SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Bicentenaria de Aragua
Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas
Escuela de Derecho
Informática III
Sección «37»
Diapositivas para el Video
Profesora: Bachiller:
Carla Hennig EGLIMAR QUINTERO
C.I.: V-20.694.326
 Hoy en día, los progresos en las denominadas
tecnologías de la información, que abarcan los
equipos y aplicaciones informáticas y las
telecomunicaciones, están teniendo un gran efecto.
De hecho, se dice que estamos en un nuevo tipo de
sociedad llamada Sociedad de la información o
Sociedad de Conocimiento, que viene a reemplazar a
los dos modelos socioeconómicos precedentes, la
sociedad agraria y la sociedad industrial.
 En el modelo agrario, la explotación de la tierra era la
manera de generar riqueza. En el modelo industrial,
las nuevas tecnologías y los nuevos sistemas
productivos, posibilitaron la fabricación masiva de
productos de consumo.
¿Cuáles son los Avances que se han llevado a cabo
en las empresas gracias a las nuevas tecnologías?
 Sin embargo, la generación de la riqueza en la
actualidad tiene que ver con otras maneras de
proceder. Además de la importancia de la
acumulación de capital y de la tecnología productiva,
lo que en verdad se convierte en algo decisivo es
saber qué quieren los clientes, qué hacen los
competidores, dónde y a quién se puede comprar y
vender en mejores condiciones, qué cambios
legislativos pueden afectar a la empresa o a un sector,
etcétera.
 En definitiva, resulta fundamental contar con la
información oportuna para tomar las mejores
decisiones en el momento adecuado. En esta situación
las nuevas tecnologías de la información son muy
relevantes. Permiten obtener y procesar mucha más
información que los medios manuales. Así que las
empresas invierten en ellas.
 Sin embargo, como cualquier tecnología, se debe
tener presente que las TIC son sólo un instrumento
(eso sí, muy potente y flexible) para la gestión de las
empresas. Por tanto, es evidente que las nuevas
tecnologías son un elemento imprescindible y en
continuo desarrollo dentro de cualquier empresa. No
obstante las tecnologías están mucho más presentes
en las grandes empresas que en las medianas y
pequeñas (PYME); esto se debe principalmente a la
dimensión de la empresa y, como consecuencia, al
ámbito de actuación de la misma y a su capacidad de
inversión y gestión, aunque poco a poco esta
diferencia se va acortando, ya que muchas PYME
están empezando a ser conscientes de que el uso de
las TIC es una cuestión clave para su expansión y
supervivencia.
 La influencia de Internet
 Sin lugar a dudas, las nuevas tecnologías han llevado
consigo un cambio espectacular y drástico en todas
las empresas. En los últimos años cabe destacar a
Internet como el elemento revolucionario, seguido
de la telefonía móvil. En escaso tiempo Internet se ha
hecho imprescindible en cualquier empresa, con
independencia de su tamaño, y tal ha sido su
influencia, que la mayor parte de los hogares
españoles lo utiliza constantemente. Aun queda
camino por recorrer, pero ya se empiezan a ver casos
de empresas en las que los conceptos tradicionales
desaparecen a consecuencia de Internet. Una de las
consecuencias más claras es el cuestionamiento de
los planteamientos tradicionales sobre el tamaño.
 Ya existen empresas que operan en Internet con un
ámbito de operaciones mundial y, sin embargo, son
consideradas pequeñas o medianas bajo los
parámetros tradicionales de número de empleados o
cifra de inversiones en activo fijo.
 La mayoría de la sociedad realiza un uso diario del
ordenador, cuya utilización tiene lugar sobre todo en
el hogar y en el centro de trabajo. Por tanto,
podemos deducir, que gran parte del uso tiene un
objetivo laboral (todo el tiempo empleado en el
trabajo y parte del dedicado en casa, ya que muchas
personas prefieren trabajar en casa.
 Las tecnologías aplicadas al Marketing
 Al igual que Internet, el Marketing ha ido ligado a la
"empresa de los últimos años". Es el modo específico
de ejecutar o llevar a cabo la relación de intercambio
que consiste en identificar, crear, desarrollar y servir
a la demanda. Es fácil pensar a partir de la definición,
que la tecnología tiene una importancia vital dentro
del Marketing. La tecnología en los últimos años ha
transformado la oferta a la que puede optar el
consumidor; productos que hace años solo estaban al
alcance de pocos consumidores, hoy en día son
productos que se utilizan en todos los hogares. El
ritmo al que se suceden las innovaciones está
transformando el mercado de manera radical.
 Entre los procesos normales de funcionamiento de
una empresa, los procesos comerciales, de atención al
cliente y marketing, a través de un contacto directo a
través de los canales habituales de ventas, o
establecido por medio de un Contact Center (Call
Center), son probablemente los más importantes para
el éxito de todo negocio. Son los principales
responsables de la entrada de ingresos, de la
fidelización de los clientes y, en gran medida, de la
diferenciación de la competencia.
 A este bloque de procesos se les puede denominar de
forma genérica como "Marketing y Ventas" y su
mejora y optimización debería ser una de las
prioridades de todas las empresas, y en especial de las
de menos recursos como las PYMES.
 Sin embargo, las PYMES, en general, no son grandes
utilizadoras de soluciones de marketing. Las principales
razones para esta situación son: la escasa formación y el
desconocimiento de las mismas, el excesivo precio de las
soluciones de este tipo existentes en el mercado y la falta
de tiempo para planificar y desarrollar acciones de
marketing.
 En los últimos años, la explosión de la Sociedad de la
Información y las mejoras en las comunicaciones ha dado
lugar al desarrollo de aplicaciones y herramientas que
permiten evolucionar y sacar el máximo provecho de los
procesos de negocio tradicionales, facilitando así, por
ejemplo, un claro aumento de la productividad y una
sustancial mejora en la relación y conocimiento de los
clientes. Sin embargo, la experiencia adquirida en los
últimos años y la crisis del sector tecnológico en especial,
han demostrado que la tecnología en sí no es una solución
para las empresas, sino que su valor está en que facilita la
mejora y optimización de sus procesos de negocio.
 Todas las soluciones tecnológicas se implantan
primero en las grandes empresas, con mayor
capacidad de inversión y recursos, pero una vez
ajustadas al mercado y comprobados los beneficios
que aportan, comienzan a introducirse gradualmente
en las PYMES.

Más contenido relacionado

PDF
Presentacion informatica 2
DOC
Importancia De Las Nuevas TecnologíAs
PPT
Nuevas TecnologíAs Corporativa
PDF
Informatica tarea
PPTX
LA TECNOLOGIA: ENFOQUE AL MUNDO EMPRESARIAL
PPT
Tics y marketing
PPTX
TECNOLOGIA APLICADA
PPTX
Importancia de la Tecnología en las empresas
Presentacion informatica 2
Importancia De Las Nuevas TecnologíAs
Nuevas TecnologíAs Corporativa
Informatica tarea
LA TECNOLOGIA: ENFOQUE AL MUNDO EMPRESARIAL
Tics y marketing
TECNOLOGIA APLICADA
Importancia de la Tecnología en las empresas

La actualidad más candente (20)

PPTX
Avances tecnologicos en la administracion de empresas
PPTX
Los avances tecnológicos en la administración
PPTX
Desarrollo tecnologico
PPTX
Evolucion de la tecnologia en las empresas
PPTX
Tecnologias de informacion y comunicacion en las empresas eduardo urbina
PPTX
LAS TICS EN EL DESARROLLO EMPRESARIAL
PPTX
La importancia de la tecnología en las empresas kevin campo
PDF
El comercio y sus avances tecnológicos
PPTX
Las nuevas tecnologias
PPTX
Las nuevas Tics para el desarrollo de las organizaciones e instituciones en P...
PPT
Desarrollo Tecnológico en Empresas Competentes
PPTX
Negocios virtuales
PPT
Economia digital
DOC
Desarrollo tecnologico
PPT
El uso de las tics en el desarrollo de las empresas
PPTX
Economía Digital
PPTX
Presentación en línea
PPTX
Diapositivas las tic en las empresas
DOC
Tics en el marketing2
DOCX
Marco Teórico
Avances tecnologicos en la administracion de empresas
Los avances tecnológicos en la administración
Desarrollo tecnologico
Evolucion de la tecnologia en las empresas
Tecnologias de informacion y comunicacion en las empresas eduardo urbina
LAS TICS EN EL DESARROLLO EMPRESARIAL
La importancia de la tecnología en las empresas kevin campo
El comercio y sus avances tecnológicos
Las nuevas tecnologias
Las nuevas Tics para el desarrollo de las organizaciones e instituciones en P...
Desarrollo Tecnológico en Empresas Competentes
Negocios virtuales
Economia digital
Desarrollo tecnologico
El uso de las tics en el desarrollo de las empresas
Economía Digital
Presentación en línea
Diapositivas las tic en las empresas
Tics en el marketing2
Marco Teórico
Publicidad

Similar a Eglimar q (20)

DOC
Importancia De Las Nuevas TecnologíAs
DOC
EvolucióN TecnolóGica En Las úLtimas DéCadas
PPT
Nuevas TecnologíAs Corporativa
DOC
Nuevas TecnologíAs
DOC
Nuevas TecnologíAs
DOC
nvas-tecnologias
DOC
Desarrollo tecnologico
PPT
Evolución Nuevas Tecnologías
PDF
Ensayo tics
DOC
Ulises Cadenas Reyes 514
DOC
nuevas tecnologias
DOC
Empresa terminado
DOCX
Correccion de ensayo final
PPTX
Informatica Tarea primera semana
DOCX
Ensayo final
DOCX
Las T.I.C
PPTX
Las tic como herramienta a la gestión empresarial
PPTX
Tics en las empresas
PPTX
Las tic como herramienta a la gestión empresarial
PPTX
Comercio electronico
Importancia De Las Nuevas TecnologíAs
EvolucióN TecnolóGica En Las úLtimas DéCadas
Nuevas TecnologíAs Corporativa
Nuevas TecnologíAs
Nuevas TecnologíAs
nvas-tecnologias
Desarrollo tecnologico
Evolución Nuevas Tecnologías
Ensayo tics
Ulises Cadenas Reyes 514
nuevas tecnologias
Empresa terminado
Correccion de ensayo final
Informatica Tarea primera semana
Ensayo final
Las T.I.C
Las tic como herramienta a la gestión empresarial
Tics en las empresas
Las tic como herramienta a la gestión empresarial
Comercio electronico
Publicidad

Eglimar q

  • 1. Universidad Bicentenaria de Aragua Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas Escuela de Derecho Informática III Sección «37» Diapositivas para el Video Profesora: Bachiller: Carla Hennig EGLIMAR QUINTERO C.I.: V-20.694.326
  • 2.  Hoy en día, los progresos en las denominadas tecnologías de la información, que abarcan los equipos y aplicaciones informáticas y las telecomunicaciones, están teniendo un gran efecto. De hecho, se dice que estamos en un nuevo tipo de sociedad llamada Sociedad de la información o Sociedad de Conocimiento, que viene a reemplazar a los dos modelos socioeconómicos precedentes, la sociedad agraria y la sociedad industrial.  En el modelo agrario, la explotación de la tierra era la manera de generar riqueza. En el modelo industrial, las nuevas tecnologías y los nuevos sistemas productivos, posibilitaron la fabricación masiva de productos de consumo. ¿Cuáles son los Avances que se han llevado a cabo en las empresas gracias a las nuevas tecnologías?
  • 3.  Sin embargo, la generación de la riqueza en la actualidad tiene que ver con otras maneras de proceder. Además de la importancia de la acumulación de capital y de la tecnología productiva, lo que en verdad se convierte en algo decisivo es saber qué quieren los clientes, qué hacen los competidores, dónde y a quién se puede comprar y vender en mejores condiciones, qué cambios legislativos pueden afectar a la empresa o a un sector, etcétera.  En definitiva, resulta fundamental contar con la información oportuna para tomar las mejores decisiones en el momento adecuado. En esta situación las nuevas tecnologías de la información son muy relevantes. Permiten obtener y procesar mucha más información que los medios manuales. Así que las empresas invierten en ellas.
  • 4.  Sin embargo, como cualquier tecnología, se debe tener presente que las TIC son sólo un instrumento (eso sí, muy potente y flexible) para la gestión de las empresas. Por tanto, es evidente que las nuevas tecnologías son un elemento imprescindible y en continuo desarrollo dentro de cualquier empresa. No obstante las tecnologías están mucho más presentes en las grandes empresas que en las medianas y pequeñas (PYME); esto se debe principalmente a la dimensión de la empresa y, como consecuencia, al ámbito de actuación de la misma y a su capacidad de inversión y gestión, aunque poco a poco esta diferencia se va acortando, ya que muchas PYME están empezando a ser conscientes de que el uso de las TIC es una cuestión clave para su expansión y supervivencia.
  • 5.  La influencia de Internet  Sin lugar a dudas, las nuevas tecnologías han llevado consigo un cambio espectacular y drástico en todas las empresas. En los últimos años cabe destacar a Internet como el elemento revolucionario, seguido de la telefonía móvil. En escaso tiempo Internet se ha hecho imprescindible en cualquier empresa, con independencia de su tamaño, y tal ha sido su influencia, que la mayor parte de los hogares españoles lo utiliza constantemente. Aun queda camino por recorrer, pero ya se empiezan a ver casos de empresas en las que los conceptos tradicionales desaparecen a consecuencia de Internet. Una de las consecuencias más claras es el cuestionamiento de los planteamientos tradicionales sobre el tamaño.
  • 6.  Ya existen empresas que operan en Internet con un ámbito de operaciones mundial y, sin embargo, son consideradas pequeñas o medianas bajo los parámetros tradicionales de número de empleados o cifra de inversiones en activo fijo.  La mayoría de la sociedad realiza un uso diario del ordenador, cuya utilización tiene lugar sobre todo en el hogar y en el centro de trabajo. Por tanto, podemos deducir, que gran parte del uso tiene un objetivo laboral (todo el tiempo empleado en el trabajo y parte del dedicado en casa, ya que muchas personas prefieren trabajar en casa.
  • 7.  Las tecnologías aplicadas al Marketing  Al igual que Internet, el Marketing ha ido ligado a la "empresa de los últimos años". Es el modo específico de ejecutar o llevar a cabo la relación de intercambio que consiste en identificar, crear, desarrollar y servir a la demanda. Es fácil pensar a partir de la definición, que la tecnología tiene una importancia vital dentro del Marketing. La tecnología en los últimos años ha transformado la oferta a la que puede optar el consumidor; productos que hace años solo estaban al alcance de pocos consumidores, hoy en día son productos que se utilizan en todos los hogares. El ritmo al que se suceden las innovaciones está transformando el mercado de manera radical.
  • 8.  Entre los procesos normales de funcionamiento de una empresa, los procesos comerciales, de atención al cliente y marketing, a través de un contacto directo a través de los canales habituales de ventas, o establecido por medio de un Contact Center (Call Center), son probablemente los más importantes para el éxito de todo negocio. Son los principales responsables de la entrada de ingresos, de la fidelización de los clientes y, en gran medida, de la diferenciación de la competencia.  A este bloque de procesos se les puede denominar de forma genérica como "Marketing y Ventas" y su mejora y optimización debería ser una de las prioridades de todas las empresas, y en especial de las de menos recursos como las PYMES.
  • 9.  Sin embargo, las PYMES, en general, no son grandes utilizadoras de soluciones de marketing. Las principales razones para esta situación son: la escasa formación y el desconocimiento de las mismas, el excesivo precio de las soluciones de este tipo existentes en el mercado y la falta de tiempo para planificar y desarrollar acciones de marketing.  En los últimos años, la explosión de la Sociedad de la Información y las mejoras en las comunicaciones ha dado lugar al desarrollo de aplicaciones y herramientas que permiten evolucionar y sacar el máximo provecho de los procesos de negocio tradicionales, facilitando así, por ejemplo, un claro aumento de la productividad y una sustancial mejora en la relación y conocimiento de los clientes. Sin embargo, la experiencia adquirida en los últimos años y la crisis del sector tecnológico en especial, han demostrado que la tecnología en sí no es una solución para las empresas, sino que su valor está en que facilita la mejora y optimización de sus procesos de negocio.
  • 10.  Todas las soluciones tecnológicas se implantan primero en las grandes empresas, con mayor capacidad de inversión y recursos, pero una vez ajustadas al mercado y comprobados los beneficios que aportan, comienzan a introducirse gradualmente en las PYMES.