SlideShare una empresa de Scribd logo
SISTEMA EDUCATIVO ESTATAL
ZONA ESCOLAR 712
ESCUELA PRIMARIA BILINGÜE “ÁLVARO OBREGÓN”
CLAVE 02DPB0028Z
FASE: 5 GRADO: 5º trimestre I
Ejes articuladores:
● Inclusión
● Pensamiento crítico
● Interculturalidad crítica
● Equidad de género
● Vida saludable
● Apropiación de las culturas a través de la lectura y escritura
● Artes y experiencias estéticas
PROBLEMÁTICA: Inasistencias Nombre del
proyecto
Sugerencias de
evaluación
LENGUAJES
CONTENIDOS: Narración de sucesos autobiográficos. ABP
PDA: Escribe la narración de los hechos autobiográficos, haciendo uso de comas, puntos y
seguido, puntos y aparte y dos puntos, para dar claridad y orden a las ideas.
Describe personas, lugares y hechos a través del uso de reiteraciones, frases adjetivas, símiles
e imágenes, y mantiene la referencia a los mismos en toda la narración por medio de
pronombres y sinónimos.
evaluación
formativa.
rúbricas de
desempeño.
portafolio de
evidencias.
lista de cotejo.
CONTENIDOS: Comprensión y producción de textos explicativos.
PD: Recupera información de distintas fuentes, como artículos de divulgación, libros de texto,
reportes de investigación, para producir un texto explicativo sobre temas diversos y con
propósitos particulares.
Establece relaciones causales y emplea expresiones como en consecuencia, por lo tanto,
debido a, a causa de, porque, por consiguiente.
CONTENIDOS:
PDA:
SABERES Y
PENSAMIE
NTO
CONTENIDOS: Estudio de los números
PDA:Expresa oralmente la sucesión numérica hasta seis cifras, en español y hasta donde sea
posible, en su lengua materna, de manera ascendente y descendente a partir de un número
CIENTÍFIC
O
natural dado.
A través de situaciones vinculadas a diferentes contextos ordena, lee, escribe e identifica
regularidades en números naturales de hasta nueve cifras.
Lee, escribe y ordena números decimales hasta diezmilésimos en notación decimal y letra, y
los interpreta en diferentes contextos.
Resuelve situaciones problemáticas que implican comparar y ordenar fracciones a partir de
Construir fracciones equivalentes al multiplicar o dividir al numerador y al denominador por
un mismo número.
Reconoce, interpreta y utiliza las fracciones 1/2, 1/4, 3/4, 1/5 y 1/8 expresados en notación
decimal y viceversa en diferentes contextos.
CONTENIDOS: Suma y resta
PDA: A partir de situaciones problemáticas vinculadas a diferentes contextos, suma y resta
números decimales y fracciones con diferentes denominadores.
Utiliza, explica y comprueba sus estrategias para calcular mentalmente sumas y restas de dos
números múltiplos de 100 y dos fracciones cuyos denominadores son múltiplos.
CONTENIDOS: Proporcionalidad
PDA: Resuelve situaciones problemáticas vinculadas a diferentes contextos que implican
comparar razones expresadas con dos números naturales.
A partir de situaciones problemáticas vinculadas a diferentes contextos, identifica que los
porcentajes de 50%, 25%, 20%, 10% tienen relación con las fracciones 1/2, 1/4, 1/5, 1/10.
ÉTICA,
NATURALE
ZA Y
SOCIEDAD
CONTENIDOS: El derecho a la protección de la integridad física y mental, ante cualquier
forma de maltrato, abuso o explotación de tipo sexual o laboral, así como la identificación de
personas e instituciones que pueden apoyar para el ejercicio de ese derecho.
PDA:Reconoce el derecho de NNA a la protección, al respeto de su integridad y de sus datos
personales.
Identifica la importancia de hacer valer sus derechos, así como a las personas, instituciones y
leyes que promueven el respeto a los derechos de todas las personas para su bienestar.
CONTENIDOS: *derechos y obligaciones.
PDA: **comprende y dialoga sobre la importancia de conocer sus derechos y obligaciones.
CONTENIDOS:
PDA:
DE LO
HUMANO
CONTENIDOS: La escuela como ventana hacia el futuro.
PDA:Intercambia experiencias de estudio, para visualizar las opciones que tiene en su
A LO
COMUNIT
ARIO
futuro.
Reflexiona sobre sus preferencias, para imaginar sus proyectos de vida futura.
CONTENIDOS: Construcción del proyecto de vida.
PDA:Replantea las formas de satisfacer las necesidades e intereses, para promover la
autodeterminación orientada al cumplimiento de metas.
CONTENIDOS:
SISTEMA EDUCATIVO ESTATAL
ZONA ESCOLAR 712
ESCUELA PRIMARIA BILINGÜE “ÁLVARO OBREGÓN”
CLAVE 02DPB0028Z
FASE: 5 GRADO: 5º trimestre I
Ejes articuladores:
● Inclusión
● Pensamiento crítico
● Interculturalidad crítica
● Equidad de género
● Vida saludable
● Apropiación de las culturas a través de la lectura y escritura
● Artes y experiencias estéticas
PROBLEMÁTICA: convivencia en el aula Nombre del
proyecto
Sugerencias de
evaluación
LENGUAJES
CONTENIDOS: Comparación y producción de documentos que regulan la convivencia. ABP
PDA: Analiza varios reglamentos escolares, e identifica características como brevedad o
concisión y uso de verbos y numerales.
Comprende y explica la función de los reglamentos.
Participa en la elaboración del reglamento del aula.
Revisa y corrige errores de concordancia y ortografía en el texto.
CONTENIDOS:Análisis de cuentos y poemas para su disfrute y comprensión.
PD:
CONTENIDOS:Lectura y análisis de mitos y leyendas, para su disfrute y valoración.
PDA: lee mitos y leyendas de México e identifica las características y funciones de cada tipo
de texto.
Investiga sobre el origen de los mitos y leyendas leídos.
Identifica elementos de realidad y fantasía tanto en mitos como en leyendas.
Indaga, con las personas mayores de su comunidad, para conocer los mitos y leyendas
que forman parte de la cultura de su región.
Escenifica un mito o leyenda de su interés frente al público.
Reflexiona sobre la riqueza cultural que encierran los mitos y las leyendas.
evaluación
formativa ,
rúbricas
carpeta de los
alumnos
SABERES Y
PENSAMIE
NTO
CONTENIDOS: Funciones vitales que caracterizan a plantas y animales como seres vivos, y
su relación con el entorno natural, así como sus cambios a través del tiempo.
PDA: Explica la reproducción en plantas por semillas, tallos, hojas, raíces y su interacción con
otros seres vivos y el entorno natural; identifica y representa las estructuras de una flor que
CIENTÍFIC
O
participan en la reproducción.
Describe interacciones que ocurren entre los factores físicos y biológicos que intervienen en
el
proceso de reproducción de las plantas: polinización, dispersión de semillas y frutos, o
germinación.
CONTENIDOS: Multiplicación y división
PDA: Resuelve situaciones problemáticas vinculadas a diferentes contextos que implican
multiplicar números fraccionarios y números decimales, con un número natural como
multiplicador.
Resuelve situaciones problemáticas vinculadas a diferentes contextos que implican dividir
números naturales y el cociente resulte un número decimal.
CONTENIDOS: Perímetro, área y noción de volumen
PDA: Distingue unidades lineales de cuadráticas, al calcular, con el apoyo de retículas
cuadriculadas, el perímetro y área de diferentes polígonos para reconocer que existen: a)
figuras diferentes con el mismo perímetro y diferente área; b) figuras diferentes con la misma
área y diferente.
ÉTICA,
NATURALE
ZA Y
SOCIEDAD
CONTENIDOS: Cultura democrática: Principios éticos que subyacen en los acuerdos, normas y
leyes democráticas, importancia de su cumplimiento y evaluación de su aplicación justa,
equitativa e igualitaria en la vida cotidiana.
PDA: Comprende que la cultura democrática se sustenta en acuerdos, normas y leyes que
expresan los principios éticos de igualdad, respeto, responsabilidad, libertad, justicia,
honestidad, interculturalidad, inclusión, entre otros. Analiza críticamente algunos ejemplos
de
acuerdos, normas y leyes que expresan los principios democráticos.
CONTENIDOS: Valores y prácticas de los pueblos originarios y afromexicanos: el respeto, la
reciprocidad y el beneficio mutuo como valores fundamentales de la relación con la
naturaleza y con los demás seres humanos.
PDA: Dialoga acerca de las características de la convivencia, sustentada en la práctica del
respeto, la reciprocidad y el beneficio mutuo, en la relación armónica con la naturaleza, y con
otros seres humanos.
CONTENIDOS:
PDA:
CONTENIDOS: La comunidad, como espacio para el aprendizaje y el bienestar común.
DE LO
HUMANO
A LO
COMUNIT
ARIO
PDA: Argumenta la pertinencia y vigencia de las ideas, conocimientos y prácticas culturales
de su comunidad, para valorar sus beneficios en el bienestar común.
CONTENIDOS: Formas de ser, pensar, actuar y relacionarse.
PDA: Reflexiona acerca de las formas de ser, pensar, actuar y relacionarse que tienen las
personas y los factores que las originan para propiciar el entendimiento mutuo.
CONTENIDOS:
SISTEMA EDUCATIVO ESTATAL
ZONA ESCOLAR 712
ESCUELA PRIMARIA BILINGÜE “ÁLVARO OBREGÓN”
CLAVE 02DPB0028Z
FASE: 5 GRADO: 5º trimestre I
Ejes articuladores:
● Inclusión
● Pensamiento crítico
● Interculturalidad crítica
● Equidad de género
● Vida saludable
● Apropiación de las culturas a través de la lectura y escritura
● Artes y experiencias estéticas
PROBLEMÁTICA: rol ambiente familiar y costumbres Nombre del
proyecto
Sugerencias de
evaluación
LENGUAJES
Contenido:Reconocimiento de la diversidad lingüística de México. ABPC
PDA: Investiga en fuentes impresas y/o electrónicas sobre la diversidad lingüística en México
y sobre la influencia de las lenguas originarias en el español en México.
Averigua por medio de entrevistas con adultos mayores y la consulta de diccionarios, algunas
palabras usuales en el español mexicano que provienen de lenguas originarias.
Registra las palabras sobre las que averiguó, comprende su significado y, de ser posible,
indaga en su historia. Comparte el resultado de su investigación.
evaluación
formativa ,
rúbricas
carpeta de los
alumnos
CONTENIDOS: Combinación de la realidad y la fantasía en elementos simbólicos de las
manifestaciones culturales y artísticas, que dan identidad y sentido de pertenencia.
PDA aprecia el movimiento, el gesto y las formas que crean los objetos y los cuerpos en una
manifestación cultural o artística, para reflexionar sobre lo que simbolizan.
Aprecia colores, sonidos y silencios en una manifestación cultural o artística de su interés, y
los contrasta
CONTENIDOS: Narración de sucesos autobiográficos.
PDA: Escribe la narración de los hechos autobiográficos, haciendo uso de comas, puntos
y seguido, puntos y aparte y dos puntos, para dar claridad y orden a las ideas.
Describe personas, lugares y hechos a través del uso de reiteraciones, frases adjetivas, símiles
e imágenes, y mantiene la referencia a los mismos en toda la narración por medio de
pronombres y sinónimos.
Hace y recibe sugerencias sobre aspectos de mejora, y comparte con la comunidad educativa
las versiones finales.
SABERES Y
PENSAMIE
NTO
CIENTÍFIC
O
CONTENIDOS: Alimentación saludable: características de la dieta correcta, costumbres de la
comunidad, riesgos del consumo de alimentos ultraprocesados, y acciones para mejorar la
alimentación.
PDA: Comprende que su alimentación está relacionada con las costumbres de la familia y los
productos de consumo disponibles en su comunidad, a partir de compararla con otras formas
de alimentación en diferentes regiones del país y con otros países.
CONTENIDOS:Costos y beneficios del consumo de agua, energía eléctrica y combustibles en la
satisfacción de necesidades personales.
PDA:Reconoce y calcula la cantidad de “agua virtual” que se utiliza en la producción de
satisfactores (productos y servicios) y reflexiona acerca del consumo de aquellos productos
que son necesarios y aquellos que no lo son, para tomar decisiones de consumo responsable
y favorecer el cuidado del medio ambiente.
CONTENIDOS: Organización e interpretación de datos
PDA:Responde preguntas vinculadas a diferentes contextos que implican construir, leer e
interpretar información cuantitativa y cualitativa contenida en tablas y gráficas de barras, e
interpreta la moda.
ÉTICA,
NATURALE
ZA Y
SOCIEDAD
CONTENIDOS: Valoración de la megadiversidad mexicana: Megadiversidad en México,
diversidad cultural, relaciones ser humano-naturaleza y representaciones distintas de las
diferentes culturas o grupos sociales, sobre la biodiversidad y su manejo, acorde a sus
contextos.
PDA: Comprende por qué México es un país biodiverso y biocultural, así como la
biodiversidad local y su influencia en las tradiciones culturales de la comunidad (cultivos,
alimentos, indumentaria, herbolaria, fiestas, ritos, entre otras).
CONTENIDOS: Migración interna y externa: causas y consecuencias sociales, económicas,
culturales, políticas y ambientales.
PDA: Reconoce los procesos de migración que se realizan en el territorio nacional (interna) y
de México hacia otros países (externa).
Analiza noticias, documentales y testimonios de personas migrantes, que le permitan
identificar algunos de los motivos (sociales, económicos, políticos, culturales y/o
ambientales), que originaron su desplazamiento, así como las características del lugar del
destino al que
pretende llegar.
Ubica en mapas, las rutas que siguen los migrantes, desde su lugar de origen, hasta su
destino.
Reflexiona acerca de los impactos de las migraciones en la identidad y pertenencia de las
personas, así como los prejuicios que generan, aspectos como la discriminación.
CONTENIDOS: Cumplimiento de los derechos humanos: estudio de casos de actos de
discriminación, racismo o violencia que suceden actualmente en México y el mundo.
PDA:Analiza críticamente un caso de racismo, discriminación o violencia en México,
identificando las causas y las consecuencias culturales, económicas, políticas y sociales que se
derivan del caso analizado, y propone acciones solidarias que favorezcan el respeto y el
cumplimiento de los derechos humanos.
DE LO
HUMANO
A LO
COMUNIT
ARIO
CONTENIDOS: La familia como espacio para el desarrollo del sentido de pertenencia
y autonomía, para una sana convivencia.
PDA: Participa en distintas formas de convivencia en la familia, para fortalecer su sentido de
pertenencia y afecto.
Reflexiona acerca de los valores heredados de la familia, para el desarrollo de una sana
convivencia en la escuela y la comunidad.
CONTENIDOS: Alternativas ante conflictos y problemas de la vida en la comunidad.
Reflexiona sobre los conflictos que tiene en la escuela y la familia, para valorar las posibles
alternativas de solución.
Valora la pertinencia del diálogo, para solucionar los conflictos interpersonales.
CONTENIDOS:

Más contenido relacionado

DOCX
Plan analitico 1° tercer trimestre 2025@
DOCX
5to Grado Noviembre - 00 Dosificación Mensual de Proyectos (2024-2025).docx
PPT
Sector 10 Estatal RIEB 2009
DOCX
PLANEACION DEL 05 AL 09 DE MARZO.docx
DOCX
417979101-Unidad-de-Aprendizaje-mes-de-julio.docx
PPTX
3° DOSIFICACIÓN ANUAL para trabajar los proyectos
PPTX
PROGRAMA ANALÍTICO 2° GRADO. nivel primaria1).pptx
DOCX
TEMPORALIDAD DE CONTENIDOS fase 5 quinto
Plan analitico 1° tercer trimestre 2025@
5to Grado Noviembre - 00 Dosificación Mensual de Proyectos (2024-2025).docx
Sector 10 Estatal RIEB 2009
PLANEACION DEL 05 AL 09 DE MARZO.docx
417979101-Unidad-de-Aprendizaje-mes-de-julio.docx
3° DOSIFICACIÓN ANUAL para trabajar los proyectos
PROGRAMA ANALÍTICO 2° GRADO. nivel primaria1).pptx
TEMPORALIDAD DE CONTENIDOS fase 5 quinto

Similar a PROGRAMA ANALITICO FASE 5 5TO.docx (20)

DOC
PROYECTO FCO ESPEJO 23 - 24 en blanco.doc
DOCX
CUIDAME, cuidado de la naturaleza y la vida animal.docx
DOCX
Plan analitico noviembre de acuerdo a la Nueva Reforma Eucativa.docx
DOCX
PLANEACION mes de SEPTIEMBRE en educacion para primaria.docx
DOCX
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°5.docx
PDF
Unidad N°5 - 5to grado.pdf didáctica 5to
DOCX
Planeacion relevante para trabajo de una quincena en quinto grado de primaria
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
DOCX
UNIDAD NUMERO 06 DE APRENDIZAJE CUARTO GRADO
PDF
PMD 🔰🚸🎴 PROYECTO MULTIGRADO IV DE LA CMU. PLANEACION SEMANA 23 y 24 🔰🚸🎴 DEL...
PDF
5 UNIDAD.pdf
DOCX
5to Grado - Dosificación Anual de Proyectos (2024-2025).docx
DOCX
Planeaciones
DOCX
DOSIFICACIÓN TRIMESTRAL SEGUNDO GRADO PRIM.
DOCX
Programa analítico 5to B-1 dosmil04.docx
DOCX
Programa analítico FASE_5 QUINTO GRADO.docx
PPTX
1º SEM36 PPOINT PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 24-25.pptx
DOCX
Unidad de aprendizaje
DOC
5 PROYEC.doc
DOCX
7 UNIDAD.docx del documento analizado para mayares
PROYECTO FCO ESPEJO 23 - 24 en blanco.doc
CUIDAME, cuidado de la naturaleza y la vida animal.docx
Plan analitico noviembre de acuerdo a la Nueva Reforma Eucativa.docx
PLANEACION mes de SEPTIEMBRE en educacion para primaria.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°5.docx
Unidad N°5 - 5to grado.pdf didáctica 5to
Planeacion relevante para trabajo de una quincena en quinto grado de primaria
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD NUMERO 06 DE APRENDIZAJE CUARTO GRADO
PMD 🔰🚸🎴 PROYECTO MULTIGRADO IV DE LA CMU. PLANEACION SEMANA 23 y 24 🔰🚸🎴 DEL...
5 UNIDAD.pdf
5to Grado - Dosificación Anual de Proyectos (2024-2025).docx
Planeaciones
DOSIFICACIÓN TRIMESTRAL SEGUNDO GRADO PRIM.
Programa analítico 5to B-1 dosmil04.docx
Programa analítico FASE_5 QUINTO GRADO.docx
1º SEM36 PPOINT PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 24-25.pptx
Unidad de aprendizaje
5 PROYEC.doc
7 UNIDAD.docx del documento analizado para mayares
Publicidad

Último (20)

DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Introducción a la historia de la filosofía
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Publicidad

PROGRAMA ANALITICO FASE 5 5TO.docx

  • 1. SISTEMA EDUCATIVO ESTATAL ZONA ESCOLAR 712 ESCUELA PRIMARIA BILINGÜE “ÁLVARO OBREGÓN” CLAVE 02DPB0028Z FASE: 5 GRADO: 5º trimestre I Ejes articuladores: ● Inclusión ● Pensamiento crítico ● Interculturalidad crítica ● Equidad de género ● Vida saludable ● Apropiación de las culturas a través de la lectura y escritura ● Artes y experiencias estéticas PROBLEMÁTICA: Inasistencias Nombre del proyecto Sugerencias de evaluación LENGUAJES CONTENIDOS: Narración de sucesos autobiográficos. ABP PDA: Escribe la narración de los hechos autobiográficos, haciendo uso de comas, puntos y seguido, puntos y aparte y dos puntos, para dar claridad y orden a las ideas. Describe personas, lugares y hechos a través del uso de reiteraciones, frases adjetivas, símiles e imágenes, y mantiene la referencia a los mismos en toda la narración por medio de pronombres y sinónimos. evaluación formativa. rúbricas de desempeño. portafolio de evidencias. lista de cotejo. CONTENIDOS: Comprensión y producción de textos explicativos. PD: Recupera información de distintas fuentes, como artículos de divulgación, libros de texto, reportes de investigación, para producir un texto explicativo sobre temas diversos y con propósitos particulares. Establece relaciones causales y emplea expresiones como en consecuencia, por lo tanto, debido a, a causa de, porque, por consiguiente. CONTENIDOS: PDA: SABERES Y PENSAMIE NTO CONTENIDOS: Estudio de los números PDA:Expresa oralmente la sucesión numérica hasta seis cifras, en español y hasta donde sea posible, en su lengua materna, de manera ascendente y descendente a partir de un número
  • 2. CIENTÍFIC O natural dado. A través de situaciones vinculadas a diferentes contextos ordena, lee, escribe e identifica regularidades en números naturales de hasta nueve cifras. Lee, escribe y ordena números decimales hasta diezmilésimos en notación decimal y letra, y los interpreta en diferentes contextos. Resuelve situaciones problemáticas que implican comparar y ordenar fracciones a partir de Construir fracciones equivalentes al multiplicar o dividir al numerador y al denominador por un mismo número. Reconoce, interpreta y utiliza las fracciones 1/2, 1/4, 3/4, 1/5 y 1/8 expresados en notación decimal y viceversa en diferentes contextos. CONTENIDOS: Suma y resta PDA: A partir de situaciones problemáticas vinculadas a diferentes contextos, suma y resta números decimales y fracciones con diferentes denominadores. Utiliza, explica y comprueba sus estrategias para calcular mentalmente sumas y restas de dos números múltiplos de 100 y dos fracciones cuyos denominadores son múltiplos. CONTENIDOS: Proporcionalidad PDA: Resuelve situaciones problemáticas vinculadas a diferentes contextos que implican comparar razones expresadas con dos números naturales. A partir de situaciones problemáticas vinculadas a diferentes contextos, identifica que los porcentajes de 50%, 25%, 20%, 10% tienen relación con las fracciones 1/2, 1/4, 1/5, 1/10. ÉTICA, NATURALE ZA Y SOCIEDAD CONTENIDOS: El derecho a la protección de la integridad física y mental, ante cualquier forma de maltrato, abuso o explotación de tipo sexual o laboral, así como la identificación de personas e instituciones que pueden apoyar para el ejercicio de ese derecho. PDA:Reconoce el derecho de NNA a la protección, al respeto de su integridad y de sus datos personales. Identifica la importancia de hacer valer sus derechos, así como a las personas, instituciones y leyes que promueven el respeto a los derechos de todas las personas para su bienestar. CONTENIDOS: *derechos y obligaciones. PDA: **comprende y dialoga sobre la importancia de conocer sus derechos y obligaciones. CONTENIDOS: PDA: DE LO HUMANO CONTENIDOS: La escuela como ventana hacia el futuro. PDA:Intercambia experiencias de estudio, para visualizar las opciones que tiene en su
  • 3. A LO COMUNIT ARIO futuro. Reflexiona sobre sus preferencias, para imaginar sus proyectos de vida futura. CONTENIDOS: Construcción del proyecto de vida. PDA:Replantea las formas de satisfacer las necesidades e intereses, para promover la autodeterminación orientada al cumplimiento de metas. CONTENIDOS: SISTEMA EDUCATIVO ESTATAL ZONA ESCOLAR 712
  • 4. ESCUELA PRIMARIA BILINGÜE “ÁLVARO OBREGÓN” CLAVE 02DPB0028Z FASE: 5 GRADO: 5º trimestre I Ejes articuladores: ● Inclusión ● Pensamiento crítico ● Interculturalidad crítica ● Equidad de género ● Vida saludable ● Apropiación de las culturas a través de la lectura y escritura ● Artes y experiencias estéticas PROBLEMÁTICA: convivencia en el aula Nombre del proyecto Sugerencias de evaluación LENGUAJES CONTENIDOS: Comparación y producción de documentos que regulan la convivencia. ABP PDA: Analiza varios reglamentos escolares, e identifica características como brevedad o concisión y uso de verbos y numerales. Comprende y explica la función de los reglamentos. Participa en la elaboración del reglamento del aula. Revisa y corrige errores de concordancia y ortografía en el texto. CONTENIDOS:Análisis de cuentos y poemas para su disfrute y comprensión. PD: CONTENIDOS:Lectura y análisis de mitos y leyendas, para su disfrute y valoración. PDA: lee mitos y leyendas de México e identifica las características y funciones de cada tipo de texto. Investiga sobre el origen de los mitos y leyendas leídos. Identifica elementos de realidad y fantasía tanto en mitos como en leyendas. Indaga, con las personas mayores de su comunidad, para conocer los mitos y leyendas que forman parte de la cultura de su región. Escenifica un mito o leyenda de su interés frente al público. Reflexiona sobre la riqueza cultural que encierran los mitos y las leyendas. evaluación formativa , rúbricas carpeta de los alumnos SABERES Y PENSAMIE NTO CONTENIDOS: Funciones vitales que caracterizan a plantas y animales como seres vivos, y su relación con el entorno natural, así como sus cambios a través del tiempo. PDA: Explica la reproducción en plantas por semillas, tallos, hojas, raíces y su interacción con otros seres vivos y el entorno natural; identifica y representa las estructuras de una flor que
  • 5. CIENTÍFIC O participan en la reproducción. Describe interacciones que ocurren entre los factores físicos y biológicos que intervienen en el proceso de reproducción de las plantas: polinización, dispersión de semillas y frutos, o germinación. CONTENIDOS: Multiplicación y división PDA: Resuelve situaciones problemáticas vinculadas a diferentes contextos que implican multiplicar números fraccionarios y números decimales, con un número natural como multiplicador. Resuelve situaciones problemáticas vinculadas a diferentes contextos que implican dividir números naturales y el cociente resulte un número decimal. CONTENIDOS: Perímetro, área y noción de volumen PDA: Distingue unidades lineales de cuadráticas, al calcular, con el apoyo de retículas cuadriculadas, el perímetro y área de diferentes polígonos para reconocer que existen: a) figuras diferentes con el mismo perímetro y diferente área; b) figuras diferentes con la misma área y diferente. ÉTICA, NATURALE ZA Y SOCIEDAD CONTENIDOS: Cultura democrática: Principios éticos que subyacen en los acuerdos, normas y leyes democráticas, importancia de su cumplimiento y evaluación de su aplicación justa, equitativa e igualitaria en la vida cotidiana. PDA: Comprende que la cultura democrática se sustenta en acuerdos, normas y leyes que expresan los principios éticos de igualdad, respeto, responsabilidad, libertad, justicia, honestidad, interculturalidad, inclusión, entre otros. Analiza críticamente algunos ejemplos de acuerdos, normas y leyes que expresan los principios democráticos. CONTENIDOS: Valores y prácticas de los pueblos originarios y afromexicanos: el respeto, la reciprocidad y el beneficio mutuo como valores fundamentales de la relación con la naturaleza y con los demás seres humanos. PDA: Dialoga acerca de las características de la convivencia, sustentada en la práctica del respeto, la reciprocidad y el beneficio mutuo, en la relación armónica con la naturaleza, y con otros seres humanos. CONTENIDOS: PDA: CONTENIDOS: La comunidad, como espacio para el aprendizaje y el bienestar común.
  • 6. DE LO HUMANO A LO COMUNIT ARIO PDA: Argumenta la pertinencia y vigencia de las ideas, conocimientos y prácticas culturales de su comunidad, para valorar sus beneficios en el bienestar común. CONTENIDOS: Formas de ser, pensar, actuar y relacionarse. PDA: Reflexiona acerca de las formas de ser, pensar, actuar y relacionarse que tienen las personas y los factores que las originan para propiciar el entendimiento mutuo. CONTENIDOS: SISTEMA EDUCATIVO ESTATAL ZONA ESCOLAR 712
  • 7. ESCUELA PRIMARIA BILINGÜE “ÁLVARO OBREGÓN” CLAVE 02DPB0028Z FASE: 5 GRADO: 5º trimestre I Ejes articuladores: ● Inclusión ● Pensamiento crítico ● Interculturalidad crítica ● Equidad de género ● Vida saludable ● Apropiación de las culturas a través de la lectura y escritura ● Artes y experiencias estéticas PROBLEMÁTICA: rol ambiente familiar y costumbres Nombre del proyecto Sugerencias de evaluación LENGUAJES Contenido:Reconocimiento de la diversidad lingüística de México. ABPC PDA: Investiga en fuentes impresas y/o electrónicas sobre la diversidad lingüística en México y sobre la influencia de las lenguas originarias en el español en México. Averigua por medio de entrevistas con adultos mayores y la consulta de diccionarios, algunas palabras usuales en el español mexicano que provienen de lenguas originarias. Registra las palabras sobre las que averiguó, comprende su significado y, de ser posible, indaga en su historia. Comparte el resultado de su investigación. evaluación formativa , rúbricas carpeta de los alumnos CONTENIDOS: Combinación de la realidad y la fantasía en elementos simbólicos de las manifestaciones culturales y artísticas, que dan identidad y sentido de pertenencia. PDA aprecia el movimiento, el gesto y las formas que crean los objetos y los cuerpos en una manifestación cultural o artística, para reflexionar sobre lo que simbolizan. Aprecia colores, sonidos y silencios en una manifestación cultural o artística de su interés, y los contrasta CONTENIDOS: Narración de sucesos autobiográficos. PDA: Escribe la narración de los hechos autobiográficos, haciendo uso de comas, puntos y seguido, puntos y aparte y dos puntos, para dar claridad y orden a las ideas. Describe personas, lugares y hechos a través del uso de reiteraciones, frases adjetivas, símiles e imágenes, y mantiene la referencia a los mismos en toda la narración por medio de pronombres y sinónimos. Hace y recibe sugerencias sobre aspectos de mejora, y comparte con la comunidad educativa las versiones finales.
  • 8. SABERES Y PENSAMIE NTO CIENTÍFIC O CONTENIDOS: Alimentación saludable: características de la dieta correcta, costumbres de la comunidad, riesgos del consumo de alimentos ultraprocesados, y acciones para mejorar la alimentación. PDA: Comprende que su alimentación está relacionada con las costumbres de la familia y los productos de consumo disponibles en su comunidad, a partir de compararla con otras formas de alimentación en diferentes regiones del país y con otros países. CONTENIDOS:Costos y beneficios del consumo de agua, energía eléctrica y combustibles en la satisfacción de necesidades personales. PDA:Reconoce y calcula la cantidad de “agua virtual” que se utiliza en la producción de satisfactores (productos y servicios) y reflexiona acerca del consumo de aquellos productos que son necesarios y aquellos que no lo son, para tomar decisiones de consumo responsable y favorecer el cuidado del medio ambiente. CONTENIDOS: Organización e interpretación de datos PDA:Responde preguntas vinculadas a diferentes contextos que implican construir, leer e interpretar información cuantitativa y cualitativa contenida en tablas y gráficas de barras, e interpreta la moda. ÉTICA, NATURALE ZA Y SOCIEDAD CONTENIDOS: Valoración de la megadiversidad mexicana: Megadiversidad en México, diversidad cultural, relaciones ser humano-naturaleza y representaciones distintas de las diferentes culturas o grupos sociales, sobre la biodiversidad y su manejo, acorde a sus contextos. PDA: Comprende por qué México es un país biodiverso y biocultural, así como la biodiversidad local y su influencia en las tradiciones culturales de la comunidad (cultivos, alimentos, indumentaria, herbolaria, fiestas, ritos, entre otras). CONTENIDOS: Migración interna y externa: causas y consecuencias sociales, económicas, culturales, políticas y ambientales. PDA: Reconoce los procesos de migración que se realizan en el territorio nacional (interna) y de México hacia otros países (externa). Analiza noticias, documentales y testimonios de personas migrantes, que le permitan identificar algunos de los motivos (sociales, económicos, políticos, culturales y/o ambientales), que originaron su desplazamiento, así como las características del lugar del destino al que pretende llegar.
  • 9. Ubica en mapas, las rutas que siguen los migrantes, desde su lugar de origen, hasta su destino. Reflexiona acerca de los impactos de las migraciones en la identidad y pertenencia de las personas, así como los prejuicios que generan, aspectos como la discriminación. CONTENIDOS: Cumplimiento de los derechos humanos: estudio de casos de actos de discriminación, racismo o violencia que suceden actualmente en México y el mundo. PDA:Analiza críticamente un caso de racismo, discriminación o violencia en México, identificando las causas y las consecuencias culturales, económicas, políticas y sociales que se derivan del caso analizado, y propone acciones solidarias que favorezcan el respeto y el cumplimiento de los derechos humanos. DE LO HUMANO A LO COMUNIT ARIO CONTENIDOS: La familia como espacio para el desarrollo del sentido de pertenencia y autonomía, para una sana convivencia. PDA: Participa en distintas formas de convivencia en la familia, para fortalecer su sentido de pertenencia y afecto. Reflexiona acerca de los valores heredados de la familia, para el desarrollo de una sana convivencia en la escuela y la comunidad. CONTENIDOS: Alternativas ante conflictos y problemas de la vida en la comunidad. Reflexiona sobre los conflictos que tiene en la escuela y la familia, para valorar las posibles alternativas de solución. Valora la pertinencia del diálogo, para solucionar los conflictos interpersonales. CONTENIDOS: