Limpiar una acapella
Usaremos el Cool Edit 2000, el Cool Edit Pro 2 y el T-Racks. Damos por hecho que
el wav con la acapella está grabado en MONO, 16 bits y a 44100 Hz, si no es así, abre
la acapella con File/Open As y selecciona esos valores. Luego más tarde la pasaremos a
stereo. Todos los pasos están pensados para wavs grabados con micros buenos, pero de
saturación, los que se usan en los conciertos, en caso contrario el resultado puede no ser
el esperado, todo es probar. Más vale esto que nada.



PASO 1 - NORMALIZAR

Mientras no se indique lo contrario,
estaremos usando el CE 2000. Dale a
Tranform/Amplitude/Normalize.          Lo
usual es normalizar en formato decibelios
(dB) al valor de –0.01 dB (negativo).
Equivale a normalizar al 99.9%. Si
quieres, normalizas al 100%, es lo mismo.




PASO 2 – NOISE REDUCTION (Reducción de ruido)

Normalmente en ese wav siempre hay partes sin cantar, que han grabado el sonido
ambiente, con lo cual, el ruido del sitio donde grabes. Selecciona entre 1 o 2 segundos
de wav sin cantar (de sonido ambiente) y dale a Transform/Noise Reduction y en la
pantalla que aparece dale a Get Profile From Selection (obtener perfil de ruido de la
selección de antes). Con esto ya tienes el ruido que deseas eliminar del wav. También
puedes darle a Load Profile, si ya tenias un perfil grabado. Si sueles grabar siempre en
el mismo sitio, lo suyo es guardar el perfil que hayas obtenido antes, y así tenerlo para
cuando lo necesites.

Ya con el perfil obtenido, pon la barra que hay bajo el gráfico del perfil lo más cerca de
High posible. Ahora deberías guardar el perfil. Lo siguiente es darle a cancelar y salir
de esta ventana para seleccionar, ahora sí, el wav entero y de nuevo darle a
Transform/Noise Reduction. Cargar el perfil si no está cargado, y darle a OK. Y
magia, todo el ruido ambiente del wav a tomar por culo. Perfecto. Esta operación tarda
dependiendo del procesador, por eso es conveniente hacerlo con el wav en mono.
Cool edit
PASO 3 – COMPRESOR #1

Con esto se iguala un poco la acapella, porque normalmente hay partes que se cantan
más fuerte que otras. Selecciona el wav entero o la parte cantada solo, y dale a
Tranform/Amplitude/Dynamics Processing. Hay varias formas de configurar el
compresor, yo mostraré aquí la que suelo usar de forma gráfica. Deberías guardar la
configuración que realices en un preset, para así cargarlo siempre que lo necesites. Una
vez configurado, simplemente dale a OK. Normaliza de nuevo.
PASO 4 – PASAR EL WAV A STEREO

Lo primero es abrir el wav en stereo. Para eso, cierra el wav (guarda antes todos los
cambios hechos claro), y lo vuelves a abrir pero dándole a File/Open As y
seleccionando Stereo, 44100 y 16 bits.

PASO 5 – HARD LIMITING

Bien, salva lo hecho hasta ahora y cierra el CE 2000. Ahora abre la acapella con el CE
Pro 2 y dale a Effects/Amplitude/Hard Limiting. Pon los parámetros de la imagen.
Esto es una limitación a lo bestia de la amplitud de onda, que hace que no sobrepase los
–4dB. Salva y vuelve al CE 2000.
PASO 6 – REVERB (Reverberación)

Simplemente dale a Transform/Delay Effects/Reverb y selecciona un preset que se
llama Natural Reverb, y lo aplicas a toda la acapella.
PASO 7 - FILTRO

Dale a Transform/Filter/FTT Filter. Aquí no nos sirve ninguno de los presets, porque
lo que tratamos es de subir un poquitín los agudos y bajarle un poco los graves al wav,
para hacer más brillante la voz. Haz un grafico como el de la imagen y lo aplicas.
Ahora, salva el wav y cierra el CE 2000.
PASO 8 - MASTERIZAR

Usaremos el programa T-RACKS para esto. Sencillamente es pasarle un compresor
multibanda y ecualizar la voz un poco más, para dejarla lo más audible posible. Abre el
wav en el programa, activa y pon los parámetros como en la imagen y dale a Process.
Con esto ya tendrás la voz lista para mezclarla. Deberías salvar los parámetros usados
en un preset para otra vez.




Al final, se suelen notar mucho las respiraciones, simplemente coge el cool edit,
seleccionas la parte de la respiración, te vas a amplitude y a amplifyy seleccionas
10dB cut o el valor que quieras darle, según el volumen que quieras bajarle.


FIN. Todo esto no es profesional, pero da buenos resultados si se hace bien y si se tiene
alguna idea sobre edición de sonido.

Más contenido relacionado

PDF
Reberb inversa
PDF
Pasar vinilos a cd
PPT
INSERTAR SIONIDO EN POWER POINT
PDF
Como comprimir-la-voz-en-tu-estacion-de-radio
PPT
Tutorial audacity
PDF
¿Necesito monitor O retorno En La Cabina Del Dj.
PPT
Tutorial audacity
Reberb inversa
Pasar vinilos a cd
INSERTAR SIONIDO EN POWER POINT
Como comprimir-la-voz-en-tu-estacion-de-radio
Tutorial audacity
¿Necesito monitor O retorno En La Cabina Del Dj.
Tutorial audacity

La actualidad más candente (8)

PPS
Musicadefondo
PPTX
Unidad 5
PPTX
Audacity
PDF
Practica edicion video_ltav
PPTX
Audacity! sencillo guía de uso
KEY
Camilo ustream
PPTX
LEGO MINDSTORM PROGRMACIONES Y EXPLICACIONES
PPTX
Actividad 2
Musicadefondo
Unidad 5
Audacity
Practica edicion video_ltav
Audacity! sencillo guía de uso
Camilo ustream
LEGO MINDSTORM PROGRMACIONES Y EXPLICACIONES
Actividad 2
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Les études de gisement foncier, par Suzanne Fritelli
PPTX
Mendoza ruiz sandra. si no lo conocen, no existe
PDF
Produccion de cemento HS
PDF
FIND YOUR CM - LE WAGON Early Birds
PDF
Pchs, français 1, qui est ce- c'est -____.
PPS
PDF
9782100576692 extrait
PPTX
e.life
PDF
La Sicología de la Exploración Espacial Parte I - 10 de octubre de 2012-II J...
DOCX
MANEJO DE WORD
PDF
Presentation dizain
PPTX
40 portraits
PPTX
La Présentation Jeu Vidéo Mobile CHA CHA 243 GDG 2014
PDF
Theophile gautier la cafetiere
PPTX
Presentación cluster
 
PPS
El desarrollo de los principales KPIs de Argentina (agosto 2016)
ODP
Energiasalternativas
PPTX
Ejemplo dubraska
PDF
Apartes de la Charla: La Física de los Superhéroes. Por: Dara Hincapié. 8 de ...
Les études de gisement foncier, par Suzanne Fritelli
Mendoza ruiz sandra. si no lo conocen, no existe
Produccion de cemento HS
FIND YOUR CM - LE WAGON Early Birds
Pchs, français 1, qui est ce- c'est -____.
9782100576692 extrait
e.life
La Sicología de la Exploración Espacial Parte I - 10 de octubre de 2012-II J...
MANEJO DE WORD
Presentation dizain
40 portraits
La Présentation Jeu Vidéo Mobile CHA CHA 243 GDG 2014
Theophile gautier la cafetiere
Presentación cluster
 
El desarrollo de los principales KPIs de Argentina (agosto 2016)
Energiasalternativas
Ejemplo dubraska
Apartes de la Charla: La Física de los Superhéroes. Por: Dara Hincapié. 8 de ...
Publicidad

Más de Edecarlo Barron (20)

PDF
The sectret of the mastering engineer (ingles)
PDF
Plugins masterizacion
PDF
Masterizar con el mac
PDF
Masterizacion
PDF
Masterizacion avanzada
PDF
La mezcla
PDF
La masterizacion artistica
PDF
Izotope ozone mastering guide (ingles)
PDF
Engorda bombos
PDF
Pasar vinilos a cd
PDF
Como registrar tus obras musicales
PDF
Optimizacion de un pc para procesar audio
PDF
PDF
Manualillo de produccion musical
PDF
Introduccion a la produccion
PDF
La proteccion de tus derechos como autor
PDF
Grabar cds de 100 minutos con nero
PDF
El proceso de grabacion
PDF
Curso bateria
PDF
Conversiones wav midi
The sectret of the mastering engineer (ingles)
Plugins masterizacion
Masterizar con el mac
Masterizacion
Masterizacion avanzada
La mezcla
La masterizacion artistica
Izotope ozone mastering guide (ingles)
Engorda bombos
Pasar vinilos a cd
Como registrar tus obras musicales
Optimizacion de un pc para procesar audio
Manualillo de produccion musical
Introduccion a la produccion
La proteccion de tus derechos como autor
Grabar cds de 100 minutos con nero
El proceso de grabacion
Curso bateria
Conversiones wav midi

Cool edit

  • 1. Limpiar una acapella Usaremos el Cool Edit 2000, el Cool Edit Pro 2 y el T-Racks. Damos por hecho que el wav con la acapella está grabado en MONO, 16 bits y a 44100 Hz, si no es así, abre la acapella con File/Open As y selecciona esos valores. Luego más tarde la pasaremos a stereo. Todos los pasos están pensados para wavs grabados con micros buenos, pero de saturación, los que se usan en los conciertos, en caso contrario el resultado puede no ser el esperado, todo es probar. Más vale esto que nada. PASO 1 - NORMALIZAR Mientras no se indique lo contrario, estaremos usando el CE 2000. Dale a Tranform/Amplitude/Normalize. Lo usual es normalizar en formato decibelios (dB) al valor de –0.01 dB (negativo). Equivale a normalizar al 99.9%. Si quieres, normalizas al 100%, es lo mismo. PASO 2 – NOISE REDUCTION (Reducción de ruido) Normalmente en ese wav siempre hay partes sin cantar, que han grabado el sonido ambiente, con lo cual, el ruido del sitio donde grabes. Selecciona entre 1 o 2 segundos de wav sin cantar (de sonido ambiente) y dale a Transform/Noise Reduction y en la pantalla que aparece dale a Get Profile From Selection (obtener perfil de ruido de la selección de antes). Con esto ya tienes el ruido que deseas eliminar del wav. También puedes darle a Load Profile, si ya tenias un perfil grabado. Si sueles grabar siempre en el mismo sitio, lo suyo es guardar el perfil que hayas obtenido antes, y así tenerlo para cuando lo necesites. Ya con el perfil obtenido, pon la barra que hay bajo el gráfico del perfil lo más cerca de High posible. Ahora deberías guardar el perfil. Lo siguiente es darle a cancelar y salir de esta ventana para seleccionar, ahora sí, el wav entero y de nuevo darle a Transform/Noise Reduction. Cargar el perfil si no está cargado, y darle a OK. Y magia, todo el ruido ambiente del wav a tomar por culo. Perfecto. Esta operación tarda dependiendo del procesador, por eso es conveniente hacerlo con el wav en mono.
  • 3. PASO 3 – COMPRESOR #1 Con esto se iguala un poco la acapella, porque normalmente hay partes que se cantan más fuerte que otras. Selecciona el wav entero o la parte cantada solo, y dale a Tranform/Amplitude/Dynamics Processing. Hay varias formas de configurar el compresor, yo mostraré aquí la que suelo usar de forma gráfica. Deberías guardar la configuración que realices en un preset, para así cargarlo siempre que lo necesites. Una vez configurado, simplemente dale a OK. Normaliza de nuevo.
  • 4. PASO 4 – PASAR EL WAV A STEREO Lo primero es abrir el wav en stereo. Para eso, cierra el wav (guarda antes todos los cambios hechos claro), y lo vuelves a abrir pero dándole a File/Open As y seleccionando Stereo, 44100 y 16 bits. PASO 5 – HARD LIMITING Bien, salva lo hecho hasta ahora y cierra el CE 2000. Ahora abre la acapella con el CE Pro 2 y dale a Effects/Amplitude/Hard Limiting. Pon los parámetros de la imagen. Esto es una limitación a lo bestia de la amplitud de onda, que hace que no sobrepase los –4dB. Salva y vuelve al CE 2000.
  • 5. PASO 6 – REVERB (Reverberación) Simplemente dale a Transform/Delay Effects/Reverb y selecciona un preset que se llama Natural Reverb, y lo aplicas a toda la acapella.
  • 6. PASO 7 - FILTRO Dale a Transform/Filter/FTT Filter. Aquí no nos sirve ninguno de los presets, porque lo que tratamos es de subir un poquitín los agudos y bajarle un poco los graves al wav, para hacer más brillante la voz. Haz un grafico como el de la imagen y lo aplicas. Ahora, salva el wav y cierra el CE 2000.
  • 7. PASO 8 - MASTERIZAR Usaremos el programa T-RACKS para esto. Sencillamente es pasarle un compresor multibanda y ecualizar la voz un poco más, para dejarla lo más audible posible. Abre el wav en el programa, activa y pon los parámetros como en la imagen y dale a Process. Con esto ya tendrás la voz lista para mezclarla. Deberías salvar los parámetros usados en un preset para otra vez. Al final, se suelen notar mucho las respiraciones, simplemente coge el cool edit, seleccionas la parte de la respiración, te vas a amplitude y a amplifyy seleccionas 10dB cut o el valor que quieras darle, según el volumen que quieras bajarle. FIN. Todo esto no es profesional, pero da buenos resultados si se hace bien y si se tiene alguna idea sobre edición de sonido.