUA
PPTX
El agua
PPTX
Presentación agua
PPTX
Características de los compuestos
PPTX
Características de los compuestos
PPTX
AGUA PROPIEDADES FISICOQUIMICAS - ING.AGUAS RESID.pptx
DOC
Agua-curtis-y-barnes
PPTX
1. el agua
PPTX
El agua
DOCX
El agua y sus propiedades
PDF
El Agua
Semana 3 parte i
AGUA PROPIEDADES FISICOQUIMICAS 222.pptx
Caracteristicas y propiedades del agua nivel molecular
Semana 4 estado liquido
Tema 11. Dinámica de la hidrosfera 2024
Trabajo de quimica sobre el agua
EL AGUA
El agua
Presentación agua
Características de los compuestos
Características de los compuestos
AGUA PROPIEDADES FISICOQUIMICAS - ING.AGUAS RESID.pptx
Agua-curtis-y-barnes
1. el agua
El agua
El agua y sus propiedades
El Agua
Publicidad

Más de EdaTB (13)

PDF
formulario-unico-de-tramites.pdf
DOC
Estructura-de-la-Atmósfera-para-Primer-Grado-de-Secundaria.doc
DOCX
MAT1-PA.docx
DOCX
Calendarización del año escolar 2022.docx
DOCX
PRACTICA_17_ENERGETICO.docx
DOCX
ORGANIGRAMA.docx
DOCX
CN CyT EBR - EXPLICA.docx
DOCX
FORMATO EJEMPLOPROGRAMACIÓN ANUAL (2022).docx
DOCX
FORMATO DE ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE.docx
PDF
GUÍA N° 4 (2).pdf
DOCX
REQUISITOS_EXPONER____________.docx
PDF
plano farmacia.pdf
DOCX
ORGANIGRAMA.docx
formulario-unico-de-tramites.pdf
Estructura-de-la-Atmósfera-para-Primer-Grado-de-Secundaria.doc
MAT1-PA.docx
Calendarización del año escolar 2022.docx
PRACTICA_17_ENERGETICO.docx
ORGANIGRAMA.docx
CN CyT EBR - EXPLICA.docx
FORMATO EJEMPLOPROGRAMACIÓN ANUAL (2022).docx
FORMATO DE ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE.docx
GUÍA N° 4 (2).pdf
REQUISITOS_EXPONER____________.docx
plano farmacia.pdf
ORGANIGRAMA.docx
Publicidad

Último (20)

PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PPTX
Welcome to the 7th Science Class 2025-2026 Online.pptx
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Welcome to the 7th Science Class 2025-2026 Online.pptx
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas

El-Agua-para-Cuarto-de-Secundaria.doc

  • 1. www.RecursosDidacticos.org EL AGUA   H HI IS ST TO OR RI IA A D DE EL L A AG GU UA A Los filósofos antiguos miraron al agua como elemento básico que caracterizaban todas las sustancias líquidas. Los científicos no desecharon esa visión, hasta la última mitad del siglo XVIII. En 1781 el químico británico Henry Cavendish sintetizó agua, detonando una mezcla de hidrógeno y aire, sin embargo, los resultados de su experimento no fueron interpretados claramente, hasta 2 años después cuando el químico francés Antoine Laurent Lavoisier probó que el agua no era un elemento, sino, un compuesto del oxígeno e hidrógeno. En 1804 el químico francés José Gay Lussac y el naturalista alemán Alexander Von Humnoldt demostraron que el agua consistía en 2 “volúmenes” de hidrógeno y 1 de oxígeno, expresado en la formula actual H2O.   I IM MP PO OR RT TA AN NC CI IA A El agua es el compuesto más abundante del planeta. Sólida en forma de hielo o nieve, cubre las regiones más frías de la tierra. En el estado líquido, formando lagos, ríos y océanos cubre las 3/4 partes de la superficie terrestre. También está presente en el aire en forma de vapor. En los seres vivos el agua es el componente corporal más abundante, constituyendo aproximadamente 60% - 95% del peso. Ejemplo: En el ser humano el agua constituye el 60% En las medusas el agua constituye el 95% En la lechuga el agua constituye el 94,8% Las células contienen aproximadamente de 75% - 85% de agua. Las bacterias contienen aproximadamente de 80% de agua. Existen algunas excepciones como por ejemplo:  Las esporas y semillas contienen 5% - 15% de agua.  También algunos tejidos del hombre como el hueso contienen sólo el 20% de agua.   E ES ST TR RU UC CT TU UR RA A M MO OL LE EC CU UL LA AR R D DE EL L A AG GU UA A La moléculas de agua está conformada por 2 átomos de hidrógeno unidos mediante enlaces covalentes a 1 átomo de oxígeno. Su formula, entonces es: H2O En el agua ocurre lo siguiente: como el átomo de oxígeno es más electronegativo, atrae a los electrones de los átomos de hidrógeno, quedando el oxígeno parcialmente negativo y el hidrógeno parcialmente positivo. Además la molécula de agua tiene una disposición angular, donde los 2 átomos de hidrógeno forman con el átomo de oxígeno un ángulo de: 104,5º, originándose 2 polos; 1 polo positivo (al lado de los hidrógenos) y polo negativo (al lado del oxígeno).
  • 2. www.RecursosDidacticos.org Por tales motivos el agua es una molécula DIPOLAR y gracias a esta polaridad, la molécula de agua puede formar enlaces puente de hidrógeno con otras moléculas de agua.   P PR RO OP PI IE ED DA AD DE ES S Y Y F FU UN NC CI IO ON NE ES S B BI IO OL LÓ ÓG GI IC CA AS S Gran parte de las propiedades del agua se desprenden de su capacidad para formar puentes de hidrógeno. A continuación se desarrollará las más importantes: H + H + - Enlace Covalente 104,5º = + - Polo negativo Polo positivo Fig.Nº 1: LA MOLÉCULA DE AGUA H - + - O  H O  H O  H H - O  H H + H - O + H H Enlace de Puente de Hidrógeno - Fig.Nº 2: ENLACES PUENTE DE HIDRÓGENO ENTRE MOLÉCULAS DE AGUA.
  • 3. www.RecursosDidacticos.org 1. Elevado calor específico El calor específico, es la cantidad de calor necesaria para elevar 1ºC la temperatura de 1 gramo de cualquier sustancia. El agua tiene un calor específico superior a la de cualquier otro líquido o sólido, su valor es de 1. Es decir que para modificar su temperatura 1 grado debe liberar o absorber mucho calor. Por esta razón el agua es un Regulador Térmico, para los seres vivos y para la naturaleza, así protege a los organismos de los cambios bruscos de temperatura. 2. Elevado punto de ebullición y bajo punto de congelación El agua presenta un elevado punto de ebullición: 100ºC y un bajo punto de congelación: 0ºC, por lo tanto el agua es líquida en las temperaturas más adecuadas para los procesos vitales de los seres vivos, sino podría estar en estado sólido o gaseoso en los tejidos de los organismos y la vida como la conocemos no existiría. 3. Elevado calor de vaporización El calor de vaporización es la cantidad de calor que se necesita para convertir 1 gramo de líquido en vapor. El agua absorbe mucho calor para cambiar del estado líquido al gaseoso, ya que para romper los puentes de hidrógeno se necesitan altas temperaturas. 4. Es el solvente ideal Debido a su polaridad el agua es un excelente solvente ya que muchas molécula biológicas (y no biológicas) son polares, por lo tanto son solubles en el agua. El agua transporta los nutrientes disueltos a todos los tejidos, lava y arrastra productos de desechos desde los mismos tejidos, etc. 5. Alta tensión superficial Las moléculas de la superficie de un líquido se atraen entre sí y también son atraídas por las moléculas del interior del líquido, dando como resultado la tensión superficial, donde la superficie actúa como una membrana tensa que se resiste a la ruptura. S SA AB BÍ ÍA AS S Q QU UE E… … Las masas de agua como lagos, ríos y océanos cambian su temperatura más lentamente que las rocas y el suelo y así regulan la temperatura del aire, ya sea absorbiendo grandes cantidades de calor en el verano o cediendo calor al enfriarse en invierno …………………..
  • 4. www.RecursosDidacticos.org Esta propiedad permite la capilaridad, es decir, la capacidad del agua líquida de ascender por delgados tubos conocidos como capilares, que están presentes en los tallos de las plantas, así las plantas reciben los nutrientes del suelo. 6. Densidad La densidad de la mayoría de los líquidos aumenta al disminuir la temperatura. El agua, por el contrario, alcanza su máxima densidad a los 4ºC y por debajo de esta temperatura su densidad disminuye. Cuando el agua se convierte en hielo a 0ºC sufre una expansión considerable y la densidad disminuye por eso el hielo flota. Sin esta propiedad los lagos y los ríos en climas fríos podrían congelarse y la vida acuática no existiría. TABLA Nª 1: Densidad del agua Temperatura Densidad en gr/ml 0ºC Hielo 1ºC Agua 4ºC Agua 0,917 0,99993 1,00000 7. Bajo grado de ionización Una molécula de agua puede disociarse formando un ión hidrógeno (un protón) y un ión oxhidrilo mediante la reacción: H2O  H+ + OH- Así por cada litro de agua se disocian 10-7 moles de moléculas de agua, lo que equivale que de 551 millones de moléculas solo 1 se ioniza.
  • 5. www.RecursosDidacticos.org EL OCÉANO Y EL CLIMA El agua del océano puede almacenar enormes cantidades de energía solar, es decir, de calor, el cual se desprende de ella progresivamente, sin que la temperatura oceánica varíe en forma sensible durante el proceso. Por ejemplo, la Corriente del Golfo, que lleva aguas con temperatura alta, sale del Golfo de México y llega hasta las costas europeas haciendo que las riberas orientales del Océano Atlántico sean más cálidas que las occidentales; por regla general, la ciudad de Lisboa no tiene nevadas durante casi todo el invierno, mientras que Nueva York, que está situada en el mismo paralelo geográfico, sí las presenta, y todo su invierno tiene temperatura por debajo de 0 – C. Hay diferencia entre el concepto de calor y de temperatura, el calor es una cantidad de energía determinada que absorbe un cuerpo y la temperatura, por otro lado, es la unidad de medida de esa cantidad de energía; por ejemplo, si se calienta con la misma llama dos cantidades equivalentes de agua y hierro, ambas absorben la misma cantidad de calor, sin embargo, el hierro alcanza mayor temperatura antes que el agua, la cual tarda más en llegar al mismo grado térmico, a pesar de estar sometida al mismo calor. Si se retira el fuego del agua y del hierro a la vez, se observa que el metal se enfría rápidamente, mientras que la temperatura del agua tarda mucho en descender, pues retiene el calor absorbido. Esta propiedad es la que convierte al océano en el gran regulador meteorológico y climático y, por lo tanto, se pueden reconocer dos tipos extremos de clima: el marítimo y el continental. El clima continental se caracteriza por ser muy extremoso, es decir, presenta veranos calurosos e inviernos fríos; la diferencia de temperatura entre una y otra estación durante un año es grande, y lo mismo ocurre con la temperatura durante las 24 horas del día: las mañanas son muy calurosas y las noches frías. Otras de sus características son la presencia escasa de nubosidad y de carencia de precipitaciones atmosféricas en muchas regiones. Un ejemplo extremo se presenta en Siberia; en sus planicies se registran temperaturas que en verano llegan a los 30ºC y en invierno descienden a menos de 60ºC, lo que da una diferencia anual de 90ºC. El clima marítimo tiene una mayor uniformidad, ya que sus veranos son frescos y sus inviernos suaves. Las diferencias anuales son mínimas, lo mismo que las que se presentan cada 24 horas. El cielo, generalmente, está cubierto por nubes, por lo que con frecuencia caen lluvias, y en algunos mares a veces se presentan 250 días de lluvia por año. Las nieblas también son frecuentes. Los rangos de temperatura anual son menores en los climas marítimos que en los continentales; por ejemplo, Nueva Zelanda tiene un clima marítimo con variación de 15ºC mientras que en Lincoln, Nebraska, con uno típicamente continental, el rango es de 31ºC. Las regiones costeras están principalmente sometidas a clima oceánico, sin embargo, sufren también las consecuencias del régimen climático continental y tienden a cambiarse, poco a poco o súbitamente, en un clima continental típico. Las diferencias entre el clima oceánico y el continental se deben a que la superficie de los continentes no almacena grandes cantidades de calor, y por lo tanto, su reserva térmica es muy escasa, de tal manera que el suelo se calienta muy rápidamente en verano, pero en invierno se enfría del mismo modo y, así el calor no tiene tiempo de penetrar en la tierra. En cambio el océano, gracias a su masa y propiedades térmicas, absorbe grandes cantidades de calor, lo que le permite regularizar la temperatura del aire, y a la vez enviar a la atmósfera grandes cantidades de vapor de agua, dando un alto grado de humedad al clima oceánico, que es el segundo factor que interviene en la acción que el océano ejerce sobre el clima de la Tierra. Lectura
  • 6. www.RecursosDidacticos.org 1. Indique el % de agua en: Hombre __________________________________________ Lechuga __________________________________________ Bacterias __________________________________________ Célula __________________________________________ Esporas y semillas __________________________________________ 2. ¿Por qué la molécula de agua puede formar enlaces Puente de Hidrógeno? 3. Gracias a su elevado calor específico el agua es un _____________________________________ _____ a) Lubricante b) Líquido c) Regulador Térmico d) Hielo e) N.A. 4. ¿Cómo regulan la temperatura del aire los lagos, ríos y océanos? 5. ¿Qué es el punto de ebullición? 6. ¿Qué es el punto de congelación? 7. ¿Por qué el agua absorbe mucho calor para cambiar del estado líquido al gaseoso? 8. ¿Qué es capilaridad? 9. Completa: Densidad del hielo (0ºC) __________________________________________ Densidad del agua (4ºC) __________________________________________ 10. Completar: En 1781 el químico británico _________________________________ sintetizó _________________, haciendo detonar una mezcla de _______________________ y ______________________ . 11. El agua protege a los organismos de los cambios bruscos de temperatura debido a: a) Tensión superficial b) Densidad c) Elevado calor específico d) Punto de ebullición e) Punto de congelación 12. ¿Por qué el hielo flota? 13. Como el agua presenta ______________________________________________ las plantas pueden recibir los nutrientes del suelo por capilaridad. a) Densidad b) Alta tensión superficial c) Punto de ebullición d) Calor específico e) Bajo grado de ionización 14. Dibuje un enlace puente de hidrógeno 15. ¿Qué es la temperatura? Tarea Domiciliaria
  • 7. www.RecursosDidacticos.org  AGUA DURA : Agua que contiene cantidades apreciables de compuestos cálcicos y magnésicos  AGUA LIBRE : En la célula el agua está presente en forma de agua libre y agua ligada ó estructural. El agua libre constituye el 95% del agua total y es llamada también agua metabólica.  AGUA LIGADA ó ESTRUCTURAL : Constituye el 5% del agua total de la célula. Es la que está unida a la proteína por uniones puentes de hidrógeno, comprende agua inmovilizada dentro de las macromoléculas.  AGUA PESADA : Átomos de Deuterio.  ELECTRONEGATIVIAD : Tendencia que tienen los átomos para adquirir electrones cuando realizan interacciones químicas (enlaces).  ENLACE COVALENTE : Unión química en la que los electrones se comparten entre dos átomos.  ENLACE PUENTE DE HIDRÓGENO : Enlace químico débil entre un átomo de hidrógeno y un segundo átomo más electronegativo, normalmente un átomo de oxígeno o nitrógeno.  PUNTO DE CONGELACIÓN: Es la temperatura de equilibrio entre líquido y sólido, es decir que en este punto podemos encontrar sólido y líquido en el sistema.  PUNTO DE EBULLICIÓN : Es la temperatura de equilibrio entre el estado líquido y gaseoso, es decir que a este punto podemos encontrar liquido y gas en el sistema.  SOLUBILIDAD : Es la concentración de una sustancia en una solución. La solubilidad nos indica la masa máxima que se puede disolver en 100 gr. de un determinado solvente que generalmente es el agua.