LA INQUISICIÓN

Nombre:Denisa Ioana Iusan
Profesora:Pepa Blázquez
Curso:6 B
C.P:San Juan De Dios
El término Inquisición hace referencia a varias
instituciones dedicadas a la supresión de la herejía
mayoritariamente en el seno de la Iglesia Católica .
-La Inquisición es la institución judicial creada por
el pontificado en la edad media.
- La misión de localizar, procesar y sentenciar a las
personas culpables de herejía.
- En la Iglesia primitiva la pena habitual por herejía
era la excomunión
-Fue fundada en 1184 en la zona de Languedoc (en
el sur de Francia) para combatir la herejía de los
cátaros o albigenses
-En 1249 se implantó también en el reino de Aragón
-En la Edad Moderna, con la unión de Aragón con
Castilla, fue extendida a ésta con el nombre de
Inquisición española (1478-1821)
Los papas que crearon la Santa Inquisición
fueron Lucio II:la Inquisición fue instituida por el
-El papa
papa Lucio III en el sínodo de Verona, Italia, en 1184
-El papa Inocencio III:En 1478 es fundado en España por
los Reyes Católicos – Isabel y Fernando –, con la
.
autorización del papa Sixto IV
-El papa Sixto IV:Sixto IV toleró las actividades de la
Inquisición y, bajo presiones políticas de Fernando II de
Aragón (el cual amenazó con retirar apoyo militar al reino
de Sicilia), emitió una bula en 1478 que estableció un
inquisidor en Sevilla
▪ La cigüeña: La cigüeña es un instrumento para
mantener a la víctima restringida de movimiento.
Provocaba violentos y dolorosos calambres en poco
tiempo, primero en los músculos abdominales y del
recto, y después en los pectorales, cervicales y los de
brazos y piernas. Con el paso de las horas se
combinaban todos los calambres para producir una
continua agonía.
▪ La dama de hierro: La historia de los instrumentos de
tortura registra muchos artefactos que funcionaban
bajo el principio de un contenedor de forma humana y
equipado por dentro con clavos que se encajaban en el
cuerpo de la víctima al cerrar las puertas. El modelo
más famoso ha sido la llamada "Dama de Hierro de
Nuremberg". Los clavos penetraban en diferentes
zonas del cuerpo, aunque no lo suficiente para matar
inmediatamente a la víctima, a quien se dejaba así
durante horas.
▪ La jaula colgante: En la jaula colgante se encerraba
a la víctima desnuda, la cual perecía por hambre y
sed. Usualmente, las víctimas en las jaulas habían
sido torturadas y mutiladas, y sus putrefactos
cadáveres se dejaban allí hasta que se cayeran los
huesos a pedazos. El macabro espectáculo se
instalaba en lugares públicos a la vista de todos para
que sirviera de advertencia, y los cuervos y otras aves
carroñeras también participaban de la fiesta
▪ Látigos de acero: Los látigos de acero parecen armas
de guerra pero son instrumentos de tortura. Las
cadenas variaban en cuanto a diseño, y algunas tenían
navajas y otras pinchos
▪ El látigo de cuerdas: El látigo de cuerdas, inofensivo a
primera vista, tenía un propósito específico: desollar.
Se dejaba remojar en agua con una solución de sal y
azufre y a cada cuerda se le colocaban "estrellas" de
hierro en la punta. Al aplicarlo sobre la espalda o
vientre de la víctima la carne se reducía a pulpa. En
ocasiones algunos órganos internos, como el hígado o
los intestinos, llegaban a quedar expuestos .
▪ El rompe cráneos: En el rompe cráneos el mentón de
la víctima se coloca en la barra inferior y el casquete
es empujado hacia abajo por el tornillo. En el proceso,
primero se revientan los dientes en sus cavidades y el
hueso circundante es destrozado. Luego se salen los
ojos y, finalmente, el cerebro se escurre a través del
cráneo fragmentado.
▪ El barril: El barril se imponía a aquellos a quienes se
deseaba exponer al escarnio público. Existían dos
tipos de barril: uno cerrado con el fondo lleno de
excrementos u orines, y otro abierto para que la
víctima pudiera caminar bajo el enorme peso del
artefacto.
▪ El tenedor del hereje: El tenedor del hereje consistía
en cuatro pinchos que eran clavados bajo la barbilla y
en el hueso del esternón. Impedía a la cabeza realizar
cualquier movimiento y el reo apenas podía murmurar
con voz prácticamente inaudible.
▪ La cuna de Judas: En la cuna de Judas la víctima
era izada y posteriormente posicionada sobre la
cúspide de la pirámide, para que esta penetrase el
ano o la vagina. El verdugo controlaba la presión
levantando o bajando el cuerpo y la víctima podía ser
"mecida", o se la podía hacer caer sobre la cúspide
repetidas veces
▪ La rueda: La rueda se convirtió en un método de
ejecución muy popular en toda Europa, desde la
Edad Media hasta principios del siglo XVIII. A la
víctima, desnuda, se la extendía sobre el suelo y se
le sujetaban piernas y brazos a unos barrotes. El
verdugo entonces golpeaba con el canto de la rueda
todos sus miembros, pero no tan fuerte como para
matar a la víctima
▪ La sierra: La sierra se usaba con las brujas
supuestamente preñadas por Satanás. Debido a la
posición invertida en que se colgaba a la víctima, el
cerebro estaba bien oxigenado y se impedía la pérdida
general de sangre, por lo que la víctima no perdía el
conocimiento hasta que la sierra le llegaba al pecho .
END

Más contenido relacionado

PPTX
La inquisición y sus métodos de tortura
DOCX
La Santa Inquisición
PPT
cristina
PPTX
II.- La península ibérica entre los siglos VIII - XI, musulmanes y cristianos...
PPTX
2.2 La Alta Edad Media: el origen de los reinos y condados cristianos (ss. VI...
PPTX
IV.- Los reinos hispánicos en la baja edad media (ss XIV-XV)
PPT
Grupo 15 - La Santa Inquisicion
PPT
La inquisición
La inquisición y sus métodos de tortura
La Santa Inquisición
cristina
II.- La península ibérica entre los siglos VIII - XI, musulmanes y cristianos...
2.2 La Alta Edad Media: el origen de los reinos y condados cristianos (ss. VI...
IV.- Los reinos hispánicos en la baja edad media (ss XIV-XV)
Grupo 15 - La Santa Inquisicion
La inquisición

La actualidad más candente (19)

PPTX
2.1 Al-Ándalus, provincia del islam
PPT
La Santa InquisicióN
PPTX
La Inquisición y la Ciencia
PPTX
Inquisición española
PPTX
La insquisición
PPT
Concepto 5. la inquisición
PPT
La inquisicion
PPTX
La inquisición
PDF
Masoneria anticristiana
PDF
Grupo 16 - Museo de la Inquisición
PPTX
La edad antigua en españa.
PPT
La inquisicion
DOCX
Inquisición
PPTX
Los templarios
PPTX
santa inquisicion
PPT
Presentacion edad media
PPT
Santa Inquisición
PPTX
La Edad Media (Una brillante época oscura)
PPT
La santa Inquisicion
2.1 Al-Ándalus, provincia del islam
La Santa InquisicióN
La Inquisición y la Ciencia
Inquisición española
La insquisición
Concepto 5. la inquisición
La inquisicion
La inquisición
Masoneria anticristiana
Grupo 16 - Museo de la Inquisición
La edad antigua en españa.
La inquisicion
Inquisición
Los templarios
santa inquisicion
Presentacion edad media
Santa Inquisición
La Edad Media (Una brillante época oscura)
La santa Inquisicion
Publicidad

Similar a La inquisición (20)

PPSX
Instrumentos De Tortura07
PPT
Tortura
PPTX
Tortura en la Edad Media
PPTX
Tortura en la Edad Media2
PPTX
Instrumentos De Tortura
PPTX
La_inquisicion es la muestra de represion española.pptx
PPTX
Torturas en-la-edad-media
PPT
Castigos de la santa inquisición
PPTX
Castigos de la santa inquisicion
PPTX
La iglesia en_la_edad_media
DOCX
Las tortura de la inquisición
PPTX
Aplicaciones perversas de la ciencia y la tecnología en la Edad Media
PPTX
Trabajo exposicion cmc_(edad_media71
PPT
Usos perversos de la tecnología en la Edad Media
PPTX
santa inquisicion
PPSX
Dn11 u3 a1_mca
PDF
Inquisición
PPTX
Computer world 2
PPT
1 era clase de victimologia
PPTX
Edad Media y literatura.pptx
Instrumentos De Tortura07
Tortura
Tortura en la Edad Media
Tortura en la Edad Media2
Instrumentos De Tortura
La_inquisicion es la muestra de represion española.pptx
Torturas en-la-edad-media
Castigos de la santa inquisición
Castigos de la santa inquisicion
La iglesia en_la_edad_media
Las tortura de la inquisición
Aplicaciones perversas de la ciencia y la tecnología en la Edad Media
Trabajo exposicion cmc_(edad_media71
Usos perversos de la tecnología en la Edad Media
santa inquisicion
Dn11 u3 a1_mca
Inquisición
Computer world 2
1 era clase de victimologia
Edad Media y literatura.pptx
Publicidad

Último (20)

PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf

La inquisición

  • 1. LA INQUISICIÓN Nombre:Denisa Ioana Iusan Profesora:Pepa Blázquez Curso:6 B C.P:San Juan De Dios
  • 2. El término Inquisición hace referencia a varias instituciones dedicadas a la supresión de la herejía mayoritariamente en el seno de la Iglesia Católica .
  • 3. -La Inquisición es la institución judicial creada por el pontificado en la edad media. - La misión de localizar, procesar y sentenciar a las personas culpables de herejía. - En la Iglesia primitiva la pena habitual por herejía era la excomunión
  • 4. -Fue fundada en 1184 en la zona de Languedoc (en el sur de Francia) para combatir la herejía de los cátaros o albigenses -En 1249 se implantó también en el reino de Aragón -En la Edad Moderna, con la unión de Aragón con Castilla, fue extendida a ésta con el nombre de Inquisición española (1478-1821)
  • 5. Los papas que crearon la Santa Inquisición fueron Lucio II:la Inquisición fue instituida por el -El papa papa Lucio III en el sínodo de Verona, Italia, en 1184 -El papa Inocencio III:En 1478 es fundado en España por los Reyes Católicos – Isabel y Fernando –, con la . autorización del papa Sixto IV -El papa Sixto IV:Sixto IV toleró las actividades de la Inquisición y, bajo presiones políticas de Fernando II de Aragón (el cual amenazó con retirar apoyo militar al reino de Sicilia), emitió una bula en 1478 que estableció un inquisidor en Sevilla
  • 6. ▪ La cigüeña: La cigüeña es un instrumento para mantener a la víctima restringida de movimiento. Provocaba violentos y dolorosos calambres en poco tiempo, primero en los músculos abdominales y del recto, y después en los pectorales, cervicales y los de brazos y piernas. Con el paso de las horas se combinaban todos los calambres para producir una continua agonía.
  • 7. ▪ La dama de hierro: La historia de los instrumentos de tortura registra muchos artefactos que funcionaban bajo el principio de un contenedor de forma humana y equipado por dentro con clavos que se encajaban en el cuerpo de la víctima al cerrar las puertas. El modelo más famoso ha sido la llamada "Dama de Hierro de Nuremberg". Los clavos penetraban en diferentes zonas del cuerpo, aunque no lo suficiente para matar inmediatamente a la víctima, a quien se dejaba así durante horas.
  • 8. ▪ La jaula colgante: En la jaula colgante se encerraba a la víctima desnuda, la cual perecía por hambre y sed. Usualmente, las víctimas en las jaulas habían sido torturadas y mutiladas, y sus putrefactos cadáveres se dejaban allí hasta que se cayeran los huesos a pedazos. El macabro espectáculo se instalaba en lugares públicos a la vista de todos para que sirviera de advertencia, y los cuervos y otras aves carroñeras también participaban de la fiesta
  • 9. ▪ Látigos de acero: Los látigos de acero parecen armas de guerra pero son instrumentos de tortura. Las cadenas variaban en cuanto a diseño, y algunas tenían navajas y otras pinchos
  • 10. ▪ El látigo de cuerdas: El látigo de cuerdas, inofensivo a primera vista, tenía un propósito específico: desollar. Se dejaba remojar en agua con una solución de sal y azufre y a cada cuerda se le colocaban "estrellas" de hierro en la punta. Al aplicarlo sobre la espalda o vientre de la víctima la carne se reducía a pulpa. En ocasiones algunos órganos internos, como el hígado o los intestinos, llegaban a quedar expuestos .
  • 11. ▪ El rompe cráneos: En el rompe cráneos el mentón de la víctima se coloca en la barra inferior y el casquete es empujado hacia abajo por el tornillo. En el proceso, primero se revientan los dientes en sus cavidades y el hueso circundante es destrozado. Luego se salen los ojos y, finalmente, el cerebro se escurre a través del cráneo fragmentado.
  • 12. ▪ El barril: El barril se imponía a aquellos a quienes se deseaba exponer al escarnio público. Existían dos tipos de barril: uno cerrado con el fondo lleno de excrementos u orines, y otro abierto para que la víctima pudiera caminar bajo el enorme peso del artefacto.
  • 13. ▪ El tenedor del hereje: El tenedor del hereje consistía en cuatro pinchos que eran clavados bajo la barbilla y en el hueso del esternón. Impedía a la cabeza realizar cualquier movimiento y el reo apenas podía murmurar con voz prácticamente inaudible.
  • 14. ▪ La cuna de Judas: En la cuna de Judas la víctima era izada y posteriormente posicionada sobre la cúspide de la pirámide, para que esta penetrase el ano o la vagina. El verdugo controlaba la presión levantando o bajando el cuerpo y la víctima podía ser "mecida", o se la podía hacer caer sobre la cúspide repetidas veces
  • 15. ▪ La rueda: La rueda se convirtió en un método de ejecución muy popular en toda Europa, desde la Edad Media hasta principios del siglo XVIII. A la víctima, desnuda, se la extendía sobre el suelo y se le sujetaban piernas y brazos a unos barrotes. El verdugo entonces golpeaba con el canto de la rueda todos sus miembros, pero no tan fuerte como para matar a la víctima
  • 16. ▪ La sierra: La sierra se usaba con las brujas supuestamente preñadas por Satanás. Debido a la posición invertida en que se colgaba a la víctima, el cerebro estaba bien oxigenado y se impedía la pérdida general de sangre, por lo que la víctima no perdía el conocimiento hasta que la sierra le llegaba al pecho .
  • 17. END