SlideShare una empresa de Scribd logo
Morteros y Arcilla
Morteros y Arcilla
Denominación de Caras y Aristas
Son piezas macizas en forma de paralelepípedo rectangular,
fabricada por moldeo, secado y cocción a alta temperatura de una
pasta arcillosa.
Ladillos de Adobe
Dimensiones
Ladrillo Refractario:Ladrillo Macizo y Cara vista prensado:
Ladrillo de Tejar o Manual:
Ladrillo Macizo o Cara vista prensado: Ladrillo Refractario:
Ladrillo de Tejar o Manual:
BLOQUES DE ARCILLAS
 Proceso de Fabricación
Morteros y Arcilla
BLOQUES DE ARCILLA PARA PAREDES
QUE SOPORTAN CARGA
 DEFINICION
 CARACTERISTICAS DEL BLOQUE TERMINADO
 FORMA DE IDENTIFICAR SU CALIDAD
Morteros y Arcilla
Morteros y Arcilla
BLOQUES DE ARCILLA PARA LOSAS
NERVADAS
 DEFINICION
 CARACTERISTICAS DEL BLOQUE TERMINADO
 FORMA DE IDENTIFICAR SU CALIDAD
Morteros y Arcilla
• Características de los bloques terminadosCaracterísticas de los bloques terminados
• Proceso constructivo de los muros con bloques de arcillaProceso constructivo de los muros con bloques de arcilla
• Condiciones generalesCondiciones generales
Las Tejas de Arcilla
 DEFINICION
 FABRICACION
 CARACTERISTICAS
 TIPOS DE TEJAS
 INSTALACION
Morteros y Arcilla
Instalación
Morteros y Arcilla
MORTEROS
Morteros y Arcilla
Morteros y Arcilla
Morteros y Arcilla
El agua para Morteros
El agua no debe contener sustancias en suspensión o
disueltas que alteren el fraguado del cemento.
Las aguas muy puras (lluvia) son ácidas y tienen un ph<7
Agua potable es incolora, inodora, insípida, fresca y no
contiene materia orgánica.
El agua para morteros
Los mayores problemas del concreto provenientes
del agua están relacionados con la cantidad y no
con calidad.
Cuando se sospecha de la calidad del agua lo mejor
es hacer ensayos comparativos de cementación,
resistencia mecánica y estabilidad del volumen.
Agua Potable
SustanciaSustancia Miligramos por litroMiligramos por litro
CloroCloro 6060
Ácido sulfúricoÁcido sulfúrico 5050
CalCal 150150
MagnesiaMagnesia 5050
Materia orgánicaMateria orgánica 33
Amoníaco libre porAmoníaco libre por
destilacióndestilación
0.020.02
Ácido nítricoÁcido nítrico 2020
Límites máximos de sustancias en aguas no potables
SustanciaSustancia gramos/litrogramos/litro
Anhídrido sulfúricoAnhídrido sulfúrico 0.30.3
Materia orgánicaMateria orgánica 0.030.03
Sulfuros expresadosSulfuros expresados
en azufresen azufres
0.050.05
ClorurosCloruros 1010
pHpH 6<pH<86<pH<8
AGUA EN MORTEROS
 La temperatura del agua tiene importancia cuando es
superior a 30°C, por acelerar el fraguado en los
morteros hidráulicos y los retrasa cuando esta menos de
70°C.
 La cantidad de agua varía con la clase de aglomerante, y
pasado un cierto límite hace que la que no intervenga en
el fraguado al evaporarse, deja poros debilitando su
resistencia e impermeabilidad.
Dosificación de morteros
El papel que desempeña la arena es puramente mecánico y
evita las contracciones que se producen en los morteros
debido a la evaporación del agua de amasado y la
compresión producida por el peso de la obra.
Teóricamente solo se precisa la cantidad de aglomerante para
cubrir con una película a los granos de arena, que los
podíamos suponer tangentes entre si
La dosificación se suele expresar por la relación entre los
volúmenes de aglomerantes y arena.
En general se expresa:
Cemento: árido: agua
Y abreviadamente:
c : a : w
Tomando el aglomerante como unidad:
I : a : w
Dosificación de morteros
DOSIFICACION DE MORTEROS
 En los aglomerantes hidráulicos el volumen varia
mucho con la forma de medirlos, la arena se suele
expresar en peso y el agua en volumen
 La dosificación del agua depende del
aglomerante, plasticidad, clima y aplicación que
se de al mortero.
FORMULAS DE DOSIFICACION
1. Dosificación en volumen : La forma de dosificación en
volúmenes aparentes es inexacta, pues las cantidades
de materiales necesarias para obtener un metro
cubico depende de lo siguiente;
FACTORES:
 Relación de la mezcla
 Composición granulométrica de áridos
 Forma
 Humedad
 Asentamiento
 Llenado del recipiente
DOSIFICACION EN VOLUMEN
 El rendimiento es igual a la relación entre el volumen
aparente del mortero resultante y la suma de los
volúmenes aparentes de los componentes.
 R= VA. ,
I + a + w
Conocido el rendimiento se podrá determinar la dosificación
con las formulas siguientes:
DOSIFICACION EN VOLUMEN
 Aglomerante = I ,
 ( I + a + w)R
  
 Arido…… ….. = a ,
 ( I + a + w)R
  
 Agua…………. = w ,
 ( I + a + w)R
2. Dosificación en peso
Es el valor exacto de materiales necesarios para preparar un
metro cúbico de mortero.
Factores:
Densidad
Ejemplo, sea un mortero de la relación I:6:0,52 en peso y la
densidad aparente del mortero fresco sea 2.300 Kg./m3.
Aglomerante Z= G. = 2.320 = 308,5 Kg./m3
I + h + w I + 6 + o,52
Árido = Z x 6.0 = 308.6 x 6.0 = 1.851 Kg./m3
Agua = Z x 0,52 = 308.5 x 0.52 = 160 Kg./m3
Formulas de dosificación
POROSIDAD
 Se define como los huecos o vacíos existentes en
un mortero y que pueden llenarse de un líquido
que penetre por capilaridad ó presión.
 Los morteros hechos con arena fina son muy
porosos.
 La porosidad se expresa por la relación que hay
entre el volumen de huecos y el volumen
aparente total. P = v- v`/ v
PERMEABILIDAD
 La permeabilidad consiste en dejarse atravesar o
filtrar por los líquidos a presión
 La permeabilidad se expresa por la cantidad de
agua que atraviesa el mortero en una hora y a
determinada presión.
HIDROFUGOS
 Mortero especia que posee una alta
impermeabilidad, es decir una muy baja absorción
del agua.
 Para conseguir que se cumplan las propiedades de
impermeabilidad de estos morteros se necesita
efectuar una dosificación muy precisa y
controlada en su elaboración
HIDROFUGOS
 Polvos inertes: Mejoran la composición granulométrica
cuando faltan los granos muy pequeños. Se agregan en
seco y deben ser homogeneizado lo más posible.
Debilitan la resistencia por aumentar el agua de
amasado. Los mas corrientes son la arcilla, sulfato
barico y sílice.
HIDROFUGOS
 Polvos activos: cal hidratada, pulzolana.
 Sustancias grasas y jabones: oleato, esterato y
estereopalmitato.
 Coloides: obtenidos generalmente de las algas
 Hidrocarburos: Derivados de la hulla, petróleo o
betunes naturales, son eficaces por insolubilidad en el
agua.
• Mortero de YesoMortero de Yeso
• Mortero de CalMortero de Cal
• Mortero de CementoMortero de Cemento
Morteros y Arcilla
Morteros y Arcilla
Morteros y Arcilla
Morteros y Arcilla

Más contenido relacionado

PDF
Resumen de introducción a la arquitectura
PDF
5. construcción de viviendas en concreto armado
PDF
TALLER DE ARQUITECTURA 4, ANALISIS DE CASOS(INTERNACIONAL)
PPTX
La circulación en la arquitectura y el urbanismo
PPTX
Sistemas constructivos tradicionales y no tradicionales (1)
PDF
Manual de inspeccion y residencia de obras
PDF
Manica Sistemas constructivos con poliestireno expandido (EPS)
PDF
Trabajo el origen de la urbanistica moderna
Resumen de introducción a la arquitectura
5. construcción de viviendas en concreto armado
TALLER DE ARQUITECTURA 4, ANALISIS DE CASOS(INTERNACIONAL)
La circulación en la arquitectura y el urbanismo
Sistemas constructivos tradicionales y no tradicionales (1)
Manual de inspeccion y residencia de obras
Manica Sistemas constructivos con poliestireno expandido (EPS)
Trabajo el origen de la urbanistica moderna

La actualidad más candente (20)

PDF
Escaleras
PDF
Informe Final 2004 - Proyecto de Construcción de viviendas
PPTX
Zaha hadid pp
PPTX
Rogelio Salmona
PPT
Sistemas constructivos
PPTX
Adobe y-tapial-2
DOCX
Ensayo de concreto
PPTX
Sistema constructivo del adobe
PDF
Forjados Prefabricados Madera
PDF
E.080 adobe
PPT
Análisis de referentes
PDF
Conocimientos técnicos en la construcción de hormigón prefabricado ii
PPTX
VIVIENDA MULTIFAMILIAR (DEFINICIÓN Y TIPOLOGÍA)
PPTX
Villa saboye - Le corbusier
PPSX
Palais concert presentacion
DOCX
MEMORIA DESCRIPTIVA ARQUITECTURA - CHUQUIBAMBA.docx
PPTX
Servicios generales hospital
PPTX
Diapositivas taller 8
PDF
Industrialización de la Construcción
PPTX
Conceptos de Metrados 3.pptx
Escaleras
Informe Final 2004 - Proyecto de Construcción de viviendas
Zaha hadid pp
Rogelio Salmona
Sistemas constructivos
Adobe y-tapial-2
Ensayo de concreto
Sistema constructivo del adobe
Forjados Prefabricados Madera
E.080 adobe
Análisis de referentes
Conocimientos técnicos en la construcción de hormigón prefabricado ii
VIVIENDA MULTIFAMILIAR (DEFINICIÓN Y TIPOLOGÍA)
Villa saboye - Le corbusier
Palais concert presentacion
MEMORIA DESCRIPTIVA ARQUITECTURA - CHUQUIBAMBA.docx
Servicios generales hospital
Diapositivas taller 8
Industrialización de la Construcción
Conceptos de Metrados 3.pptx
Publicidad

Similar a Morteros y Arcilla (20)

PDF
Propiedades fresco y_endurecido_de_los_morteros_clasificaci_n
DOCX
Metodo de diseño de morteros-merida,yucatan,mexico
DOCX
Perfoii cementacion
PPTX
Produccion 1(clase 3)version intersemestral
PPTX
Patologías en el concreto
PPT
Tecnología de la Construcción II
DOCX
Alba unid de albañileria
PPTX
Cementacion TP Nº 4 2021 .pptx
PPTX
Cementacion TP Nº 4 2021.pptx. ingenieria
PDF
hormigones.pdf
PPT
La cantidad apropiada para el uso en la fabricacion de morteros
PPT
El agua para morteros
PPTX
Produccion 1(clase 3)
PPTX
Produccion 1(clase 3)
PDF
MATERIALES DE CONSTRUCCION-LIBRO DE MATERIALES DE CONSTRUCCION
PPTX
Fluidos de perforación
PDF
AGREGADOS para diseño de mezclas de concreto.pdf
PPTX
AGREGADOS para diseño de concreto en colombia.pptx
PPTX
AGUA EN EL CONCRETO .pptx
PPTX
El Cemento y El Agua para El Cemento
Propiedades fresco y_endurecido_de_los_morteros_clasificaci_n
Metodo de diseño de morteros-merida,yucatan,mexico
Perfoii cementacion
Produccion 1(clase 3)version intersemestral
Patologías en el concreto
Tecnología de la Construcción II
Alba unid de albañileria
Cementacion TP Nº 4 2021 .pptx
Cementacion TP Nº 4 2021.pptx. ingenieria
hormigones.pdf
La cantidad apropiada para el uso en la fabricacion de morteros
El agua para morteros
Produccion 1(clase 3)
Produccion 1(clase 3)
MATERIALES DE CONSTRUCCION-LIBRO DE MATERIALES DE CONSTRUCCION
Fluidos de perforación
AGREGADOS para diseño de mezclas de concreto.pdf
AGREGADOS para diseño de concreto en colombia.pptx
AGUA EN EL CONCRETO .pptx
El Cemento y El Agua para El Cemento
Publicidad

Último (20)

PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PPTX
Welcome to the 7th Science Class 2025-2026 Online.pptx
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Welcome to the 7th Science Class 2025-2026 Online.pptx
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...

Morteros y Arcilla

  • 3. Denominación de Caras y Aristas Son piezas macizas en forma de paralelepípedo rectangular, fabricada por moldeo, secado y cocción a alta temperatura de una pasta arcillosa. Ladillos de Adobe Dimensiones
  • 4. Ladrillo Refractario:Ladrillo Macizo y Cara vista prensado: Ladrillo de Tejar o Manual:
  • 5. Ladrillo Macizo o Cara vista prensado: Ladrillo Refractario: Ladrillo de Tejar o Manual:
  • 6. BLOQUES DE ARCILLAS  Proceso de Fabricación
  • 8. BLOQUES DE ARCILLA PARA PAREDES QUE SOPORTAN CARGA  DEFINICION  CARACTERISTICAS DEL BLOQUE TERMINADO  FORMA DE IDENTIFICAR SU CALIDAD
  • 11. BLOQUES DE ARCILLA PARA LOSAS NERVADAS  DEFINICION  CARACTERISTICAS DEL BLOQUE TERMINADO  FORMA DE IDENTIFICAR SU CALIDAD
  • 13. • Características de los bloques terminadosCaracterísticas de los bloques terminados • Proceso constructivo de los muros con bloques de arcillaProceso constructivo de los muros con bloques de arcilla • Condiciones generalesCondiciones generales
  • 14. Las Tejas de Arcilla  DEFINICION  FABRICACION  CARACTERISTICAS  TIPOS DE TEJAS  INSTALACION
  • 22. El agua para Morteros El agua no debe contener sustancias en suspensión o disueltas que alteren el fraguado del cemento. Las aguas muy puras (lluvia) son ácidas y tienen un ph<7 Agua potable es incolora, inodora, insípida, fresca y no contiene materia orgánica.
  • 23. El agua para morteros Los mayores problemas del concreto provenientes del agua están relacionados con la cantidad y no con calidad. Cuando se sospecha de la calidad del agua lo mejor es hacer ensayos comparativos de cementación, resistencia mecánica y estabilidad del volumen.
  • 24. Agua Potable SustanciaSustancia Miligramos por litroMiligramos por litro CloroCloro 6060 Ácido sulfúricoÁcido sulfúrico 5050 CalCal 150150 MagnesiaMagnesia 5050 Materia orgánicaMateria orgánica 33 Amoníaco libre porAmoníaco libre por destilacióndestilación 0.020.02 Ácido nítricoÁcido nítrico 2020
  • 25. Límites máximos de sustancias en aguas no potables SustanciaSustancia gramos/litrogramos/litro Anhídrido sulfúricoAnhídrido sulfúrico 0.30.3 Materia orgánicaMateria orgánica 0.030.03 Sulfuros expresadosSulfuros expresados en azufresen azufres 0.050.05 ClorurosCloruros 1010 pHpH 6<pH<86<pH<8
  • 26. AGUA EN MORTEROS  La temperatura del agua tiene importancia cuando es superior a 30°C, por acelerar el fraguado en los morteros hidráulicos y los retrasa cuando esta menos de 70°C.  La cantidad de agua varía con la clase de aglomerante, y pasado un cierto límite hace que la que no intervenga en el fraguado al evaporarse, deja poros debilitando su resistencia e impermeabilidad.
  • 27. Dosificación de morteros El papel que desempeña la arena es puramente mecánico y evita las contracciones que se producen en los morteros debido a la evaporación del agua de amasado y la compresión producida por el peso de la obra. Teóricamente solo se precisa la cantidad de aglomerante para cubrir con una película a los granos de arena, que los podíamos suponer tangentes entre si
  • 28. La dosificación se suele expresar por la relación entre los volúmenes de aglomerantes y arena. En general se expresa: Cemento: árido: agua Y abreviadamente: c : a : w Tomando el aglomerante como unidad: I : a : w Dosificación de morteros
  • 29. DOSIFICACION DE MORTEROS  En los aglomerantes hidráulicos el volumen varia mucho con la forma de medirlos, la arena se suele expresar en peso y el agua en volumen  La dosificación del agua depende del aglomerante, plasticidad, clima y aplicación que se de al mortero.
  • 30. FORMULAS DE DOSIFICACION 1. Dosificación en volumen : La forma de dosificación en volúmenes aparentes es inexacta, pues las cantidades de materiales necesarias para obtener un metro cubico depende de lo siguiente; FACTORES:  Relación de la mezcla  Composición granulométrica de áridos  Forma  Humedad  Asentamiento  Llenado del recipiente
  • 31. DOSIFICACION EN VOLUMEN  El rendimiento es igual a la relación entre el volumen aparente del mortero resultante y la suma de los volúmenes aparentes de los componentes.  R= VA. , I + a + w Conocido el rendimiento se podrá determinar la dosificación con las formulas siguientes:
  • 32. DOSIFICACION EN VOLUMEN  Aglomerante = I ,  ( I + a + w)R     Arido…… ….. = a ,  ( I + a + w)R     Agua…………. = w ,  ( I + a + w)R
  • 33. 2. Dosificación en peso Es el valor exacto de materiales necesarios para preparar un metro cúbico de mortero. Factores: Densidad Ejemplo, sea un mortero de la relación I:6:0,52 en peso y la densidad aparente del mortero fresco sea 2.300 Kg./m3. Aglomerante Z= G. = 2.320 = 308,5 Kg./m3 I + h + w I + 6 + o,52 Árido = Z x 6.0 = 308.6 x 6.0 = 1.851 Kg./m3 Agua = Z x 0,52 = 308.5 x 0.52 = 160 Kg./m3 Formulas de dosificación
  • 34. POROSIDAD  Se define como los huecos o vacíos existentes en un mortero y que pueden llenarse de un líquido que penetre por capilaridad ó presión.  Los morteros hechos con arena fina son muy porosos.  La porosidad se expresa por la relación que hay entre el volumen de huecos y el volumen aparente total. P = v- v`/ v
  • 35. PERMEABILIDAD  La permeabilidad consiste en dejarse atravesar o filtrar por los líquidos a presión  La permeabilidad se expresa por la cantidad de agua que atraviesa el mortero en una hora y a determinada presión.
  • 36. HIDROFUGOS  Mortero especia que posee una alta impermeabilidad, es decir una muy baja absorción del agua.  Para conseguir que se cumplan las propiedades de impermeabilidad de estos morteros se necesita efectuar una dosificación muy precisa y controlada en su elaboración
  • 37. HIDROFUGOS  Polvos inertes: Mejoran la composición granulométrica cuando faltan los granos muy pequeños. Se agregan en seco y deben ser homogeneizado lo más posible. Debilitan la resistencia por aumentar el agua de amasado. Los mas corrientes son la arcilla, sulfato barico y sílice.
  • 38. HIDROFUGOS  Polvos activos: cal hidratada, pulzolana.  Sustancias grasas y jabones: oleato, esterato y estereopalmitato.  Coloides: obtenidos generalmente de las algas  Hidrocarburos: Derivados de la hulla, petróleo o betunes naturales, son eficaces por insolubilidad en el agua.
  • 39. • Mortero de YesoMortero de Yeso • Mortero de CalMortero de Cal • Mortero de CementoMortero de Cemento