DENOMINACIÓN DEL PROYECTO:

Curso:                   Preescolar – Quinto
Participantes:           Marelis López Oviedo. C.C Nº. 26.152.829
                         Fabiola Ochoa Montiel. C. C Nº. 34.884.180
Duración:
                         Constante


I. PLANIFICACIÓN
 Justificación:
 Muchas serían las razones para justificar este proyecto referido a los procesos de lectura y
 escritura, pero algunas serían imposibles dejar de considerar:
 El uso de las TIC, brinda la opción que los niños(as) aprendan de manera más activa y
 placentera, puesto que al encontrarse en un ambiente de aprendizaje dinámico y
 participativo, les da la oportunidad de formar su autonomía intelectual.
 Al atender la cualificación de la lectura y la escritura desde los inicios de la escolaridad, de
 manera creativa, innovadora y actualizada, haciendo uso de las herramientas TIC, se les
 está brindando a los niños(as) bases sólidas que les permitan adaptar posteriores
 conocimientos a sus esquemas mentales.
 El fortalecer la lectura y la escritura de los niños(as) de grado 1º, logrando que codifiquen y
 escriban convencionalmente,        brinda la opción de decodificar y profundizar en la
 comprensión del texto, dándole la real dimensión a dichas mega habilidades comunicativas.
 Este proyecto sin lugar a dudas, cualifica el PEI de la Institución en la medida en que ofrece
 una propuesta innovadora para facilitar los procesos de lectura y escritura en los educando,
 porque si bien està pensado y desarrollado en grado 1º, su diseño es flexible para que se
 pueda adaptar a los diferentes grados del nivel de primaria.


 Pregunta de investigación

 ¿De qué manera Los niños y niñas del grado 1º de E.B.P, de la Institución Educativa “Julián
 Pinto Buendía”, sede “San José de Chocolate”, manifiestan un proceso lento para acceder a
 la convencionalidad de la lengua escrita y leída, referido específicamente a la pérdida o
aspiraciones de grafemas y fonemas.?
Exploración previa

¿Cómo se puede aprender a leer de forma fácil y rápida para poder escribir bien?

 Objetivos del proyecto
OBJETIVOS GENERAL.
Facilitar los procesos de acceso a la convencionalidad de la lengua escrita, a través del
diseño e implementación de instrumentos pedagógicos apoyados en las TIC, para mejorar la
escritura de los niños y niñas.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
       Desarrollar   actividades   didácticas    apoyadas   en   las   TIC   que   permitan   el
       reconocimiento de la omisión o sustitución de grafemas en la escritura.
       Implementar el instrumento diseñado con base en las TIC para movilizar esquemas
       mentales que apoyen la superación de la manifestación de omisión y sustitución
       escritural.
       Evaluar los avances adquiridos por los niños (as) al finalizar la implementación de las
       actividades didácticas.
       Promover el desarrollo de la Autonomía en el aprendizaje a través de las TICS.

Competencias
Con este proyecto se pretende aportar al avance de los procesos de acceso a la escritura y
lectura convencional de los niños y niñas del grado 1º, facilitándoles instrumentos didácticos
atractivos y motivacionales propios de las TIC que les permita aprender significativamente y
disfrutar durante los procesos de aprendizaje.
Temática a estudiar

Lingüística y literatura, compresión lectora y escritura
Referentes conceptuales:
Es importante y necesario implementar estrategias didácticas, activas que faciliten el
aprendizaje autónomo, colaborativo y el pensamiento crítico y creativo mediante el uso de
las TICs en nuestras aulas.
Hoy es una realidad indiscutible en la que los niños, niñas y jóvenes desarrollan y ejercitan
su pertenencia a la sociedad de la información y el conocimiento.
El individuo del siglo XXI debe estar a la par con los conocimientos, habilidades y actitudes
que le permitan el dominio de las técnicas usuales de la información y comunicación.
Alvin Toffler: Escritor y futurista estadunidense, conocido por sus discusiones a cerca de la
revolución digital, la revolución de las comunicaciones reza en una de sus citas: “Un
analfabeta será aquel que no sepa a donde ir a buscar la información que requiere en un
momento dado para resolver una problemática concreta. La persona formada no lo será a
base de conocimientos inamovibles que posea su mente, sino en función para conocer lo
que precisa en cada momento.
También se observa según Esperanza Barbosa Jiménez: cree que si se emplean las
herramientas que nos brindan las TIC a los procesos de enseñanza aprendizaje las lecturas
pasarían de ser aburridas a ser interesantes por los estudiantes y de esta manera cumplir
con el propósito de adquirir y mejorar el conocimiento de los mismos a través de la
comprensión lectora.


Recursos didácticos
Libretas de apuntes, lápices de colores, cámaras fotográficas, papel periódico, periódico,
juegos didácticos y computadores, plataformas digitales

Recursos digitales
Offline: procesador de texto, presentador de ideas, video beam.
Online: páginas web, Youtube, Blog educativo, Plataformas de Cuentos.


Metodología
La metodología constituye en una productiva estrategia que cumple con el objetivo de
crear contextos significativos para los aprendizajes, respondiendo a los principios
fundamentales de la pedagogía actual.
La idea fundamental es mediar hacia la creación de un espacio virtual, donde los estudiantes
puedan exponer sus creaciones en cuanto al aprendizaje que vayan teniendo sobre la
diversidad de textos que se presentan en su nivel (texto, informativo, cuentos, videos y
presentaciones en video beam) sobre cómo se debe escribir y pronunciar cada una de las
palabras que a diario utilizamos.


Actividades propuestas


Actividad 1: exámenes de escritura y lectura atraves del computador. Autoevaluación y
coevaluación, Proyección de un video sobre como pronunciar las palabras y como escribir.


Actividad 2: Lectura de un cuento. Actividades pre, durante, después. Conclusiones
Lectura de textos sobre los ancestros de nuestros padres y abuelos y contar historias de los
conquistadores.

Actividad 3: Preparación para recibir la conferencia. Documentación, mapa conceptual,
resumen sobre la teoría recolectada. Acuerdos. La toma de notas. Estrategias.

REALIZACIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS ACTIVIDADES
                                 a. Plan de actividades
         ACTIVIDAD             RESPONSABLES             MATERIAL             DURACIÓN
Actividad1:
Exámenes de escritura y Docentes y                  Proyectores de        El tiempo de
lectura     atraves      del estudiantes            video,                ejecución
computador. Autoevaluación                          computadores y        siempre será
y coevaluación, Proyección                          libros.               constante
de un video sobre como
pronunciar las palabras y
como escribir.
Actividad 2:
Lectura de un cuento. Docentes y                    Proyectores de        El tiempo de
Actividades pre, durante, estudiantes               video,                ejecución
después. Conclusiones                               computadores y        siempre será
Lectura de textos sobre los                         libros.               constante
ancestros    de     nuestros
padres y abuelos y contar
historias       de       los
conquistadores.

Actividad 3:
Preparación para recibir la   Docentes y               Proyectores de       El tiempo de
conferencia.                  estudiantes              video,               ejecución
Documentación, mapa                                    computadores y       siempre será
conceptual, resumen sobre                              libros.              constante
la teoría recolectada.
Acuerdos. La toma de
notas. Estrategias.

DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES
Los itinerarios sirven para desarrollar estrategias de autogestión del aprendizaje actividades
de autoevaluación, consulta de las herramientas de seguimiento, lectura de mensajes de
retroacción con el profesor, que en sí mismas permiten que el alumno adapte la formación a
para aprender la escritura optima y lectura. El entorno permite al alumno la visualización y
exploración de los recursos antes de hacer su elección, con la
Supervisión del profesor. En este sentido, el alumno gestiona parte de su proceso de
aprendizaje y se convierte en agente activo de ese proceso con la previa evaluación atraves
de exámenes y juegos constantes.
EVALUACIÓN
      Supervisar al estudiante en las actividades realizadas
      Determinar el grado de aceptación de los temas por parte de los estudiantes.
      Identificar el grado de comprensión lectora de los estudiantes.
      Monitorear el uso de las herramientas TIC por parte de los estudiantes y prestar
      atención en las destrezas adquiridas por el uso de las mismas.
      Determinar si las herramientas TIC seleccionadas son suficientes y son las idóneas
      para este proceso.

Evidencias de aprendizaje:
Fotografías comenzando el proyecto de cómo se encuentran los niños frente a la lectura y
desarrollo mental y videos que puedan mostrar el desarrollo de las actividades propuestas
para mejorar la calidad de la educación.
Instrumentos de evaluación
Listas de chequeo, exámenes escritos y oral diariamente, bitácoras y exámenes saber.
Cronograma: este debe anexarse como un archivo en Excel.

Más contenido relacionado

DOCX
Proyecto de aula aprendiendo con las ti cs
PDF
38758 el niño tecnológico “aprendo a leer y escribir”
PDF
Formato proyectos de aula con ajustes 38738
DOCX
ISLAS DEL SABER
PDF
Formato proyectos de aula 47092
PDF
Formato proyecto 38678
DOCX
P a mario_afanador_31662
DOC
Formato proyectos de aula diana
Proyecto de aula aprendiendo con las ti cs
38758 el niño tecnológico “aprendo a leer y escribir”
Formato proyectos de aula con ajustes 38738
ISLAS DEL SABER
Formato proyectos de aula 47092
Formato proyecto 38678
P a mario_afanador_31662
Formato proyectos de aula diana

La actualidad más candente (17)

DOC
Aprendo y me divierto creando mis primeros textos con mis amigas las tic ma...
PDF
Mejorar comunicacion oral y escrita con el uso de las tic
PDF
38923 aprendo a leer con las tic
DOCX
Proyecto de aula c.e. el guabo
DOCX
31812 las tics en el aula 1
PDF
38745 aprendiendo a leer con las tic
PDF
Proyecto pedagogico aprendo a leer con las tic
PDF
Proyecto de aula en tic penatigre
DOCX
DIEGO FERNANDO ASTORQUIZA ORDOÑEZ
PPTX
´DIAPOSITIVAS PROYECTO "LA LECTURA EN LA MAGIA DE LAS TIC"
DOCX
Las tics una llave
DOC
PROYECTO DE AULA TIC
PDF
La alegria de leer usando las tic
DOCX
E.r.m. consara
DOCX
APRENDO LECTOESCRITURA MIENTRAS ME DIVIERTO CON LAS TIC.PROYECTO INSTI...
DOCX
Proycto 10
PDF
Proyecto de aula.. sede educativa jamaica
Aprendo y me divierto creando mis primeros textos con mis amigas las tic ma...
Mejorar comunicacion oral y escrita con el uso de las tic
38923 aprendo a leer con las tic
Proyecto de aula c.e. el guabo
31812 las tics en el aula 1
38745 aprendiendo a leer con las tic
Proyecto pedagogico aprendo a leer con las tic
Proyecto de aula en tic penatigre
DIEGO FERNANDO ASTORQUIZA ORDOÑEZ
´DIAPOSITIVAS PROYECTO "LA LECTURA EN LA MAGIA DE LAS TIC"
Las tics una llave
PROYECTO DE AULA TIC
La alegria de leer usando las tic
E.r.m. consara
APRENDO LECTOESCRITURA MIENTRAS ME DIVIERTO CON LAS TIC.PROYECTO INSTI...
Proycto 10
Proyecto de aula.. sede educativa jamaica
Publicidad

Similar a Abra cadabra (20)

DOCX
DOCX
Proyecto de aula aprendiendo con las TICs
DOCX
Formato del proyecto de aula german caliz
DOCX
COMPRENSION LECTORA.
PDF
Formato proyecto 38671
DOCX
LEO APRENDO Y CREZCO con ayuda de las tics
PDF
Interactuando con las TIC mejoro mi Lectoescritura
DOCX
38686 --formato proyectos de aula (1) profesor polo
DOCX
¿Cómo desarrollar las competencias y lector escritura atreves de las TIC en l...
DOCX
Cómo desarrollar las competencias y lector escritura atreves de las TIC en lo...
PDF
Formato proyecto 47180
DOCX
Proyecto de aula yeccenis aguirre
PDF
Leo, aprendo y crezco con las TIC
PDF
Formato proyectos de aula (1) (5)
PDF
Formato proyectos de aula (1) (5)
DOCX
Formato proyectos de aula dober
DOC
Proyecto de aula Lectoescritura Rincon de Letras
DOC
proyecto lectoescritura
DOCX
Proyecto 39018
Proyecto de aula aprendiendo con las TICs
Formato del proyecto de aula german caliz
COMPRENSION LECTORA.
Formato proyecto 38671
LEO APRENDO Y CREZCO con ayuda de las tics
Interactuando con las TIC mejoro mi Lectoescritura
38686 --formato proyectos de aula (1) profesor polo
¿Cómo desarrollar las competencias y lector escritura atreves de las TIC en l...
Cómo desarrollar las competencias y lector escritura atreves de las TIC en lo...
Formato proyecto 47180
Proyecto de aula yeccenis aguirre
Leo, aprendo y crezco con las TIC
Formato proyectos de aula (1) (5)
Formato proyectos de aula (1) (5)
Formato proyectos de aula dober
Proyecto de aula Lectoescritura Rincon de Letras
proyecto lectoescritura
Proyecto 39018
Publicidad

Abra cadabra

  • 1. DENOMINACIÓN DEL PROYECTO: Curso: Preescolar – Quinto Participantes: Marelis López Oviedo. C.C Nº. 26.152.829 Fabiola Ochoa Montiel. C. C Nº. 34.884.180 Duración: Constante I. PLANIFICACIÓN Justificación: Muchas serían las razones para justificar este proyecto referido a los procesos de lectura y escritura, pero algunas serían imposibles dejar de considerar: El uso de las TIC, brinda la opción que los niños(as) aprendan de manera más activa y placentera, puesto que al encontrarse en un ambiente de aprendizaje dinámico y participativo, les da la oportunidad de formar su autonomía intelectual. Al atender la cualificación de la lectura y la escritura desde los inicios de la escolaridad, de manera creativa, innovadora y actualizada, haciendo uso de las herramientas TIC, se les está brindando a los niños(as) bases sólidas que les permitan adaptar posteriores conocimientos a sus esquemas mentales. El fortalecer la lectura y la escritura de los niños(as) de grado 1º, logrando que codifiquen y escriban convencionalmente, brinda la opción de decodificar y profundizar en la comprensión del texto, dándole la real dimensión a dichas mega habilidades comunicativas. Este proyecto sin lugar a dudas, cualifica el PEI de la Institución en la medida en que ofrece una propuesta innovadora para facilitar los procesos de lectura y escritura en los educando, porque si bien està pensado y desarrollado en grado 1º, su diseño es flexible para que se pueda adaptar a los diferentes grados del nivel de primaria. Pregunta de investigación ¿De qué manera Los niños y niñas del grado 1º de E.B.P, de la Institución Educativa “Julián Pinto Buendía”, sede “San José de Chocolate”, manifiestan un proceso lento para acceder a la convencionalidad de la lengua escrita y leída, referido específicamente a la pérdida o
  • 2. aspiraciones de grafemas y fonemas.? Exploración previa ¿Cómo se puede aprender a leer de forma fácil y rápida para poder escribir bien? Objetivos del proyecto OBJETIVOS GENERAL. Facilitar los procesos de acceso a la convencionalidad de la lengua escrita, a través del diseño e implementación de instrumentos pedagógicos apoyados en las TIC, para mejorar la escritura de los niños y niñas. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: Desarrollar actividades didácticas apoyadas en las TIC que permitan el reconocimiento de la omisión o sustitución de grafemas en la escritura. Implementar el instrumento diseñado con base en las TIC para movilizar esquemas mentales que apoyen la superación de la manifestación de omisión y sustitución escritural. Evaluar los avances adquiridos por los niños (as) al finalizar la implementación de las actividades didácticas. Promover el desarrollo de la Autonomía en el aprendizaje a través de las TICS. Competencias Con este proyecto se pretende aportar al avance de los procesos de acceso a la escritura y lectura convencional de los niños y niñas del grado 1º, facilitándoles instrumentos didácticos atractivos y motivacionales propios de las TIC que les permita aprender significativamente y disfrutar durante los procesos de aprendizaje. Temática a estudiar Lingüística y literatura, compresión lectora y escritura Referentes conceptuales: Es importante y necesario implementar estrategias didácticas, activas que faciliten el aprendizaje autónomo, colaborativo y el pensamiento crítico y creativo mediante el uso de las TICs en nuestras aulas.
  • 3. Hoy es una realidad indiscutible en la que los niños, niñas y jóvenes desarrollan y ejercitan su pertenencia a la sociedad de la información y el conocimiento. El individuo del siglo XXI debe estar a la par con los conocimientos, habilidades y actitudes que le permitan el dominio de las técnicas usuales de la información y comunicación. Alvin Toffler: Escritor y futurista estadunidense, conocido por sus discusiones a cerca de la revolución digital, la revolución de las comunicaciones reza en una de sus citas: “Un analfabeta será aquel que no sepa a donde ir a buscar la información que requiere en un momento dado para resolver una problemática concreta. La persona formada no lo será a base de conocimientos inamovibles que posea su mente, sino en función para conocer lo que precisa en cada momento. También se observa según Esperanza Barbosa Jiménez: cree que si se emplean las herramientas que nos brindan las TIC a los procesos de enseñanza aprendizaje las lecturas pasarían de ser aburridas a ser interesantes por los estudiantes y de esta manera cumplir con el propósito de adquirir y mejorar el conocimiento de los mismos a través de la comprensión lectora. Recursos didácticos Libretas de apuntes, lápices de colores, cámaras fotográficas, papel periódico, periódico, juegos didácticos y computadores, plataformas digitales Recursos digitales Offline: procesador de texto, presentador de ideas, video beam. Online: páginas web, Youtube, Blog educativo, Plataformas de Cuentos. Metodología La metodología constituye en una productiva estrategia que cumple con el objetivo de crear contextos significativos para los aprendizajes, respondiendo a los principios fundamentales de la pedagogía actual. La idea fundamental es mediar hacia la creación de un espacio virtual, donde los estudiantes puedan exponer sus creaciones en cuanto al aprendizaje que vayan teniendo sobre la
  • 4. diversidad de textos que se presentan en su nivel (texto, informativo, cuentos, videos y presentaciones en video beam) sobre cómo se debe escribir y pronunciar cada una de las palabras que a diario utilizamos. Actividades propuestas Actividad 1: exámenes de escritura y lectura atraves del computador. Autoevaluación y coevaluación, Proyección de un video sobre como pronunciar las palabras y como escribir. Actividad 2: Lectura de un cuento. Actividades pre, durante, después. Conclusiones Lectura de textos sobre los ancestros de nuestros padres y abuelos y contar historias de los conquistadores. Actividad 3: Preparación para recibir la conferencia. Documentación, mapa conceptual, resumen sobre la teoría recolectada. Acuerdos. La toma de notas. Estrategias. REALIZACIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS ACTIVIDADES a. Plan de actividades ACTIVIDAD RESPONSABLES MATERIAL DURACIÓN Actividad1: Exámenes de escritura y Docentes y Proyectores de El tiempo de lectura atraves del estudiantes video, ejecución computador. Autoevaluación computadores y siempre será y coevaluación, Proyección libros. constante de un video sobre como pronunciar las palabras y como escribir. Actividad 2: Lectura de un cuento. Docentes y Proyectores de El tiempo de Actividades pre, durante, estudiantes video, ejecución después. Conclusiones computadores y siempre será Lectura de textos sobre los libros. constante ancestros de nuestros padres y abuelos y contar historias de los conquistadores. Actividad 3:
  • 5. Preparación para recibir la Docentes y Proyectores de El tiempo de conferencia. estudiantes video, ejecución Documentación, mapa computadores y siempre será conceptual, resumen sobre libros. constante la teoría recolectada. Acuerdos. La toma de notas. Estrategias. DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES Los itinerarios sirven para desarrollar estrategias de autogestión del aprendizaje actividades de autoevaluación, consulta de las herramientas de seguimiento, lectura de mensajes de retroacción con el profesor, que en sí mismas permiten que el alumno adapte la formación a para aprender la escritura optima y lectura. El entorno permite al alumno la visualización y exploración de los recursos antes de hacer su elección, con la Supervisión del profesor. En este sentido, el alumno gestiona parte de su proceso de aprendizaje y se convierte en agente activo de ese proceso con la previa evaluación atraves de exámenes y juegos constantes. EVALUACIÓN Supervisar al estudiante en las actividades realizadas Determinar el grado de aceptación de los temas por parte de los estudiantes. Identificar el grado de comprensión lectora de los estudiantes. Monitorear el uso de las herramientas TIC por parte de los estudiantes y prestar atención en las destrezas adquiridas por el uso de las mismas. Determinar si las herramientas TIC seleccionadas son suficientes y son las idóneas para este proceso. Evidencias de aprendizaje: Fotografías comenzando el proyecto de cómo se encuentran los niños frente a la lectura y desarrollo mental y videos que puedan mostrar el desarrollo de las actividades propuestas para mejorar la calidad de la educación.
  • 6. Instrumentos de evaluación Listas de chequeo, exámenes escritos y oral diariamente, bitácoras y exámenes saber. Cronograma: este debe anexarse como un archivo en Excel.